BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1310-1311
  • Pesos y medidas

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Pesos y medidas
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • MEDIDAS DE LONGITUD
  • Equivalente moderno
  • MEDIDAS DE CAPACIDAD
  • Medidas de capacidad para líquidos
  • Medidas de capacidad para áridos
  • Otras medidas de capacidad para áridos y para líquidos
  • PESOS
  • SUPERFICIE
  • Pesos y medidas
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • 8A Dinero, pesos, medidas
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
  • Medidas bíblicas
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1955
  • 3B Prefijos y sufijos hebreos
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1310-1311

PESOS Y MEDIDAS

Los hallazgos arqueológicos, la misma Biblia y otros escritos antiguos proporcionan la base principal para asignar valores aproximados a los diversos pesos y medidas utilizados por los hebreos.

MEDIDAS DE LONGITUD

Las medidas de longitud utilizadas por los hebreos se derivaban del cuerpo humano: el dedo, la mano, el brazo, etc. Determinando la relación entre la longitud o anchura de una parte del cuerpo y otra es posible averiguar la relación entre las diversas medidas de longitud. Como los descubrimientos arqueológicos indican que un codo medía unos 44,5 cm., se pueden dar valores modernos aproximados a las medidas de longitud mencionadas en la Biblia. (Véase CODO.) El cuadro que sigue presenta tanto la relación entre las medidas de longitud hebreas como sus equivalencias modernas aproximadas.

Equivalente moderno

1 dedo = 1/4 palmo menor (c. 1,85 cm.)

1 palmo menor = 4 dedos (c. 7,4cm.)

1 palmo = 3 palmos menores (c. 22,2 cm.)

1 codo = 2 palmos (c. 44,5 cm.)

1 codo largo = 7 palmos menores (c. 51,8 cm.)

(Posiblemente igual al codo “anterior” de 2 Crónicas 3:3)

1 caña = 6 codos (c. 2,67 m.)

1 caña larga = 6 codos largos (c. 3,11 m.)

Existen ciertas dudas en cuanto a la medida designada por el término hebreo gó·medh, que solo aparece en Jueces 3:16 con referencia a la longitud de la espada de Ehúd. En muchas traducciones esta palabra se vierte “codo” (BJ, Val, Mod, NM, RH, LT). Algunos eruditos creen que gó·medh denota un codo corto que corresponde aproximadamente con la distancia desde el codo hasta los nudillos de la mano cerrada (NE, ed. 1970 [“fifteen inches”]), es decir, unos 38 cm.

Otras medidas de longitud mencionadas en las Escrituras son la braza (unos 180 cm.), el stá·di·on o estadio (unos 185 m.) y la milla (probablemente la milla romana, 1.479,5 m.). La palabra “camino” a menudo se utiliza para referirse a una distancia general que se ha recorrido. (Gén. 31:23; Éxo. 3:18; Núm. 10:33; 33:8.) Un día de camino quizás equivalía a unos 30 Km. o más, mientras que si ese día era un sábado parece que correspondía aproximadamente a 1 Km. (Mat. 24:20; Hech. 1:12; véanse BRAZA; CAMINO, JORNADA; ESTADIO; MILLA.)

MEDIDAS DE CAPACIDAD

Basándose en fragmentos de jarros que llevan la designación “bato” en caracteres hebreos antiguos, se calcula que la capacidad de una medida de bato es de aproximadamente 22 l. En los siguientes cuadros se calculan las medidas para áridos y para líquidos en relación con la medida de bato. La relación entre una medida y otra, cuando no se declara en la Biblia, se ha obtenido de otros escritos antiguos. (Véanse BATO; CAB; CORO; HIN; HOMER; LOG; OMER; SEA.)

Medidas de capacidad para líquidos

Equivalente moderno

1 log = 1/4 cab (0,31 l.)

1 cab = 4 logs (1,22 l.)

1 hin = 3 cabs (3,67 l.)

1 bato = 6 hins (22 l.)

1 coro = 10 batos (220 l.)

Medidas de capacidad para áridos

Equivalente moderno

1 log = 1/4 cab (0,31 l.)

1 cab = 4 logs (1,22 l.)

1 omer = 1 4/5 cabs (2,2 l.)

1 sea = 3 1/3 omeres (7,33 l.)

1 efá = 3 seas (22 l.)

1 homer = 10 efás (220 l.)

Otras medidas de capacidad para áridos y para líquidos

La palabra hebrea ‘is·Sa·róhn, que significa “décimo”, a menudo denota la décima parte de un efá. (Éxo. 29:40; Lev. 14:10; 23:13, 17; Núm. 15:4.) Según las fuentes rabínicas, las “seis medidas de cebada” (literalmente, “seis de cebada”) mencionadas en Rut 3:15 son seis medidas de sea. Tomando como autoridad la Mishna y la Vulgata, se cree que el término hebreo lé·thekj designa medio homer. (Ose. 3:2; Val, FS, NM.) Hay quien equipara los términos griegos me·tre·tés (el cual aparece en plural en Juan 2:6 y se traduce “medidas de líquido” [NM]) y bá·tos (que se halla en plural en Lucas 16:6) con la medida hebrea del bato. Generalmente se opina que el griego kjói·nix (“litro”, NM) es ligeramente mayor que un litro. (Rev. 6:5, 6.)

PESOS

Los hallazgos arqueológicos dan a entender que un siclo pesaba unos 11,4 g. Basándose en este dato, el siguiente cuadro establece la relación entre los pesos hebreos y su equivalente moderno aproximado.

Equivalente moderno

1 guerá = 1/20 siclo (0,57 g.)

1 beka = 10 guerás (5,7 g.)

(medio siclo)

1 siclo = 2 bekas (11,4 g.)

1 mina = 50 siclos (570 g.)

(mané)

1 talento = 60 minas (34,2 Kg.)

La palabra griega lí·tra comúnmente se equipara con la libra romana (unos 327 g.). La mina de las Escrituras Griegas Cristianas se estima en 100 dracmas. (Véase DRACMA.) Esto significaría que la mina griega pesaba unos 340 g. y el talento griego unos 20,4 Kg. (Véase DINERO; GUERA; MINA; SICLO; TALENTO.)

SUPERFICIE

Los hebreos designaban la superficie de una porción de terreno por la cantidad de semilla que se necesitaba para sembrarla (Lev. 27:16; 1 Rey. 18:32), o por lo que una yunta de toros podía arar en un día. (1 Sam. 14:14, nota al pie de la página; véase YUGADA.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir