BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w82 15/9 págs. 5-9
  • Siga en pos de metas espirituales

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Siga en pos de metas espirituales
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1982
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ‘Sea de esta actitud mental’
  • Entrenamiento que resulta en devoción piadosa
  • El ‘extenderse hacia adelante’... todavía no es perfecto
  • Las circunstancias difieren
  • ‘Prosiga hacia la meta’
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
  • ¡Sigamos adelante hacia la meta!
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990
  • Mantenga la vista fija en el premio
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1959
  • Sigan tras la devoción piadosa como cristianos bautizados
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1982
w82 15/9 págs. 5-9

Siga en pos de metas espirituales

“Olvidando las cosas que quedan atrás, y extendiéndome hacia adelante a las cosas más allá, estoy prosiguiendo hacia la meta para el premio.”—Filipenses 3:13, 14.)

1, 2. ¿Cuánto se esforzaban los que competían en carreras de la antigüedad, y por qué? (1 Corintios 9:24)

“DESDE el momento en que se da la salida, un buen corredor solo piensa en seguir adelante, fija su mente en la meta final y cuenta con sus piernas para ganar.” Así fue como Luciano, historiador del primer siglo, describió la intensidad con que corrían los que participaban en una carrera. El corredor esforzaba todo nervio y músculo para llegar primero a la meta. El premio, a menudo una corona de hojas, normalmente traía al vencedor una vida llena de “los mejores elogios,” pues todo el mundo sabía que el vencedor no había escatimado “ni costo ni agonía” hasta ‘haber ganado el premio.’a

2 Por medio de utilizar a un corredor para ilustrar lo que se requiere para que un cristiano tenga éxito, el apóstol Pablo dio esta exhortación a los que procuraban alcanzar la meta de la vida eterna: “Corran de tal modo que ... alcancen [el premio].” (1 Corintios 9:24) Pablo dijo que estaba ‘extendiéndose hacia adelante’ (como un corredor que inclina su cuerpo hacia adelante y da todo lo que tiene para alcanzar la meta final) y “prosiguiendo hacia la meta para el premio de la llamada hacia arriba, llamada de Dios.” (Filipenses 3:13, 14) Si un “corredor” cristiano ha de recibir la recompensa, el premio de la vida eterna, ninguna otra búsqueda puede convertirse en el punto principal, u objetivo, hacia el cual toda su vida esté orientada. ¿Es esto cierto en la vida de usted?

‘Sea de esta actitud mental’

3. De acuerdo con Filipenses 3:13, ¿qué actitud deben desplegar los cristianos maduros?

3 Al ‘olvidar las cosas que quedan atrás,’ el apóstol Pablo demostró que esta recompensa es la meta más importante. Llamó a “las cosas que quedan atrás” un “montón de basura,” o “estiércol.” (Valera, 1934) Aquella fue una declaración fuerte, al considerar lo que Pablo dejó atrás cuando emprendió la carrera por la vida. (Vea la página 4.) Reflexionando en su propio ejemplo, Pablo instó: “Nosotros, pues, cuantos somos maduros, seamos de esta actitud mental.”—Filipenses 3:5-8, 15, 17.

4. ¿Qué meta preliminar deben alcanzar (a) los que están interesados en la verdad y todavía no se han bautizado? (b) los que se han bautizado recientemente?

4 Las personas a quienes el apóstol Pablo dirigió sus palabras ya habían emprendido la carrera y habían alcanzado la madurez cristiana. Pero, ¿qué hay si usted no se ha bautizado y, por eso, todavía tiene que entrar en la carrera? Entonces ésta es la primera meta que es preciso que usted alcance, pues los que no corran no recibirán el premio de la vida eterna. Pero, si usted apenas ha comenzado en la carrera de la vida, entonces, la primera meta que necesita alcanzar es la madurez cristiana. Eso significa esforzarse por aceptar todo aspecto de la verdad cristiana y tener sus “facultades perceptivas entrenadas para distinguir tanto lo correcto como lo incorrecto.”—Hebreos 5:14; 6:1.

5. ¿Qué preguntas podemos hacernos para ver qué actitud mental tenemos respecto a la meta de la vida?

5 Sin embargo, las palabras de Pablo: “Nosotros, ... cuantos somos maduros, seamos de esta actitud mental,” indican que hasta los que son maduros tienen que examinar su “actitud mental,” puesto que algunos pudieran estar ‘mentalmente inclinados de otro modo.’ (Filipenses 3:15) Por ejemplo, ¿qué cosas dejó usted atrás? ¿Las considera usted todavía como las consideró Pablo? ¿O han absorbido gran parte de su tiempo y atención los logros materialistas y prestigiosos del mundo? Por supuesto, el cristiano tiene que proveer las cosas que tanto él mismo como su casa necesitan. Pablo trabajaba en el difícil oficio de construir tiendas... un gran ajuste de la ilustre carrera a la que había aspirado anteriormente. Pero ahora el “premio” era lo de mayor importancia en su vida, no su empleo seglar. ¿Es éste el parecer de usted también? —Hechos 18:3; 20:33, 34.

Entrenamiento que resulta en devoción piadosa

6. Según 1 Timoteo 4:7, 10, ¿qué entrenamiento es imprescindible para alcanzar la meta de la vida eterna?

6 En su consejo a Timoteo, el apóstol Pablo llamó la atención a una cualidad que es imprescindible para todos los que quieren obtener el “premio.” Sin duda tenía presente los años de entrenamiento riguroso que se requería de los atletas cuando escribió: “Ve entrenándote teniendo como mira la devoción piadosa. ... a este fin estamos trabajando duro y esforzándonos.”—1 Timoteo 4:7, 10.

7. ¿Qué es devoción piadosa, y cómo podemos examinar nuestros motivos?

7 La devoción piadosa significa un apegarse personalmente a Jehová. Es lo que somos en el corazón, y no depende necesariamente de nuestras obras religiosas de carácter externo.b Por eso, tenemos que examinar con regularidad por qué participamos en el servicio sagrado. ¿Lo hacemos por lo que otros pudieran pensar de nosotros si no lo hiciéramos? ¿Lo hacemos para edificar un registro impresionante ante los hombres? ¿Es sencillamente porque nuestros padres insisten en que lo hagamos? ¿O lo hacemos porque queremos agradar a Dios? De vez en cuando todos necesitamos que otras personas nos animen. Una cuota personal o un arreglo de organización puede servir de estímulo, pero lo que se haga debe ser verdaderamente “hechos de devoción piadosa.”—2 Pedro 3:11.

8. Además de estudiar la Biblia, ¿qué más se necesita para desarrollar devoción piadosa?

8 Al llegar a estar “nutrido con las palabras de la fe” mediante el estudio bíblico personal y de congregación, uno puede desarrollar devoción piadosa. (1 Timoteo 4:6) Pero se requiere más que simplemente cubrir páginas. Pregúntese: ¿Qué me dice esto acerca de Jehová? ¿Cómo debe esta información afectar mi vida o la manera en que considero a otras personas? ¿Aplicaré lo que he aprendido? ¿Cuándo? ¿Cómo? El meditar así es parte de nuestro entrenamiento hacia la devoción piadosa.

9. ¿Qué experiencia muestra que es necesario entrenarnos teniendo en mira la devoción piadosa?

9 Un atleta, mientras está entrenándose, analiza constantemente cómo puede mejorar. Como corredores en la carrera cristiana, tenemos que tener cuidado de nunca dar por sentado nuestro desarrollo espiritual. Cierta señora que desde niña había asistido a reuniones de los testigos de Jehová, además de haber participado con regularidad en el ministerio del campo, descubrió que se necesitaba algo más que solo participar en dicha rutina de actividad cristiana, pues más tarde ella cometió inmoralidad sexual. Después de recuperarse, dijo: “Supuse que yo era una persona espiritual, pero comprendí que solo estaba haciendo mecánicamente las cosas. Después de mi caída espiritual comencé a apegarme mucho más al estudio personal y me aplicaba la información. Rogué a Jehová que me ayudara. Como resultado, comencé a crecer espiritualmente y por primera vez desarrollé una relación personal con él.”

10. ¿Cómo contribuye a que nos acerquemos a Jehová el desplegar agradecimiento?

10 Además, se requiere que uno despliegue agradecimiento. Por ejemplo, cuando uno saborea un pedazo de alguna fruta deliciosa, uno quizás reflexione: ‘¡Qué Padre tan bueno tenemos, uno que provee algo tan delicioso!’ O, al contemplar una puesta de sol llena de color, quizás usted exclame: ‘¡Qué artista es nuestro Padre!’ En asuntos cotidianos, acostúmbrese a observar las cosas que prueban que Dios se interesa en usted. Eso contribuirá a que usted se acerque más a El.—1 Tesalonicenses 5:18; Santiago 4:8.

El ‘extenderse hacia adelante’... todavía no es perfecto

11. ¿Puede aflojar el paso el cristiano debido a haber estado en la verdad por muchos años?

11 Algunos de la congregación filipense del primer siglo, debido a haber estado en el camino de la verdad desde hacía algún tiempo, quizás hayan empezado a aflojar el paso debido a pensar en que habían alcanzado un nivel de espiritualidad satisfactorio. Pablo, quien en aquel entonces ya había sido apóstol y cristiano por más de 25 años, llamó atención a su propio ejemplo, al decir: “No que lo haya recibido ya [el premio celestial], ni que ya haya sido hecho perfecto, sino que prosigo [hacia él] ... Hermanos, todavía no me considero como si lo hubiese asido.”—Filipenses 3:12, 13.

12. ¿Por qué tiene que continuar esforzándose el cristiano por ponerse la nueva personalidad?

12 La vida del cristiano va en constante progreso. Se requiere que éste ‘adelante’ continuamente en cuanto a ponerse la nueva personalidad. Tiene que luchar contra las debilidades que pudieran descalificarlo. (1 Timoteo 4:15; 1 Corintios 9:27) Una Testigo reveló que a menudo ella era arrogante y otras personas la irritaban fácilmente. Después de recibir consejo, ella comprendió que su actitud podía poner en peligro el que ella alcanzara la vida eterna. “Entonces hice un gran esfuerzo por pensar positivamente en los demás. Después de esforzarme por algún tiempo, se me hizo cada vez más fácil hacer eso,” admitió ella. “Cuando me sentía provocada, oraba: ‘Jehová, no quiero ser así. Tú sabes lo difícil que se me ha hecho, ¡por favor, ayúdame!’ ¡Y ciertamente me ayudó!” Como meta, ella procuró vencer una debilidad específica y desplegar a mayor grado el fruto del espíritu de Dios. Fue bendecida, y hasta llegó a calificar para servir de misionera. ¿Tiene usted que ir en pos de metas de esta clase?—Gálatas 5:22-26.

13. ¿Qué meta alcanzó cierta familia, y qué los movió?

13 Al comprender que ‘todavía no ha sido hecho perfecto’ ni ha ganado aún el premio de la vida eterna, el cristiano vigila constantemente su actitud tocante al ministerio. Cierto matrimonio de los Estados Unidos examinó sus circunstancias. En aquel entonces (allá en 1958) la esposa era maestra de escuela primaria y el esposo ganaba más de $40 la hora como ejecutivo de ventas. “Entonces comenzamos a pensar en algunas personas que servían en la central mundial de los testigos de Jehová, quienes habían renunciado a una fortuna para servir allí sin sueldo, sencillamente para que se llevara la verdad a personas como nosotros,” dijo la esposa. Movida por aquel ejemplo, la pareja vendió su casa y, con sus dos hijos, se mudaron a un lugar donde había mayor necesidad de publicadores del Reino. Ambos estaban contentos con efectuar trabajo doméstico para mantener a su familia. Ahora toda su vida giraba en torno a ayudar a otras personas, pues en poco tiempo cada uno conducía, como promedio, 15 estudios bíblicos con personas que mostraban interés en la verdad. “Segamos un profundo gozo que el dinero jamás podría comprar. Y especialmente nos deleitábamos en ver a nuestros hijos crecer con el mismo amor a Jehová,” declaró el esposo.—Filipenses 4:12, 13.

14. ¿Cuáles son algunas metas personales que muchos hermanos se han esforzado por alcanzar?

14 Por supuesto, no toda familia puede hacer eso. Pero cada vez más personas han hecho ajustes para participar a mayor grado en la obra de predicar, y hasta han llegado a ser precursores auxiliares o regulares. Durante el año de servicio de 1981, mensualmente hubo un promedio de 151.180 personas que participaron en la obra de precursor... ¡un máximo nunca antes alcanzado que representó cerca de un 10 por ciento de aumento sobre el año anterior! Muchos han hecho de Betel o del servicio misional una meta. Puesto que recientemente se comenzaron extensiones de la Escuela de Galaad en México y en la República Federal de Alemania, muchos otros hermanos han podido alcanzar metas nuevas y ensanchadas en la vida personal de ellos. Aún otros han trabajado duro para desarrollar en sus hijos profundo amor a Jehová. Hombres dedicados se han esforzado por trabajar como siervos ministeriales, ancianos o hasta superintendentes viajantes mediante desarrollar las cualidades espirituales que se requieren.—1 Timoteo 3:1-13.

15. ¿Cómo pueden las esposas cristianas ayudar a su esposo a mantener en primer lugar la meta de la vida?

15 Las esposas cristianas pueden ayudar mediante mantener el “premio” en primer lugar. “Nunca olvidaré lo que mi esposa me dijo cuando leí que tres de los hombres que yo había entrenado para que tomaran mi empleo cuando nos mudamos se habían convertido en millonarios,” relató el Testigo que se menciona en el párrafo 13. “Ella dijo: ‘Hoy tenemos el dinero y mañana se ha ido. Lo que hacemos al ayudar espiritualmente a las personas resulta en beneficios duraderos.’ Ella siempre me animó a no envolverme en hacer mucho dinero de nuevo. Con el apoyo de ella, emprendimos la obra de circuito después que nuestros hijos crecieron.” Sí, las mujeres que apoyan espiritualmente a su esposo pueden contribuir a que éste logre tener la “buena voluntad de Jehová.”—Proverbios 18:22.

Las circunstancias difieren

16. (a) Cuando el apóstol Pablo dijo a la congregación filipense que “les faltaba oportunidad,” ¿qué parece haber querido decir él? (b) ¿Cómo sabemos que Jehová no es uno que nunca está satisfecho con los esfuerzos de sus siervos?

16 La congregación filipense del primer siglo había sido excepcionalmente generosa con Pablo, pero hubo un tiempo en que no le dieron nada en sentido material. ¿Por qué? “Les faltaba la oportunidad,” escribió Pablo. (Filipenses 4:10) Quizás debido a tiempos difíciles, a circunstancias que hubieran cambiado o a no saber dónde estaba Pablo, los de la congregación no pudieron hacer lo que el corazón de ellos deseaba. Nuestras circunstancias también pudieran limitar lo que pudiéramos hacer. Jehová comprende esto. Por ejemplo, bajo la ley mosaica Jehová aceptaba como ofrenda de culpa lo que la persona podía dar, ¡aun cuando solo fuera ocho tazas de harina! (Levítico 5:5-11) Todo lo que Dios pedía era que los sacrificios fueran de los mejores.—Exodo 23:19; Hebreos 13:15, 16.

17. ¿Qué son como hitos kilométricos en una pista de carreras a medida que vamos en pos de la meta final, el premio de la vida eterna?

17 Sin embargo, ¿estamos dando a Jehová lo mejor que tenemos? ¿Mantenemos ante nosotros todos los días la magnífica recompensa de la vida eterna? (Compare con Hebreos 12:1, 2.) El que vayamos en pos de metas espirituales puede contribuir mucho a que recibamos dicha recompensa. Estas llegan a ser como hitos kilométricos en una pista de carreras. Como hemos visto, uno de estos hitos es el bautismo. ¿Ha llegado usted hasta ese punto? ¿Qué hay en cuanto a la madurez cristiana... el aceptar genuinamente todo aspecto de la verdad cristiana, sin desconfiar, ni dudar ni desafiar toda idea nueva? ¿Y ha aprendido usted a tomar decisiones diarias basándose en principios bíblicos? Si lo ha hecho, usted ha pasado otro hito. ¿Están profundamente arraigados en su personalidad los frutos del espíritu? ¿Da usted al ministerio del campo la misma importancia que le dio nuestro dechado, Jesucristo? ¿Y qué hay en cuanto a la razón por la que usted hace las cosas? ¿Le impele la devoción piadosa genuina? Aunque era anciano de la congregación cristiana, a Timoteo se le aconsejó que era preciso que se entrenara teniendo eso en mira. ¿Hemos logrado alcanzar algunas de estas metas y procuramos alcanzar otras, teniendo presente siempre el magnífico premio de la vida eterna? ¿Realmente nos ‘extendemos hacia adelante’?

18. ¿Qué recompensas recibimos ahora al desarrollar devoción piadosa?

18 Son muchas las recompensas de dicho esfuerzo. Como Pablo dijo acerca de la devoción piadosa: “encierra promesa de la vida de ahora.” (1 Timoteo 4:8) El resumió muy bien la satisfacción que podemos tener ahora mismo a pesar de las dificultades: “Sabemos lo que es el estar tristes, sin embargo nuestro gozo es inextinguible. ... Bendecimos a otros con riquezas genuinas, no tenemos dinero, y sin embargo, en realidad tenemos todo lo que vale la pena tener.”—2 Corintios 6:10, Phillips.

19. ¿Por qué debemos prestar atención todos a cómo corremos en la búsqueda de la vida eterna?

19 De modo que pronto lograremos alcanzar nuestra meta final... ‘la vida que ha de venir.’ Mientras esperaba su recompensa celestial, Pablo dijo: “Estimo que los sufrimientos del tiempo presente no son de ninguna importancia en comparación con la gloria que va a ser revelada en nosotros.” (Romanos 8:18) Sí, todo esfuerzo que hagamos en la carrera no tiene importancia alguna en comparación con las bendiciones de la preciada recompensa de la vida eterna, sea en el cielo o en la Tierra. De modo que mantenga su vista fija en metas espirituales. Corra para ganar. Corra como si su propia vida dependiera de ello... ¡porque ciertamente depende de ello!—Salmo 37:3, 4, 11, 29.

[Notas a pie de página]

a Observaciones del poeta griego Píndaro en sus Odas Istmicas, I 40-50.

b El filósofo Filón usó la palabra griega original eusebeia para describir a alguien genuinamente religioso en contraste con un adorador “falso” que solo desplegaba obras religiosas de carácter externo.

[¿Recuerda usted?]

◻ ¿Cual es la meta esencial en pos de la cual debe ir el cristiano, y qué “actitud mental” debemos tener tocante a alcanzarla?

◻ ¿Cómo nos entrenamos teniendo en mira la devoción piadosa?

◻ ¿Qué metas preliminares queremos alcanzar a medida que nos esforzamos por alcanzar la meta final de la vida eterna?

◻ ¿No está nunca satisfecho Jehová con los esfuerzos que hacemos en su servicio sagrado?

[Ilustración en la página 8]

Es preciso que alcancemos metas preliminares en nuestro derrotero cristiano a medida que nos esforzamos por alcanzar la meta final de la vida eterna.

Devoción piadosa

Madurez

Bautismo

Ministerio ensanchado

Más fruto de espíritu santo

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir