Esté equilibrado en todo
“Así que vigilen estrechamente que su manera de andar no sea cual personas imprudentes sino cual personas prudentes.”—Efe. 5:15.
1, 2. ¿Cómo puede ser comparado el cristiano a un equilibrista o volatinero?
MUCHOS han sido los concurrentes a circos que se han sentado en silencio, pasmados, mientras un equilibrista o volatinero hacía su acto en un alambre muy por encima de sus cabezas. Él se movía en un alambre delgado tan seguramente como si estuviese andando en el suelo. Requirió esfuerzo y muchos años de entrenamiento el que él desarrollase este agudo sentido de equilibrio. Es una habilidad que tuvo que ser cultivada y continúa exigiendo atención cuidadosa. Mientras anda en su alambre tiene la mente puesta en lo que está haciendo. No permite que se le desvíe a otras cosas sino que más bien se concentra en mantener su equilibrio.
2 Este equilibrista de circo ilustra bien al cristiano que anda por el camino angosto de la integridad cristiana. Jesús habló concerniente a este camino cuando dijo: “Angosta es la puerta y estrecha la vía que conduce a la vida, y pocos son los que la hallan.” (Mat. 7:14) El cristiano dedicado es uno de esos pocos. Para permanecer en ese camino angosto tiene que desarrollar buen equilibrio mental y espiritual, así como el equilibrista tiene que desarrollar buen equilibrio para permanecer en su alambre. Así como un resbalón puede resultarle desastroso, igualmente puede suceder con un cristiano dedicado.
3. Si un cristiano cayese, ¿cómo puede salvarse él mismo, y por qué debe evitarse una caída?
3 Una red protectora estirada bajo el equilibrista puede salvarle la vida, pero él tiene que subir larga distancia para volver a su alambre, y cuando llegue a él tal vez sienta tanto el sacudimiento que tenga dificultad en recobrar su confianza y firmeza de pie. El cristiano que pierde su equilibrio y cae del camino de la integridad cristiana que está muy por encima del fangal del comportamiento incorrecto del mundo puede salvar su vida mediante arrepentimiento sincero. Pero el camino por el cual tiene que subir otra vez es largo y muy difícil. Algunos que han caído no han logrado subir otra vez. El derrotero prudente sería evitar toda caída. Pero esto exige buen equilibrio espiritual de parte del cristiano y atención constante a la manera en que anda.
4, 5. ¿Cómo se define equilibrio, y cómo puede perder su equilibrio el cristiano?
4 El equilibrista o volatinero tiene un equilibrio físico que es admirable, pero el buen equilibrio espiritual es mucho más deseable. Pero, ¿qué es equilibrio? Según el Webster’s New International Dictionary, segunda edición, sin abreviar, es un estado de “contrapeso o ponderación de cualesquier fuerzas opuestas, físicas o de otra clase; proporción; constancia; estabilidad; efecto igual o armonioso; ajuste nivelado; también, una posición donde existe tal contrapeso.” La Real Academia Española lo define como “contrapeso, contrarresto, armonía entre cosas diversas” y “ecuanimidad, mesura, sensatez en los actos y juicios,” además de “estado de un cuerpo cuando encontradas fuerzas que obran en él se compensan destruyéndose mutuamente.”
5 Para el equilibrista es un estado de equilibrio o estabilidad sobre su alambre. Si se inclinase demasiado hacia un lado u otro perdería su equilibrio y caería desde el alambre. Lo mismo es cierto tocante al cristiano. Puede perder su equilibrio espiritual siendo un extremista, o siendo descuidado, o tratando con indiferencia la necesidad de cultivar buen equilibrio espiritual.
6. ¿Qué gobierna al sentido de equilibrio del cristiano, y cómo afecta su actitud mental ese equilibrio?
6 El equilibrio físico del volatinero está gobernado en su cabeza, y puede ser mejorado con entrenamiento. Lo mismo es cierto tocante al cristiano. Su equilibrio también está gobernado en su cabeza, pero no es físico. Es espiritual. También puede ser mejorado por medio de entrenamiento correcto, por medio de desarrollar una buena actitud mental. Si él tiene una actitud mental mala su estabilidad espiritual es afectada, y con el tiempo dejará de andar con paso seguro y perderá su posición en el camino angosto de la integridad cristiana. Las personas que son cínicas, hipercríticas y quejumbrosas deben estar alerta. Su actitud mental no es buena. Su equilibrio cristiano se halla en peligro.
FALTA EVIDENCIA DE EQUILIBRIO
7. ¿Qué debe hacer la persona que descubre una debilidad en su equilibrio espiritual?
7 El cristiano que emprende el camino angosto de la integridad cristiana tiene que estar alerta para discernir cualesquier señales que indiquen una falta en cuanto al buen equilibrio espiritual. Si descubre una debilidad tiene que concentrarse en vencerla. A menos que lo haga tal vez no llegue al otro extremo del camino angosto que conduce a la vida. Cuando un equilibrista ve una debilidad en su sentido de equilibrio trabaja para vencer la hasta que la vence. ¿No tiene el cristiano aún más razón para hacer lo mismo respecto a sus debilidades? Él no está buscando buen equilibrio para ganarse el pan de cada día, como el que anda en el alambre tirante; más bien, su objetivo es la vida eterna. ¿No es eso de mucho más valor?
8, 9. ¿Cuáles son seis síntomas principales de equilibrio deficiente, y cómo se manifiesta inconstancia?
8 Hay varios síntomas principales que revelan si el cristiano carece de buen equilibrio espiritual. Los sobresalientes son: inconstancia, inestabilidad, punto de vista incorrecto acerca de las cosas materiales, el no ser confiable, irracionalidad, y el dar demasiada importancia a las actividades sociales.
9 El cristiano dedicado tiene la responsabilidad de seguir el ejemplo de Cristo de predicar y de asociarse con otros siervos de Jehová Dios. Si es irregular en su ministerio público y lo hace intermitentemente, manifiesta el síntoma de inconstancia. Su actitud mental para con sus responsabilidades como cristiano no es buena. No manifiesta obediencia gozosa a los mandamientos de Dios.
10. ¿Por qué puede señalarse a Pablo y Jeremías como personas que manifestaron la actitud mental correcta?
10 El apóstol Pablo reveló la correcta actitud mental cuando dijo: “Realmente, ¡ay de mí si no declarara las buenas nuevas!” Y lo mismo es cierto de Jeremías, quien declaró: “Entonces dije para mí: ¡No haré mención de él, ni hablaré más en su nombre! pero su palabra fué en mi corazón como fuego consumidor, encerrado en mis huesos; me cansé pues de refrenarme; no pude callar.” (1 Cor. 9:16; Jer. 20:9, Mod) Esos hombres no fueron inconstantes en su ministerio. Nadie tuvo que visitarlos mes tras mes para estimularlos a ser activos en él. Fueron impulsados desde adentro por su propio amor a Dios y celo por su verdad. Manifestaron obediencia anuente. Lo mismo tiene que ser cierto hoy día tocante a los que se dedican a Dios.
11. ¿Cómo revela la regularidad con que se concurre a las reuniones si hay debilidad en el equilibrio espiritual?
11 Las personas que manifiestan inconstancia en el ministerio carecen de buen equilibrio espiritual. Caminan por la senda cristiana como si no estuviesen seguras de adónde van. Tales personas son irregulares no sólo en su ministerio del campo, sino también en su asociación con la sociedad del nuevo mundo. En vez de ser constantes en concurrir a las reuniones de congregación son irregulares. No aprecian que el asociarse regularmente con la sociedad del nuevo mundo es esencial para su propio bienestar y equilibrio espiritual. En realidad, es un requisito bíblico. “Y considerémonos unos a otros para incitar al amor y a las obras rectas, no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino animándonos, y tanto más al ver que el día se acerca.” (Heb. 10:24, 25) Los que tienen la mala costumbre de no concurrir con regularidad a las reuniones de congregación muestran falta de equilibrio espiritual.
INESTABILIDAD
12-14. (a) ¿Cómo manifiesta una persona inestabilidad? (b) ¿El mal ejemplo de quiénes sigue? (c) ¿Por qué debe evitarse el compañerismo mundano, y cuáles son las instrucciones bíblicas en cuanto a esto?
12 La inestabilidad se manifiesta en las personas que no están firmemente establecidas en la verdad bíblica, que son inmaturas espiritualmente. Tales personas revelan por sus acciones y decisiones que no tienen la verdad en el corazón aunque tal vez la tengan en la cabeza. A causa de tener conocimiento intelectual de la verdad pueden hacer comentarios bastante buenos, pero ella no llega ni afecta a su corazón. No son impulsadas a ser guiadas por principios bíblicos en su vivir cotidiano. Manifiestan falta de fe en la sabiduría de la Palabra de Dios. “Si alguno de ustedes carece de sabiduría que siga pidiéndole a Dios, porque él da generosamente a todos y sin reproche, y se le dará. Pero que siga pidiendo en fe, absolutamente sin dudar, porque el que duda es como una ola del mar impelida por el viento y echada de un lado a otro. De hecho, que no piense ese hombre que recibirá algo de Jehová; él es un hombre indeciso, inconstante en todos sus caminos.” (Sant. 1:5-8) Siendo indeciso, es inestable en la fe.
13 La persona inestable permite que su propia sabiduría y deseos apasionados influyan en sus decisiones en vez de la sabiduría de la Palabra de Dios. Es de la clase que imprudentemente busca compañeros fuera de la sociedad del nuevo mundo. Tiene compañerismo con personas mundanas que no tienen interés en hacer la voluntad de Dios. Se coloca en la misma posición que los israelitas que tuvieron compañerismo con los cananeos en oposición a las instrucciones explícitas de Dios. “Cuídate para que no concluyas un pacto con los habitantes de la tierra adonde vas, no sea que resulte ser un lazo en medio de ti.”—Éxo. 34:12.
14 Es insensatez buscar el compañerismo de personas mundanas. El asociarse con ellas no ayudará al cristiano a mantener su equilibrio espiritual, sino que más bien le servirá de estorbo. Necesita compañeros que lo ayuden a permanecer firme, porque si se resbala del camino de integridad cristiana y pierde su identidad cristiana pierde la vida. Si no quiere ser como las personas mundanas que carecen de esa identidad, ¿Por qué tener compañerismo con ellas? ¿Por qué exponerse a su modelo incorrecto de pensar? No puede pasar por alto sin perjudicarse la declaración bíblica: “No sean engañados. Las malas asociaciones corrompen las costumbres provechosas.” (1 Cor. 15:33) Lo que les sucedió a los israelitas sirve de ejemplo amonestador para nosotros. “Y empezaron a mezclarse con las naciones y se pusieron a aprender sus obras. Y llegaron a hacerse inmundos por sus obras y continuaron teniendo ayuntamiento infiel mediante sus tratos. Y la ira de Jehová comenzó a arder contra su pueblo y él llegó a detestar su posesión.”—Sal. 106:35, 39, 40.
15. ¿Cuál es el derrotero seguro para el cristiano?
15 El separarse de los incrédulos es el derrotero seguro para el cristiano. Esto no significa aislamiento físico. Cristo y los apóstoles no se aislaron físicamente de los incrédulos, sino que se mezclaron con ellos a fin de ayudarlos con verdades bíblicas. Sin embargo, no tuvieron compañerismo con ellos. El apóstol Pablo aclara qué derrotero han de seguir los cristianos hoy día cuando dice: “No lleguen a estar unidos en yugo desigual con los incrédulos. Porque ¿qué consorcio tienen la justicia y lo que es contrario a ley? O ¿qué compañerismo tiene la luz con las tinieblas?” (2 Cor. 6:14) En obediencia a dicha instrucción bíblica el cristiano equilibrado buscará compañeros dentro de la sociedad del nuevo mundo, no fuera de ella.
16, 17. ¿Por qué no hay descanso para los que están afligidos con el materialismo?
16 Ciertamente cuando se trata de matrimonio es aún más apremiante que el cristiano se lleve por esta norma de separación. Tiene que vivir con su cónyuge; y si ese cónyuge no es cristiano dedicado como él y no está interesado en obedecer a Dios, ¿no hallará que le es más difícil permanecer firme en la fe? ¿No habrá fricción, dificultades y frustraciones continuas? ¿Por qué causarse congojas al convenir en una unión que no puede menos que causar dificultad y crear infelicidad? ¿Por qué ser desobediente a los mandamientos de Dios como lo fueron los israelitas que se casaron con cananeas paganas? “Y no debes formar ninguna alianza matrimonial con ellos. No debes dar tu hija a su hijo, ni debes tomar su hija para tu hijo. Porque él apartará a tu hijo de seguirme y ellos ciertamente servirán a otros dioses, y la ira de Jehová por cierto arderá contra ustedes y él ciertamente te aniquilará de prisa.”—Deu. 7:3,4.
17 El peligro de ser desviado de Jehová Dios por un cónyuge incrédulo es tan verdadero hoy día como lo fué en los días del antiguo Israel. Naturalmente, los que entran en la fe después de haberse casado no pueden cambiar su estado legal, sino que tienen que continuar viviendo con su cónyuge incrédulo, haciendo lo mejor que pueden en la situación en que se encuentran. Sin embargo, harán cuanto puedan para mantenerse espiritualmente fuertes. Pero los que están en la sociedad del nuevo mundo y son solteros deben andar cual personas prudentes prestando atención al principio bíblico de casarse sólo con alguien que esté “en el Señor.” El pasar por alto este principio es revelar inestabilidad espiritual.
18, 19. (a) Explique cómo la inestabilidad en una persona puede ser revelada por la opinión pública. (b) ¿Cuál es la actitud mental correcta en cuanto a la opinión pública?
18 Otra señal de inestabilidad es el temer a la opinión pública. Esto se ve comúnmente entre los niños que están dolorosamente preocupados acerca de lo que sus condiscípulos o grupo de la misma edad piensen y digan de ellos. Temen resistir lo que se considera popular. Se visten como los otros, se cortan el pelo como los otros, hablan como los otros y actúan como los otros. El temor que tienen de ser diferentes los hace esclavos del deseo de conformarse a los demás.
19 ¿Qué importa lo que otros piensen o digan? ¿Qué hay si una persona resalta de entre la muchedumbre porque no la acompaña en todo lo que hace y piensa? ¿Qué importa si la gente piensa que una persona es singular por adherirse a principios cristianos? La opinión de la gente no significa nada, pero la opinión de Dios significa todo, pues él puede dar vida; la gente no. El cristiano estable no permitirá que el temor de lo que otros piensen o digan haga que él vaya de acuerdo con la muchedumbre. Él permanecerá firme a favor de los principios cristianos prescindiendo de la adversa opinión popular.
COSAS MATERIALES
20, 21. ¿De qué manera pueden ser las cosas materiales una causa de desequilibrio espiritual?
20 El tercer síntoma mencionado de desequilibrio espiritual es un punto de vista incorrecto acerca de las cosas materiales. El cristiano falto de equilibrio permitirá que ese amor se desenfrene y lo arrastre a un lodazal de deudas. No vive prudentemente dentro de sus recursos, sino que permite que lo esclavicen las posesiones materiales. Su empleo seglar llega a ser de mayor interés para él que el empleo espiritual.
21 Aunque su trabajo seglar estorbe su ministerio y su concurrencia a las reuniones de congregación, no quiere hacer ajustes para dar el lugar de primera importancia a los intereses espirituales. Las cosas materiales que pueden comprarse con el dinero que él gana significan más para él que el ministerio y la salud espiritual. Él pone los intereses de Dios y su propio bienestar espiritual después de esas cosas, en segundo lugar. No está andando como persona prudente, sino como los imprudentes, que no vigilan su manera de andar. Le falta equilibrio y está en peligro de caer del camino angosto de la integridad cristiana.
FALTA DE CONFIABILIDAD
22. ¿Cómo se manifiesta el cuarto síntoma de desequilibrio espiritual?
22 Los que manifiestan el cuarto síntoma de desequilibrio carecen de un sentido de responsabilidad. Uno no puede confiar en su palabra. Rápidamente hacen una promesa e igual de rápidamente la rompen. Dado que no se puede confiar en que ellos cumplan promesas hechas a compañeros cristianos, ¿cómo puede confiarse en que cumplan promesas hechas a Dios? ¿Verdaderamente significa algo su acuerdo de hacer la voluntad de Dios? Por ser infieles en promesas pequeñas, ¿no serán infieles en esta promesa que es la más importante?
23. (a) ¿Cómo deben considerar los superintendentes a la persona no confiable? (b) ¿Cuáles son algunas de las maneras en que muestran estas personas su irresponsabilidad?
23 Un cristiano que no es confiable es un cristiano al que le falta equilibrio. No puede ser verdaderamente útil a la organización teocrática. A causa de que no es confiable, los superintendentes de la organización no le dan responsabilidades. Él es del tipo de personas que se matriculan en la escuela del ministerio teocrático para recibir entrenamiento en el ministerio, pero cuando se les da una asignación para pronunciar un discurso estudiantil no se presentan cuando les toca pronunciarlo. O tal vez no cumplan con una asignación en la reunión de servicio de la congregación. Cuando la persona hace esto repetidamente manifiesta que no es confiable y no se le pueden encomendar asignaciones de responsabilidad. Manifiesta la misma falta de responsabilidad cuando promete estar en cierto sitio de reunión para salir al ministerio del campo o cuando le dice a una persona de buena voluntad que volverá a visitarla. Sus promesas son palabras vacías.
24. ¿Cómo demuestra la persona que ella es digna de privilegios de servicio?
24 Cuando un cristiano hace un acuerdo debe cumplirlo. Si no lo cumple él mismo se hace un mentiroso. El cristiano equilibrado es una persona que cumple su palabra. Cumple sus promesas y respeta sus acuerdos. Puesto que es fiel en cosas pequeñas se le dan, para que las haga, cosas más grandes y de mayor responsabilidad. Cristo indicó esto en su ilustración concerniente a los talentos. El esclavo que usó bien los cinco talentos que le fueron confiados probó que era confiable. Fué bendecido con mayores privilegios de servicio. “Su amo le dijo: ‘¡Muy bien, esclavo bueno y fiel! has sido fiel en lo poco. Te pondré sobre lo mucho. Entra en el gozo de tu amo.’”—Mat. 25:23.
25. ¿Cuál muy probablemente será el futuro de los que tienen el síntoma de no ser confiables?
25 ¿Cómo pueden los cristianos que no son confiables esperar permanecer en el camino angosto que conduce a la vida? ¿Cómo pueden esperar llegar a su fin cuando carecen de equilibrio apropiado? Semejantes a un equilibrista que no tiene habilidad, la probabilidad de que resbalen es muy grande.
IRRACIONALIDAD
26, 27. ¿Por qué debe ser razonable el cristiano?
26 La persona que está bien equilibrada espiritualmente es razonable en todo lo que hace. No es ni caprichosa ni extremista, sino que es una persona que vive moderadamente. Obedece el mandato: “Llegue a ser conocida a todo hombre su racionalidad.” (Fili. 4:5) La manifiesta andando como una persona prudente, mostrando por lo que hace y por lo que dice que es guiada por principios bíblicos.
27 El cristiano no equilibrado es exactamente lo contrario. Es inmoderado en sus hábitos e imprudente en sus decisiones. Es terco; no está dispuesto a ningún acuerdo. Su boca está abierta para arrojar su propia sabiduría, pero sus oídos están tapados al consejo prudente de sus hermanos cristianos. A menos que cambie y siga un derrotero razonable y moderado de pensar y de vivir no podrá mantener su estabilidad y seguir con paso seguro en el camino angosto que conduce a la vida.
INTERESES SOCIALES
28, 29. (a) ¿Cuál es el sexto síntoma de desequilibrio, y por qué es malo? (b) ¿Cuál es el punto de vista apropiado?
28 El sexto síntoma principal anotado que revela la falta de equilibrio apropiado es el poner los intereses sociales delante de los intereses teocráticos. Ciertamente la persona que piensa que sus actividades sociales tienen que venir antes que sus deberes en el ministerio tiene una actitud mental impropia en lo que concierne a sus responsabilidades y obligaciones cristianas. Su preciación de lo que es importante está torcida. Está pasando por alto la promesa que hizo de dar a la voluntad de Dios el primer lugar en su vida. Insensatamente pone la diversión personal delante de su servicio a Dios.
29 Las actividades sociales tienen su tiempo y lugar. No debe permitirse que ellas traspasen sus límites y estorben las actividades de congregación. El cristiano equilibrado les concederá una cantidad razonable de tiempo y atención, pero nada más. Él hará lo mismo con cualesquier aficiones que tenga. A todo tiempo dará a sus actividades cristianas el primer lugar.
30. ¿Qué deben hacer todos los que están en la sociedad del nuevo mundo?
30 Todo miembro de la sociedad del nuevo mundo debe escudriñarse a sí mismo para ver si tiene algunos de éstos u otros síntomas de desequilibrio. No debe estar convencido usted de que no los tiene antes de comenzar a hacer el examen. Los que están tan seguros de ellos mismos a menudo son los mismísimos que no están equilibrados espiritualmente en todas las cosas. Si descubre una debilidad, trabaje para vencerla.
CÓMO LLEGAR A ESTAR EQUILIBRADO
31, 32. (a) ¿Por qué hay que cultivar una actitud positiva? (b) ¿Cuál era el punto de vista de Pablo?
31 El equilibrista no empieza a andar en su alambre confiado en que se caerá. En vez de eso tiene una actitud positiva. El cristiano necesita lo mismo. La actitud mental correcta es muy importante para cultivar estabilidad. Si adopta una actitud negativa para con sus responsabilidades como ministro cristiano o para con las dificultades y trabajos que vienen con seguir el camino de la integridad cristiana, perderá su equilibrio y caerá. Si quiere permanecer firme es esencial que tenga la misma actitud mental positiva que tuvo el apóstol Pablo. “Porque estoy convencido de que ni la muerte ni la vida ni ángeles ni gobiernos ni cosas aquí ni cosas por venir ni poderes ni altura ni profundidad ni ninguna otra creación podrá separarnos del amor de Dios que está en Cristo Jesús nuestro Señor.”—Rom. 8:38, 39.
32 Pablo tenía el punto de vista correcto. Estaba determinado a permanecer en el camino angosto que conduce a la vida. No dejaría que nada lo hiciese tropezar y caer, ni influencia de fuera de su cuerpo ni influencias dentro de su cuerpo. “El modo en que estoy corriendo no es incierto; el modo en que estoy dirigiendo mis golpes es como para no golpear al aire; sino que trato mi cuerpo severamente y lo guío como a un esclavo, para que, después de haber predicado a otros, yo mismo no sea desaprobado de algún modo.”—1 Cor. 9:26, 27.
33, 34. ¿Cómo cultiva uno la actitud de Pablo y la mantiene?
33 El obtener esta actitud mental correcta no viene sin esfuerzo. Requiere estudio diligente de la Palabra de Dios y conocimiento acertado de ella. Requiere un deseo genuino, de corazón, de andar en armonía con los principios expresos y justos de Dios. Lo que la persona aprende tiene que introducirlo en su corazón y hacerlo parte de ella. Tiene que meditar en su relación con Jehová y con la organización teocrática. “Reflexiona acerca de estas cosas, absórbete en ellas, para que tu progreso sea manifiesto a toda persona. Presta constante atención a ti mismo y a tu enseñanza. Persiste en estas cosas, pues haciendo esto te salvarás a ti mismo y a los que te escuchan.”—1 Tim.4:15, 16.
34 Al prestar constante atención a sí misma una persona vigila su actitud mental, asegurándose de que no esté haciéndose negativa o avinagrada. Si se está haciendo negativa la persona no se apegará por mucho tiempo a las cosas bíblicas que ha aprendido. Pronto caerá del camino angosto que conduce a la vida. Por eso Pablo dió esta exhortación de estar absorto en las verdades bíblicas y en el servicio divino y de vigilarse uno mismo. Dió consejo semejante a los hebreos cuando dijo: “Por eso es necesario que pongamos más que la acostumbrada atención a las cosas que nosotros escuchamos, para que nunca nos deslicemos.”—Heb. 2:1.
35. ¿Por qué deben pasarse por alto las imperfecciones y errores en la organización y en los compañeros cristianos?
35 Otro factor importante al cultivar la actitud mental correcta es el poder pasar por alto imperfecciones en la organización cristiana y las faltas de los compañeros cristianos. Aunque el espíritu de Dios funciona sobre la organización, no gobierna toda decisión y todo movimiento de los superintendentes humanos. Estos hombres son personas con libre albedrío a quienes se les permite hacer decisiones que les parecen ser las mejores para la sociedad del nuevo mundo. Son cristianos maduros que son capaces de dejar que la Palabra de Dios y sus principios los guíen para hacer decisiones prudentes. Pero si alguien hiciese equivocadamente una decisión imprudente, ésa no debe ser razón para que una persona se ponga de mal humor y avinagrada. No debe hacerle criticar la entera organización a causa de este único superintendente. No es razón para hacerse cínico. El cristiano bien equilibrado pasará por alto los errores y las imperfecciones. Recordará que está sirviendo a Dios, no a los hombres. Y recordará que con la excepción de Cristo, Dios siempre ha usado a hombres imperfectos para cuidar de sus intereses en la tierra. Estos han sido hombres con una buena condición de corazón y con un deseo celoso de avanzar los intereses divinos. Dado que son imperfectos, algunos han cometido errores, pero sus errores no son razón para que una persona rechace la organización teocrática y regrese al mundo. Ella tiene las palabras de vida, no el mundo.
36. ¿Qué punto de vista adoptará el cristiano tocante a los errores de otros?
36 El cristiano estable sabe lo que la Palabra de Dios dice, sabe lo que la organización teocrática está haciendo, y sabe el futuro que se encuentra delante de ella. Igual que el apóstol Pablo él tendrá una actitud mental positiva y no permitirá que nada enfríe su amor a Dios y su celo por el servicio del Reino. Puesto que no es víctima de la adoración de criaturas no tropezará si un superintendente comete un error o hace una decisión incorrecta o actúa indiscretamente. Él dejará que la organización corrija tales errores. Pero en cuanto a él, él continuará fijando la vista en la meta de la vida. No permitirá que nada lo distraiga. La actitud mental que él quiere es una actitud amorosa con un propósito fijo. Mostrará entendimiento y racionalidad y no se ofenderá fácilmente.
37, 38. ¿Cuál es la mejor manera de evitar una actitud mental mala?
37 A la persona que trata de cultivar la actitud mental correcta le ayudará en gran manera el mantener su mente en lo que es bueno y edificante. Esto de nuevo es un asunto de pensar positivamente no negativamente. Buen consejo tocante a esto se da en Filipenses 4:8: “Finalmente, hermanos, cuantas cosas sean verdaderas, cuantas sean de importancia, cuantas sean justas, cuantas sean puras, cuantas sean amables, cuantas sean de buena reputación, cualquier virtud que haya y cualquier cosa que haya digna de alabanza, sigan considerando estas cosas.”
38 Si una persona sigue este consejo no se hará cínica ni hipercrítica concerniente a la organización y sus compañeros cristianos. Tendrá la mente en las cosas buenas de la Palabra de Dios y en el trabajo constructivo que la sociedad del nuevo mundo está efectuando por todo el mundo. Estará firme en la fe.
39. ¿De qué se guardará el cristiano bien equilibrado?
39 En todas las cosas el cristiano bien equilibrado se guarda del egoísmo. Crece en amor, no a sí mismo, sino a Dios y a sus compañeros cristianos. Cuando se le da consejo lo acepta humildemente. Sabe que “el camino del insensato es recto a sus propios ojos, pero el que escucha el consejo es sabio.”—Pro. 12:15.
MODERACIÓN
40. (a) ¿Por qué no debe inclinarse uno hacia las ideas del ascetismo? (b) ¿Cómo procederá uno?
40 No le conviene al cristiano ser extremista en nada de lo que hace. El derrotero que es razonable y moderado siempre es el mejor. Algunos creen que el hombre piadoso debe vivir en pobreza, que debe negarse las comodidades y placeres materiales razonables; pero ésta es una conclusión incorrecta. El que uno castigue su cuerpo no trae la aprobación de Dios. Los que piensan que sí están siguiendo un modo de pensar que no es bíblico, sino pagano, porque es común entre los hindúes y budistas. No hay nada en la Biblia que justifique esta idea de ascetismo. Al cristiano equilibrado le es posible usar las cosas materiales de manera razonable, no sólo para servir sus propios intereses, sino también para los de Dios. Puede usar tales cosas prudentemente y no tiene que negarse la comodidad y placer que ellas producen para conseguir la aprobación de Dios. No tenderá hacia el extremo del ascetismo ni al otro extremo del materialismo y exceso en todo, sino que será moderado. El consejo prudente que se da en la Biblia a los superintendentes expresa bien la posición del cristiano: “El superintendente por lo tanto debe ser irreprensible, . . . moderado en los hábitos.”—1 Tim. 3:2.
41, 42. ¿Qué equilibrio debe buscarse en el ministerio?
41 El ministro eficaz no pasa por alto la moderación en los hábitos de estudio personal y predicación. Él no es el que descuida el estudio personal para dedicar un elevado número de horas al ministerio. Ni se dirige al otro extremo, dando mucho tiempo al estudio pero poco tiempo a la predicación. Él sabe que se necesita estudio para cosechar los mejores resultados de su actividad de predicación así como para permanecer firme en integridad cristiana. El derrotero moderado de equilibrar el trabajo del campo con el estudio personal es el derrotero sabio que ha de seguirse.
42 A medida que el cristiano crece en conocimiento y madurez, también crece su eficacia como ministro. Puesto que esto trae mejores resultados y mayores gozos él querrá aumentar su actividad de predicar. Él no estará satisfecho con servicio escaso, sino que querrá hacer tanto como pueda. El aliciente para mayor actividad vendrá de su propio corazón. No descuidará ninguno de los muchos rasgos del ministerio, sino que tratará de estar equilibrado en ellos así como ha equilibrado su predicación con su estudio personal. Su moderación lo hace ministro eficaz, que logra mucho bien con las verdades bíblicas.
43. (a) ¿Por qué mejoran algunos en equilibrio espiritual pero otros no? (b) ¿Por qué no le conviene a la persona ser indiferente?
43 Las cosas que se han mencionado son maneras en que el cristiano dedicado puede cultivar buen equilibrio espiritual. Algunos que se hallan en una condición espiritualmente inestable en la sociedad del nuevo mundo se esforzarán por usarlas y mejorarán su equilibrio. Otros no. ¿Se imaginan los indiferentes que pueden ir tropezando y no caer del camino angosto de la integridad cristiana? ¿Piensan ellos que, con sólo concurrir a una reunión de vez en cuando y con predicar de vez en cuando en el campo tendrán buen éxito en llegar al fin de ese camino angosto y recibir el don de la vida eterna? Si lo piensan, ellos tienen un punto de vista equivocado. Que se imaginen ellos cuán fácilmente pueden resbalarse de un delgado alambre de volatinero o equilibrista, y comprenderán cuán fácil es resbalarse del camino angosto de la integridad cristiana. No les conviene ser indiferentes. Su existencia continua depende de hacer todo esfuerzo por hacerse equilibrados en todo.