BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w79 15/11 págs. 3-4
  • ¿Es anticuada la fe?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Es anticuada la fe?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • UN VISTAZO A LA FAMILIA
  • ¿ES PARA LOS JÓVENES?
  • LA FE EN ACCIÓN
  • La fe que es victoriosa en tiempos modernos
    ¡Despertad! 1979
  • En asambleas para promover fe victoriosa
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
  • Cómo puede influir en usted la fe victoriosa
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
  • Sigamos ‘estando firmes en la fe’
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
w79 15/11 págs. 3-4

¿Es anticuada la fe?

PARA millones de personas, la fe y la Biblia están estrechamente relacionadas. Es obvio que esos millones consideran con respeto este libro de gran antigüedad, pues la Biblia esta continuamente entre los libros de mayor venta y ahora puede obtenerse, por lo menos en parte, en más de 1.630 idiomas y dialectos.

Pero la Biblia ha estado disponible por siglos. Y, de muchas maneras, hoy la situación difícil del hombre es peor que en todo otro tiempo. Por eso, uno quizás se pregunte si la fe que se funda en la Biblia es de valor alguno en tiempos modernos. ¿Es provechoso practicar en la vida lo que dice la Biblia? ¿Se ha hecho anticuada la fe?

UN VISTAZO A LA FAMILIA

“Solo un campo de batalla o un motín son más violentos que el hogar norteamericano.” Eso dijo una comunicación de Prensa Unida Internacional de Washington, D.C., publicada en el periódico Rocky Mountain News de Denver, Colorado (E.U.A.). Esa declaración se basó en una encuesta nacional estadounidense sobre la violencia en la familia, presentada a un subcomité de la Cámara de Representantes. En audiencias sobre la violencia en la familia hubo testigos que describieron el “maltrato a los hijos, el golpear abusadoramente a la esposa o al esposo, los ataques sexuales y la violencia entre hermanos.”

¿Cree usted que la fe pudiera evitar la violencia en la familia? ¿Podría la fe verdadera resultar en tranquilidad y felicidad en el hogar?

¿ES PARA LOS JÓVENES?

“Para los jóvenes la religión es insípida y aburrida,” escribió el Dr. Cecil Northcott en The Daily Telegraph del 18 de octubre de 1977. ¿Qué base tuvo para esa declaración? Fue una investigación acerca de las creencias de los jóvenes británicos, según la publicó la Comisión Anglicana de Enseñanza. Se había entrevistado a cien jóvenes de entre 13 y 24 años de edad. Entre éstos, jóvenes entre los 12 y los 14 años admitieron que habían dejado de asistir a la iglesia. Citando de los resultados de la encuesta ya publicados, se declaró:

“‘Es fuerte la opinión de que el simplemente asistir a la iglesia no es parte de lo que normalmente se espera de un adolescente común y sano. Siempre se piensa que el ir a la iglesia es el hábito de otros; hasta los mismos que en ocasiones han asistido a la iglesia piensan así,’ dice el informe.

“‘Si uno pudiera escoger un solo término que resumiera la respuesta de los individuos a quienes entrevistamos, éste sería ABURRIDO con seis rayas trazadas debajo.’”

Bueno, ¿qué piensa usted? ¿Tiene la fe verdadero significado para los jóvenes?

LA FE EN ACCIÓN

La experiencia de los testigos de Jehová ha demostrado muchas veces que la fe puede tener verdadero significado entre los miembros de la familia, y entre los jóvenes. La fe en Dios, junto a la obediencia a los excelentes principios de la Palabra de Dios, la Biblia, no solo ha resuelto problemas de familias y de jóvenes, sino que ha puesto verdadero gozo y propósito en la vida de éstos. Con frecuencia esto ha atraído la atención de personas que observan desde el exterior. Por ejemplo, al escribir para el Montreal-Matin, de Quebec, Canadá, un periodista presento sus impresiones acerca de los testigos de Jehová en un artículo que se publicó mientras los Testigos celebraban la Asamblea Internacional “Fe Victoriosa” en aquella ciudad, del 5 al 9 de julio de 1978. Los comentarios del periodista aparecieron al día siguiente bajo el titular: “Asamblea atrae a jóvenes.” Dijo él:

“¿Qué es un testigo de Jehová? Eso me estuve preguntando durante todo el fin de semana pasado cuando me enteré de que los organizadores de la asamblea de éstos lograron atraer a 80.000 de ellos al Estadio Olímpico. ¡El tener un resultado como ése en un clima tan caliente realmente es un logro! Si hubiese sido un partido de béisbol, se hubiese podido argüir que, claro está, el entretenimiento . . . Pero no había entretenimiento con relación a esta asamblea que terminó atrayendo a mucha más gente que la asamblea carismática.

“Así que, ¿qué es un testigo de Jehová? Era más fácil declarar la antigua definición: Alguien que va de casa en casa con la Biblia en la mano, al que rechazan frecuentemente, a quien Duplessis había declarado la guerra, y que se opone a la transfusión de sangre.

“Sí, pero todo esto era simplificar demasiado. Así que fui a ver al portavoz de ellos en Quebec, Léonce Crépeault. Este es un hombre realmente práctico, de buenos modales y bien educado a quien he conocido ya por algunos años. Después de una hora de conversación, finalmente me dio la clave del enigma.”

¿Y cuál es la clave? Bajo el subtema “Jóvenes,” el escritor pasó a explicar:

“Acababa de decirle lo que había visto después de caminar durante dos horas por el Estadio Olímpico. Primeramente, quedé sorprendido al ver la alta proporción de jóvenes. ¿Cuántas religiones de estos tiempos impíos pueden jactarse de atraer a la juventud? También quedé sorprendido al ver lo ordenados, limpios y disciplinados que eran aquellas personas, el hecho de que practican las virtudes que tanto quisiera ver en nosotros nuestra santa madre la Iglesia. Y el señor Crépeault . . . dio esta definición, sencilla pero muy verdadera, de sus compañeros de creencia: ‘Un Testigo es alguien que lee la Biblia, pero, sobre todo, que la aplica en toda circunstancia de la vida.’”

Adicionalmente, este corresponsal comenta: “Parece que entre ellos no hay discriminación racial.” También señaló al modo de vivir de los Testigos y dijo que era “parecido al Modo de Vivir Norteamericano como éste era antes de la revolución en la moralidad, lo cual era lo mejor del Modo de Vivir Norteamericano.” En resumen, dijo:

“Como todo el mundo sabe, son magníficos en lo que tiene que ver con hacer prosélitos. Pero hay otras cosas que son características de ellos: son de actitudes y costumbres convencionales, firmes en sus creencias y buenos ciudadanos. Sus mujeres visten con modestia (en el sentido católico de la palabra) y con cierto buen gusto que toma en consideración las modas actuales; no llevan pantalones cortos, y los escotes son muy decentes. ¡Ni siquiera sus hijos hacen demasiado ruido!

La expresión de este escritor es similar a otras que han aparecido en la prensa por todo el mundo durante las Asambleas Internacionales “Fe Victoriosa” de los Testigos de Jehová. Note la manera en que él relaciona ‘la firmeza en las creencias’ con ser “buenos ciudadanos,” con la modestia y con niños que despliegan buen comportamiento. ¿Es realmente anticuada, pasada de moda, la fe que produce esos excelentes frutos? Por el contrario, está precisamente al día con las necesidades que hay en estos tiempos críticos. De hecho es una fe victoriosa.

[Comentario de la página 3]

“El ir a la iglesia . . . ABURRIDO”

[Comentario de la página 4]

“¿Cuántas religiones de estos tiempos impíos pueden jactarse de atraer a la juventud?”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir