BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1058-1059
  • Mala hierba, yerbajo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mala hierba, yerbajo
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Mala hierba, yerbajo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • La parábola del trigo y la mala hierba
    Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2018
  • Un campo que produce trigo y mala hierba
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
  • “Los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2010
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1058-1059

MALA HIERBA, YERBAJO

Generalmente son plantas molestas que, al parecer, no sirven para ningún propósito útil allí donde crecen. Aunque algunos eruditos han intentado relacionar con determinadas plantas las diversas palabras que aparecen en los idiomas originales y que han sido traducidas en la Biblia como “mala hierba”, esta identificación no es segura.

Se cree que la palabra bo’·scháh proviene de una raíz que significa “heder” y por lo tanto es probable que abarque una variedad de plantas que producen mal olor, “yerbajos hediondos”. El fiel Job dijo que si el proceder de su vida no había sido de integridad, entonces en lugar de cebada creciesen yerbajos hediondos. (Job 31:40.)

Otro término hebreo, jóh·aj, correspondería a las plantas espinosas en general, los yerbajos espinosos que crecen en terreno cultivado y que rápidamente se apoderan de la tierra abandonada. (Job 31:40; Isa. 34:13; Ose. 9:6.) Se encuentra la misma palabra en Job 41:2, donde parece que se alude a una espina con la que se atraviesan las agallas de un pez para poderlo transportar. Jóh·aj también se utiliza en sentido metafórico. (Cant. de Cant. 2:2.) Un borracho con un yerbajo espinoso en la mano puede hacerse daño a sí mismo o herir a otros; esto también sucede con el estúpido que, debido a que no entiende un proverbio, hace mal uso de él. (Pro. 26:9.) Cuando Amasías, el orgulloso rey de Judá, quiso luchar contra Jehoás, el rey de Israel, este le comparó a un yerbajo espinoso que pedía una alianza matrimonial con un cedro del Líbano. (2 Rey. 14:8, 9; 2 Cró. 25:18.)

De igual manera, la palabra hebrea schá·yith al parecer corresponde a una variedad de malas hierbas que crecen en tierra abandonada o desolada. (Isa. 5:6; 7:23-25; 27:4.) Este término (“malas hierbas”) se utiliza de manera figurativa para representar a personas que, por su infidelidad, han llegado a ser inútiles y solo sirven para ser echadas al fuego. (Isa. 9:18, 19; 10:17-19; compárese con Daniel 4: 20-22.)

En Proverbios 24:31, la forma plural del término hebreo qim·móhsch, que por lo general se traduce “ortiga”, parece denotar mala hierba de todas clases. (Véase ORTIGA.)

La mala hierba (gr. zi·zá·ni·on) de la ilustración de Jesús registrada en Mateo 13:24-30, 36-43, por lo general se cree que es la cizaña aristada (Lolium temulentum), la cual se parece mucho al trigo hasta que madura y es entonces cuando puede distinguirse fácilmente por sus pequeñas semillas negras. Esta circunstancia, junto con el hecho de que las raíces de esta mala hierba llegan a entrelazarse con el trigo, haría desaconsejable que se arrancase la mala hierba en una etapa temprana. Si las semillas de la cizaña se mezclan con los granos de trigo después de la siega, puede producir serios efectos en aquellos que los comen. Se han atribuido mareos y hasta muertes por envenenamiento debido al consumo de pan que contenía una considerable porción de harina de cizaña. Por lo general se cree que las propiedades venenosas de las semillas de la cizaña se deben a un hongo que crece dentro de ellas.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir