Preguntas de los lectores
● ¿Cuánto valía la ‘blanca’ de la viuda?
Jesucristo vio en una ocasión a una viuda necesitada que echó dos “blancas” en un arca de la tesorería del templo. (Mar. 12:42, Versión Valera) Según el texto griego original, cada una de estas “blancas” era un lepton, la más pequeña moneda de cobre judía de aquel tiempo. La contribución de dos de estas monedas de lepton por la viuda equivalía a una simple sexagésima cuarta parte del salario de un día. Por esta pequeña suma se podía comprar la mitad de un gorrión, algo que no era suficiente ni siquiera para una sola comida. (Mat. 10:29; la moneda que se menciona en este texto es un assarion, el equivalente de ocho monedas de lepton.) Ella contribuyó en expresión del amor que le tenía al Dios verdadero que era adorado en el templo. En comparación con sus recursos, la pequeña dádiva de ella era mucho mayor que la de los que contribuyeron generosamente de lo que les sobraba.—Mar. 12:43, 44.
● ¿Se cumplieron inicialmente los “últimos días” que Pablo describe en 2 Timoteo 3:1-7 en el sistema de cosas judío durante el primer siglo?
Los “últimos días” que Pablo menciona en 2 Timoteo 3:1-7 se refieren al tiempo que vendría después que la apostasía hubiera tenido su largo día bajo el “hombre de desafuero” que se menciona en 2 Tesalonicenses 2:3-12. Todos los asuntos que se mencionan en 2 Timoteo 3:1-7 son ‘frutos’ de la apostasía que se manifiestan crasamente en nuestro tiempo. Esto no se refiere al primer siglo, puesto que el “hombre de desafuero” no estaba manifiesto entonces. Por lo tanto estos “últimos días” son diferentes de la “última hora” que se menciona en 1 Juan 2:18, que se refiere al período en que terminaba la restricción apostólica contra el desafuero. Esta “restricción” fue removida cuando murió Juan, el último de los apóstoles.—2 Tes. 2:7.