BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w82 1/3 págs. 30-31
  • Preguntas de los lectores

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Preguntas de los lectores
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1982
  • Información relacionada
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
  • ‘Discernamos lo que somos’ al tiempo de la Conmemoración
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990
  • “Sigan haciendo esto en memoria de mí”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
  • ¿Por qué debemos observar la Cena del Señor?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2003
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1982
w82 1/3 págs. 30-31

Preguntas de los lectores

◼ ¿Qué sustancias deben usarse para los emblemas en la celebración de la Cena del Señor, y cómo deben tratarse estos emblemas?

La conmemoración anual de la Cena del Señor (el Memorial) es la única celebración que en la Biblia se manda a los cristianos observar. Jesús la instituyó en la noche del 14 de Nisán de 33 E.C., después de celebrar la Pascua judía. Frente a él estaban los diversos comestibles que se usaban en la comida pascual. El relato de Lucas dice:

“[Jesús] tomó un pan, dio gracias, lo partió, y se lo dio a ellos, diciendo: ‘Esto significa mi cuerpo que ha de ser dado a favor de ustedes. Sigan haciendo esto en memoria de mí.’ También, la copa de la misma manera después que hubieron cenado, diciendo él: ‘Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre, que ha de ser derramada a favor de ustedes.’”—Lucas 22:19, 20.

Dios había dado a los judíos la instrucción de usar “tortas no fermentadas” durante la Pascua. (Éxodo 12:8) Así, pues, los ‘panes’ que Jesús tenía disponibles eran tortas no fermentadas. Estaban hechas de harina de trigo sin sal ni condimentos adicionales, porque representaban el “pan de aflicción.”—Deuteronomio 16:3.

Hoy día los testigos de Jehová usan un “pan” de índole similar. En algunos casos compran y usan matzos (galletas de pan sin levadura) judíos, pero ejerciendo cuidado para no obtener matzos que hayan sido hechos con ingredientes adicionales, tales como cebolla, malta o huevos. Los matzos planos, secos, sin condimento, son apropiados. O se puede hacer un pan sin levadura. Se puede mezclar una pequeña cantidad de harina de trigo entero con un poco de agua. La harina ligeramente humedecida es aplanada con un rodillo y entonces cocida en horno sobre una lámina plana de cocer (ligeramente cubierta de aceite) hasta que el pan está seco y tostado.

¿Qué hay del otro emblema? Para el primer siglo E.C. los judíos habían aceptado el uso de vino en la comida pascual. Jesús mencionó el “producto de la vid” que se usaba en aquella celebración. (Lucas 22:18) Algunos afirman que Jesús no estaba hablando de vino, sino de jugo de uva no fermentado. Sin embargo, el simple jugo de uva no se hubiera mantenido sin fermentar desde la cosecha del otoño hasta la Pascua, que se celebraba en la primavera, y por eso Jesús tiene que haber querido decir vino. El vino tinto de la uva representaría apropiadamente la sangre de Jesús. Puesto que la “sangre preciosa” de Cristo era completamente adecuada, no sería apropiado usar en el Memorial un vino que estuviera encabezado o alterado con coñac, como el Jerez, el Oporto, el Moscatel y otros vinos que sirven de ‘postre.’ (1 Pedro 1:19) Tampoco sería apropiado usar un vino al cual se hubieran añadido especias o ciertas hierbas, vinos como el Vermut, el Dubonnet o muchos otros vinos que se usan como ‘aperitivo.’ Más bien, un vino tinto sin azúcar como el Quianti, el Borgoña o el Clarete es apropiado, o un vino tinto hecho en la casa que no haya sido azucarado, preparado con especias ni encabezado.

Los ancianos de una congregación de los testigos de Jehová deben hacer arreglos de antemano para obtener pan sin levadura y vino tinto, y asegurarse de que lo que consigan sea apropiado. En los días que sigan a la celebración de la Cena del Señor no hay que considerar como especiales o santificados el pan y el vino que queden, porque continúan siendo simplemente productos alimenticios ordinarios. Además, no hay razón para guardar cierta botella de vino de año en año para la celebración, a menos que eso sea aconsejable debido a que sea difícil obtener vino apropiado.

Algunas personas han obrado como si los emblemas que se les ponen en la mano durante la celebración del Memorial tuvieran poderes especiales. Por ejemplo, unas cuantas personas han inclinado deliberadamente la cabeza hacia los emblemas y los han olido. Esto no es apropiado.

Durante la celebración de la Cena del Señor el pan y el vino son emblemas del cuerpo carnal de Jesús y Su preciosa sangre. (Mateo 26:26-28) Por consiguiente, a medida que estos emblemas se pasan de persona a persona, cada una debe dar atención respetuosa a lo que el pan y el vino representan. Los del auditorio que no participan de los emblemas pueden sencillamente entregar el plato y la copa a la siguiente persona, mientras tienen presente principalmente el sacrificio de Jesús, que puede cubrir nuestros pecados y hace disponible la perspectiva de vida eterna.—1 Juan 2:2; 1 Corintios 11:23-26.

Se prefiere la harina de trigo, porque esa clase de harina era la que los judíos usaban para sus tortas no fermentadas. Pero si es demasiado difícil obtener harina de trigo, se pudiera usar “pan” no fermentado hecho de harina de arroz, maíz u otra clase de grano.

◼ Mi hijo, quien se bautizó en la adolescencia, ahora está casado y tiene familia. Por la presión de ganarse la vida se ha enfriado espiritualmente y no se asocia con la congregación. ¿Debería considerársele como persona “desasociada”?

En la descripción que usted da no hay nada que hubiera de exigir tal punto de vista. Puede que la pregunta haya surgido debido a no entender lo que quiere decir el que a alguien se le considere “desasociado.”

La Atalaya del 15 de noviembre de 1981, en la página 17, mostró que hay una diferencia entre (a) un cristiano que se debilita espiritualmente y llega a estar en inactividad, y (b) una persona que claramente renuncia a ser testigo de Jehová, lo cual conduce a que los ancianos de la congregación anuncien que esa persona se ha “desasociado.” Parece que su hijo estaría clasificado bajo la primera descripción.

La Atalaya mencionó que algunos cristianos se debilitan en la fe y la espiritualidad. Esto ocurrió también en el primer siglo. (Romanos 14:1, 2; 1 Corintios 11:30) Esto no significa que ellos hayan cesado de ser cristianos. Aunque lleguen a estar tan débiles que ya no compartan las “buenas nuevas” con otras personas y dejen de asistir a las reuniones, y no estén causando oprobio a la congregación cristiana, todavía se les ha de considerar como hermanos y hermanas espirituales nuestros. Nuestro deseo debería ser ayudarles amorosamente, en armonía con el consejo del apóstol Pablo: “Les exhortamos hermanos, amonesten a los desordenados, hablen confortadoramente a las almas abatidas, den su apoyo a los débiles, sean sufridos para con todos.” Aunque los ancianos suelen llevar la delantera en esto, debe notarse que este consejo fue dirigido a toda “la congregación de los tesalonicenses.” (1 Tesalonicenses 1:1; 5:14) Por eso, los ancianos y otras personas pudieran ofrecer ayuda y estímulo amorosos, con este consejo presente: “Enderecen las manos que cuelgan y las rodillas debilitadas, y sigan haciendo sendas rectas para sus pies, para que lo cojo no sea descoyuntado, sino más bien sea sanado.”—Hebreos 12:12, 13; Revelación 3:1-3.

Es un asunto muy diferente el de un ex cristiano que está “desasociado.” Esta designación se aplica fundamentalmente en dos situaciones:

Primero, aunque esto no es común, alguien pudiera decidir que no desea en absoluto ser Testigo. No queremos decir una persona como la que ha sido descrita arriba, un cristiano espiritualmente débil o desanimado que quizás exprese dudas. Más bien, queremos decir alguien que resueltamente declara que de ningún modo sigue siendo testigo de Jehová. Puesto que en el pasado esa persona llegó a ser voluntariamente miembro bautizado de la congregación, ahora sería apropiado que ella informara a la congregación que está terminando esta relación. Lo mejor sería que esa persona hiciera eso en una carta breve a los ancianos, pero hasta si verbalmente declarara rotundamente que está renunciando a su condición de Testigo, los ancianos pueden tratar el asunto.—1 Juan 2:19.

La segunda situación tiene que ver con una persona que renuncia a su condición de pertenecer a la congregación por medio de unirse a una organización seglar cuyo propósito vaya en contra de consejo como el que se halla en Isaías 2:4, donde leemos lo siguiente acerca de los siervos de Dios: “Tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni aprenderán más la guerra.” Además, como se declara en Juan 17:16, “ellos no son parte del mundo, así como yo [Jesús] no soy parte del mundo.”—Compare con Revelación 19:17-21.

En cualquiera de estas dos situaciones, por palabra y/o por acciones la persona ha puesto fin claramente a su condición de testigo de Jehová; se ha desasociado. Por eso, los ancianos anuncian brevemente a la congregación que esta persona se ha desasociado. Los de la congregación aceptan la decisión de tal persona y desde entonces en adelante consideran a tal persona como ex hermano con el cual no tendrían compañerismo, en armonía con lo que leemos en 1 Corintios 5:11 y 2 Juan 9-11.

Como se puede comprender, el hijo espiritualmente débil e inactivo acerca del cual se hizo la pregunta no ha llegado a ser persona “desasociada” en ninguno de estos dos sentidos y no se ha hecho en la congregación ningún anuncio que haya indicado eso. Así, todavía puede ser posible darle ayuda según el espíritu que se expresa en Romanos 15:1: “Nosotros, pues, que somos fuertes debemos soportar las debilidades de los que no son fuertes.”—Vea también Isaías 35:3.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir