BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w70 1/4 págs. 213-215
  • ¿Hay vida después de la muerte?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Hay vida después de la muerte?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • POR QUÉ LA GENTE DESEA SABER
  • EL CONCEPTO TRADICIONAL
  • ¿HAY BASE FIRME PARA CREER?
  • UNA VERDADERA BASE PARA ESPERANZA
  • ¿Es firme su creencia en la resurrección?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • ¿Es usted inmortal?
    ¡Despertad! 1982
  • ¡Su alma no es inmortal!
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1968
  • ¿Qué es esto que se llama “alma”?
    ¿Es esta vida todo cuanto hay?
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
w70 1/4 págs. 213-215

¿Hay vida después de la muerte?

NORMALMENTE la gente desea creer que hay vida más allá de la muerte. Pues sin vida no hay estado consciente, y por consiguiente no se puede disfrutar de nada.

No obstante, un creciente número de personas que dicen apegarse mucho a la realidad sostienen que la muerte lo termina todo. No hay base, dicen ellas, para creer que haya vida después de la muerte.

Pero hoy la mayoría de las personas no tienen fuertes convicciones sobre este tema. Quizás crean que la muerte no acaba con la existencia humana, pero no están seguras acerca de esto. Al mismo tiempo, tienen curiosidad y quisieran adquirir conocimiento en cuanto a este asunto. Quizás usted se encuentre en esta situación.

POR QUÉ LA GENTE DESEA SABER

Un interés como ése es solo natural, porque con el tiempo la muerte afecta a todos los que están en la Tierra. A medida que uno envejece y el organismo humano principia a deteriorarse, uno está consciente de que se aproxima la muerte. Hasta a los jóvenes les impresiona su aparente inevitabilidad. Como dice la Biblia: “Los vivos están conscientes de que morirán.”—Ecl. 9:5.

De modo que es normal que usted se pregunte lo que sucede cuando usted o sus amados mueren. ¿Realmente se acaba todo con la muerte, o hay base firme para creer que hay vida después de la muerte? ¿Es posible que la persona que muere realmente vuelva a vivir?

EL CONCEPTO TRADICIONAL

Por mucho tiempo la creencia común ha sido que los humanos poseen un alma inmortal e invisible que sobrevive a la muerte del cuerpo físico. Los antiguos egipcios creían esto. Sin embargo, se les atribuye a los griegos antiguos el haber desarrollado este concepto tradicional. El sacerdote católico Anthony Kosnik escribió esta explicación en The Michigan Catholic del 23 de enero de 1969:

“Ellos [los griegos de la antigüedad] concebían que el hombre constaba de dos partes distintas... un cuerpo material y mortal y un alma espiritual e inmortal. Cuando se unían, estos elementos formaban una persona viva. Cuando se separaban, producían el efecto de la muerte. Al morir, se sabía que el cuerpo se descomponía y se creía que el alma continuaba viviendo en una existencia separada en otro mundo.”

En los siglos después de la muerte de Cristo, a medida que el modo de pensar griego llegó a influir en los caudillos eclesiásticos, la cristiandad también adoptó este punto de vista. Kosnik hace notar: “Esta explicación filosófica le interesó a Santo Tomás de Aquino [un prominente padre de la iglesia] que copiaba libremente a estos filósofos de la antigüedad.” En consecuencia, con el tiempo en la cristiandad llegó a ser creencia dominante la creencia de que ‘el alma humana no perece con el cuerpo, sino que sigue viviendo para recibir remuneración o condenación.’ Quizás usted haya creído esto también.

¿HAY BASE FIRME PARA CREER?

¿Hay base firme para creer en este concepto de vida después de la muerte? ¿Es creencia que se apegue a la realidad y que esté en plena armonía con la Biblia? Es interesante que, aunque la Iglesia Católica se adhiere al concepto tradicional manifestado en lo susodicho, el sacerdote católico Kosnik, al continuar, admitiera lo siguiente:

“El entendimiento bíblico del hombre es bastante diferente [del concepto tradicional]. En la Biblia, nunca se presenta al hombre como una combinación de ‘cuerpo y alma.’ Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, siempre se piensa en el hombre como una totalidad individual. . . . Lo que es más... a esta totalidad de cuerpo-alma se le consideraba esencialmente mortal. El hombre no posee inmortalidad... ni en conjunto ni en parte de su ser . . . Por lo tanto, la muerte equivale a la extinción. No hay alma inmortal que sobreviva o que continúe viviendo.”

Sí, en ningún lugar enseña la Biblia que el alma sea inmortal. Más bien, ese concepto se adoptó de filósofos no cristianos. Un comité especial de cuarenta y tres teólogos protestantes asignados por la Iglesia Unida del Canadá dijo francamente: “La idea de que el hombre conste de dos partes separadas, alma y cuerpo, no proviene de la Biblia; proviene de los filósofos griegos.”—Life and Death—A Study of the Christian Hope por el Comité sobre la Fe Cristiana de la Iglesia Unida del Canadá.

También, aunque los presbiterianos en general creen en la inmortalidad del alma humana, un ministro presbiteriano informó, según The Age de Melbourne, Australia, del 8 de diciembre de 1967:

“En nuestro entrenamiento teológico se indicó muy claramente, y para mí de manera concluyente, que la doctrina de la inmortalidad del alma no era una que se derivara del Nuevo Testamento; que fue un concepto que se originó, al parecer en la filosofía griega, particularmente de Platón.”

La creencia de que el hombre tiene un alma que sigue viviendo después de la muerte no tiene fundamento en la Biblia. La Palabra de Dios dice: “El alma que esté pecando... ella misma morirá.” “En cuanto a los muertos, ellos no están conscientes de nada en absoluto.” (Eze. 18:4, 20; Ecl. 9:5) Es un mito anticristiano la enseñanza de que el alma sobrevive a la muerte del cuerpo. No es verdad bíblica.

UNA VERDADERA BASE PARA ESPERANZA

¿Significa esto, entonces, que no se puede restaurar la vida? ¿No hay esperanza para los que han muerto? ¿Están extintos eternamente?

Felizmente no sucede así, porque el Creador del hombre es un Dios de amor. (1 Juan 4:8) Y sencillamente no es razonable que un Dios tan amoroso haya creado al hombre con un intenso deseo de vivir, pero que no haya provisto una perspectiva para satisfacer ese deseo.

A fin de dramatizar el hecho de que la vida humana puede ser restaurada, Jesucristo de hecho levantó a personas de entre los muertos mientras estuvo en la Tierra. El hombre Lázaro, por ejemplo, había estado muerto por cuatro días, de modo que su hermana dijo: “Señor, ya debe heder.” No obstante, Lázaro volvió a vivir. Por medio del poder de Dios, Jesús lo hizo volver de nuevo a la vida.—Juan 11:17-44.

Más tarde, mientras estaba colgado en el madero de tormento, Jesús le dijo al malhechor arrepentido: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso.” (Luc. 23:43) Jesús no dejó lugar a duda. Aquel hombre volvería a vivir. Esta promesa de Jesús está en armonía con lo que había dicho antes: “Viene la hora en que todos los que están en las tumbas conmemorativas oirán su voz y saldrán.”—Juan 5:28, 29.

¡De modo que de veras hay esperanza de que haya un retorno a la vida después de la muerte! Sin embargo, la vida no viene por medio de la liberación de una llamada “alma inmortal.” Más bien, viene por medio de una resurrección de entre los muertos. Esta es la verdad del asunto.

Ahora considere: ¿Se complacerá Dios con personas que se adhieren a conceptos falsos que están en pugna con su Palabra la Biblia? ¿Se complace con los que francamente reconocen que las doctrinas eclesiásticas están en pugna con las enseñanzas de la Biblia, pero que optan por quedarse en su iglesia? ¿No preferiría usted mismo disfrutar de asociarse con personas que verdaderamente respetan la Palabra de Dios? Su propia vida depende de que usted lo haga.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir