BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w79 1/10 págs. 22-27
  • Cómo conservar una relación que es preciosa

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cómo conservar una relación que es preciosa
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ESTÉ ALERTA, SEA DECIDIDO
  • OREN POR LOS QUE NECESITAN AYUDA
  • ‘MIRE ATENTAMENTE, CONSIDERE CON SUMO CUIDADO’
  • Libro bíblico número 59: Santiago
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • ‘Acerquémonos a Dios’
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2002
  • El libro de Santiago... exhortación al cristianismo práctico
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1977
  • La fe nos hace pacientes y constantes en la oración
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
w79 1/10 págs. 22-27

Cómo conservar una relación que es preciosa

“Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes.”—Santiago 4:8

1, 2. (a) ¿De qué manera es Jehová un dador generoso? (b) ¿En qué peligro está el que duda, y cómo puede evitarse esto? (c) ¿Puede crecer la fe? ¿Es más que un proceso mental?

JEHOVÁ es un dador generoso. Por el relato de Lucas ya hemos aprendido que Jehová contesta las peticiones de los que persisten en la oración y se mantienen alerta. Y otros escritores bíblicos también dieron, por inspiración, consejo práctico sobre los temas estrechamente relacionados de la oración y la fe.

2 Por ejemplo, temprano en su carta Santiago nos recuerda que debemos ‘seguir pidiéndole a Dios’ sabiduría para hacer frente a diferentes pruebas y aguantarlas. Amonesta y advierte: “Pero que siga pidiendo en fe, no dudando nada.” El que sigue dudando es un “hombre indeciso [griego: “de dos almas”]” y no recibe nada de Jehová. En vez de que eso sea cierto de nosotros, deseamos que nuestra fe tenga la cualidad que Santiago menciona: “Esta cualidad probada de su fe obra aguante.” (Sant. 1:3-8)a Aunque, para empezar, nuestra fe quizás no sea tan grande como era la de Abrahán, puede crecer y siempre ser verdadera, no ser incierta. Que se diga de nosotros como escribió Pablo: “Su fe está creciendo en gran manera y el amor de cada uno y de todos ustedes está aumentando de parte del uno para con el otro.” La fe verdadera no es solo un proceso mental, sino como también escribió Pablo: “Ejerces fe en tu corazón.” Tenemos que tener buenos motivos que resulten en buenas obras.—Rom. 4:20; 10:9, 10; 2 Tes. 1:3.

3. ¿A qué verdades se nos llama la atención en Santiago 4:7, 8 por medio de contrastes?

3 Confirmando lo anterior, Santiago escribió posteriormente: “Límpiense las manos, pecadores, y purifiquen su corazón, indecisos.” Antes de esta declaración, y adelantando hacia ella, Santiago hizo algunos contrastes, como Jesús, para remachar verdades que necesitaban énfasis: “Sujétense, por lo tanto, a Dios; pero opónganse al Diablo, y él huirá de ustedes. Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes.”—Sant. 4:7, 8.

4. (a) ¿Qué clase de acción exige el acercarse a alguien en el sentido de estrecharse en relación con esa persona, y qué impulsa a hacer eso? (b) ¿Extiende Dios más que solo una bienvenida a los que se acercan o estrechan a él? ¿Qué provisiones están hechas ya para beneficio de todos?

4 ¡Qué estímulo para que uno sea decidido o firme de manera correcta, y, finalmente, qué llamamiento alentador! Uno pudiera ser decidido y persistente por un sentido del deber, pero el acercarse a alguien en el sentido de estrecharse a esa persona en relación de amistad exige una cosa mucho más profunda. Tiene que venir del corazón e impulsar a uno a hacer grandes esfuerzos y estar dispuesto a hacer sacrificios para conseguir la deseada estrecha relación personal, y disfrutar de ella. Note que Santiago no dice que si nos acercamos o nos estrechamos a Dios, entonces él, por decirlo así, sencillamente está sentado allí esperando para darnos la bienvenida. Más bien, si adoptamos un curso de acción personal definitivo de estrecharnos en relación a Dios, entonces él también obra de manera correspondiente por su parte. ¿Cómo hace esto? Pues bien, él ya ha hecho excelentes provisiones que incluyen su Palabra y la dádiva de su Hijo como Redentor nuestro, de modo que es posible que seres humanos imperfectos, pecaminosos, se acerquen o estrechen a él. Estas provisiones están disponibles a todo el que desee aprovecharlas con móvil sincero y fiel.

5. ¿Cómo se suele utilizar a los siervos dedicados de Dios para ayudar a los que desean ‘acercarse a Dios’?

5 “Sin embargo, ¿hace Jehová algo de naturaleza personal más directa? En muchísimos casos, ¿qué es lo que llega al corazón del que busca la verdad y atrae ese corazón? Más que un conocimiento de la verdad, ¿no es, además, el afectuoso y genuino interés personal que demuestra el individuo que está siendo utilizado como ministro de Dios? (1 Cor. 3:5) Cuando el que busca la verdad asiste a la primera reunión en la cual se asocia con los testigos de Jehová, quizás no entienda mucho de lo que se dice, pero, de nuevo, le impresiona profundamente el sincero ambiente de amistad que se manifiesta entre todos, además de la atención personal y la bienvenida que se le extiende. De esta manera el siente que, en respuesta a sus propios esfuerzos por buscar la verdad y al Dador de la verdad, ahora Dios se está acercando o estrechando a él. A medida que progresa, experimenta otras evidencias de la dirección y bendición que Dios suministra, porque Él da ‘generosamente y sin reconvenir.’—Sant. 1:5.

6. ¿De qué única manera se hace posible esto, y qué tiene que tenerse presente?

6 A medida que el que busca la verdad recibe guía paso a paso en el camino de la justicia, llega a comprender el gran privilegio que tiene de que Jehová lo utilice como uno de sus representantes en ayudar a otras personas. Esto se hace posible debido a que Dios derrama su espíritu en nuestro corazón, para que despleguemos el fruto de ese espíritu y demostremos el amor verdadero que es semejante al de Dios.—Gál. 5:22, 23; 1 Juan 4:11.

ESTÉ ALERTA, SEA DECIDIDO

7. ¿Qué indica el tono general de la carta de Santiago?

7 Santiago escribía a cristianos dedicados que habían dado los pasos de arrepentimiento y conversión. Estos se habían vuelto de su proceder pecaminoso anterior, y ahora se habían dedicado sin reservas a Jehová para hacer Su voluntad desde entonces en adelante. Como lo indica el tono general de la carta de Santiago, muchas personas no estaban cumpliendo con los términos de su dedicación. Pasaban por alto el hecho de que es necesario mantener en condición saludable esa relación con Jehová.

8. (a) ¿Por qué no pueden darse por sentadas las relaciones? (b) ¿Respecto a qué deseaba Santiago ayudar a los que estaban retrocediendo?

8 Rara vez, si alguna, permanecen estacionarias las relaciones. No se les puede dar por sentadas. O progresan, aunque sea lentamente, y, como un árbol, arraigan más profundamente, o se deterioran y comienzan a marchitarse. Como resultado de esto último, tanto el fruto como el follaje sufren. (Sal. 1:1-3) Eso fue lo que le sucedió a la nación del Israel carnal. Antes de que fuera demasiado tarde, Santiago quería rescatar de tal peligro a los israelitas espirituales que, de manera semejante, estaban retrocediendo. Por eso, puso muy claramente delante de ellos la posición, y contrastó lo verdadero con lo falso en lo referente a las diferentes clases de sabiduría, y de amistad, como explicó en Santiago 3:13-18 y Santiago 4:1-6. Entonces viene el llamamiento ya mencionado que se da en Santiago 4:7, 8. Es similar a la manera en que Jehová hizo un llamamiento al Israel carnal, como leemos en Isaías 55:6, 7 y Malaquías 3:6, 7.

9. (a) ¿Cuál es uno de los métodos de ataque que usa el Diablo y cómo aplica en tiempos modernos? (b) A este respecto, ¿qué consejo estimulador dio Pedro?

9 ¿Existe hasta cierto grado la misma situación hoy día? Ciertamente los predichos “tiempos críticos, difíciles de manejar” están aquí, y presiones y peligros de toda suerte van aumentando y oprimiendo a la gente en todas partes, especialmente a los verdaderos cristianos que están en el ‘camino estrecho que conduce a la vida.’ (Mat. 7:14; 2 Tim. 3:1-5) El Diablo tiene dos métodos principales de ataque. A veces, como escribió Pedro, obra “como león rugiente, procurando devorar a alguien” después de asustarnos de modo que dejemos ese camino. (1 Ped. 5:8) Produce situaciones amenazadoras, sea en escala nacional o a nivel más personal, con el fin de obligarnos a transigir de algún modo, si es que no a abandonar por completo la posición que adoptamos, en relación con nuestra conciencia cristiana y los principios bíblicos. Nuestro vivir cotidiano, hasta la vida misma, pueden estar en juego con relación a cuestiones difíciles de empleo o neutralidad. Como ya se ha mencionado, entonces surge la necesidad de seguir orando por la sabiduría que da discernimiento y por la fortaleza que se necesita para aplicar estos principios bíblicos. Por eso Pedro, prosiguiendo, instó: “Pero pónganse en contra de él [el Diablo], sólidos en la fe . . . Después que ustedes hayan sufrido por un poco de tiempo, el Dios de toda bondad inmerecida . . . terminará él mismo el entrenamiento de ustedes, él los hará firmes, él los hará fuertes.”—1 Ped. 5:9, 10.

10, 11. (a) ¿Qué otro método usa Satanás, y cómo se demuestra hoy, y a qué peligro lleva esto? (b) Por eso, ¿de qué modo debemos estar alerta y ser decididos?

10 El otro método de ataque del Diablo es más sutil. Satanás también “sigue transformándose en ángel de luz.” Obra como una serpiente, no para asustar, sino para atraer y seducir, tal como “la serpiente sedujo a Eva por su astucia.” (2 Cor. 11:3, 14) Como evidencia de esta táctica: hay una cosa que Satanás sabe que no desea que usted sepa, y eso es que a él le queda poco tiempo. Como resultado de la guerra que hubo en el cielo, después del nacimiento del reino mesiánico en 1914 E.C., él, el gran dragón, “fue arrojado abajo a la tierra, . . . teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto período de tiempo.” (Rev. 12:1-12) Si puede persuadir especialmente a los que “observan los mandamientos de Dios y tienen la obra de dar el testimonio de Jesús” de que el “tiempo del fin” no es tan corto después de todo, entonces ha ganado la mitad de la batalla. (Rev. 12:17) Muchos perderían el sentido de urgencia y no se mantendrían bien despiertos. Fácilmente pudiera suceder que llegáramos a estar ocupados por completo con los asuntos normales de la vida diaria. De seguro con relación a esto tenemos que aprender a ver las cosas desde el punto de vista de Jehová y tratar de comprender cómo él cuenta el tiempo, mientras tenemos presentes las palabras de Pedro: “Pero el fin de todas las cosas se ha acercado. Sean de juicio sano, por lo tanto, y sean vigilantes en cuanto a oraciones.”—1 Ped. 4:7; 2 Ped. 3:8, 9.

11 Ambos escritores bíblicos, Santiago y Pedro, dijeron mucho que nos ayuda y estimula a estar alerta y ser decididos del modo correcto, con buen corazón y prestando estrecha atención a las oraciones y a la fe.

OREN POR LOS QUE NECESITAN AYUDA

12. (a) ¿Cómo trata finalmente Santiago el asunto de la oración? (b) ¿De qué manera se ayuda tanto a los superintendentes como a los que están necesitados?

12 Al fin de su carta, Santiago trata el asunto de la oración con relación a la fe, y desde un ángulo diferente. Sea cual sea la situación, sea que estemos ‘sufriendo el mal’ o nos ‘sintamos contentos,’ debemos dirigirnos a Dios en oración o en alabanza. Entonces Santiago habla acerca de orar por los que se hallan en necesidad. Al individuo que está enfermo, evidentemente bajo sufrimiento espiritual y afectado mental y emocionalmente, se le dice que “mande llamar a los ancianos de la congregación, y que ellos oren sobre él.” Esto en sí mismo es una indicación de fe por parte de él, y de que sabe a dónde ir por ayuda. Nadie llama a un médico a menos que tenga algún grado de fe en ese médico. Ahora observe los excelentes resultados de seguir tal proceder: “Y la oración de fe sanará al indispuesto, y Jehová lo levantará. También, si hubiere cometido pecados, se le perdonará.” (Sant. 5:13-15) Esto ciertamente da buena guía y dirección tanto a los que tienen necesidad de ayuda como a los superintendentes que deberían estar listos y prestos para su servicio de dar atención a las necesidades que haya.

13. ¿Cómo emplea Santiago a Elías como ejemplo notable a este respecto?

13 Santiago se espacía en esto y, pensando en los superintendentes y otros hermanos maduros, dice que “el ruego del hombre justo, cuando está en acción, tiene mucho vigor.” En apoyo de esto, cita el notable caso de la respuesta que recibieron las oraciones de Elías, primero para “que no lloviera,” un período que duró tres años y seis meses, y entonces para que volviera a llover. Y Elías no era un superhombre. Era “varón de sentimientos semejantes a los nuestros.”—Sant. 5:16-18.

14. Como palabra final, ¿de qué manera sigue dando estímulo Santiago?

14 Concluyendo, y dando más estímulo para que se esté alerta para dar ayuda, si posible, hasta a los que están siendo ‘extraviados de la verdad,’ Santiago dice que el “que hace volver a un pecador del error de su camino salvará su alma de la muerte y cubrirá una multitud de pecados.” (Sant. 5:19, 20) ¡Qué conclusión confortadora! Vemos una notable semejanza con la descripción que de sí mismo da Jehová: “Un Dios misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa y verdad, . . . que perdona error y transgresión y pecado.”—Éxo. 34:6, 7.

15. De manera similar, ¿qué dos maneras de ayudar a los que necesitan atención menciona Judas?

15 Es interesante el hecho de que Judas termina su carta de manera similar y habla acerca de ‘edificarse ustedes sobre su santísima fe, y orar con espíritu santo.’ Él también recalca el hecho de que es necesario que estemos alerta para ayudar de manera bondadosa, pero urgente, a los que necesitan ayuda: “Continúen mostrando misericordia a algunos que tienen dudas; sálvenlos, arrebatándolos del fuego. Pero continúen mostrando misericordia a otros, haciéndolo con temor, mientras odian hasta la prenda interior de vestir que ha sido manchada por la carne.” (Jud. 20-23) De modo que aquí encontramos de nuevo la exhortación que se da a los que son maduros. Si usted sabe que algunos tienen dudas o que han tropezado y caído en la inmundicia, no se haga rápidamente frío para con ellos, sino arránquelos del fuego, si es posible, mientras se cuida para no quemarse usted mismo o contaminarse de alguna manera.

‘MIRE ATENTAMENTE, CONSIDERE CON SUMO CUIDADO’

16, 17. En el libro de Hebreos, ¿sobre qué base hace muchas comparaciones Pablo, y a qué conclusiones lleva esto?

16 Al apóstol Pablo se le utilizó como escritor de la mayoría de las cartas de las Escrituras Griegas Cristianas. Su carta a los cristianos hebreos da mucha ayuda práctica y guía para la edificación de una fe verdadera y vigorosa, lo cual conduce a una relación estrecha con Jehová y Cristo Jesús.

17 Como fácilmente se puede entender, en la carta que acabamos de mencionar Pablo establece muchas comparaciones entre los judíos que componían el Israel carnal y los judíos que llegaron a ser los primeros miembros de la congregación cristiana de la cual se compone el Israel espiritual, y a la cual posteriormente se añadieron gentiles. Basándose en estas comparaciones, Pablo muestra que los cristianos hebreos disfrutaban de muchas ventajas sobre las personas que formaban parte del Israel carnal, pero esto también traía mayor responsabilidad. Todos los verdaderos cristianos hoy, tengan los antecedentes que tengan, igualmente pueden aplicar estas mismas cosas a sí y beneficiarse de ello.

18. ¿Qué advertencia acerca de no excusarnos se repite en esta carta, y en qué, que fue parte de la historia de Israel, se basa?

18 Anteriormente Pablo señala que si la palabra que se habló por medio de ángeles cuando se dio la Ley a Israel tuvo que ser tratada con el mayor respeto, entonces “¿cómo escaparemos nosotros si hemos descuidado una salvación de tal grandeza siendo que empezó a ser hablada por medio de nuestro Señor” Jesús? (Heb. 2:1-3; Gál. 3:19) Hacia el fin de la carta se da una advertencia similar. Después de narrar lo que sucedió en el monte Sinaí, Pablo escribe: “Porque si no escaparon los que se excusaron de oír al que estaba dando advertencia divina sobre la tierra, con mucha más razón no escaparemos nosotros si nos apartamos del que habla desde los cielos.”—Heb. 12:25.

19. Por eso, ¿qué significativos y útiles comentarios se ofrecen en Hebreos 3:12-15; 12:25-29?

19 Aquí es donde nuestra fe tiene que mostrar que es verdadera para tener la cualidad de probada que se requiere. El corazón está envuelto en esto. Después de citar lo que Dios dijo acerca de Israel, que “siempre se descarrían en su corazón,” Pablo dio esta vigorosa advertencia para nuestro provecho: “Cuidado, hermanos, por temor de que alguna vez se desarrolle en alguno de ustedes un corazón inicuo y falto de fe al alejarse del Dios vivo.” No podemos quedarnos en un mismo sitio. Si no nos ‘acercamos a Dios’ en una fe siempre creciente a medida que lo vamos comprendiendo y apreciando mejor, entonces hay el peligro de que ‘nos dejemos endurecer por el poder engañoso del pecado,’ y comencemos a apartarnos, sin darnos cuenta de lo que está sucediendo. Debemos ayudarnos unos a otros a este respecto y ‘seguir exhortándonos los unos a los otros cada día.’ Ganaremos “solo si nos esforzamos por tener fuertemente asida la confianza que tuvimos al principio firme hasta el fin.” Tenemos que mantener esta confianza firme, esta fe que no puede ser sacudida, para heredar el “reino que no puede ser sacudido” y sus bendiciones.—Heb. 3:10-14; 12:28.

20. Además de dar énfasis a la fe, ¿cómo nos estimula Pablo, en esta carta, respecto a la oración?

20 Pablo también nos anima respecto a la oración, y a estar “mirando atentamente al Agente Principal y Perfeccionador de nuestra fe, Jesús. . . . Sí, consideren con sumo cuidado y atención al que ha aguantado tal habla contraria de pecadores en contra de sus propios intereses, para que no vayan a cansarse y a desfallecer en sus almas.” Debido a todo lo que experimentó, Jesús puede comprender nuestras debilidades, aunque él mismo está sin pecado, y por medio de él podemos tener acceso al “trono de bondad inmerecida” y hallar ayuda al tiempo debido.—Heb. 4:15, 16; 12:2, 3.

21. ¿Dónde y cómo conecta Pablo estrechamente la oración con la “armadura” que Dios suministra, y a qué conclusión conduce esto?

21 Finalmente, como escribió Pablo a los efesios, tenga presente que el “orar en toda ocasión en espíritu” está estrechamente enlazado con el ponernos “la armadura completa que proviene de Dios.” Y, como Pablo, debemos orar por nosotros mismos y por otros para que se nos dé ‘habilidad para hablar, para dar a conocer el secreto sagrado de las buenas nuevas con denuedo.’—Efe. 6:10-20.

[Nota]

a Vea La Atalaya del 1 de diciembre de 1978, págs. 26-30, para una consideración de Santiago 1:1-12.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir