BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1637-1638
  • Trigo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Trigo
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Trigo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Tomar una comida: comer pan
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
  • Cebada
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Cebada
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1637-1638

TRIGO

Importante cereal de cultivo que por mucho tiempo ha suministrado al hombre un alimento valioso y que a veces, hasta en años recientes —al igual que en la antigüedad—, ha sido vendido por un precio doble o triple al de la cebada. (Compárese con 2 Reyes 7:1, 16, 1 8; Revelación 6:6.) El trigo, solo o mezclado con otros granos, comúnmente se utilizaba para hacer pan. (Éxo. 29:2; Eze. 4:9.) Este cereal también se podía comer crudo (Mat. 12:1), y se convertía en sémola por medio de aplastar sus granos. A veces, especialmente en el caso de las espigas verdes del trigo, se tostaba. (Lev. 2:14; 2 Sam. 17:28.) El trigo solía formar parte del tributo que se exigía a las tribus o naciones derrotadas (2 Cró. 27:5), y figuraba en las ofrendas hechas a Jehová. (1 Cró. 23:29; Esd. 6:9, 10.)

La planta del trigo, mientras es tierna, se parece a la hierba y tiene un color verde brillante. Sin embargo, el trigo maduro, puede medir de 60 cm. a 1 ,50 m. de altura y es de color pardo dorado. Sus hojas son largas y delgadas, y el tallo central termina en una cabeza de granos. Una variedad de trigo cultivada en el antiguo Egipto, y que aún se encuentra en aquella tierra, tiene varias espigas por tallo. (Compárese con Génesis 41:22, 23.) Las variedades de trigo que comúnmente se han cultivado en Palestina en los años más recientes, y probablemente también en tiempos bíblicos, tienen pelos toscos y espinosos sobre las cáscaras de los granos.

Conforme a la promesa de Dios, los israelitas hallaron que Palestina era una tierra de trigo y cebada. (Deu. 8:8; 32:14; Sal. 81:16; 147:14.) No solo tenían suficiente para ellos mismos, sino que también podían exportar grano. (2 Cró. 2:8-10, 15.) En el tiempo de Ezequiel, en Tiro se intercambiaban productos de Judá e Israel, entre los cuales estaba el “trigo de Minit”. (Eze. 27:17.)

En Palestina se sembraba el trigo aproximadamente en la misma época que la cebada, en el mes de Bul (octubre-noviembre), después que las primeras lluvias otoñales habían ablandado lo suficiente el suelo como para ararlo. (Isa. 28:24, 25.) La cosecha del trigo venía después de la cosecha de la cebada (Rut 2:23; compárese con Éxodo 9:31, 32) y estaba vinculada a la fiesta de las semanas o Pentecostés en el mes de Siván (mayo-junio), cuando se presentaban como ofrenda mecida a Jehová dos panes leudados hechos de harina de trigo. (Éxo. 34:22; Lev. 23:17.) Después que el trigo se había trillado, aventado y cernido, se solía almacenar en hoyos subterráneos, práctica a la que quizás se alude en Jeremías 41:8.

La Biblia también hace referencia al trigo a modo de ilustración. Se utiliza para representar a personas que son aceptables a Jehová, “los hijos del reino”. (Mat. 3:12; 13:24-30, 37, 38; Luc. 3:17.) Tanto Jesús como el apóstol Pablo mencionaron el trigo al ilustrar la resurrección. (Juan 12:24; 1 Cor. 15:35-38.) Y Jesús asemejó la prueba que iba a venir sobre sus discípulos como resultado de las dificultades que él estaba a punto de experimentar con el zarandeo o cernido del trigo. (Luc. 22:31.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir