La resurrección
● La idea de una resurrección de los muertos se les hacía particularmente difícil de aceptar a los griegos de sabiduría mundana de tiempos antiguos. Por eso cuando el apóstol Pablo habló a los filósofos atenienses en el cerro de Marte escucharon atentamente hasta que él mencionó la resurrección. (Hech. 17:31-34) En el Octavius de Minucio Félix, de a principios del siglo tercero E.C., hay una interesante defensa de la resurrección en el capítulo 34: “Pero, ¿quién es tan tonto o tan irracional que se atreva a negar que el hombre, tal como al principio pudo ser formado por Dios, así puede ser formado de nuevo; que él no es nada después de la muerte, y que no era nada antes de comenzar a existir; y que tal como de la nada le fue posible nacer, así de la nada le sea posible ser restaurado?”—The Ante-Nicene Fathers, tomo 4, pág. 194.