BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1629-1630
  • Traconítide

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Traconítide
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Traconítide
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • tetrarca
    Glosario
  • Basán
    Ayuda para entender la Biblia
  • Basán
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1629-1630

TRACONÍTIDE

(“Región Agreste; Pedregosa”).

Esta región e Iturea, estaban bajo la administración de Filipo, el gobernador romano de distrito durante los ministerios de Juan el Bautista y de Jesús. (Luc. 3:1.) Los límites septentrionales de Traconítide estaban aproximadamente a 40 Km. al SE. de Damasco en la parte NE. de Basán. Su extensión era de aproximadamente 906 Km.2, abarcando una zona en forma de pera.

En la parte central de ese territorio predominan depósitos de lava con fisuras profundas y hoyos, dejando poca tierra apropiada para el cultivo de algún otro fruto, aparte de viñedos. Es una zona agreste, inhóspita y sombría, conocida actualmente por el nombre árabe el Leja (que significa “El Refugio”), puesto que proporciona buenos escondites para los fugitivos de la justicia.

Traconítide se menciona solamente una vez en la Biblia, aunque Estrabón y Josefo hacen varias referencias a esta región. De tales fuentes seglares sabemos que el emperador romano Augusto incluyó a Traconítide en el territorio del reino dado a Herodes el Grande. Al morir Herodes, su hijo Filipo recibió Traconítide como parte de su tetrarcado sobre el que gobernó hasta su muerte.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir