BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w69 1/2 págs. 77-84
  • “Esta es la tierra” de la Palabra de verdad

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “Esta es la tierra” de la Palabra de verdad
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1969
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • UNA ESCENA PEQUEÑA PARA SUCESOS TREMENDOS
  • Estudio número 1: Una visita a la Tierra Prometida
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Geografía de la Tierra Prometida
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Palestina
    Ayuda para entender la Biblia
  • “Una tierra buena y espaciosa”
    Veamos “la buena tierra”
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1969
w69 1/2 págs. 77-84

“Esta es la tierra” de la Palabra de verdad

“Jehová pasó a decirle: ‘Esta es la tierra acerca de la cual he jurado a Abrahán, lsaac y Jacob, diciendo: “A tu descendencia se la daré.” Te he hecho verla con tus propios ojos.’”—Deu. 34:4.

1. ¿Porqué nos interesa la geografía?

PUESTO que usted ha sido bendecido con la vida en esta maravillosa Tierra donde residen los hombres, quizás se interese en la geografía, por lo menos a cierto grado, debido a que los hombres se interesan en su hogar. La geografía de veras es una ciencia fascinante y descriptiva de la Tierra y de la vida que se halla en ella. Trata especialmente de la descripción de la superficie terrestre y de las zonas ocupadas por el agua, los mares y otros cuerpos de agua. Estudia el aire, la distribución de la vida vegetal, animal y humana, así como los recursos naturales de la tierra, y también, a cierto grado, las industrias del hombre y los registros de estos diversos elementos y su relación mutua.

2. Explique dos maneras de familiarizarse con regiones de la Tierra.

2 Al considerar la Tierra, usted puede, por supuesto, ver realmente muchos de sus rasgos. También, hay disponibles mapas bastante detallados. De modo que usted no tiene que ir a todas partes de la Tierra para aprender algo acerca de ella, pero físicamente es posible que usted verifique lo que aprenda del estudio visitando y viendo en realidad las diversas regiones de la Tierra. Todo esto resulta en lo que pudiera llamarse una excelente lección de geografía, estudio directo personal de la ciencia de la Tierra y de sus rasgos.

3. ¿Qué “lección de geografía” extraordinaria se suministró en el verano de 1967?

3 También se llegan a conocer secciones de la Tierra por medio de las noticias que informan los acontecimientos actuales. Durante el verano de 1967 se concentró la atención del mundo en una porción pequeña del globo terráqueo que yace justamente al este del mar Mediterráneo. En junio de ese año se libró una guerra breve y violenta y los órganos informativos del mundo publicaron relatos detallados del conflicto y del territorio donde tuvo lugar. Estos informes impresos incluyeron mapas, diagramas, cuadros, fotografías y dibujos, indicándoles a los lectores los rasgos geográficos de la zona, realmente una lección de la geografía de aquella parte de la Tierra, de modo que la gente pudo tener un entendimiento más claro de la zona que antes de estos informes publicados.

4, 5. (a) En los relatos de la guerra Israelí–árabe de 1967, ¿por qué fue singular el campo de batalla? (b) ¿Qué interés realzado tiene esto para nosotros?

4 Los relatos de este conflicto israelí-árabe, que estalló en guerra el 5 de junio de 1967, incluyeron un rasgo que no aplica a ninguna otra parte de la Tierra. Hicieron un sinnúmero de referencias a hechos que aplican exclusivamente y de modo distintivo a esta zona. Esto es muy significativo. Confirma el hecho de que esta tierra fue el sitio de acontecimientos pasados de la mayor importancia que le afectan a usted. Note algunos de los puntos que se aclararon en los informes:

5 Se hizo referencia a Jerusalén como “esta ciudad histórica,” “reverenciada por los cristianos porque fue el sitio de muchos acontecimientos importantes en la vida de Jesús.” Se hizo referencia a “los antiguos caminos bíblicos entre (Tel Aviv) y Jerusalén,” “los santos lugares cristianos,” el monte de los Olivos, el Calvario, el sitio del templo del rey Salomón, a Belén como el suelo donde nació Jesús, “Damasco . . . fundada por Uz, hijo de Aram . . . que ya era una ciudad para el tiempo de Abrahán. . . . Pablo fue convertido al cristianismo en camino a esa ciudad.”

6. Mencione hechos adicionales que dan énfasis a la historia de esta región de la Tierra.

6 Dando énfasis a la naturaleza histórica del campo de batalla, se informa que un rabino judío dijo lleno de emoción: “¡Ahora estamos realizando los sueños que los judíos han tenido por dos mil años! Estamos entrando en la era mesiánica.” Se hizo referencia a la zona que figuraba en los informes de guerra como “la tierra de Canaán que los árabes llaman con su nombre romano Palestina y los judíos llaman Israel,” y a los combatientes como “los descendientes de Isaac y los descendientes de Ismael.” “Los judíos y los árabes tienen una asociación histórica que se remonta 3.500 años; ambos son pueblos semíticos. Los judíos demuestran que su linaje proviene de Abrahán por medio de su hijo Isaac y su nieto Jacob. Los árabes también dicen ser descendientes de Abrahán por medio de otro hijo, Ismael.”

7, 8. (a) En cuanto a un mapa publicado con un boletín de guerra, ¿a qué puntos se dirige el interés? (b) Mencione otros vínculos directos de acontecimientos modernos con la historia bíblica.

7 Concerniente a un mapa publicado con un boletín de guerra: “El mapa . . . proporciona, de un vistazo, el alcance de la victoria israelí. Ahora Israel ocupa posiciones estratégicas que hacen sus fronteras mucho más defendibles que en el pasado... la Antigua Ciudad de Jerusalén y las colinas de Judea; las colinas samaritanas del Jordán; las alturas Golán de Siria; la llanura de Gaza; posiciones que dominan el estrecho de Tiran, y conexiones para comunicaciones claves en Sinaí que van directamente a la ribera oriental del canal de Suez.”

8 El muro de las Lamentaciones, el monte de los Olivos, el monte Scopus, el valle de Josafat, Tiberíades, el mar de Galilea, los riscos sirios sobre las aguas donde pescó Pedro, el monte de las Bienaventuranzas, el sitio del milagro de los panes y los pescados, el monte Hermón, todos éstos figuraron en la geografía de la guerra y, de modo impresionante: “Fue en esta tierra cruel y hermosa, hace 2.000 años, que un judío de Nazaret predicó por primera vez la paz y la misericordia como doctrina universal.”

9. En cuanto a esta sección en particular de la Tierra, ¿qué dice la Palabra del Creador?

9 Aquel que hizo la Tierra, Jehová el Creador, arregló las cosas para que en esta sección en particular de la Tierra, en una zona relativamente pequeña, tuvieran lugar acontecimientos que son de gran importancia para usted. Esta porción de la Tierra es a la que se hace referencia en Deuteronomio 34:1-4: “Entonces Moisés procedió a subir de las llanuras desérticas de Moab al monte Nebo, a la cima de Pisga, que da hacia Jericó. Y Jehová se puso a mostrarle toda la tierra, Galaad hasta Dan, y todo Neftalí y la tierra de Efraín y Manasés y toda la tierra de Judá hasta el mar occidental, y el Neguev y el Distrito, la llanura de valle de Jericó, ciudad de las palmeras, hasta Zoar. Y Jehová pasó a decirle: ‘Esta es la tierra acerca de la cual he jurado a Abrahán, Isaac y Jacob, diciendo: “A tu descendencia se la daré.” Te he hecho verla con tus propios ojos, puesto que no cruzarás allá.’”

10. (a) De la descripción adicional de aquella tierra que se da en Josué 1:4 y Génesis 15:18-21, señale en el mapa que se incluye aquí las zonas y los límites. (b) Entonces, cuando Jehová le dijo a Moisés: “Esta es la tierra,” ¿a qué se refirió?

10 Una descripción adicional de esta tierra es: “Desde el desierto y este Líbano hasta el gran río, el río Eufrates, es decir, toda la tierra de los hititas, y hasta el mar Grande hacia donde se pone el sol es lo que resultará ser el territorio de ustedes.” (Jos. 1:4) Al mostrarle la tierra a Moisés, Jehová Dios se refirió a la promesa que le había hecho a Abrahán, y fue a Abrahán que Dios dio esta descripción de la tierra: “En aquel día celebró Jehová un pacto con Abrán [Abrahán], diciendo: ‘A tu descendencia ciertamente daré esta tierra, desde el río de Egipto hasta el gran río, el río Eufrates: los quenitas y los quenecitas y los cadmoneos y los hititas y los perezeos y los refaim y los amorreos y los cananeos y los gergeseos y los jebuseos.’” (Gén. 15:18-21) Moisés estaba interesado en toda la tierra. El deseaba mucho ir a la parte septentrional de la tierra de promisión en la región de las montañas del Líbano, pero Dios no le permitió hacerlo. Más bien, con el tiempo Dios le mostró la tierra desde un lugar ventajoso en la cima de Pisga sobre el monte Nebo. (Deu. 3:23-28) De modo que, como usted ve, fue un territorio muy específico y definidamente descrito el que Dios escogió para su propósito; y a su pueblo pactado, los israelitas, Jehová Dios dio esta tierra deleitable como dádiva. Esta maravillosa Tierra Prometida fue la escena de muchos acontecimientos registrados en la Palabra de Dios, la Biblia, y en gran parte fue el lugar donde se registró la Palabra de verdad. De modo que la Tierra Prometida de la cual Jehová dijo: “Esta es la tierra,” es la tierra de la Palabra de verdad, la tierra de la Biblia, la tierra del libro que hoy es el libro religioso de los cristianos.

11. ¿Cómo apoya la tierra a la Palabra?

11 La tierra de la Palabra de verdad demuestra que el confiar en la Palabra es completamente razonable. La tierra apoya la Palabra. Hay personas que dudan de la existencia de lugares a los que la Biblia se refiere y dudan de acontecimientos que la Biblia dice que tuvieron lugar. No podemos dudar el hecho de la existencia de la Biblia, porque tenemos el libro de las Santas Escrituras, pero estas personas niegan la exactitud de la Biblia. ¿Van a tratar de negar la existencia de la tierra? Ni pensarlo; ¡la tierra está allí!

12. Dé razones por las cuales hoy los cristianos se interesan especialmente en esta tierra.

12 La tierra y lo que contiene hoy, usted y cualquier otra persona pueden verlos. La descripción de la Tierra Prometida según se halla en la Biblia no es indefinida; al contrario, las descripciones suministran nombres específicos y lugares específicos. Los cristianos deben interesarse en estos detalles porque forman parte de la Palabra de verdad. En su despedida, el siervo de Jehová, Josué, declaró: “Hoy me voy por el camino de toda la tierra, y ustedes bien saben con todo su corazón y con toda su alma que ni una sola palabra de todas las buenas palabras que Jehová su Dios les ha hablado ha fallado. Todas se han realizado para ustedes. Ni una sola palabra de ellas ha fallado.” (Jos. 23:14) En su despedida Josué se refirió a la ‘buena tierra que Jehová les ha dado.’ Los cristianos confían en la Palabra de verdad y, al hacerlo, les ayuda y fortalece el conocer la tierra de la Palabra de verdad.

13, 14. (a) ¿Se han entendido bien siempre las referencias geográficas de la Biblia? (b) ¿Qué dijo sobre esto Martín Lutero? (c) ¿Cuán recientes son los mapas científicos de las tierras bíblicas? (d) ¿A qué grado podemos llegar a conocer el territorio de la Biblia?

13 Los muchos rasgos mencionados en la descripción de la tierra muestran la extensión de la zona de la Tierra de Promisión. Se menciona el río Eufrates, el mar Mediterráneo u Occidental, el río de Egipto, las montañas del Líbano y otros puntos geográficos. ¿Sabe usted dónde están esos lugares? La Tierra de Promisión yace al extremo oriental del mar Mediterráneo y se extiende desde la costa marítima hacia el este. Ahora se puede localizar en cualquier mapa del mundo.

14 Las referencias geográficas de la Biblia no se entendieron bien hasta el siglo pasado. Un docto en la Biblia, Martín Lutero, que vivió de 1483 a 1546, dijo, según se le citó: “También sería bueno saber cómo estuvieron situadas las tierras (bíblicas) con referencia una con la otra, para que las palabras y nombres extraños, no conocidos, no hicieran la lectura desagradable y el entendimiento confuso y difícil.” Evidentemente el primer mapa de las tierras bíblicas que se consideró verdaderamente científico se publicó alrededor de 1880. Hoy no hay razón por la cual uno no pueda conocer bien la Tierra de Promisión. El entendimiento de la tierra que ahora está disponible le será provechoso a usted al procurar entendimiento de la Biblia misma. Esta tierra, la escena de los acontecimientos de la Palabra de verdad, es verdadera y no es mítica. Es una tierra que hoy usted puede visitar.

15. (a) Entre las dádivas de Jehová al hombre ¿cuáles dos todavía están con nosotros para nuestro provecho? (b) ¿Cómo son de provecho para nosotros?

15 La Biblia, la Palabra de verdad, en sí constituye una dádiva inapreciable de parte de Jehová, una dádiva no solo para los israelitas, sino para todos los creyentes interesados. Estas dos grandes dádivas, la tierra y la Palabra de Dios, todavía están con nosotros. Ninguna puede ser borrada. La Palabra nos dirige a prestar atención a esa tierra. Esta tierra de Palestina, la tierra donde se le rendía adoración a Jehová en la antigüedad, significa más para los cristianos que para otras personas. El uso extenso que hace la Biblia de ubicaciones definidas hace importante para nosotros la tierra y las ubicaciones. Aunque rasgos superficiales de la tierra han cambiado a través de los siglos, la tierra todavía está allí y el usarla usted para identificar con exactitud el lugar de los acontecimientos da énfasis a la veracidad del relato bíblico y hace que la Palabra de verdad viva para usted.

16. ¿A qué grado relacionamos los acontecimientos con las ubicaciones?

16 Es natural y es apropiado que usted relacione los acontecimientos que se mencionan en la Biblia con la ubicación cuando ésta se menciona en el relato. Cuando se conoce la escena, se hace más interesante el acontecimiento y se aprecia el significado a grado más cabal. Hay muchas razones por las cuales debemos familiarizarnos con la tierra misma, para que sepamos tan plenamente como sea posible a qué se refirió Jehová cuando le dijo a su siervo Moisés: “Esta es la tierra.”

UNA ESCENA PEQUEÑA PARA SUCESOS TREMENDOS

17. ¿Qué descripción paradisíaca aplicó en un tiempo a esta tierra?

17 “Jehová tu Dios está introduciéndote en una buena tierra , tierra de valles de torrentes de agua, manantiales y profundidades acuosas que brotan en la llanura de valle y en la región montañosa, tierra de trigo y cebada y vides e higos y granadas, tierra de olivas de aceite y miel, tierra en la cual no comerás pan con escasez, en la cual no te faltará nada, tierra cuyas piedras son hierro y de cuyas montañas extraerás cobre. Cuando hayas comido y te hayas satisfecho, entonces tienes que bendecir a Jehová tu Dios por la buena tierra que te ha dado.” (Deu. 8:7-10) De modo que la Biblia describe la tierra en aquel tiempo como un verdadero paraíso. La tierra antigua sirve de modelo de la Tierra bajo el dominio del reino celestial de Jehová por medio de Cristo Jesús, el paraíso.

18. Utilizando el mapa de la página 79, dé más descripción de la Tierra de Promisión?

18 La zona de la antigua Tierra de Promisión se determina por las descripciones que previamente se han presentado aquí y también por la que se encuentra en Números 34:1-12. No presentaremos aquí el texto, pero le recomendamos que lo lea en su copia de la Biblia. En el mapa adjunto usted verá la extensión de esta tierra que constituye la escena pequeña de los acontecimientos importantes representados en ella. Hablando estrictamente, solo medía unos 56 kilómetros de ancho de este a oeste y unos 480 kilómetros de largo en dirección general hacia el norte y hacia el sur. En realidad unos 240 kilómetros de ella estaban poblados, equivaliendo a un área de aproximadamente 15.540 kilómetros cuadrados. Esto fue en los días del poder del reino bajo Salomón, “Pues él tenía en sujeción todo al lado de acá del Río, desde Tifsa hasta Gaza, aun a todos los reyes al lado de acá del Río; y la paz misma llegó a ser suya en toda región suya, todo en derredor. Y Judá e Israel continuaron morando en seguridad, cada uno debajo de su propia vid y debajo de su propia higuera, desde Dan hasta Beerseba, todos los días de Salomón.”—1 Rey. 4:24, 25.

19. ¿Qué proporciones asumió la escena para el drama bíblico?

19 Además de esto los israelitas se establecieron al este del Jordán sobre una zona considerable, y esto, además de la zona de la cual se dijo antes que estaba bajo Salomón, da un total de unos 25.900 kilómetros cuadrados. De modo que ése es el tamaño de la escena para los acontecimientos dramáticos.

20. Diga cuáles son las características geográficas generales de la tierra a lo largo del mar Mediterráneo, refiriéndose al mapa de la página 81.

20 La variedad y los extremos que se encuentran en esta zona geográfica son tales que uno fácilmente se forma un cuadro mental de ellos y nos será provechoso hacerlo. La Tierra Prometida tiene algunas características generales que son muy fáciles de recordar. La tierra que realmente ocuparon los judíos se extendía desde las montañas del Líbano, que se muestran en el mapa adjunto en el norte, hasta el desierto en el sur, el Neguev. A lo largo del mar Occidental o mar Grande, que ahora se conoce como el Mediterráneo, que constituía el límite occidental de la Tierra de Promisión, hay una serie de llanuras, y la zona de las llanuras se extiende a lo largo de la costa marítima a través de Cesarea y Sarón.

21. Hacia el este, ¿cuál es la siguiente característica?

21 Al este de allí, entre la costa marítima y las montañas, está la Sefela (“Tierra Baja”) o la región llena de colinas. En el mapa usted ve la Sefela hacia el sur más arriba del Neguev. En esta región llena de colinas, la Sefela, usted ve en el mapa la ciudad de Laquis, que se menciona veintitrés veces en la Biblia.

22. En el mapa, ¿dónde están los otros puntos nombrados aquí?

22 Yacen generalmente al este de la Sefela o región llena de colinas las montañas de Samaria y de Judá. Estas incluyen el territorio en el cual está ubicada la ciudad de Jerusalén. Usted ve a Jerusalén, que también se llama Sion, en el mapa, al oeste de la punta septentrional del mar Muerto, y usted ve el monte de los Olivos y Betania. Al norte de allí están las montañas de Samaria, incluso el monte Gerizim. Allí está el pozo de Jacob, la aldea de Sicar y también la ciudad de Samaria. Esta zona se hallaba en el territorio de las diez tribus de Israel después de dividirse en dos partes la nación de Israel.

23. Señale en el mapa el valle de la Grieta y sitios relacionados que se mencionan aquí.

23 Mire a la derecha de Jerusalén y hacia el norte, es decir, hacia el nordeste de Jerusalén, y usted verá la ciudad de Jericó. Jericó está ubicada al lado occidental del siguiente rasgo geográfico importante de la Tierra Prometida. Este sobresaliente rasgo geográfico es el gran valle de la Grieta, que va del norte hacia el sur desde las montañas en el norte y abarca al valle del Jordán, el río Jordán, el mar de Galilea, el mar Salado o mar Muerto y se extiende hasta el Arabá y el mar Rojo.

24. ¿Dónde se paró Moisés para ver la tierra?

24 Entonces al este del río Jordán y al este del mar Salado están las colinas y las mesetas de Moab. En el mapa usted ve que se indican el monte Nebo y Pisga. Moisés se paró en esta encumbrada altura y examinó la tierra, mirando hacia el norte y hacia el oeste y hacia el sur, pudiendo mirar más allá del campo hacia el mar Mediterráneo, y vio aquella gran zona y oyó las palabras de Jehová dirigidas a él: “Esta es la tierra.”

25. Utilizando el mapa, repase los cinco rasgos geográficos generales de la tierra.

25 Así usted tiene algunos rasgos generales de la Tierra Prometida: la llanura a lo largo de la costa marítima del Mediterráneo, la región llena de colinas o Sefela, las montañas de Samaria y de Judá, donde está ubicada Jerusalén, el gran valle de la Grieta o del Jordán que incluye a Jericó, y luego están las colinas y mesetas al este del río Jordán, incluso la región de Moab.

26. Localice en el mapa otros sitios bíblicos.

26 Muchos rasgos físicos que se mencionan en la Biblia se pueden localizar en este y otros mapas, entre ellos el valle del Cedrón, el valle de Hinón, el Arabá, el río Arnón, el río Jordán, el monte de los Olivos, la llanura de Esdrelón, el monte Carmelo, el monte Hermón y el río Jaboc.

27. (a) ¿Qué hecho es importante para nosotros? (b) ¿Por qué es de importancia esto? (c) ¿Qué abruma ahora a cierta crítica?

27 Aquí hay algo importante para nosotros: en cada una de estas zonas se ha descubierto y existe una abundancia de apoyo arqueológico para la Biblia, el cual envuelve lugares que se mencionan en la Palabra de verdad. ¿Por qué debería ser tan importante esto? Por el hecho de que, aunque hay muchos lugares que se mencionan en la Biblia que se han conocido y se han localizado a través de los siglos, hay muchos otros lugares que las Escrituras mencionan pero cuyas ubicaciones no se han conocido a través de los años; y los críticos de la Palabra de Dios han dicho en realidad que, puesto que las ubicaciones de estos sitios no se conocen, se desprende que los relatos bíblicos no son veraces y que por lo tanto las Escrituras no son confiables. Los hechos del apoyo arqueológico demuestran algo que es esencial para nosotros en conexión con esto. Demuestran que, cuando hay personas que alegan que ciertos lugares que se mencionan en la Palabra de Dios nunca existieron, las personas que así alegan están equivocadas. “La crítica escéptica” de la Biblia sobre la base de que no se identifican algunos sitios bíblicos ha surgido especialmente a partir del siglo dieciocho. En el lenguaje de una autoridad en arqueología, William Foxwell Albright: “Las narraciones patriarcales del Génesis y la tradición mosaica de los siguientes libros del Pentateuco han sido desacreditadas por el estudio crítico–histórico moderno . . . Algunos tratan a Moisés como figura legendaria.” Esta crítica ha sido caracterizada como “la actitud hipercrítica que prevalecía antes,” pero que ahora ha quedado abrumada por los hechos que han suministrado los descubrimientos más recientes en la Tierra Prometida.

28, 29. ¿De qué provecho le es la tierra a la persona que busca la verdad?

28 De modo que la situación es que tenemos la tierra delante de nosotros; podemos visitarla. Los rasgos superficiales geográficos de la tierra misma son claros y evidentes y hasta el visitante de paso puede identificarlos como los que menciona la Palabra de Dios. Sin embargo, respecto a la gente y los lugares que hasta ahora han sido identificados por la Biblia misma, los críticos que se oponen a la Palabra de Dios y que se esmeran por desacreditarla han alegado que tales personas y lugares eran ficticios y por lo tanto, a causa de esto, que el relato bíblico es mítico, no es confiable y no debe considerarse como guía segura.

29 Hemos dicho que los hechos del apoyo arqueológico demuestran que esos críticos de la Biblia están equivocados. ¿No se interesa usted en notar unos cuantos de estos descubrimientos arqueológicos que confirman la Biblia? El artículo siguiente trata de algunos de éstos.

[Mapa de la página 79]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

LA TIERRA PROMETIDA QUE VIO MOISES

ESCALA EN KILOMETROS 0 80  160

Río Eufrates

Tifsa

Hamat

Montañas del Líbano

MAR GRANDE

Sidón

Tiro

Damasco

Dan

GALAAD

Río Jordán

Monte Nebo

Gaza

SEFELA

Mar Salado

NEGUEV

Beer-seba

Río de Egipto

DESIERTO

Mar Rojo

[Mapa de la página 81]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

LA TIERRA DE LA PALABRA DE VERDAD

(lugar de muchos acontecimientos mencionados en la Biblia)

ESCALA EN KILÓMETROS

0 24 48

Gebal

Sidón

Tiro

Montañas del Líbano

Monte Hermón

Dan

MAR GRANDE (Mar Occidental)

NEFTALÍ

Hazor

Corazín

Nazaret

Mar de Galilea

Llanura de Esdrelón (Jezreel)

Monte Carmelo

Cesarea

Megidó

Bet-san

MANASÉS

Samaria

Monte Ebal

Sicar

Siquem

Pozo de Jacob

Monte Gerizim

Llanura de Sarón

GALAAD

Río Jaboc

EFRAÍN

Silo

Betel

Micmas

Mispá

Jericó

Río Jordán

Gabaa

Gabaón

Cumrán

Llanuras desérticas de Moab

Llanura de Ela

Jerusalén

Monte Nebo (Pisga)

FILISTEOS

Azeca

Belén

Laquis

Bet-sur

JUDÁ

SEFELA

Hebrón

Debir

Mar Muerto

El Distrito

Río Arnón

Beer-seba

VALLE DE LA GRIETA

MOAB

Gomorra

Sodoma

Zoar

NEGUEV

ARABÁ

EDOM

DESIERTO

Mar Rojo

Ezión-geber

JERUSALÉN

Templo

Monte de los Olivos

Valle de Hinón

Valle del Cedrón

Betania

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir