BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad pág. 1592
  • Teatro

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Teatro
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Teatro
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • El teatro de Éfeso y sus alrededores
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
  • Los siglos no pasan por el teatro de Epidauro
    ¡Despertad! 2000
  • Éfeso
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad pág. 1592

TEATRO

En la estructura a la que los griegos dieron el nombre thé·a·tron se efectuaban representaciones dramáticas, tragedias, danzas, presentaciones y espectáculos musicales. A menudo el teatro era la escena de representaciones inmorales que los cristianos fieles evitaban. (Efe. 5:3-5), pero además servía como lugar de asamblea pública.

Fue al teatro de Éfeso donde fueron llevados los compañeros de viaje de Pablo cuando el platero Demetrio incitó a una chusma contra estos misioneros cristianos. Aunque el apóstol estaba dispuesto a presentarse ante el pueblo reunido en el teatro, los discípulos y “hasta algunos de los comisionados de fiestas y juegos, que eran amigables con él”, le disuadieron de hacerlo. (Hech. 19:23-31.)

En Grecia se construyeron teatros desde aproximadamente el siglo V a. E.C., y con el tiempo los hubo en diversas ciudades principales. La mayoría de los teatros griegos estaban construidos en forma semicircular sobre la ladera cóncava de una colina. Los asientos podían estar hechos de madera o piedra. Había pasillos que los separaban en secciones y estaban alineados en gradas, aprovechando la pendiente de la colina. La or·kjé·stra (zona para danzas o coros) ocupaba el centro del teatro; detrás había una plataforma elevada con un fondo o ske·né.

Se han hallado ruinas de teatros en lugares tales como Éfeso, Atenas y Corinto. El gran teatro excavado en Éfeso tenía unas sesenta y seis hileras de asientos, y podía acomodar a un auditorio de aproximadamente 25.000 personas. La acústica era, y sigue siendo tan buena que aun hablando en voz baja en el escenario se oye con facilidad desde la última fila.

La palabra griega thé·a·tron puede referirse tanto a la estructura en sí como al espectáculo que allí se presentaba. Pablo escribió: “Porque me parece que a nosotros los apóstoles Dios nos ha puesto últimos en exhibición como hombres designados para muerte, porque hemos llegado a ser un espectáculo teatral [thé·a·tron] al mundo, tanto a ángeles como a hombres”. (1 Cor. 4:9.) De esta manera, Pablo aludió al acostumbrado número final de las competiciones romanas de gladiadores en las que ciertos participantes eran sacados sin armas e indefensos, y sometidos a una carnicería y muerte segura.

Los griegos y los romanos acostumbraban a hacer pasar por el teatro a los criminales condenados a muerte, donde las multitudes reunidas se burlaban de ellos. Cuando Pablo escribió a los cristianos hebreos, al parecer se refirió a esta práctica, pues aunque no hay registro de que estos cristianos hubieran sido sometidos a tal trato, ellos habían aguantado sufrimientos comparables. El apóstol les exhortó: “Sigan acordándose de los días anteriores, en los cuales, después que hubieron sido iluminados, ustedes aguantaron una gran contienda bajo sufrimientos, a veces estando expuestos como en un teatro tanto a vituperios como a tribulaciones, y a veces llegando a ser partícipes con los que estaban pasando por tal experiencia”. (Heb. 10:32, 33.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir