BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w77 15/3 pág. 168
  • ¿Qué quiso decir el sabio?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué quiso decir el sabio?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1977
  • Información relacionada
  • ‘El conocimiento que aumenta el dolor’... ¿debe evitarse?
    ¡Despertad! 1972
  • Dichos sabios para el día moderno
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1958
  • Sabiduría
    Ayuda para entender la Biblia
  • ¿Influye en su vida “la sabiduría de arriba”?
    Acerquémonos a Jehová
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1977
w77 15/3 pág. 168

¿Qué quiso decir el sabio?

EL REY Salomón fue uno de los hombres más sabios que han vivido. Hablando con veracidad, pudo decir: “Yo mismo he aumentado mucho en sabiduría más que cualquiera que se hallaba antes de mí en Jerusalén, y mi propio corazón vio muchísima sabiduría y conocimiento.” (Ecl. 1:16) Al decir que su “propio corazón vio muchísima sabiduría y conocimiento,” evidentemente Salomón quiso decir que tenía más que solo un cerebro lleno de mucha información. La sabiduría y el conocimiento habían afectado su corazón y habían llegado a formar parte de él. Él comprendía el valor de estas cosas y se sentía movido a usar su conocimiento y sabiduría.

Salomón no dejó sin explorar ningún aspecto mientras llegaba a conocer la sabiduría. Comenta: “Puse mi corazón a buscar y explorar la sabiduría con relación a todo cuanto se ha hecho bajo los cielos. . . . Procedí a dar mi corazón a conocer la sabiduría y a conocer la locura, y he llegado a conocer la tontería.” (Ecl. 1:13, 17) Salomón se sintió incitado a ser diligente, de todo corazón, en sus esfuerzos por llegar a estar íntimamente familiarizado con la sabiduría. No se limitó a investigar los mandatos y dictados de la sabiduría, sino que también exploró la locura y la tontería. Observó cuidadosamente cómo otros hombres seguían un proceder de locura e insensatez. Basándose en lo que vio, Salomón llegó a sólidas conclusiones en cuanto a cómo evitar problemas.

¿Qué aprendió de su investigación cabal de todos los aspectos del conocimiento y la sabiduría mundanos? “Esto también es un esforzarse tras viento. Porque en la abundancia de sabiduría hay abundancia de vejación, de modo que el que aumenta el conocimiento aumenta el dolor.”—Ecl. 1:17, 18.

Como señaló Salomón, una razón fundamental de esto es: “Lo que se hace torcido no se puede hacer derecho, y lo que falta absolutamente no se puede contar.” (Ecl. 1:15) La persona que aumenta en conocimiento mundano llega a estar dolorosamente consciente del hecho de que muchas cosas ‘torcidas’ de este sistema imperfecto no se pueden enderezar. Ni el tiempo ni las circunstancias permiten que eso sea corregido. De hecho, tantas son las cosas de los asuntos humanos que son defectuosas que ni siquiera se pueden numerar. Por lo tanto, mientras mayor es el conocimiento y sabiduría de uno, más agudo se hace su conocimiento de lo limitadas que son sus oportunidades de cambiar las cosas y producir condiciones mejores. Una vida corta y las condiciones desfavorables que rigen en una sociedad humana imperfecta obran contra uno. Como resultado de esto hay vejación y frustración.

Sin embargo, la sabiduría divina no produce estos efectos negativos, sino que edifica esperanza, fe y confianza. Esa sabiduría se describe de este modo en las Escrituras: “La sabiduría de arriba es primeramente casta, luego pacífica, razonable, lista para obedecer, llena de misericordia y buenos frutos, sin hacer distinciones por parcialidad, sin ser hipócrita.” (Sant. 3:17) ¿A qué clase de sabiduría está usted dando la mayor atención... a la clase que acarrea frustración, o a la sabiduría divina, la clase de sabiduría que puede ayudarle a obtener lo óptimo de la vida aun ahora?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir