BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w77 1/4 págs. 221-222
  • El apóstol Pedro ‘fortalece a sus hermanos’

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El apóstol Pedro ‘fortalece a sus hermanos’
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1977
  • Información relacionada
  • Libro bíblico número 60: 1 Pedro
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Pedro, Cartas de
    Ayuda para entender la Biblia
  • Sigamos firmes en nuestra preciosa fe
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
  • ¿Qué lecciones nos enseñan las dos cartas de Pedro?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2023
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1977
w77 1/4 págs. 221-222

El apóstol Pedro ‘fortalece a sus hermanos’

HOY en más de cuarenta países la actividad cristiana de los testigos de Jehová está bajo limitaciones de diversa índole. Con frecuencia creciente se ven “contristados por diversas pruebas,” pruebas a su fe.—1 Ped. 1:6, 7.

En ciertos países, como los de detrás de la Cortina de Hierro, y también en África y en el Oriente, esta persecución es enconadamente cruel y maligna, casi indescriptible. Para todos los cristianos, pero especialmente para los que sufren pruebas como ésas, es de gran consuelo la primera carta inspirada del apóstol Pedro. Al escribirla él ciertamente estuvo haciendo lo que Jesús le dijo que hiciera: “fortalece a tus hermanos.”—Luc. 22:32.

El hecho de que Pedro mismo escribió esta carta no puede dudarse. El escritor se identifica llamándose Pedro, “anciano” y testigo de los sufrimientos del Cristo. Desde los tiempos más primitivos ha sido reconocida como auténtica.

¿Cuándo escribió esta carta Pedro? Por la evidencia interna y por los hechos de la historia, una deducción razonable es que la escribió entre los años 62 y 64 E.C. Evidentemente se escribió cuando los cristianos estaban sufriendo mucho, pero antes de las persecuciones que lanzó Nerón en 66 E.C.

¿Desde dónde la escribió Pedro? En 1 Pedro 5:13 leemos: “La que está en Babilonia, escogida igual que ustedes, les envía sus saludos, y también Marcos mi hijo.” Hay toda razón para creer que Pedro aquí se refiere a la ciudad literal de Babilonia, así como se refiere a provincias literales del Imperio Romano en su introducción: “Pedro, apóstol de Jesucristo, a los residentes temporales esparcidos por el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia.” (1 Ped. 1:1) Según el historiador judío Josefo, de nuestro primer siglo E.C., Babilonia sobre el Éufrates tenía una colonia bastante grande de judíos en aquel tiempo y por eso hubiera sido muy natural el que Pedro viajara hacia el este para visitar y predicar a los judíos de aquel lugar, tal como lo fue para el apóstol Pablo viajar hacia el oeste para predicar a los gentiles.—Gál. 2:7.

Esforzándose por colocar a Pedro en Roma, algunos sostienen que por “Babilonia” Pedro quiso decir Roma. Pero si Pedro en realidad hubiese estado en Roma, no habría habido ninguna razón para que ocultara que estaba allí llamando a Roma “Babilonia.”a

¿A quiénes en estas provincias romanas escribió Pedro? Parece que escribió esta carta a cristianos tanto de entre los judíos como de entre los gentiles. (1 Ped. 2:9, 10; 4:3-5) Por las expresiones que Pedro usa y por la referencia que hace en 2 Pedro 3:15, 16, queda patente que estaba familiarizado con las cartas de Pablo. En su carta con frecuencia se remite a las Escrituras Hebreas.

Por lo que Pedro escribe también queda claro que las personas a quienes escribió estaban sufriendo mucha persecución y podían esperar más. Al fortalecer a sus hermanos Pedro procede a señalar en esta carta el excelente ejemplo que dejó Jesús, los buenos resultados que aun ahora se obtienen de aguantar persecución y el galardón final que viene por tal aguante.

Pedro empieza señalando la gloriosa esperanza que los cristianos ungidos tienen y en la cual se están regocijando, “aunque ahora por un poco de tiempo, si es menester, han sido contristados por diversas pruebas, a fin de que la cualidad probada de su fe . . . sea hallada causa de alabanza y gloria y honra al tiempo de la revelación de Jesucristo.” “Fortifiquen su mente para actividad.”—1 Ped. 1:6, 7, 13.

Para fortalecer a sus hermanos Pedro también señala que el sufrir injustamente por causa de la conciencia es “algo que agrada a Dios.” De hecho, a los cristianos se les llamó a este derrotero, y Jesús mismo dio el ejemplo para que sus discípulos siguieran sus pasos con sumo cuidado y atención. Sí, “si sufrieran por causa de la justicia, son felices,” y esto hace recordar las palabras de Jesús en su Sermón del Monte. (Mat. 5:10) Al participar en los sufrimientos de Cristo ahora podrían regocijarse en la revelación de la gloria de Cristo. Sin embargo, repetidas veces Pedro advierte contra el sufrir por cometer algún mal.—1 Ped. 2:19-23; 3:13, 14, 16, 17; 4:2, 12, 15.

Además de fortalecer a sus hermanos para que puedan aguantar la persecución, Pedro dice mucho en cuanto a la conducta excelente: “Desechen toda maldad y todo lo engañoso e hipocresía y envidias y toda suerte de difamación solapada.” “Sigan absteniéndose de los deseos carnales, los cuales son los mismísimos que llevan a cabo un conflicto en contra del alma.” “Sean como personas libres, y sin embargo teniendo su libertad, no como disfraz para la maldad, sino como esclavos de Dios.” Sumamente útiles en este sentido son sus palabras adicionales: “El que quiere amar la vida y ver días buenos, reprima su lengua de lo que es malo y sus labios de hablar engaño, antes apártese de lo que es malo y haga lo que es bueno; busque la paz y valla en pos de ella.”—1 Ped. 2:1, 11, 16; 3:10, 11.

En esta carta de Pedro también recalca el asunto de sujeción. Los cristianos deben sujetarse “a toda creación humana”... a reyes, a gobernadores. Los sirvientes deben estar en sujeción a sus dueños. Las esposas deben estar en sujeción a sus esposos, aunque éstos no sean creyentes. Los hombres de menos edad deben estar en sujeción a los hombres de más edad. Sí, “todos ustedes cíñanse con humildad de mente.”—1 Ped. 2:13-18; 3:1-5; 5:5.

Además de dar consejo así a diversos grupos entre los cristianos, Pedro también singulariza a los ancianos. Tocante a ellos escribe: “Pastoreen el rebaño de Dios bajo su custodia, no como obligados, sino de buena voluntad; tampoco por amor a ganancia falta de honradez, sino con verdaderas ganas; tampoco como enseñoreándose de los que son la herencia de Dios, sino haciéndose ejemplos del rebaño.” ¡Qué perspicacia en cuanto a la naturaleza humana muestra este consejo, y qué lejos de seguirlo queda el clero de la cristiandad! —1 Ped. 5:2, 3.

Hay otros dos temas que Pedro menciona repetidamente. Uno de éstos es el amor fraternal cristiano: “Ámense unos a otros intensamente desde el corazón.” Sí, los cristianos deben estar “compartiendo sentimientos como compañeros, teniendo cariño fraternal, siendo tiernamente compasivos, humildes de mente, no devolviendo daño por daño . . . sino, al contrario, confiriendo una bendición.” Sí, “ante todo, tenga amor intenso los unos para los otros, porque el amor cubre una multitud de pecados.”—1 Ped. 1:22; 3:8, 9; 4:7-9.

El otro asunto que Pedro recalca repetidas veces es el de ser Testigo por la conducta y la palabra verbal de uno. Los cristianos han sido llamados de la oscuridad para que manifiesten las excelencias de Dios. Por la conducta excelente las esposas cristianas pueden ganarse a sus esposos no creyentes. Y a todo tiempo los cristianos deben estar “listos para hacer una defensa ante todo el que les exija razón de la esperanza que hay en [ellos], pero haciéndolo junto con un genio apacible y profundo respeto.”—1 Ped. 2:9, 12; 3:1, 2; 3:15.

¡Verdaderamente, en su primera carta Pedro mostró obediencia al mandato que le dio Jesús de fortalecer a sus hermanos!

[Nota]

a En cuanto a si Pedro estuvo alguna vez en Roma, vea La Atalaya de 1973, páginas 284 a 287.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir