BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w83 1/1 págs. 24-29
  • ¡Obedezca las ‘advertencias puestas delante de nosotros’!

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¡Obedezca las ‘advertencias puestas delante de nosotros’!
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Cuidado con la falta de fe
  • Las terribles consecuencias de la inmoralidad
  • No desatienda la autoridad dada por Dios
  • El excelente ejemplo de Miguel
  • Ejecución de juicio divino sobre los impíos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
  • Luchando tenazmente por la fe
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
  • “Luchen tenazmente por la fe”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • Libro bíblico número 65: Judas
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
w83 1/1 págs. 24-29

¡Obedezca las ‘advertencias puestas delante de nosotros’!

1, 2. ¿Qué suministra la carta de Judas a modo de instrucción?

JEHOVÁ es un Dios que da advertencias. (2 Reyes 17:12-15; Ezequiel 3:17-21) Su pueblo sabe que él no quiere que nadie perezca por haber procedido de una manera que lleva a la destrucción. (Ezequiel 18:23, 32) Y ciertamente los testigos de Jehová agradecen el hecho de que su Padre celestial advierta, dirija y salve a los que lo aman.

2 La carta inspirada de Judas suministra tanto advertencia como dirección. En el artículo anterior aprendimos por qué Judas instó a sus compañeros de creencia a que ‘lucharan tenazmente por la fe’. Ahora demos atención piadosa a sus advertencias tomadas del pasado.—Romanos 15:4.

Cuidado con la falta de fe

3. ¿Qué ‘deseaba recordar’ Judas a sus compañeros de creencia?

3 Judas prosigue su carta con una advertencia relacionada con la fe, y dice:

“Deseo recordarles, a pesar de que saben todas las cosas una vez para siempre, que Jehová, aunque salvó a un pueblo de la tierra de Egipto, después destruyó a los que no mostraron fe”. (Judas 5)

A menos que los cristianos tengan éxito al ‘luchar tenazmente por la fe’, pueden perder la posición aprobada que tienen ante Jehová Dios. Para evitar eso, Judas ‘deseaba recordar’ a sus compañeros de creencia, que estaban en peligro, algunas cosas que habían aprendido antes, y cómo Dios había tratado con los infieles en tiempos pasados.

4. ¿Cómo y por qué “salvó” Jehová a los israelitas esclavizados?

4 En el versículo cinco Judas 5 señaló primero que Jehová Dios “salvó”, o liberó, de la servidumbre egipcia a los israelitas esclavizados. Dios hizo eso después que ellos guardaron obedientemente la primera Pascua. Jehová efectuó aquella maravillosa liberación que los sacó de Egipto porque el pueblo, que antes estaba esclavizado, obró con fe.—Éxodo 12:1-14, 31.

5. a) ¿Qué es el Egipto simbólico, y sobre qué base salva de éste a las personas Jehová? b) ¿Qué tienen que hacer los testigos dedicados de Jehová para obtener finalmente la salvación?

5 De modo semejante Jehová salva a ciertas personas del Egipto simbólico, el mundo de la humanidad alejada de él. (Revelación 11:8) Lo hace porque éstas, con fe lo reconocen como el Dios que las salva, y a Jesucristo como el Cordero pascual antitípico, cuya sangre las compra de este mundo. (1 Corintios 5:7) Pero para participar en la salvación, sea en el cielo o en la Tierra, el dedicado testigo de Jehová tiene que permanecer fiel a Él y nunca apostatar ni regresar a este mundo inicuo y a la servidumbre pecaminosa de éste, así como los israelitas liberados no habrían de volver a Egipto. (Deuteronomio 17:16; Mateo 24:13) Una fe incesante es vital, porque aunque Jehová “salvó” de Egipto a un pueblo, “después destruyó a los que no mostraron fe”, los que querían volver a Egipto o a las costumbres egipcias. (Compare con 1 Corintios 10:1-12; Éxodo 32:4-6; Números 25:1-18; 21:4-9; 14:35-38.) Claro está, pues, que para recibir la salvación final es preciso que los testigos dedicados de Jehová de hoy día mantengan la fe.—Hebreos 3:12, 13.

Las terribles consecuencias de la inmoralidad

6. a) ¿Cuál era la “posición original” de los ángeles, y cuál era su “propio y debido lugar de habitación”? b) ¿Qué clase de pecado cometieron ciertos ángeles? c) ¿Qué comparación había entre el proceder pecaminoso de los ángeles rebeldes y el de los “hombres impíos” mencionados por Judas?

6 Judas dio un segundo ejemplo amonestador cuando escribió:

“Y a los ángeles que no guardaron su posición original, sino que abandonaron su propio y debido lugar de habitación, los ha reservado con cadenas sempiternas bajo densa oscuridad para el juicio del gran día”. (Judas 6)

Los ángeles fueron creados como criaturas de cuerpo espiritual que tenían ante sí la perspectiva de vivir para siempre en el cielo. (Salmo 103:20; 104:4; Hebreos 1:7) Aquello fue su principio, su “posición original”. “Su propio y debido lugar de habitación”, o donde habrían de morar, era en los cielos invisibles. Pero ciertos ángeles obraron presuntuosamente y abandonaron su debido hogar celestial. El apóstol Pedro dijo que éstos “pecaron”, e inmediatamente después citó sucesos de los días de Noé. (2 Pedro 2:4, 5) Esto llama nuestra atención al tiempo prediluviano en que, en un proceder de desobediencia, “los hijos [el Manuscrito Alejandrino del quinto siglo de la Versión de los Setenta dice “ángeles”] del Dios verdadero”, evidentemente materializándose en cuerpos carnales, tomaron por esposas a mujeres bien parecidas. (Génesis 6:1, 2) Puesto que no era natural que criaturas de la región espiritual cohabitaran con mujeres, estos ángeles pecaron al ceder a lo que para ellos era un deseo enteramente incorrecto. (Santiago 1:13-15) De modo similar, los “hombres impíos” de quienes Judas habló deseaban tener relaciones inmorales con personas del otro sexo.

7, 8. a) ¿Qué les ha sucedido a los ángeles desobedientes? b) Por lo tanto, ¿qué tenemos que hacer nosotros para permanecer en condición de salvos?

7 Lo que había sucedido a los ángeles desobedientes servía de advertencia a los cristianos de los días de Judas, y sirve de advertencia a los testigos de Jehová de tiempos modernos. Aunque aquellos ángeles pudieron escapar de morir en el diluvio mediante el desmaterializarse, no se les permitió volver a su “posición original” como criaturas santas de espíritu que disfrutaran de la luz del consejo y la aprobación de Dios. En vez de eso, se les ha reservado con “cadenas sempiternas”, con los poderes que Dios tiene para restringirlos, hasta el “juicio [divino] del gran día” de su destrucción. Mientras tanto, no hay indicación de que puedan materializarse en cuerpos carnales, y permanecen fuera del servicio de Jehová, en densa oscuridad espiritual, en lo llamado Tártaro.—2 Pedro 2:4.

8 Puesto que los ángeles que son desobedientes no están exentos de caer y ser destruidos, los testigos de Jehová hoy día reconocen que es solo mediante ‘luchar tenazmente por la fe’ como ellos pueden permanecer en una condición de salvos. Realmente tenemos que resistir a cualesquiera humanos que quisieran pasarse de los límites que Dios ha puesto y que trataran de contaminar la carne.

9, 10. a) ¿De qué pecados morales fueron culpables los habitantes de Sodoma y las ciudades cercanas? b) ¿Qué ejemplo amonestador suministraron Sodoma, Gomorra y las ciudades circunvecinas?

9 Judas da un tercer ejemplo amonestador al decir:

“Así también Sodoma y Gomorra y las ciudades circunvecinas, después que ellas de la misma manera que los anteriores hubieron cometido fornicación excesivamente e ido en pos de carne para uso contranatural, son puestas delante de nosotros como ejemplo amonestador al sufrir el castigo judicial de fuego eterno”. (Judas 7)

Parece que al decir “Sodoma y Gomorra y las ciudades circunvecinas” se incluía a Adma y Zeboim y tal vez a otros pueblos del Distrito. Debido a la iniquidad de los habitantes de aquellas ciudades, Jehová, mediante una lluvia de azufre y fuego desde el cielo, derribó a todas menos a Zoar, a la cual huyeron el “justo Lot” y sus hijas. (2 Pedro 2:6-10; Génesis 14:2; 19:18-29; Deuteronomio 29:22, 23) Al usar las palabras que se han traducido “así también”, Judas evidentemente asoció lo que sucedió a aquellas ciudades con lo que aconteció en el caso de los ángeles desobedientes, quienes habían hecho algo contranatural para criaturas de la región espiritual al tomar mujeres por esposas. Aquí The Jerusalem Bible dice: “La fornicación de Sodoma y Gomorra y de los otros pueblos cercanos fue igualmente contranatural”. Sus habitantes no solo cometían fornicación con mujeres, sino que saciaban el apetito lujurioso que sentían por hombres y tal vez hasta por bestias. (Compare con Levítico 18:22-25.) Una chusma de hombres y muchachos de Sodoma, incitados por su apetito carnal, trataron de tener relaciones sexuales con los invitados de Lot, a quienes la chusma tomó por hombres, pero su esfuerzo quedó frustrado cuando los dos ángeles visitantes los hirieron de ceguera, después de lo cual rescataron a Lot de la ciudad condenada a destrucción.—Génesis 19:1-17.

10 Sodoma, Gomorra y las ciudades circunvecinas sirvieron de ejemplo amonestador “al sufrir el castigo judicial [de Jehová Dios] de fuego eterno”, destrucción eterna. Se cree que las ruinas quemadas de por lo menos Sodoma, Gomorra, Adma y Zeboim yacen debajo de las aguas de la porción meridional del mar Salado (Muerto) o en esa región. De modo que ni ellas ni sus habitantes han seguido quemándose. Evidentemente las ciudades mismas, más bien que todos sus habitantes, fueron destruidas eternamente, porque, según parece, por lo menos algunos individuos que en un tiempo fueron residentes de ellas serán resucitados. (Mateo 10:15; 11:24; Revelación 20:12, 13) Pero lo que sucedió a aquellas ciudades degradadas es una advertencia dramática en contra de la conducta inmoral, advertencia a la cual deben hacer caso hoy día los testigos de Jehová.

No desatienda la autoridad dada por Dios

11. ¿Qué comparación había entre los “hombres impíos” que se habían metido disimuladamente entre el pueblo de Dios y la gente degradada de Sodoma y las ciudades circunvecinas?

11 Judas entonces hizo referencia a los “hombres impíos” y dijo:

“De igual manera, no obstante, estos hombres también entregados a sueños, están contaminando la carne y desatendiendo el señorío y hablando injuriosamente de los gloriosos”. (Judas 8)

“De igual manera”, o, evidentemente, del mismo modo como la gente degradada de Sodoma y las ciudades circunvecinas contaminaron su carne mediante relaciones sexuales relajadas y contranaturales, así los hombres mal intencionados que se metían disimuladamente entre el pueblo de Dios contaminaban el cuerpo carnal. No tenían ningún respeto al consejo apostólico de ‘huir de la fornicación’.—1 Corintios 6:18-20.

12. a) ¿Cómo estaban “entregados a sueños” los intrusos impíos? b) ¿Qué espera a los que practican la inmoralidad y no se arrepienten?

12 Aquellos intrusos también estaban “entregados a sueños”, tal vez porque procuraban apoyar sus puntos de vista con sueños proféticos fingidos. (Compare con 2 Pedro 2:1; Deuteronomio 13:1-5.) En cuanto a eso, puede que sus sueños consistieran en impuras fantasías sexuales, o es posible que esta expresión signifique que sus enseñanzas simplemente eran engaños, “ilusiones”. (JB) En todo caso, aquellos “hombres impíos” buscaban modos de dar adelanto a sus oportunidades de cometer inmoralidad sexual, y pensaban que podían entregarse a conducta inmunda sin que se les castigara. ¡Que ninguno de los testigos de Jehová de hoy día caiga en esa trampa! Es indiscutible el hecho de que el Juez Supremo ejecuta juicio sobre los que practican inmoralidad y no se arrepienten.—Génesis 18:25.

13. ¿Qué actitud tenían para con la autoridad divinamente constituida los ‘soñadores’ inmorales?

13 Aquellos ‘soñadores’ inmorales también ‘desatendían al señorío y hablaban injuriosamente de los gloriosos’. Despreciaban con arrogancia la autoridad divinamente constituida. (Proverbios 21:4; 2 Pedro 2:10) Al igual que los ángeles desobedientes, aquellos hombres tenían un espíritu rebelde y merecían el juicio adverso porque realmente no daban atención o tenían en estima al Soberano Universal ni a su Hijo amado.

14. ¿Quiénes eran los “gloriosos”?

14 Aquellas personas impías también hablaban injuriosamente de “los gloriosos” (literalmente, “de las glorias”), evidentemente aquellos a quienes Jehová Dios y Jesucristo habían conferido cierta gloria. (Juan 17:22; 1 Pedro 4:12-14) Claro, puesto que dicha gloria u honra se recibía de Dios, no habría de atribuirse la honra directamente a las personas favorecidas en la Tierra que disfrutaran de ella. Sin embargo, todos los testigos de Jehová deben respetar tal “gloria” y hablar de ella como corresponde, principalmente con atención a Jehová Dios.—1 Samuel 2:30.

15. a) ¿Cómo hablaban de los “gloriosos” los ‘soñadores’, contaminadores de la carne? b) ¿Qué debemos hacer si siquiera tendemos a desatender la autoridad dada por Dios?

15 Ciertamente se ha otorgado gloria u honra a los seguidores ungidos de Cristo que sirven fielmente como superintendentes cristianos nombrados. Los demás Testigos deben cooperar con ellos y apoyarlos en el servicio de Dios. No seamos como aquellos ‘soñadores’ contaminadores de la carne de los días de Judas que despreciaban el señorío de Jehová y no respetaban las glorias procedentes de él, sino que hablaban injuriosamente de aquellos a quienes se había vestido de tales glorias. (Compare con 3 Juan 9, 10.) Por lo tanto, si tenemos siquiera la tendencia a desatender la autoridad dada por Dios, pidamos a Jehová en oración que nos ayude a ajustar nuestro punto de vista.

El excelente ejemplo de Miguel

16. ¿Qué contraste hubo entre el arcángel Miguel y los ‘soñadores’ irrespetuosos?

16 Para provecho nuestro, Judas cita un ejemplo excelente, al declarar:

“Pero cuando Miguel el arcángel tuvo una diferencia con el Diablo y disputaba acerca del cuerpo de Moisés, no se atrevió a traer un juicio contra él en términos injuriosos, sino que dijo: ‘Que Jehová te reprenda’”. (Judas 9)

¡Qué contraste hubo entre los ‘soñadores’ irrespetuosos y Miguel el arcángel, que llegó a ser nuestro Señor Jesucristo! (Compare con Proverbios 8:22-31; Juan 6:62; Filipenses 2:5-11; 1 Tesalonicenses 4:15, 16.) Al hablar injuriosamente de los siervos de Dios, los ‘soñadores’ impíos se tomaban libertades que ni siquiera el Hijo de Jehová se tomó cuando disputó con Satanás sobre el cuerpo del profeta hebreo Moisés. Esta es la primera vez que se menciona esta disputa en el registro bíblico. Pero de alguna manera que no se revela Judas recibió esta información y la registró para nuestro provecho.

17. a) En la disputa sobre el cuerpo de Moisés, ¿qué no hizo Miguel, y por qué? b) ¿Cómo dio Miguel al pueblo de Jehová un ejemplo tocante a mostrar respeto a la autoridad divina?

17 Es posible que el Diablo quisiera el cadáver de Moisés para empezar un culto religioso en torno a él y así corromper al pueblo de Jehová. No obstante, Miguel no recurrió a traer un juicio contra el Diablo en términos injuriosos. Miguel “no se atrevió” a hacerlo porque tenía el debido temor a Jehová. Tampoco se adelantó al tiempo que Jehová tenía señalado para encargarse de Satanás. (Revelación 12:7-9; 20:1-3, 7-10) En vez de eso, el Hijo amado de Dios mostró respeto al Juez Supremo y le concedió el derecho de reprender al Diablo. Por eso Miguel dijo a Satanás: “Que Jehová te reprenda”. Aunque las declaraciones que Miguel hizo no fueron ásperas, él mostró poder al retener en su control el cuerpo de Moisés, y Jehová enterró al profeta en un sepulcro no marcado. (Deuteronomio 34:1-6) Claro está que en todo esto el Hijo de Dios dio al pueblo de Jehová un excelente ejemplo tocante a mostrar respeto a la autoridad divina. ¡Sigamos dicho ejemplo!

18. ¿Por qué puede decirse que los que estaban empeñados en contaminar la carne carecían de espiritualidad?

18 A modo de contraste, Judas dijo luego:

“Sin embargo, estos hombres están hablando injuriosamente de todas las cosas que realmente no conocen; pero todas las cosas que sí entienden naturalmente como los animales irracionales, en estas cosas siguen corrompiéndose”. (Judas 10)

Aunque los que estaban empeñados en contaminar la carne eran muy inferiores a Miguel, quien no quiso traer un juicio contra Satanás en términos injuriosos, ellos hablaban injuriosamente no solo de “los gloriosos”, sino también “de todas las cosas [espirituales] que realmente no [conocían]” o entendían. Puesto que ‘no tenían espiritualidad’ (Judas 19), no podían comprender asuntos espirituales. (1 Corintios 2:6-16) Tales “hombres impíos” desconocían los pensamientos, caminos, tratos y actividades de Jehová.

19. ¿En qué sentido eran como “animales irracionales” los “hombres impíos”?

19 Por respeto a Jehová Dios, ni el arcángel Miguel ni los otros ángeles justos hablan injuriosamente de aquellos a quienes Dios ha otorgado cierta gloria. Pero aquellos “hombres impíos” lo hacían porque se habían entregado cabalmente a pasiones animales. No entendían las cosas espirituales, sino solo lo que era atractivo a las pasiones de su carne. Por eso, como animales que solo dan atención a la carne, buscaban la satisfacción de la carne caída. Aquellos hombres, absortos en satisfacer bajos deseos sensuales, ‘se corrompían’ en pecados carnales. Así demostraban que no eran mejores que “animales irracionales nacidos naturalmente para ser atrapados y destruidos” sin esperanza alguna de resurrección.—2 Pedro 2:9-13.

20. En vista de las palabras de Judas que se han considerado hasta ahora, ¿qué proceder deben seguir los testigos leales de Jehová?

20 ¡Qué vital es que los testigos de Jehová de hoy día resistan completamente a los maestros falsos, a los que quieren contaminar la carne y a los que desatienden la autoridad divinamente constituida! No obstante, si el consejo de la carta de Judas que se ha considerado hasta aquí revela algún grado de error en nuestras actitudes o modos de actuar individuales, apresurémonos a cambiar de proceder y buscar la ayuda de nuestro Padre celestial en oración. Y que siempre nos beneficiemos espiritualmente por hacer caso de las ‘advertencias puestas delante de nosotros’.

(Nuestra consideración de la carta de Judas terminará en el próximo número de La Atalaya.)

¿Puede recordar usted estos puntos?

◻ ¿Cómo prueba la experiencia de los israelitas de la antigüedad que es preciso que tengamos fe incesante para conseguir la salvación?

◻ ¿Qué ejemplo amonestador nos dan los ángeles desobedientes?

◻ ¿Qué advertencia suministran a los cristianos Sodoma, Gomorra y las ciudades circunvecinas?

◻ ¿Por qué no debemos desatender la autoridad divinamente constituida?

◻ ¿Qué ejemplo tocante a mostrar respeto a la autoridad nos dio el arcángel Miguel, y por eso, cómo debemos actuar?

[Ilustración en la página 25]

Así como Dios “salvó a un pueblo de [...] Egipto”, a los cristianos se les ha salvado de este mundo inicuo. Pero para alcanzar la salvación final es preciso tener una fe que no cese

[Ilustración en la página 27]

Lo que sucedió a Sodoma y las ciudades circunvecinas es una advertencia contra la conducta inmoral

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir