BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w63 15/7 págs. 446-447
  • Preguntas de los lectores

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Preguntas de los lectores
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
  • Información relacionada
  • La vívida descripción del ministerio de Jesús por Marcos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1962
  • Marcos fue “útil para ministrar”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2010
  • Festo
    Ayuda para entender la Biblia
  • Marcos nunca abandonó su servicio
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2008
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
w63 15/7 págs. 446-447

Preguntas de los lectores

● ¿Qué evidencia hay para sostener que Lucas escribió su Evangelio antes que Marcos escribiera el suyo, según se nota en el Apéndice de la Traducción del Nuevo Mundo, edición revisada?—N. W., EE. UU.

Muchos teólogos de la cristiandad teorizan con que el Evangelio de Marcos y otra fuente de información designada “Q,” que representa la palabra alemana Quelle, y que significa “fuente,” fueron la base para los Evangelios de Mateo y de Lucas y que por lo tanto Marcos y “Q” deben haber venido primero. La razón por la cual muchos sostienen esto es que se esfuerzan por explicar la semejanza de los Evangelios, puesto que no los aceptan como inspirados. Pero todas esas teorías faltas de fe tienen que caer cuando se enfrentan a los hechos, como el testimonio incontrovertible de los superintendentes de la iglesia primitiva de que Mateo fue el primero en poner su Evangelio por escrito. Dijo Orígenes (185-254 d. de J.C.): “El primer Evangelio fue escrito por Mateo.”

Luego, ¿quién siguió, Marcos o Lucas? Estudiantes cristianos de la Biblia sostuvieron por mucho tiempo que Marcos vino primero que Lucas, pero la consideración adicional hace aparecer que Lucas muy probablemente escribió su Evangelio antes que Marcos escribiera el suyo. Esclarece esta cuestión el registro de Hechos 24:27 a 27:1, que muestra que el período de dos años que Pablo pasó en prisión en Cesarea terminó poco después que Porcio Festo sucedió a Antonio Félix, cuando Festo envió a Pablo a Roma debido a que apeló a César. Y, ¿cuándo fue eso?

Aunque hay alguna duda en cuanto a los años exactos, el peso de la opinión es que Festo sucedió al renegado Félix en 58 d. de J.C. Por lo tanto, A New Standard Bible Dictionary declara: “En conjunto, 58 d. de J.C. parece la fecha más probable como la fecha en que [Festo] comenzó la procuraduría.” Esta también es la fecha que da la concordancia completa de la Biblia de Young y es apoyada por The Encyclæpedia Britannica, edición de 1959, tomo 3, página 528, la cual, en su artículo sobre cronología de la Biblia, declara, entre otras cosas: “El balance de las dos líneas de argumentación sugiere el año 58 para la destitución de Félix y la llegada de Festo. Si San Pablo fue arrestado en 56, y apeló a César al llegar Festo en 58, entonces, al llegar a Roma en la primera parte del año siguiente, y permanecer allí en prisión por dos años completos, llegamos a principios de la primavera de 61 para el cierre del período registrado en los Hechos.”—Hech. 27:1–28:1, 11-16, 30.

Se desprende que Hechos debe haber sido escrito entonces, pues si hubiera sido escrito más tarde es razonable concluir que Lucas nos hubiera dado información adicional en cuanto a Pablo. Ahora bien, al principio de Hechos, Lucas le dice a su amigo Teófilo que había escrito previamente su Evangelio. De modo que su Evangelio debe haber sido escrito antes de 61. Pero, ¿exactamente cuándo? ¿Mientras estaba Lucas en Roma con Pablo? Difícilmente, porque allí no habría tenido acceso a las muchas ‘recopilaciones de declaraciones’ que él menciona, ni habría podido entrevistar a algunos personalmente, como sin duda lo hizo, como los miembros sobrevivientes de la familia de Jesús y los otros discípulos y apóstoles. (Luc. 1:1-4) Por eso, es razonable concluir que esto lo hizo antes de que Pablo estuviera en prisión en Roma y muy probablemente mientras Pablo estuvo en la prisión en Cesarea, que fue durante 56 a 58.

En cuanto al Evangelio de Marcos, no puede haber duda de que fue escrito en Roma y para los romanos en virtud de su estilo, latinismos y declaraciones explicativas, así como es el testimonio de los superintendentes de la iglesia primitiva. (Vea La Atalaya del 1 de junio de 1962, páginas 348, 349.) Pero, ¿exactamente cuándo? Leemos que Marcos dejó a Pablo y Bernabé y más tarde que Pablo se separó de Bernabé a causa de Marcos; Bernabé entonces se llevó a Marcos consigo a Chipre. (Hech. 12:12; 13:13; 15:37-39) Pero, luego, por muchos años no oímos nada de Marcos hasta que Pablo nos dice que Marcos está con él en Roma. (Col. 4:10, 11; File. 24) Parece ser que cuando Pablo fue puesto en libertad Marcos salió de Roma, porque en 2 Timoteo 4:11, escrita cuando Pablo estaba otra vez en Roma, Pablo le pide a Timoteo que venga tan pronto sea posible y que traiga a Marcos consigo. Esto parecería argüir que solo la presencia de Pablo en Roma trajo a Marcos allí cada vez y que por lo tanto, solo fue después que Pablo fue puesto en prisión que Marcos escribió su Evangelio para los romanos.

Sin duda, Marcos consiguió su información de parte de Pedro y es evidente que él debe haber empleado algún tiempo con Pedro, pues Pedro alude a él como “Marcos mi hijo.” Esto muy probablemente fue después de separarse Marcos de Pablo y entre la primera y segunda encarcelaciones de Pablo, cuando parece que Pedro escribió su primera carta si es que no escribió también su segunda carta.—1 Ped. 5:13.

Por lo tanto, razonando en cuanto al testimonio bíblico podemos ver por qué es razonable sostener que Lucas escribió su Evangelio antes de que Marcos escribiera el suyo.

● En el caso de un accidente que envuelve a cristianos dedicados, ¿sería correcto que uno de ellos registrara un pleito legal contra un compañero cristiano a fin de reclamar los beneficios de un seguro que él tenga?—E. G., EE. UU.

Si éste es el único medio por el cual el que sufrió el daño puede conseguir la compensación provista por el seguro, no sería incorrecto; queda de él decidir si quiere llevar el asunto al tribunal o no. Este no es el tipo de situación que el apóstol Pablo estaba considerando cuando escribió acerca de pleitos legales, como se registra en 1 Corintios 6:1-8. Estaba considerando casos en que las personas que afirmaban ser hermanos cristianos estaban de punta unas contra otras. Una creía haber sido defraudada por la otra. Pero el apóstol mostró sabiamente que los cristianos deben poder zanjar las cosas en privado, si no directamente entre los individuos interesados, entonces con la ayuda de otras personas maduras de la congregación.

Sin embargo, cuando no hay tal animosidad entre los miembros de la congregación y el pleito legal sencillamente es un arreglo de procedimiento que se necesita para obtener compensación de parte de la compañía de seguros, la situación es muy diferente. El derrotero que ha de adoptarse llega a ser asunto de decisión personal.

● Según el registro bíblico, Ismael era adolescente cuando Abrahán despidió a su madre Agar y a Ismael porque Ismael se mofó de Isaac. En vista de este hecho, ¿cómo hemos de entender las palabras que se hallan en Génesis 21:14,15?—G. M., EE. UU.

El texto de que se trata dice: “De modo que Abrahán se levantó temprano por la mañana y tomó pan y un odre de agua y se lo dio a Agar, poniéndolo sobre su hombro, y al niño, y luego la despidió. Y ella se fue por su camino y vagó en el desierto de Beer-seba. Finalmente el agua se agotó en el odre y ella arrojó al niño bajo uno de los arbustos.”

El que Ismael estaba en plena adolescencia en ese tiempo se desprende cuando notamos que Abrahán su padre tenía ochenta y seis años cuando nació Ismael y cien años cuando nació Isaac, y fue algunos años después que Isaac fue destetado, tiempo en que Ismael se mofó del niño Isaac.—Gén. 16:16; 21:5, 8, 9.

Por supuesto, del registro no podemos decir exactamente cuál era la estatura o fuerza física de Ismael. Puede haber sido de estructura delgada y débil por naturaleza y puede, haberse agotado primero a causa de esto, de modo que se hiciera necesario que su madre lo levantara y lo cargara. En aquellos días las mujeres estaban acostumbradas a llevar cargas pesadas en la vida cotidiana, especialmente una esclava como era Agar, por eso esto no sería inconcebible. Pero parece que con el tiempo Agar también se agotó, lo que hizo necesario que ella lo depositara, quizás sin ceremonia, bajo el más cercano arbusto protector.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir