BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad pág. 1639
  • Troas

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Troas
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Troas
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Misia
    Ayuda para entender la Biblia
  • Misia
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Carpo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad pág. 1639

TROAS

Principal puerto marítimo del NO. de Asia Menor desde el que Pablo partió en su primera visita a Macedonia y al que más tarde regresó en algunas ocasiones. Estaba situado a unos 32 Km. al S. del Helesponto (Dardanelos) y a algo más de la mitad de esa distancia al S. del lugar tradicional de la antigua Troya. De hecho, Troas derivó su nombre de Tróade, término que aplicaba a la parte de Misia que rodeaba Troya.

La ciudad de Troas fue edificada durante la última parte del siglo IV a. E.C. por Antígono, uno de los generales de Alejandro Magno. En el año 133 a. E.C. llegó a estar bajo el control romano, y después la región de Misia llegó a ser parte de la provincia romana de Asia. Por un tiempo, Julio César pensó en transferir la sede del gobierno romano a Troas. Después, el emperador Augusto honró a la ciudad por medio de hacerla una colonia, independiente del gobernador provincial de Asia, y eximiendo a sus ciudadanos tanto de los impuestos del país como de la capitación.

En el segundo viaje de Pablo, probablemente en la primavera del año 50 E.C., y después de pasar por Frigia y Galacia, el apóstol y sus compañeros llegaron a Troas, pues ‘el espíritu de Jesús no les permitió’ ir a Bitinia. (Hech. 16:6-8.) En Troas, Pablo tuvo una visión poco corriente, pues vio a un hombre que le suplicaba: “Pasa a Macedonia y ayúdanos”. Inmediatamente concluyó “que Dios nos había mandado llamar para declararles las buenas nuevas.” El uso del pronombre átono “nos” en este texto (así como en los versículos siguientes) tiene que significar que Lucas se unió por primera vez al grupo de Pablo en Troas e hizo el viaje con ellos a través del mar Egeo hasta Neápolis. (Hech. 16:9-12.)

Después de dejar Éfeso en su tercer viaje, Pablo se detuvo en Troas, donde predicó las buenas nuevas acerca del Cristo, pues, como él dice: “Me fue abierta una puerta en el Señor”. Pero después de un período de tiempo que no se revela, el apóstol empezó a preocuparse de que Tito no hubiera llegado, así que partió hacia Macedonia, esperando hallarle allí. (Hech. 20:1; 2 Cor. 2:12, 13.)

Pablo pasaría ese invierno en Grecia antes de regresar de nuevo a Troas en la primavera del año 56 E.C. (Hech. 20:2-6.) En esta ocasión, Pablo se quedó siete días ministrando y edificando espiritualmente a los hermanos cristianos de Troas. Cuando se reunió con ellos la noche antes de partir, y mientras Pablo “prolongó su discurso hasta la medianoche”, un joven llamado Eutico, que estaba sentado en la ventana del tercer piso, se durmió a eso de la medianoche, se cayó y murió. El apóstol resucitó milagrosamente al muchacho y continuó conversando con los congregados hasta el amanecer. (Hech. 20:6-12.)

Es probable que Pablo visitara Troas de nuevo después de ser liberado de su arresto domiciliario en Roma en el año 61 E.C. Pablo escribió a Timoteo durante la segunda reclusión del apóstol en Roma, alrededor del año 65 E.C., y le pidió que le trajese una capa y ciertos rollos y pergaminos que Pablo había dejado con Carpo en Troas. Parece muy poco probable que tal solicitud se hubiera hecho unos nueve años después, como hubiese sido el caso si la última visita a la casa de Carpo hubiera sido en su tercer viaje en el año 56 E.C. (2 Tim. 4:13.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir