BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w86 15/12 págs. 4-7
  • ¿Debe usted celebrar las Navidades?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Debe usted celebrar las Navidades?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1986
  • Información relacionada
  • Las Navidades... ¿a qué se debe su popularidad en Japón?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • La Navidad... ¿una celebración cristiana?
    ¡Despertad! 1988
  • La Navidad... ¿qué significa para usted?
    ¡Despertad! 1974
  • ¿Qué es para usted la Navidad?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1994
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1986
w86 15/12 págs. 4-7

¿Debe usted celebrar las Navidades?

PARA ilustrar la similitud y la diferencia entre las maneras como se celebran las Navidades en el Occidente y el Oriente, la información que aquí se presenta aparece en la forma de dos cartas intercambiadas entre un escritor japonés y un amigo de él en Inglaterra. Esta información le ayudará a contestar la pregunta: ¿Debería yo celebrar las Navidades?

Estimado David:

Han comenzado de nuevo. Los comerciantes andan entusiasmando a la gente como si fueran sacerdotes principales. Santa Claus es el maestro de ceremonias. Los árboles navideños son el símbolo de la celebración y las ofrendas que se hacen son tartas de Navidad y juguetes. Los comerciantes en Japón están propagando la religión de las Navidades. Su misión ha sido bastante fructífera en las últimas tres o cuatro décadas. Es enorme el número de japoneses que se convierte a esa “religión”, ¡por lo menos por unos cuantos días al año!

Esto me ha intrigado. Con frecuencia me he preguntado por qué tantos japoneses, quienes en su mayoría no son cristianos, celebran un día de fiesta “cristiano”. ¿Cuándo comenzaron los japoneses a celebrar las Navidades hasta este punto? ¿Qué hay detrás de todo esto?

Al buscar el origen de las Navidades japonesas, hallé esta interesante historia. A fines del año 1900, Sōseki Natsume —un gran escritor de la época de Meiji (1868-1912)— envió de Inglaterra una postal navideña a Shiki Masaoka, un famoso poeta, en la que le describía la fascinante escena navideña de Londres. Shiki hasta compuso un haiku —el estilo más corto de poesía japonesa— acerca de una capilla en el día de la Navidad. Aparentemente, las Navidades todavía eran una novedad en el Japón para principios del siglo. ¿Cuándo exactamente celebraron los japoneses su primera Navidad?

Puede que te interese saber que algunos expertos alegan que ya para el octavo año de la época de Meiji (1875) la Navidad se celebró en una escuela de niñas en Ginza. No obstante, “la costumbre de celebrar las Navidades no se arraigó en el Japón sino hasta 1945”, hizo notar la revista The Christian Century. Eso fue cuando los japoneses vieron a las familias de los soldados norteamericanos y a los misioneros celebrar las Navidades. Después de haber sido derrotados en la II Guerra Mundial y haber quedado con un vacío espiritual, los japoneses en general necesitaban algo que les levantara el ánimo.

Las Navidades satisficieron esa necesidad. Como te puedes imaginar, los comerciantes no perdieron ningún tiempo en usar decoraciones navideñas para promover sus ventas de fin de año. Las decoraciones navideñas “fueron como magia para atraer clientes”, dice el columnista Kimpei Shiba. Y agrega: “Esto fue porque los ornamentos eran atractivos e impartían alegría”.

Por vivir en Inglaterra, David, puede que no sepas que los japoneses ya tenían la costumbre de intercambiar regalos a fin de año mucho antes que nos llegara esa costumbre navideña. Diciembre siempre ha sido un mes de mucho negocio para los comerciantes. La gente con sus billeteras llenas con los bonos que recibe al fin del año sale a hacer muchas compras. “Este ambiente [navideño]”, no obstante, “ponía a la gente en un espíritu alegre de gastar y la inducía a comprar más regalos de osei-bo [regalo de fin de año] de los que compraba usualmente. De modo que la costumbre de usar decoraciones navideñas ha continuado”, explica el Sr. Shiba.

En la actualidad, las tiendas por departamentos y los minoristas hacen todo lo que pueden para aprovecharse del “espíritu navideño” que tan fructífero parece ser. Los fabricantes de juguetes y las panaderías enfocan su atención en ese ambiente para sacarle provecho. En diciembre, las ventas en Kiddy Land, la cadena más grande de almacenes de juguetes en el Japón, han sido cuatro veces mayores que en otros meses. Se calcula que entre un 5 y un 10% de las tartas hechas en el Japón anualmente son “tartas de Navidad”.

Sé que algunas personas están molestas porque el comercialismo rige en el mundo navideño del Japón. Por ejemplo, el periódico The Daily Yomiuri cita de un norteamericano que ha vivido en el Japón por mucho tiempo: “Los japoneses han adoptado casi todos los artefactos navideños, pero por alguna razón el espíritu de la Navidad aquí no existe”. Él se refería al aspecto religioso de las Navidades.

Esto me impulsó a examinar el aspecto religioso de la Navidad. Las personas religiosas alegan que la Navidad (25 de diciembre) es el natalicio de Cristo. ¡Qué sorpresa me llevé al encontrar en la Encyclopedia of Japanese Religions que no se puede establecer que Jesús nació un 25 de diciembre! La enciclopedia dice: “Aunque la fecha exacta del nacimiento de Jesús se desconoce, la Navidad se ha celebrado el 25 de diciembre desde alrededor del siglo tercero [...] Esta fecha coincide aproximadamente con el solsticio de invierno y reemplazó a la festividad precristiana del renacimiento del Sol”. ¿Renacimiento del Sol? Pensé que se suponía que fuera el nacimiento de Jesús. Pues bien, ¿cómo podrían los cristianos sinceros celebrar una festividad que originalmente fue una celebración pagana en honor al solsticio invernal? No era el nacimiento de Jesús, sino el renacimiento del Sol. ¿Cómo podrían los practicantes religiosos del Occidente criticar a los japoneses de no tener principios al celebrar un día de fiesta “cristiano” cuando en esencia ellos mismos tienen la misma clase de observancia?

Así que te agradecería, David, que me contestaras estas preguntas, pues me perturban mucho.

Tu amigo,

Ichiro

Estimado Ichiro:

Muchas gracias por tu carta en la que describes la celebración de las Navidades en tu país. Nos es muy interesante a nosotros los de Occidente enterarnos de cómo los orientales celebran un día de fiesta occidental.

Si me permites ser algo mordaz, estás completamente justificado en decir que las Navidades son festividades paganas. Casi toda obra de referencias te dirá que las festividades navideñas tuvieron su origen con la celebración pagana de las saturnales, la fiesta de los romanos en honor a Saturno, su dios de la agricultura.

En efecto, así como ustedes los japoneses han incorporado la Navidad a su cultura budista y sintoísta, las iglesias de la cristiandad han incorporado festividades paganas a su tradición “cristiana”. En cierto sentido puede que el pecado de ellas sea mayor dado que los japoneses celebran la Navidad como una festividad extranjera, mientras que los practicantes religiosos cristianos observan la celebración de las saturnales como una Navidad “cristiana”.

De hecho, hubo un tiempo en que aquí en Inglaterra la celebración de las Navidades, tanto la seglar como la religiosa, estaba prohibida por ser práctica pagana. Eso fue cuando los puritanos regían en Inglaterra. En la colonia de Massachusetts en América del Norte, los puritanos que habían salido de Inglaterra por motivos religiosos también prohibieron las Navidades e imponían multas por hacer fiestas durante esa temporada.

Pero me parece que deberías saber cuál es el punto de vista bíblico tocante a fusionar el cristianismo con las religiones paganas. “No lleguen a estar unidos bajo yugo desigual con los incrédulos”, instó el apóstol Pablo en 2 Corintios 6:14-16. Entonces en el 2Co 6 versículo 17 pasó a citar del libro de Isaías (52:11, para tu referencia): “‘Por lo tanto, sálganse de entre ellos, y sepárense —dice Jehová—, y dejen de tocar la cosa inmunda’”.

¿Cómo podemos separarnos de los incrédulos y aún celebrar una festividad que tiene su origen en religiones paganas? Esta pregunta ha movido a muchos cristianos sinceros a abandonar la tradición de celebrar las Navidades. (Hallarás interesante abrir tu Biblia a Mateo 15:3-6 y leer las palabras de Jesús que ahí se registran.) No obstante, hay más razones por las cuales evitar tales celebraciones.

Si el 25 de diciembre no es el natalicio de Jesús, el celebrarlo en esa fecha viene a ser una mentira. Tal como mencionas en tu carta, ¿cómo puede un cristiano que ama la verdad, y a quien se le ordena que sea honrado, promover la falsedad? (Efesios 4:25.) Tanto la fecha de la Navidad como el cuento de Santa Claus y muchas otras costumbres navideñas hacen que esta esté repleta de mentiras. A los cristianos, no obstante, se les dice en Revelación 22:15 que “todo aquel a quien le gusta la mentira y se ocupa en ella” acabará sin la bendición divina de vida eterna.

Entonces, ¿por qué celebran las Navidades los llamados cristianos de Occidente? Una de las razones es el comercialismo, tal como lo es en tu país. Leí la siguiente declaración de un ministro bautista de los Estados Unidos, quien lamentó: “Si se quitara por completo el aspecto comercial de las Navidades, la mayoría de la gente sentiría que no la celebró. Pero se pudiera quitar completamente el aspecto religioso de la festividad y la gente no notaría la diferencia”. Así mismo es en Inglaterra.

Es interesante notar que la Biblia manifiesta que existe un vínculo muy estrecho entre el comercialismo y lo que ella llama “Babilonia la Grande”. Después de describir la caída de “Babilonia la Grande”, la Biblia (en Revelación 18:2, 11-19) dice: “Los comerciantes viajeros de la tierra están llorando y lamentándose por ella, porque no hay nadie que compre ya su surtido cabal [...] Los comerciantes viajeros de estas cosas, que se enriquecieron de ella, estarán de pie lejos por su temor del tormento de ella, y llorarán y se lamentarán”.

¿Puedes identificar a “Babilonia la Grande”? Pues bien, ¿quiénes han proporcionado grandes ganancias a “los comerciantes viajeros de la tierra”, aquí en Inglaterra así como en el Japón, mediante esparcir enseñanzas falsas acerca de las Navidades? ¿No son acaso las religiones de la cristiandad? Sí; he aprendido en mis estudios que “Babilonia la Grande” representa al imperio mundial de la religión falsa, incluso la cristiandad.

¿Qué crees que debemos hacer? Lo que la Biblia dice sobre “Babilonia la Grande” me ayudó a decidir lo que yo debería hacer. Revelación 18:4 da esta exhortación: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas”.

Para mí, ‘salirme de ella’, es decir, abandonar la religión que promueve la falsedad, significó una acción decisiva. No me fue fácil deshacerme de todas las costumbres asociadas con las Navidades. Aquí esta celebración es una fiesta tanto social como religiosa. Tuve que armarme de valor para ser diferente de los demás. Las palabras de Proverbios 29:25 me sirvieron de ayuda: “El temblar ante los hombres es lo que tiende un lazo, pero el que está confiando en Jehová será protegido”.

Llegué a ver estos puntos con la ayuda de los testigos de Jehová. Miles de personas en Inglaterra han dado el mismo paso y ‘se han salido de Babilonia la Grande’ dejando atrás sus prácticas religiosas falsas, incluso la celebración de las Navidades. Pero esto no significa que no honramos a Jesucristo. Lo honramos, no mostrando un “espíritu navideño” solo una vez al año, sino manifestando todo el año un espíritu como el de Cristo.

Tu sincero amigo,

David

(Para una descripción del espíritu que Cristo manifestó tener y que ellos tratan de cultivar, véase Efesios 4:20-24; Filipenses 2:1-6; Colosenses 3:1-14.—La dirección.)

[Comentario en la página 4]

Los comerciantes son como los sacerdotes principales. Santa Claus es el maestro de ceremonias

[Comentario en la página 5]

Los comerciantes se valían de las Navidades para promover las ventas de fin de año

[Comentario en la página 5]

Esto me impulsó a examinar el aspecto religioso de las Navidades

[Comentario en la página 6]

“Por lo tanto, sálganse de entre ellos [...] y dejen de tocar la cosa inmunda”

[Comentario en la página 6]

“Los comerciantes viajeros de la tierra están llorando y lamentándose por ella”

[Comentario en la página 7]

“El temblar ante los hombres es lo que tiende un lazo, pero el que está confiando en Jehová será protegido”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir