BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w62 15/10 págs. 617-623
  • ¿Por qué bautizarse?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Por qué bautizarse?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1962
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • POR QUÉ ALGUNOS VACILAN EN BAUTIZARSE
  • ¿ES NECESARIO VOLVER A BAUTIZARSE?
  • AYUDA DIVINA PARA CUMPLIR LA DEDICACIÓN
  • ESCOJA A QUIÉN SERVIRÁ USTED
  • Bautismo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1959
  • El bautismo es necesario para los cristianos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
  • ¿Hizo usted una dedicación acepta a Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1964
  • El bautismo y nuestra relación con Dios
    ¿Qué enseña realmente la Biblia?
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1962
w62 15/10 págs. 617-623

¿Por qué bautizarse?

1. ¿Por qué no repugna a la mente que raciocina el llegar a ser esclavo de Jehová?

LA ESCLAVITUD es repugnante para la mente que raciocina. La persona que ha sido librada de la superstición, el error y la tradición, lucha para que su mente no llegue a estar esclavizada otra vez. El hombre ama la libertad para pensar y obrar. No obstante, la mente esclarecida no tiene repugnancia a pensar en llegar a ser un esclavo de Jehová. ¿Por qué? Se debe a que un estudio cuidadoso de la Palabra de Dios le ha demostrado a la mente que el darse uno mismo completamente al servicio de Dios es la única cosa normal, apropiada y razonable que hacer. Primero quedamos impresionados con la exhortación de Dios de que vengamos y raciocinemos juntos, en vez de obligarnos por la fuerza a seguir cierto derrotero. Llegamos a saber quién es él y qué representa. Aprendemos que él es el Creador, no solo del universo material, sino también de nosotros. Aprendemos que él es la fuente del amor y de la sabiduría, que él es justo y tiene el poder para respaldar sus decisiones judiciales y su santa voluntad. Él es perfecto y no tolera la maldad de parte de sus siervos; no obstante, es misericordioso con las criaturas humanas imperfectas como existen hoy día. Todas estas cosas nos hacen querer vivir una vida en presencia de él y tener su favor. Nos sentimos de común acuerdo con él y nuestro corazón nos dice que no hay verdadera pérdida de la libertad al ponernos completamente en sus manos para hacer su voluntad y para vivir como él quiere que vivamos, porque así nos hizo.

2. Después de dedicarse uno, ¿cómo se demuestra esto públicamente?

2 Cuando recibimos un entendimiento apropiado de nuestra relación con Jehová, voluntariamente dedicamos nuestra vida a su servicio y no vacilamos en cuanto a seguir el proceder apropiado para demostrar esto a él, a nosotros mismos y nuestro semejantes humanos. Jehová ha bosquejado cuál es éste en las Escrituras, y muy aptamente ha ordenado que deberíamos someternos al bautismo en agua como una expresión pública en símbolo de nuestra dedicación a hacer su voluntad. La persona es introducida en el agua por un siervo dedicado de Dios y es sumergida completamente. Luego es levantada otra vez desde el agua hasta quedar erguida y para vivir de entonces en adelante una vida dedicada al servicio de Dios. Mediante esto, demostramos que sin vacilar deseamos ser siervos dedicados, sí, esclavos, en el servicio de nuestro Dios amoroso, Jehová.

3. (a) Aunque se requiere bíblicamente el bautismo, ¿por qué es más importante lo que precede al bautismo? (b) ¿Por qué los niños muy jóvenes no pueden hacer una dedicación válida?

3 Algunas personas creen que el bautismo es una ceremonia que trae ciertas dispensaciones espirituales de parte de Dios. Un estudio cuidadoso de las instrucciones dadas por Jesús y sus discípulos sobre el bautismo demuestra que no es así. Siendo un símbolo de otra cosa, obviamente no es tan importante como lo que simboliza, a saber, la dedicación. El paso de la dedicación debe darse solo después que uno tiene bastante conocimiento para decidir inequívocamente que desea hacer la voluntad de Jehová y no la propia; de otra manera el acto del bautismo no tiene sentido. Se desprende, por lo tanto, que sería incorrecto que los infantes sean bautizados. Uno debe saber por qué se bautiza. A los niños muy jóvenes les faltaría entendimiento. Es cierto que Cristo Jesús dijo: “Dejen que los jovencitos vengan a mí.” Pero no hay registro de que él bautizara algunos jovencitos ni mandara que fueran bautizados. Más bien, deben ser instruidos por sus padres en la “disciplina y consejo autoritativo de Jehová,” para que estén preparados para la dedicación y el bautismo cuando hayan crecido en entendimiento hasta tal grado que puedan hacer una dedicación inteligente.—Mar. 10:14; Efe. 6:4.

4. ¿Por qué no debería haber vacilación al dar el paso del bautismo?

4 Si uno entiende por qué debería bautizarse, realmente no debería haber vacilación en llenar completamente este requisito divino. No podemos amar a alguien que no conocemos, mas el conocimiento acertado de Dios nos llevará a tener la fe apropiada en él. La fe y la devoción a Dios nos llevan a que entendamos su amor y lo digno que él es de recibir honor y adoración. Los de corazón puro serán atraídos a él, porque el amor naturalmente busca el objeto de su cariño. Jehová podría obligar nuestra obediencia, pero ha dado al hombre libre albedrío. Este hecho, sin embargo, se le escapa a muchos: que Dios no puede tolerar eternamente a los que se oponen a él y a sí mismos. Él ha puesto un límite sobre el tiempo que continuará este viejo mundo. Entre tanto, él ha dado a todos los que son de buena voluntad la oportunidad de aprender en cuanto a él y de darle devoción exclusiva para tener vida eterna y sus bendiciones concomitantes.

5. ¿Qué, invitación ha extendido Jehová, para que los hombres respondan a su amor?

5 Las Escrituras nos dicen que “Dios es amor.” Fue amor lo que lo impulsó a enviar a su Hijo para la redención del hombre. Dado que Dios expresó tanto amor a nosotros, deberíamos responder con gratitud y aprecio. Debemos amarlo con todo nuestro corazón, mente, alma y fuerzas. El amor verdadero es así de omnímodo. En realidad no nos pertenecemos a nosotros mismos, sea que optemos voluntariamente por servirle o no. Sin embargo, al extendernos una invitación, nos permite usar nuestro propio libre albedrío para escoger el dedicar nuestra vida y energía a lo que es correcto, a la devoción piadosa. “La devoción piadosa es provechosa para todas las cosas, ya que contiene promesa de la vida ahora y de la que ha de venir.”—1 Juan 4:8; 1 Tim. 4:8.

POR QUÉ ALGUNOS VACILAN EN BAUTIZARSE

6. (a) ¿Cómo se dice proféticamente que el pueblo de Jehová respondería en los últimos días? (b) ¿Qué debería hacerse si uno piensa que su conocimiento es incompleto o si se siente inadecuado?

6 Se dice proféticamente de los del pueblo de Jehová que durante los “últimos días” y exactamente antes de la batalla del Armagedón, ellos ‘se ofrecerían de buena gana en el día de Su fuerza militar.’ Jehová se complace especialmente cuando ellos voluntaria y obedientemente disciernen Su voluntad y llenan todos los requisitos diligentemente para hacerla. No obstante, algunos, por varias razones, vacilan en bautizarse. Tienen conocimiento parcial, tienen algunas dudas, y, en algunos casos, eso equivale a eludir la responsabilidad. ¿Qué debería hacerse? Primero, hay los que piensan que su conocimiento está incompleto o que son inadecuados para el servicio de Jehová. Les gustaría esperar más antes de dar el paso de la dedicación y el bautismo. Por supuesto, es correcto que cada persona que entra en una relación de pacto con Jehová tenga un conocimiento básico de la verdad y, por medio de la fe y el ojo del entendimiento, tenga un concepto apropiado de Jehová y de sus principios justos; pero en las Escrituras tenemos muchos ejemplos de los que inmediatamente se dedicaron y fueron bautizados solo con el conocimiento básico de la verdad. No siempre se trata de cuánto usted sabe, sino de cuánto ama usted lo que sabe.—Sal. 110:3.

7. ¿Debería uno vacilar en dedicarse y bautizarse si sus antecedentes morales no han sido buenos?

7 Su Palabra también nos dice que Jehová está enviando la invitación a gente en toda circunstancia, sin importar quién sea, ni sus antecedentes. Por consiguiente, no hay razón para sentirse inadecuado. Una persona tal vez no tenga habilidad natural y puede sentirse algo tímida, o quizás sus antecedentes morales no hayan sido los mejores. Lo que Jehová está pidiendo es que usted lo crea cuando él dice que “todo el que invoca el nombre de Jehová será salvo.” Él lo entrenará a usted, lo instruirá en justicia. Lo traerá a la madurez; pero usted debe estar dispuesto a seguir transformando su mente de acuerdo con su voluntad. La vida eterna es la recompensa por obrar así.—Rom. 10:13.

8. ¿Cómo reaccionan algunas personas cuando ven la responsabilidad que está adelante? ¿Qué deberían hacer?

8 Algunos vacilan en bautizarse porque ven la responsabilidad futura. Desean la vida eterna, y gozan de la asociación agradable de los que están en la sociedad del nuevo mundo, pero el asumir la responsabilidad de predicar las buenas nuevas y ayudar a otras personas parece ser pedirles demasiado. Hay los amigos y los vecinos en quienes pensar, y hay el tiempo que se requiere para visitar los hogares y la gente y seguir atendiendo el interés con revisitas y estudios bíblicos. También, parece haber demasiadas reuniones a las cuales asistir. Pero, ¿por qué debería haber una demora a causa de que una persona se aleja de la responsabilidad o de crecer a la madurez cristiana? El apóstol Pablo declara: “Avalúenos el hombre como subordinados de Cristo y administradores de secretos sagrados de Dios. Además, en este caso, lo que se espera de los administradores es que el hombre sea hallado fiel.” Las personas perezosas se alejan del trabajo. También, el tratar de proteger la reputación de un individuo con otras personas rehusando declararse con el pueblo de Dios es orgulloso y peligroso.—1 Cor. 4:1, 2.

9. ¿Por qué es insensatez concluir que hay tiempo para disfrutar de los placeres mundanos antes de simbolizar nuestra dedicación?

9 Luego hay algunos que se demoran en dar el paso del bautismo porque creen que el Armagedón realmente no está tan cerca y todavía hay tiempo para disfrutar de algunos de los placeres de este mundo. Este es raciocinio aparentemente plausible pero engañador y es abusar de la paciencia de Jehová. Escuche las palabras oportunas de Pedro bajo inspiración divina: “Siendo que todas estas cosas así serán disueltas, ¡qué suerte de personas deben ser ustedes en actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa, aguardando y teniendo muy presente la presencia del día de Jehová.” No, no sea desviado por el modo de pensar incorrecto, sino despiértese y comience a llevar a cabo sus responsabilidades ante Jehová. Es muy fácil sumergirse en las tentaciones y el materialismo de este mundo. “Como hijos obedientes, dejen de amoldarse de acuerdo con los deseos que antes tenían en su ignorancia.”—2 Ped. 3:11, 12; 1 Ped. 1:13-15.

10. ¿Cómo es un espíritu independiente un obstáculo para dedicarse?

10 Extraño es, pero hay otra razón algo diferente en índole de las tres mencionadas antes con respecto a por qué algunos no dan el paso del bautismo. Hay cierto espíritu de independencia que está presente en la mente de éstos. No desean ser restringidos en su libertad, no comprendiendo que realmente se están poniendo en esclavitud a su propio raciocinio y a este mundo. Y a veces, para justificar la demora de su parte, se suscitan pequeños puntos de objeción que en sí mismos son insignificantes, pero son engrandecidos desproporcionadamente de modo que el punto en cuestión omnímodo y la adoración verdadera de Dios son colocados en una posición subordinada. El orgullo, un fuerte yo, el espíritu de este mundo y una tendencia creciente hoy día de resolver todo por uno mismo y creer solo en lo que uno puede ver hacen que el espíritu de independencia se arraigue y resista el deseo natural del hombre de llegar a conocer a Jehová y rendirle servicio sagrado en relación de dedicación. No permita que un espíritu independiente de este mundo lo retraiga a usted. Por otra parte, “si el Hijo los hace libres, realmente serán libres.” Además, “para tal libertad Cristo nos libertó. Por lo tanto manténganse firmes, y no se dejen restringir otra vez en el yugo de esclavitud.” Que el amor a Jehová haga que usted se dé a él en servicio obediente.—Juan 8:36; Gál. 5:1; 2 Ped. 2:19-21.

¿ES NECESARIO VOLVER A BAUTIZARSE?

11, 12. (a) ¿Qué debería hacerse si uno tiene dudas con respecto a la validez de su dedicación y bautismo? (b) ¿Por qué el conocimiento limitado o inactividad por un tiempo no requeriría necesariamente el rebautizarse?

11 Debido a ciertas circunstancias al tiempo de bautizarse o debido a acontecimientos subsiguientes, algunos tienen dudas en cuanto a la validez de su dedicación y bautismo pasados, y se preguntan si deberían rebautizarse. Pueden haber sido bautizados a una edad temprana o mientras eran muy inmaturos en la verdad, o después del bautismo se hicieron inactivos en el ministerio por un tiempo. En la ceremonia del bautismo se da un discurso sobre el bautismo para aclarar lo que está envuelto en el asunto de la dedicación y el bautismo. Si uno más tarde tiene algunas dudas en cuanto a la validez de su dedicación, debería preguntarse si entendió que el bautismo en agua simbolizó una dedicación a hacer la voluntad de Jehová y si había hecho realmente una dedicación para hacer la voluntad de Jehová antes del bautismo, aunque su conocimiento de la verdad fuera limitado en ese tiempo y pueda haber estado obteniendo conocimiento acertado mediante un estudio bíblico solo por un corto tiempo. ¿Fueron contestadas afirmativamente las preguntas hechas al fin de la ceremonia y con un entendimiento básico del significado de ellas?

12 Naturalmente todos deberían haber crecido en aprecio de su dedicación desde que la simbolizaron por inmersión en agua. Ciertamente no la apreciamos completamente cuando la hicimos, o tan completamente como la apreciamos ahora. Pero esto no significa necesariamente que deberíamos rebautizarnos, aunque nuestra falta de madurez pueda haber causado más tarde el haber dejado temporariamente de cumplir nuestras responsabilidades ministeriales. Pero si uno se sometió al bautismo principalmente a causa de factores emocionales y sin el entendimiento apropiado, o con el fin de agradar a los padres de uno o a otras personas, y si este bautismo no simbolizó una dedicación previa para hacer la voluntad de Jehová, sería apropiado bautizarse otra vez. La dedicación debe venir antes del bautismo y no después.

13. Antes de llegar a Jehová en dedicación, ¿qué debe acontecer primero de modo que seamos aceptables a él?

13 Ciertas circunstancias personales que existieran al tiempo del bautismo harían necesario el rebautizarse. El salmista David, en un cántico de alabanza a Jehová, declaró: “¿Quién puede ascender a la montaña de Jehová, y quién puede levantarse en su santo lugar? Cualquiera inocente de manos y limpio de corazón, que no haya llevado Mi alma a pura indignidad, ni haya prestado juramento engañosamente. Se llevará bendición de Jehová y justicia de su Dios de salvación.” (Sal. 24:3-5) La dedicación es un arreglo bilateral. Jehová es el superior y nosotros somos los inferiores. Jehová dispone las condiciones de la dedicación; nosotros obramos de acuerdo con ellas. Él requiere que primero nos arrepintamos, nos apartemos de nuestras anteriores prácticas inmundas y nos presentemos como limpios ante él.

14, 15. (a) ¿Qué circunstancias harían inválidos una dedicación y un bautismo profesos? (b) Si el bautizador halla necesario el ser rebautizado, ¿hace esto inválidos la dedicación y el bautismo de los que bautizó?

14 No podríamos imaginarnos a Jehová aceptando la dedicación de cualquiera que viva en una situación inmoral o que esté haciendo al tiempo del bautismo cosas que resultarían en ser eliminado del favor de Jehová por medio de la expulsión, si ya estuviera en la congregación cristiana. En los negocios comunes un contrato no es válido a menos que esté firmado y sellado correctamente por todas las partes interesadas. Sobre este principio sería necesario que una persona anteriormente inadecuada fuera bautizada otra vez aunque después de su bautismo anterior hubiera descontinuado estos errores y avanzado en la verdad y el servicio de Jehová. El primer bautismo no pudo simbolizar una dedicación hecha en circunstancias apropiadas que Jehová aceptaría. Ahora debería resolverse firmemente a hacer la voluntad de Jehová y así dedicar su vida al servicio de Jehová y luego someterse al bautismo a la primera oportunidad. Si se desarrollara una situación inmunda en algún tiempo después de la dedicación y el bautismo, esto no haría inválida la dedicación. Sin embargo, el individuo estaría sujeto a disciplina apropiada por la organización.

15 Aunque el que ejecute el bautismo debería ser un hermano dedicado, el bautizador no es la cosa importante que considerar al determinar la validez del bautismo. La pregunta principal es: ¿Hemos escuchado el discurso de dedicación arreglado por la organización teocrática y nos hemos sometido a ser bautizados por una persona asignada por la organización? No nos interesaría más tarde si se supiera que el que bautizó o el que dio el discurso de bautismo halló necesario para él mismo el rebautizarse. La cosa importante es la validez de la organización que representó en esa ocasión y por la autorización y nombramiento de la cual él ejecutó el bautismo en agua.

AYUDA DIVINA PARA CUMPLIR LA DEDICACIÓN

16. (a) ¿En el nombre de qué tres se nos bautiza? (b) El ser bautizados en el nombre del Padre significa que reconocemos ¿qué?

16 Pero que ninguno de nosotros piense que podríamos cumplir nuestra dedicación por nuestras propias fuerzas. Se necesita la ayuda de Jehová; es indispensable. Se nos hace saber la necesidad de ayuda divina en el mandato de Jesús a sus seguidores: “Vayan pues y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles que observen todas las cosas que yo les he mandado.” (Mat. 28:19, 20) Nuestro entendimiento del bautismo es acrecentado cuando entendemos por qué somos bautizados en el nombre de estos tres. El ser bautizados en el nombre del Padre significa que reconocemos a Jehová como el Padre espiritual, el Dador de Vida. Reconocemos que Jehová es el Soberano del universo y que él requiere nuestra devoción exclusiva. Además, al dedicar nuestra vida, mostramos que entendemos y queremos ponernos del lado correcto del punto en cuestión de la soberanía universal.

17, 18. (a) ¿Por qué somos bautizados en el nombre del Hijo? (b) ¿Por qué somos bautizados también en el nombre del espíritu santo?

17 El ser bautizados en el nombre del Hijo significa que apreciamos la posición del Hijo unigénito de Dios, que es el Rey del nuevo mundo de Jehová. Debemos reconocer que es por medio del sacrificio de Jesús que los efectos del pecado y de la muerte serán removidos del género humano creyente. Él es el “Padre Eterno” de la “grande muchedumbre” de “otras ovejas.”—Isa. 9:6; Juan 10:16.

18 El ser bautizados en el nombre del espíritu santo significa que apreciamos el papel que desempeña la fuerza activa de Jehová. No teniendo personalidad, pero pudiendo desempeñar cualquier trabajo requerido por Jehová, su espíritu puede ser despachado a cualquier parte del universo para efectuar la voluntad irresistible de Jehová. Es la fuerza que suministra a las criaturas humanas anuentes un entendimiento de la voluntad y propósitos de Jehová. Es la fuerza que está dirigiendo a su organización hoy día, en sostener la adoración verdadera y en resistir la oposición del enemigo. La Biblia, como Palabra de Dios, es el producto del espíritu santo, la cual Palabra debemos estudiar.

19. (a) La dedicación y el bautismo en circunstancias apropiadas, ¿qué relación especial traen a la existencia? (b) ¿Cuál es la esperanza segura de los fieles, y qué privilegios de servicio se abren después del bautismo?

19 ¿Cuáles son los privilegios y la esperanza segura de los que están dando el paso del bautismo? Ante todo, nace una relación muy especial con Jehová por medio de su Hijo, Cristo Jesús. Si uno viene a Jehová sin reservas y dedica su vida en circunstancias de limpieza, entonces el individuo puede confiar en que existe tal relación. La prueba de esto viene con la bendición de Jehová sobre su servicio y su aumento de conocimiento y entendimiento y en el fruto del espíritu. Él tiene fe firme y una esperanza segura en las promesas de Jehová, que le dan una herencia con los justos en la Tierra. Una relación especial también se produce con sus compañeros de la sociedad del nuevo mundo. Gana millares de hermanos y hermanas que tienen la misma fe y que están haciendo el mismo trabajo en la adoración verdadera de Dios. Su crecimiento y aprecio del punto en cuestión de la soberanía universal y su devoción a Jehová y sus principios lo capacitan para ser un representante competente de Jehová. Está comisionado completamente para salir y declarar las buenas nuevas del reino establecido. El verdaderamente es un ministro de Dios; y al continuar creciendo en madurez, privilegios adicionales le son abiertos, tales como el ser un siervo ministerial en una congregación para encargarse de ciertos deberes de organización, o el ser un predicador de tiempo cabal alistado por la organización central usada por Jehová para dirigir la obra de predicación. Con el tiempo su madurez y entendimiento de la Palabra de Jehová pueden capacitarlo para ser un superintendente en una congregación.—Gál. 5:22, 23; 1 Tim. 3:1-13.

ESCOJA A QUIÉN SERVIRÁ USTED

20. ¿Por qué tenemos una batalla con este mundo al hacer una decisión de dedicarnos al servicio de Jehová?

20 En estos últimos días se ha edificado un gran sistema mundial. Es feroz, es egoísta, y está construido de tal manera que haga de uno un esclavo de él. Comercial, religiosa y políticamente, todas sus partes están diseñadas para atrapar a uno, quitarle su tiempo, su energía, sus talentos y, sí, su devoción. Es muy sutil también, porque es atractivo. El que uno sea una persona de término medio que vive en este mundo, luchando por existir, gozando de algunas de sus comodidades físicas, junto con muchas de sus congojas, o uno haya adquirido algo de su conocimiento mundano y esté dedicando su tiempo ambiciosamente a hacer algo de uno mismo, no le importa al Diablo ni a los que él está usando para engañar a todo el mundo. Es astuto para desviar por varios medios a los que vacilan en responder al amor de Dios y al poder de la verdad. Hay grandes filántropos, hay grandes caudillos en los varios campos de esfuerzo, mas su dedicación es a un trabajo o, patrioteramente, a un hombre prominente. ¡Cuán diferente en el caso de un siervo de Jehová Dios! ¿Por qué? Porque él se dedica a su Dios y no solo a un trabajo, aunque su dedicación sí envuelve obras constructivas para alabanza de Jehová.

21. ¿Cómo podemos escoger sabiamente y vivir? Por eso, ¿qué deberían hacer los que todavía no han hecho una dedicación ni la han simbolizado por bautismo en agua?

21 Por lo tanto, la decisión a que se enfrenta individualmente todo el género humano es: ¿A quién serviré, a Jehová o a Satanás? ¿A este sistema del mundo, o a los intereses del Reino? ¿Será la decisión de usted como la de Josué: “En cuanto a mí y a mi casa, nosotros serviremos a Jehová”? ¿Y como la de Jesús: “¡Mira! yo he venido para hacer tu voluntad”? Envuelto en esta decisión está el mandato de Cristo de que nos bauticemos. Es un paso esencial si deseamos estar en la relación especial con Jehová y su Hijo. No podemos rehusar voluntariamente el bautizarnos y también tener Su favor. Estudie la Palabra de Dios diligentemente, lo cual acrecentará su entendimiento de las responsabilidades de la dedicación y le dará a usted un significado más completo de la dedicación y el bautismo. Luego, sin vacilar y obedientemente, dé este paso, si todavía no lo ha hecho, y así llene los requisitos para recibir el favor de Jehová y la vida en su nuevo mundo.—Jos. 24:15; Heb. 10:9.

22. Al cumplir nuestras responsabilidades que resultan de nuestra dedicación, ¿en qué trabajo debemos participar obedientemente en estos últimos días?

22 En cuanto a los que ya han entrado en un pacto con Jehová, recuerden continuamente su voto y permanezcan fieles a él. Mantengan ellos fuerte su amor a él y también jamás olviden su amor a su prójimo. Al dar el mandato de ir y hacer discípulos y bautizarlos en símbolo de su dedicación a Jehová, Jesús dijo: “Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y sobre la tierra.” Como sabios no podemos demorarnos en llegar a ser discípulos de Jesús y en obedecer su mandato que dio después de haber recibido él toda autoridad: de bautizarnos y de participar en la proclamación de las buenas nuevas.—Mat. 28:18.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir