BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w77 15/7 págs. 437-441
  • ¿Cómo le dará gracias usted por Su bondad amorosa?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Cómo le dará gracias usted por Su bondad amorosa?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1977
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • DANDO GRACIAS EN NUESTRA CONVERSACIÓN
  • ALERTA PARA VER RAZONES PARA GRATITUD
  • ENSANCHÁNDONOS EN CANCIÓN Y ORACIÓN
  • Dé gracias a Jehová por Su bondad amorosa
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1977
  • Sigamos siempre “la ley de bondad amorosa” al hablar
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2010
  • Beneficiémonos de la bondad amorosa de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2002
  • Mostremos bondad amorosa a los necesitados
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2002
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1977
w77 15/7 págs. 437-441

¿Cómo le dará gracias usted por Su bondad amorosa?

1, 2. (a) ¿Qué valor tiene nuestra vida, pero qué dijo David en Salmo 63:3 acerca de la vida? (b) ¿En qué sentido era aquello así? (Job 14:1, 2; Sant. 4:14)

¿QUÉ podría ser más precioso que su vida? Sin ella usted no podría disfrutar ni beneficiarse de ninguna posesión. Teniendo presente esto, note lo que le dijo a Jehová Dios el salmista David en melodía: “Tu bondad amorosa es mejor que la vida.”—Sal. 63:3.

2 David dijo que preferiría perder la vida a perder el favor de Jehová. Todo lo que David pudiera poseer o todo aquello de lo que pudiera disfrutar en el futuro eterno dependía de Dios. También, David estaba al tanto de los muchos casos en que Jehová le había mostrado compasión y apoyo leal. Todo esto era evidencia de la bondad amorosa de Dios. De modo que para David aquella bondad amorosa era más importante que la vida temporánea actual como ser humano. (1 Cró. 29:14, 15) ¿Sucede así también en su caso? ¿No es la bondad amorosa, o amor leal, de Aquel que puede darle vida eterna más preciosa que la vida mortal que está ‘aquí hoy y desaparece mañana’?

3. ¿Qué acción emprendió David en respuesta a la bondad amorosa de Jehová, y, apropiadamente, qué podemos preguntarnos?

3 Sin embargo, David no simplemente percibió el valor de la bondad amorosa de Jehová y dejó el asunto así. Note cómo respondió: “Porque tu bondad amorosa es mejor que la vida, mis propios labios te encomiarán. Así te bendeciré durante el transcurso de mi vida.” (Sal. 63:3, 4) Sí, su profunda gratitud por aquella bondad amorosa lo impelió a expresar alabanza y gracias a Dios. Como se consideró en el artículo anterior, personalmente tenemos muchas razones para darle gracias a Jehová por su bondad amorosa. Por consiguiente, el darle gracias y alabarlo debe ser parte esencial de nuestra vida. ¿Lo es para usted? ¿Pudiera pasar todo un día o más sin que usted pensara en Dios y lo mencionara en conversación, o habla usted con frecuencia acerca de Jehová y lo alaba espontáneamente por lo que es y por lo que hace? ¿Descubre usted que diariamente refleja el sentimiento del Salmo 107:21, 22?

4. Tocante a esto, ¿qué hace que nuestra proclamación de las buenas nuevas sea necesaria?

4 Sin lugar a dudas, una manera de dar gracias a Jehová por su bondad amorosa es hablando a otros que todavía no lo están adorando. (Hech. 14:1-3; 20:24) El mensaje de las buenas nuevas puede salvarles la vida. Correctamente, entonces, nos agrada predicar extensamente las buenas nuevas.—Rom. 10:9-15.

5. (a) ¿Por qué pudiéramos estar testificando en cuanto a asuntos negativos? (b) Sin embargo, ¿por qué es apropiada alguna de esa información?

5 Los cristianos verdaderos saben que lo que la mayoría de las personas han aprendido acerca de Dios y la Biblia consta de doctrinas falsas y corrupciones de las enseñanzas de la Biblia. Por consiguiente, inconscientemente pudiéramos dejar que asuntos de índole negativa dominaran nuestra testificación. Pregúntese con cuánta frecuencia se espacía usted, al testificar, en lo que la Biblia no enseña... que no enseña un Dios trino y uno o un infierno ardiente, que el hombre no tiene un alma inmortal y que la Tierra no será destruida por fuego. (Juan 14:28; Eze. 18:4; Ecl. 9:5, 10; 1:4) Es cierto que las personas a quienes les testificamos necesitan ayuda para corregir sus creencias incorrectas. Y si les señalamos el error podemos ayudarlas a distinguir entre la religión verdadera y la falsa. Pero debemos ejercer cuidado para no hablar exclusivamente de asuntos negativos.

6. ¿Por qué debemos incluir en nuestra declaración pública muchos asuntos positivos?

6 En nuestra “declaración pública” debemos incluir muchas cosas positivas acerca de Jehová, pues estamos ofreciendo un “sacrificio de alabanza.” (Heb. 13:15; compare con Salmo 107:21, 22.) Por ejemplo, podemos recalcar lo que Jehová ES. Podemos mostrar que ‘solo él es el Altísimo.’ (Sal. 83:18) Podemos explicar que el verdaderamente conocer a él y a su Hijo puede traer vida eterna. (Juan 17:3) Y luego podemos concentrarnos en algunas de sus magníficas cualidades que pueden atraer a las personas a él... su misericordia, sabiduría insuperable, comprensión, generosidad, fidelidad y, ciertamente, su bondad amorosa.—Deu. 32:4; Sant. 1:17; Sal. 84:11.

7. ¿Cómo podemos poner de relieve la bondad amorosa de Dios, y con qué resultado?

7 Cada uno de nosotros debe examinar su propia “declaración pública” para ver cómo pudiera dar más énfasis a estos aspectos positivos. Por ejemplo, al conducir usted un estudio bíblico regular con su familia u otras personas, ¿pudiera usted de alguna manera poner de relieve la bondad amorosa de Dios? Al considerar algún incidente de la Biblia o un aspecto del propósito de Dios, puede explicar brevemente qué se ilustra en ello acerca de nuestro Dios. O puede preguntarle al estudiante qué en cuanto a Jehová le ayuda a él a comprender el punto que se está considerando. Si se procede así, el resultado será acercar más a Jehová al estudiante, y hacer que Dios le sea más real y personal, lo cual estimulará al estudiante a aprender más acerca de este Dios maravilloso y a alabarlo.—Sal. 147:1, 11.

DANDO GRACIAS EN NUESTRA CONVERSACIÓN

8. ¿En qué otras ocasiones podemos darle gracias a Jehová por su bondad amorosa?

8 El hablar acerca de Jehová y su bondad amorosa no es solo para las ocasiones en que tratamos de enseñar verdades bíblicas a la gente. ¿Qué hay de nuestra conversación cotidiana? Jesús dijo: “De la abundancia del corazón habla la boca.” (Mat. 12:34) Si verdaderamente apreciamos la bondad amorosa de Dios, eso debería relucir en nuestra habla cotidiana. Así sucedía con relación al salmista que escribió: “Es bueno dar gracias a Jehová y celebrar con melodía tu nombre, oh Altísimo; informar por la mañana acerca de tu bondad amorosa y acerca de tu fidelidad durante las noches.”—Sal. 92:1, 2.

9. (a) ¿Cuál es el punto de vista común acerca de mencionar a Dios? (b) ¿Qué contraste hay entre esto y nuestra actitud? (Sal. 107:31, 32)

9 Usted probablemente haya notado que la mayoría de la gente, hasta las personas que van a las iglesias que profesan adorar a Dios, no tienden a hablar de él ni de sus propósitos. Y en particular muestran renuencia a expresar envolvimiento con Dios; el hacer eso se ve como marca de ingenuidad indeseable o cosa de la cual avergonzarse. En parte, quizás esta tendencia se deba al hecho de que, en realidad, esas personas no tienen ningún envolvimiento personal con Dios. Sin embargo, tomando en cuenta lo esparcida que está esta aversión, pudiéramos preguntarnos: ‘¿Me habrá afectado la renuencia del mundo a hablar acerca de un envolvimiento con Dios o a mostrar en la conversación que él es parte de mi vida y pensamiento?’ Jehová ciertamente es parte de nuestra vida y debe estar en nuestros pensamientos. Con regularidad buscamos su bendición y guía. Por eso no debemos vacilar en hablar acerca de él, aludir a él en nuestra conversación e indicar nuestro interés en sus actos y propósitos.

10. ¿Qué consejo bíblico es pertinente sobre el que hablemos con regularidad acerca de Dios?

10 Por supuesto, no quisiéramos causar una impresión de fariseísmo. Recuerde que a la gente no se le hace difícil percibir la religiosidad artificial o fingida. Jesús condenó a los hipócritas líderes religiosos judíos por desplegar piedad simplemente para que se les viera y se les oyera. (Mat. 6:1-5) Sin embargo la Biblia sí nos insta a alabar y dar gracias constantemente a Jehová. Por eso, aunque prestamos atención al consejo de Mateo 6:1-5 y evitamos parecer farisaicos, hablamos acerca de él. Con modestia y convicción podemos mencionar sus tratos y caminos, entre los cuales está la manera en que nos ha tratado o el envolvimiento que tenemos con él.

11. ¿Qué oportunidades tenemos para introducir a Dios en nuestra conversación en armonía con Salmo 34:1?

11 Es probable que durante el día usted hable de muchos temas con su familia, con amigos cristianos y otros, sea en la escuela, en el trabajo o en el vecindario. Quizás la situación se preste para hablar acerca de Dios de manera sincera y natural. ¿Está usted hablando de hacer un viaje para descansar en la playa o en las montañas y para disfrutar de las creaciones de Jehová? Usted aprecia la belleza natural y el reposo que produce lo que él ha hecho; entonces, ¿por qué no mencionar eso?

12. ¿Cómo podemos hablar acerca de Dios cuando conversamos con personas que no son adoradores verdaderos?

12 Aunque esté conversando con un incrédulo, con discreción quizás pueda hablar acerca de Dios, al mencionar brevemente, por ejemplo, el placer que le causan las cosas que su Creador ha hecho. (Hech. 4:24; 14:15) Nadie debería sorprenderse de que Dios saliera a relucir en su conversación general, pues ¿no está él en su pensamiento en cuanto a lo que usted hace o se abstiene de hacer? Pudiera ser que alguien le hablara acerca de la manera en que usted entrena a sus hijos, al notar el buen éxito que ha tenido. ¿Pudiera usted incluir en su respuesta una breve expresión de agradecimiento a Dios por Su consejo que hace que uno despliegue sabiduría en este campo de actividad? (Sal. 19:7) Pudiera ser que un compañero de trabajo comentara sobre el que usted dedicara algún tiempo de sus vacaciones a asistir a una asamblea cristiana en vez de pasar todas las vacaciones en lo “placentero.” Usted podría responder con sinceridad que para usted es placentero aprender más sobre la bondad amorosa y la voluntad de su Hacedor. (Sal. 100:3-5) Nunca sabemos el buen efecto que pudieran tener esos comentarios breves; quizás hagan que alguien se ponga a pensar en Dios. Pero no mencionamos a Dios solo porque ello pudiera ayudar al que oyera a uno. Hablamos de Dios y de sus hechos porque esto está en nuestro corazón y por consiguiente en nuestra lengua.—Sal. 45:1.

13. (a) ¿Por qué debe ser aun más natural el mencionar a Dios cuando conversamos con compañeros de adoración? (b) ¿Cuáles son algunas maneras de hacer esto?

13 Si, según lo permitan el buen gusto y la modestia, mencionamos a Dios con frecuencia al conversar con incrédulos, ¡cuán fácil de entender es que hagamos lo mismo frecuentemente cuando hablamos con los que sirven a Dios! Nos encontramos más cómodos al hablar acerca de nuestras actividades, planes, impresiones, y así por el estilo, con nuestros compañeros cristianos. En armonía con esto, en una conversación de esa índole, ¿no deberíamos sentirnos inclinados a mencionar a Dios y sus tratos, como dice Salmo 92:1, 2? Quizás se esté efectuando algún trabajo en el Salón del Reino. Usted podría expresar su aprecio por el hecho de que Dios haya bendecido a la congregación. Recibimos una nueva ayuda para el estudio de la Biblia. Si usted sinceramente la considera como evidencia de la bondad amorosa de Jehová, ¿por qué no menciona eso al conversar? ¿Qué hay de las interesantes explicaciones nuevas que se dan en ella? Hable alegremente de éstas con sus hermanos, haciéndolo con una modestia que impida una impresión de fariseísmo. El entremezclar asuntos espirituales en su conversación será edificante para todos.

ALERTA PARA VER RAZONES PARA GRATITUD

14. ¿Qué punto de vista es necesario que cultivemos tocante a la benignidad de Dios?

14 ¿Qué hay si alguien le diera a usted un plato de arena con unas diminutas partículas de hierro mezcladas allí? Sería difícil recoger las pizcas de hierro. Pero con un imán sería fácil juntarlas. El corazón que está lleno de gratitud a Jehová es como ese imán. Con ese corazón, cada día podemos recoger con facilidad numerosos ejemplos de Su bondad y generosidad, más valiosos que el hierro, aun más preciosos que el oro. El que estemos alerta a las evidencias de la benignidad de Dios nos facilitará y hará natural para nosotros el alabarlo y expresarle gracias por ellas.—Pro. 3:3, 4, 13-18.

15. ¿Qué ejemplos tenemos de cosas por las cuales podemos darle gracias a Jehová? (Efe. 5:20)

15 La creación de Jehová que a diario vemos está sencillamente llena de cosas que pueden recordarnos las bondadosas provisiones que él ha hecho para la humanidad en general. Usted quizás vea dos gatitos rodando sobre la hierba. No puede evitar el reírse entre dientes al ver sus retozonas piruetas. ¿Le hace eso pensar en Jehová y en el deleite que le debe causar su creación? La Biblia dice que él es un “Dios feliz.” (1 Tim. 1:11) De modo que, cuando vea gatitos, nutrias u otros animales retozando, ¿recordará el sentido de placer y buen humor de Dios? ¿Qué hay del refrescante sabor de una manzana crujiente o un delicioso melón en un día caluroso? (Sal. 145:8, 15-17) En cuanto a perfumes deleitables, ¿recuerda la fragancia de ciertas flores o el aroma del heno recién cortado o el trébol? Cuando disfrutamos de esas cosas, ¿no es apropiado expresar gracias a Jehová por su previsión al suministrarnos nuestros sentidos y cosas tan maravillosas para que disfrutáramos de ellas?

16. El estar alerta a la benignidad de Dios y mencionarla ¿qué efecto puede tener en otros?

16 Una familia del estado de Nueva York se hallaba en medio de una comida cuando el hijo de cuatro años de edad se expresó por propia iniciativa y dijo: “Mamá, ¡qué bueno es que Jehová nos haya puesto la cara al frente para que podamos comer!” Aunque ese niñito habló según su inocencia juvenil, ciertamente no estaba dando las cosas por sentadas. Su comentario franco y sincero ayudó a todos los que lo rodeaban a pensar en Jehová y apreciar más lo que él ha hecho. Nuestros comentarios acerca de la bondad amorosa de Dios que recibimos mientras le servimos pueden lograr lo mismo.

ENSANCHÁNDONOS EN CANCIÓN Y ORACIÓN

17, 18. (a) ¿Cómo usaban los israelitas la canción para dar gracias? (b) ¿Qué indica Marcos 14:26 que hicieron Jesús y los apóstoles? (Hech. 16:25)

17 Otra manera de darle gracias a Jehová por su bondad amorosa es la de la canción. El cantar ha sido por mucho tiempo un rasgo de la adoración verdadera. (Éxo. 15:1-21; Sal. 1-150; 2 Cró. 29:27; Rev. 15:3, 4) En el templo, en Jerusalén, ciertos levitas tenían el privilegio de tocar música mientras otros cantaban. Es digno de notarse el contenido y objeto de sus esfuerzos. La Biblia dice que tenían que “hacer recordación como para dar gracias y alabar a Jehová el Dios de Israel.” ¿Por qué? “Porque ‘hasta tiempo indefinido es su bondad amorosa.’”—1 Cró. 16:4, 41, 42; 9:33.

18 En relación con esto, ¿ha pensado usted alguna vez en Jesús y los apóstoles como cantantes? Lo fueron, y disfrutaron de ello. Marcos 14:26 nos dice que en su última noche juntos en la Tierra cantaron alabanzas. Por costumbre los judíos cantaban los Salmos 113 a 118 durante la cena de la Pascua. De modo que es probable que Jesús y los once fieles apóstoles hayan concluido aquella cena cantando el Salmo 118, que principia, así como termina, con las siguientes palabras: “Den gracias a Jehová, porque él es bueno; porque su bondad amorosa es hasta tiempo indefinido.”

19. ¿Cuál debe ser nuestra actitud para con el cantar en la congregación? (Efe. 5:18, 19)

19 Hoy los cristianos también tienen la oportunidad de expresar por medio de canción su alabanza y sus gracias a Jehová por Su bondad amorosa. ¿Es así como usted considera las canciones basadas en temas bíblicos que canta en las reuniones locales de los testigos de Jehová, o descubre que mientras se canta usted está haciendo otras cosas? ¿O están diciendo las palabras sus labios mientras usted tiene la mente puesta en otros asuntos? Esto puede suceder con facilidad. En cambio, ¡qué excelente es el que consideremos estas canciones cristianas como un medio de dar gracias a Jehová por su bondad amorosa!

20. (a) ¿Qué papel debe desempeñar la oración en dar gracias a Dios por su bondad amorosa? (Col. 1:9-12) (b) Según Daniel 6:10, ¿cómo es Daniel un buen ejemplo de esto para nosotros?

20 La oración es otra manera en que podemos dar gracias a Jehová por su bondad amorosa. Usted con toda probabilidad ora regularmente. Pero ¿podría ensancharse en lo que toca a dar gracias y alabar a Dios en oración? Es tan fácil acostumbrarse a la práctica de simplemente pedirle cosas, para nosotros mismos, para nuestra familia, nuestra congregación y otros. Si usted es padre o madre, sin duda le agrada el que sus hijos busquen su consejo y ayuda. Sin embargo, ¿cómo se sentiría usted si un hijo suyo le dijera: “Papá, quiero decirte que nosotros tus hijos te queremos mucho, mucho. Eres firme, y te respetamos por eso, pero también eres amoroso. Eres nuestro mejor amigo.” Considerando el mucho gusto que le daría a usted oír una expresión tan sincera como ésa, ¿cómo piensa usted que Dios se siente cuando incluimos gracias y alabanza en nuestras oraciones? El profeta Daniel nos puso un excelente ejemplo en esto. La Biblia claramente menciona que él alababa a Dios en oración.—Dan. 6:10.

21. ¿Cómo pudieran expresar nuestras oraciones más que generalidades?

21 Es bueno ser específicos en nuestras oraciones en cuanto a la benignidad de Dios para con nosotros. ¿Ha escuchado alguna vez a un niño orar y le ha oído darle gracias a Dios por el helado de chocolate, el paseo en lancha de que disfrutó o por sus vacaciones de la escuela? ¿No podemos ser específicos también nosotros, más bien que darle gracias a Dios simplemente con generalidades? Si usted ha tenido una excelente experiencia en la predicación, déle gracias específicas a Dios por ello. Si ha recibido un regalo, probablemente usted le haya dado gracias a la persona que se lo dio. Pero ¿qué hay en cuanto a darle las gracias a Aquel que ha hecho todas las cosas? ¿Ha discernido usted el consejo de la Biblia sobre algún problema de peso? Exprese sus gracias en oración. Y cuando tenga el privilegio de representar a otros en oración, ¿por qué no mencionar ejemplos singulares, específicos, de la bendición de Dios por los cuales todos ustedes están agradecidos?—Sal. 42:8.

22. A modo de repaso, ¿de qué maneras podemos dar gracias a Jehová por su bondad amorosa, reflejando qué sentimientos?

22 Es innegable que hay muchas evidencias de la bondad amorosa de Dios que se nos muestra como siervos aprobados de él. Podemos observarlas diariamente si estamos alerta para notarlas. (Sal. 107:43) Y cada uno de nosotros puede responder con agradecimiento por medio de hablar acerca de nuestro Dios. ¿Cómo? ¿Cuándo? En nuestra obra de predicar y enseñar. En conversación general con compañeros cristianos y otros. Y en canción y en oración. Sí, aunque todavía esperamos el tiempo en que toda la creación alabará unidamente a Jehová como lo describe el Salmo 150, personalmente podemos participar de lleno en hacer eso ahora mismo. Así reflejaremos los sentimientos que expresó David en Salmo 59:16, 17: “En cuanto a mí, yo cantaré de tu fuerza, y a la mañana informaré gozosamente acerca de tu bondad amorosa. . . . Oh Fuerza mía, a ti te celebraré con melodía, porque Dios es mi altura segura, el Dios de bondad amorosa hacia mí.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir