BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w85 1/7 págs. 4-6
  • La religión de hechura humana... ¿puede realmente satisfacer?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La religión de hechura humana... ¿puede realmente satisfacer?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Las enseñanzas humanas contra la Biblia
  • La Biblia... ¿una revelación procedente de Dios?
  • El amor a la filosofía en los Upanishads
    ¿Por qué debemos adorar a Dios con amor y verdad?
  • El hinduismo... ¿puede satisfacer sus necesidades espirituales?
    ¡Despertad! 1976
  • Crecí como hindú
    ¡Despertad! 1973
  • El hinduismo... en busca de liberación
    El hombre en busca de Dios
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
w85 1/7 págs. 4-6

La religión de hechura humana... ¿puede realmente satisfacer?

APROXIMADAMENTE 450.000.000 de personas abrazan la religión hindú. El filósofo hindú Dr. S. Radhakrishnan dice: “La religión no es tanto una revelación que nosotros tengamos que alcanzar con fe, sino un esfuerzo por descubrir los estratos más profundos del ser humano”. Añade: “El hombre, sin duda, es la medida de todas las cosas”.

Ningún cuerpo central gobierna a los adoradores hindúes ni tampoco hay una forma fija de adoración. No hay un solo libro, como la Biblia, que sea la fuente de sus creencias. En el transcurso de los siglos ha aparecido una extensa serie de escritos hindúes, y se han desarrollado seis diferentes escuelas de filosofía hindú: Nyāya (razonamiento analítico), Vaiśechika (conocimiento de la física), Sāmkhya (síntesis de los elementos), Yoga (unión con la deidad), Mimāmsā (investigación), y Vedānta (cumplimiento del Veda).

Estas filosofías las han desarrollado varios maestros hindúes en diferentes tiempos y etapas de la historia. Y cada una de ellas enfoca la adoración de manera diferente. El Nyāya, por su parte, usa sistemas complicados de la lógica para probar la existencia de Dios por deducción (por ejemplo, por el susurro de las hojas de los árboles se deduce que el viento es una realidad).

Este método obviamente tiene cierto grado de validez, puesto que la Biblia dice de manera parecida: “Porque sus cualidades invisibles se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por medio de las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad” (Romanos 1:20). Sin embargo, ¿puede uno realmente familiarizarse con el Creador mediante un sistema de lógica? ¿Puede dicho sistema revelar cuál es su nombre? ¿Puede explicar el origen del universo o por qué se permiten el mal y el sufrimiento? ¿Puede proporcionar una satisfaciente esperanza respecto al futuro? Veamos cuál religión contesta de manera más satisfactoriamente estas preguntas... la religión de verdades reveladas, o una religión de hechura humana.

Las enseñanzas humanas contra la Biblia

Los hindúes han considerado detenidamente la naturaleza de Dios. Por ejemplo, la filosofía Vedānta basa sus ideas en los escritos religiosos que se llaman el Upanisad. En estos escritos se investiga la naturaleza de Dios y su relación con los seres humanos.

En cambio, la Biblia sobresale en lo que tiene que ver con impartir entendimiento acerca de Dios, y lo hace de manera clara y consecuente. Lo identifica como el Creador de todas las cosas (Revelación 4:11). Lo representa como una Persona, no como una fuerza sin nombre. “Alaben ellos el nombre de Jehová, porque solo su nombre es inalcanzablemente alto. Su dignidad está por encima de tierra y cielo”, dice la Biblia en Salmo 148:13. Se le describe como “un Dios misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa y verdad” (Éxodo 34:6). ¡Él hasta invita a los seres humanos imperfectos a llegar a conocerlo y a establecer una relación con él! (Salmo 34:8.) ¿No es más satisfaciente lo que dice la Biblia acerca de Dios que lo que resulta de las investigaciones filosóficas confusas?

En el Upanisad también se investiga la naturaleza del alma humana. No obstante, la Biblia explica claramente que “procedió Jehová Dios a formar al hombre del polvo del suelo y a soplar en sus narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma viviente” (Génesis 2:7). Por lo tanto, el hombre es un alma... no el poseedor de algún espíritu tenebroso que reencarna repetidas veces. Tampoco es inmortal esta alma. La Biblia dice: “El alma que esté pecando... ella misma morirá”. (Ezequiel 18:4.)

En el Upanisad se investiga la naturaleza del yo y del ego. Sin embargo, solo la Biblia, al exponer la naturaleza pecaminosa del hombre, proporciona la clave que se necesita para comprender al hombre. “Porque todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios” (Romanos 3:23). Como resultado de esto, el hombre tiene que estar constantemente luchando contra impulsos malos. (Romanos 7:20, 25.)

El Upanisad ahonda en preguntas respecto a la realidad del mal y la compensación. En cambio, la Biblia claramente dice que la iniquidad que existe en la Tierra es el resultado del derrotero independiente que el hombre ha escogido. “¡Ve! Esto solo he hallado, que el Dios verdadero hizo a la humanidad recta, pero ellos mismos han buscado muchos planes” (Eclesiastés 7:29). Respecto al salario máximo por el mal, las Escrituras dicen: “Y él pagará a cada uno conforme a sus obras: vida eterna a los que por perseverancia en la obra que es buena buscan gloria y honra [...]; para los que son contenciosos y que desobedecen la verdad pero obedecen la injusticia habrá ira y cólera, tribulación y aflicción [...] Porque con Dios no hay parcialidad”. (Romanos 2:6-9, 11.)

Además, mientras que al Upanisad se le hace difícil explicar el camino de la salvación, la Biblia simplemente dice: “La salvación pertenece a Jehová” (Salmo 3:8). A los que siguen el camino de Jehová se les promete: “Los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella”. (Salmo 37:29.)

La Biblia proporciona respuestas sencillas, directas y comprensibles a las preguntas que dejan perplejos a los especuladores humanos. Ningún filósofo pudiera haber desarrollado estas respuestas por sí solo.

La Biblia... ¿una revelación procedente de Dios?

Empero, ¿significa esto necesariamente que se puede confiar en la Biblia como una revelación procedente de Dios? Hay muchas razones para decir que sí.

En primer lugar, es solo razonable suponer que Dios se revelaría al hombre de algún modo. ¿Qué opina usted de un hombre que engendra hijos pero se va y los abandona? ¿Qué hay si dicho hombre dejara a sus hijos totalmente ignorantes respecto a él mismo, sin siquiera darles a conocer su nombre? ¿No se enfurecería usted contra él? Por lo tanto, ¿no es solo razonable concluir que un Creador amoroso se revelaría de algún modo a sus hijos terrestres?

‘Pero ¿por qué lo haría mediante un libro? —quizás pregunte usted—. ¿No usaría un Dios Todopoderoso algún método más dramático... quizás una voz desde el cielo?’ Dios sí habló desde el cielo en varias ocasiones, como cuando dio los Diez Mandamientos. En aquel entonces la gente se sintió tan aterrada ante la manifestación de fenómenos naturales que rogaron a Moisés: “No hable Dios con nosotros por temor de que muramos”. Así que se mantuvieron a distancia mientras Jehová habló con Moisés (Éxodo 20:18-22)a. Pero hasta Moisés pudiera haber olvidado aquellas palabras que Dios le habló. Por eso Jehová optó sabiamente por hacer que Moisés y, luego, otros hombres fieles conservaran Sus palabras en forma escrita (Éxodo 34:28). Así las personas pueden leer los pensamientos de Dios con calma. Pueden reflexionar y meditar sobre lo que Dios ha dicho, y estudiarlo. (Véase Josué 1:8; también 1 Timoteo 4:15.)

Es cierto que la Biblia fue escrita por hombres, al igual que hombres ciertamente escribieron los escritos hindúes. Pero los hombres que escribieron la Biblia lo hicieron bajo la influencia del espíritu santo de Jehová Dios (2 Pedro 1:21). Sus escritos no fueron meras meditaciones filosóficas. Además, la Biblia lleva la marca de dirección divina. ¿Puede atribuirse a cualquier otra causa aparte de la dirección de Dios el que la Biblia diga con exactitud el orden en que apareció la vida en la Tierra? (Génesis, capítulo 1.) ¿Puede atribuirse a cualquier otra causa aparte de la dirección de Dios el que la Biblia haya declarado con exactitud, hace más de 2.700 años, que la Tierra no solo es redonda, sino que está colgando “sobre nada”? (Job 26:7; Isaías 40:22.) ¿Puede atribuirse a cualquier otra causa aparte de la dirección divina la exactitud infalible de la Biblia en lo que tiene que ver con profecías, como la de Isaías 44:28, donde se mencionó por nombre al conquistador persa Ciro el Grande unos 130 años antes que naciera? ¿Pudiera haber predicho cualquier ser humano, 2.500 años atrás, el desarrollo de los dos bloques de superpotencias rivales que ocupan el centro del escenario mundial hoy? (Daniel 11:27, 36-40.)

De modo que hay razones sólidas para creer en la Biblia como una revelación de la voluntad de Dios. Invitamos al lector a examinar objetivamente lo que ella dice. Los testigos de Jehová se complacen en ayudar a las personas a hacer esto. Así la adoración que usted practique no consistirá en ir fútilmente en pos de la sabiduría humana (Mateo 15:9). Tampoco estará adorando, como los antiguos samaritanos, ‘lo que usted no conoce’ (Juan 4:22). Con la ayuda del espíritu de Dios, usted puede hasta llegar a conocer “las cosas profundas de Dios” (1 Corintios 2:10). Pues ‘si lo busca, él se dejará hallar de usted’. (2 Crónicas 15:2.)

[Nota a pie de página]

a Véase también Éxodo 33:11; Mateo 3:17; 17:5; Juan 12:28.

[Ilustración en la página 5]

Millones de personas abrazan religiones de hechura humana, pero ¿han proporcionado éstas respuestas satisfacientes a preguntas acerca de Dios?

[Ilustración en la página 6]

La Biblia no solo declaró que la Tierra es redonda, sino que también dijo que está colgando “sobre nada”. ¿No es esto una prueba de inspiración divina?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir