ZABULÓN
(“Habitación; Morada”; posiblemente: “Tolerancia; Señorío”).
1. Sexto hijo de Lea, la esposa de Jacob. Siendo la esposa menos amada, Lea se sintió especialmente complacida con el nacimiento del niño. El nombre que ella le dio reflejaba la esperanza de que su posición ante Jacob se afianzaría. Lea exclamó: “Por fin me tolerará mi esposo, porque le he dado a luz seis hijos”. (Gén. 30:20; 35:23; Éxo. 1:1-3; 1 Cró. 2:1.) Zabulón con el tiempo llegó a ser padre de tres hijos: Séred, Elón y Jahleel. (Gén. 46:14.) Un descendiente lejano de Zabulón, de nombre Elón, como uno de sus tres hijos, fue un juez de Israel. (Jue. 12:11, 12.)
2. “Zabulón” también designa a la tribu que descendió de él por medio de sus tres hijos. Aproximadamente un año después de que los israelitas fuesen liberados de la esclavitud a Egipto, los hombres físicamente capacitados de veinte años de edad para arriba de esta tribu ascendían a 57.400. (Núm. 1:1-3, 30, 31.) Un segundo censo tomado hacia la conclusión de los cuarenta años de vagar Israel por el desierto reveló un aumento de 3.100 varones inscritos. (Núm. 26:26, 27.)
En el desierto, la tribu de Zabulón y las tribus de Judá e Isacar acampaban en el lado oriental del tabernáculo. Esta división de tres tribus era la primera en el orden de marcha. Eliab, hijo de Elón, era un principal del ejército zabulonita. (Núm. 1:9; 2:3-7; 7:24; 10:14-16.)
HERENCIA TRIBUAL
Concerniente a la herencia de la tribu de Zabulón, el moribundo patriarca Jacob declaró: “Zabulón residirá junto a la orilla del mar, y estará junto a la orilla donde se hallan ancladas las naves; y su lado remoto estará hacia Sidón”. (Gén. 49:13.) Puesto que Sidón estaba al norte de Israel y el territorio de Zabulón tenía que estar “hacia Sidón”, la ubicación de este territorio tenía que ser septentrional. Aunque no lindaba directamente con el mar, la zona asignada a Zabulón estaba situada entre el mar de Galilea, al este, y el mar Mediterráneo, al oeste, por lo que Zabulón tenía un fácil acceso a ambos mares. De modo que su ubicación le facilitaba el comercio, hecho al cual puede que hagan alusión las palabras de bendición de Moisés: “Regocíjate, oh Zabulón, en tu salida”. (Deu. 33:18.)
GUERREROS SOBRESALIENTES
La tribu de Zabulón produjo guerreros valerosos. Diez mil hombres de Neftalí y Zabulón respondieron a la llamada de Barac para luchar contra las fuerzas de Sísara. (Jue. 4:6, 10.) Después de la victoria, Barac y Débora cantaron: “Zabulón fue un pueblo que despreció su alma hasta exponerla a la muerte”. (Jue. 5:18.) Entre los que apoyaron a Barac hubo zabulonitas ‘que manejaban el equipo de escribano’, los cuales seguramente estaban a cargo de numerar y alistar a los guerreros. (Jue. 5:14; compárese con 2 Reyes 25:19; 2 Crónicas 26:11.) Los zabulonitas también acudieron al juez Gedeón cuando este pidió guerreros. (Jue. 6:34, 35.) Entre los apoyadores de David hubo 50.000 zabulonitas, hombres leales que no tenían un “corazón doble”. (1 Cró. 12:33, 38-40.) Durante el reinado de David los zabulonitas tuvieron una notable participación en subyugar a los enemigos de Israel. (Sal. 68:27.)
ACTITUD HACIA LA ADORACIÓN VERDADERA
En la última mitad del siglo octavo antes de la era común algunos miembros de la tribu de Zabulón se humillaron y respondieron a la invitación del rey Ezequías de Judá de asistir a la celebración de la Pascua en Jerusalén. (2 Cró. 30:1, 10, 11, 18, 19.) Siglos más tarde, en cumplimiento de la profecía de Isaías (Isa. 9:1, 2), Jesucristo predicó en el antiguo territorio de Zabulón y, al parecer, halló en él oídos dispuestos. (Mat. 4:13-16.)
NOMBRADO EN LAS VISIONES
En la visión de Ezequiel la asignación de territorio de Zabulón estaba situada entre Isacar y Gad (Eze. 48:26, 27), y una de las puertas de la ciudad “Jehová Mismo Está Allí” lleva el nombre de Zabulón. (Eze. 48:33, 35.) El apóstol Juan oyó en su visión que habían sido sellados 12.000 de la tribu (espiritual) de Zabulón. (Rev. 7:4, 8.)