TRILLAR
Triturar la mies para que el grano se suelte de las espigas. Algunos de los métodos que se utilizaban en tiempos bíblicos todavía se utilizan en diferentes partes de la Tierra. Si los espigadores tenían poco que trillar, o si el grano era de tamaño pequeño como el comino, o también si la trilla se hacía a escondidas durante tiempos peligrosos, se utilizaba una vara o mayal (desgranador) para golpear el grano a mano, bien en el suelo, bien en un lagar. (Jue. 6:11; Rut 2:17; Isa. 28:27.)
No obstante, la trilla normalmente se efectuaba en la era. Esta solía estar situada en un lugar más elevado, expuesto al viento, y consistía en una zona circular llana, de casi 15 m. de diámetro, hecha de piedra o de tierra muy apretada. Cuando las eras no eran privadas, se agrupaban cerca de una aldea para uso comunal.
Las gavillas de cebada o de trigo, que eran los principales cereales de Palestina, se extendían en el suelo (en la actualidad suelen alcanzar un espesor de 30 a 45 cm.). Se hacía pasar por encima, en círculos, a toros u otros animales para que la paja se abriera y se separara el grano del tamo. A los animales no se les ponía bozal mientras pisaban el grano. (Deu. 25:4; Ose. 10:11; 1 Cor. 9:9, 10.)
Los instrumentos de trillar tirados por animales aceleraban el trabajo y profundizaban más que las pezuñas de los mismos animales. (Isa. 41:15; Amós 1:3.) Los modelos utilizados en tiempos más modernos consisten bien en una plataforma llana, pesada y ancha, con dientes de piedra o hierro en su parte inferior, bien en un marco que tira de pesados rodillos cilíndricos provistos de cuchillas para cortar y abrir las espigas. Al utilizar artefactos como la plataforma o los rodillos se abarcaba con cada vuelta una parte de la era y el peso del conductor que iba encima mejoraba el rendimiento. (Compárese con Isaías 28:28.)
Después que el grano había sido completamente trillado, se aventaba. (Véase AVENTAR.)
OTRA MENCIÓN
Debido a que eran un espacio abierto y nivelado, las eras solían utilizarse para otros propósitos. Los ritos de duelo por Jacob se celebraron en la era de Atad, cerca del Jordán. (Gén. 50:10, 11.) Por orden de Jehová, David compró la era de Arauna (Ornán), edificó allí un altar e hizo un sacrificio a Jehová. (2 Sam. 24:16-25; 1 Cró. 21:15-28.) Después, esta era llegó a ser el lugar donde se edificó el templo de Salomón. (2 Cró. 3:1.) Cuando Jehosafat y Acab consultaron en cuanto a si debían guerrear contra Siria, sus tronos estaban colocados en una era, a la entrada de la puerta de Samaria. (1 Rey. 22:10.)
USO FIGURATIVO
En un sentido figurado, el trato que reciben las espigas de grano en una era es un símbolo muy apropiado de cómo serán golpeados y hechos pedazos los enemigos de Jehová. (Isa. 41:15; Jer. 51:33; Miq. 4:12, 13; Hab. 3:12.) El trillar también ilustra el trato aplastante que algunos hombres dan a otros. (Jue. 8:6, 7, 15, 16; 2 Rey. 13:7.) Por otra parte, la separación del trigo y el tamo puede ilustrar la separación que hará el juicio de Jehová entre los justos y los inicuos. (Mat. 3:12.) En otro sentido, el que haya mucho grano que trillar y el que la trilla se prolongue por mucho tiempo denota prosperidad y la bendición de Jehová. (Lev. 26:5; Joel 2:24.)