BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w87 1/2 págs. 15-20
  • Hagamos lo sumo posible para declarar las buenas nuevas

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Hagamos lo sumo posible para declarar las buenas nuevas
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “Esto es lo que el amor de Dios significa”
  • “Trabajador que no tiene de qué avergonzarse”
  • Se requieren disciplina y abnegación
  • Persistamos en hacer lo sumo posible
  • Dé su máximo participando en el servicio de tiempo completo
    Nuestro Ministerio del Reino 1986
  • Las bendiciones del ministerio de precursor
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
  • Tengamos presentes a los siervos de tiempo completo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2014
  • ¿Está haciendo todo lo posible?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1993
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
w87 1/2 págs. 15-20

Hagamos lo sumo posible para declarar las buenas nuevas

“Haz lo sumo posible para presentarte aprobado a Dios, trabajador que no tiene de qué avergonzarse.” (2 TIMOTEO 2:15.)

1, 2. ¿Qué incremento ha observado usted en las filas de los ministros de tiempo completo? ¿Qué ha contribuido a ello?

UN PRECURSOR, o ministro de tiempo completo, de Japón escribió: “Hace unos años muchos pensábamos que solo los que disfrutaban de circunstancias especiales podían ser precursores. Parece que estábamos equivocados. Vamos viendo que son solo los que se hallan en circunstancias especiales quienes no pueden ser precursores”.

2 El resultado de ese punto de vista positivo ha sido uno de los aumentos más sobresalientes en las filas de los ministros de tiempo completo entre los testigos de Jehová en los últimos años. Hoy, en Japón, de cada cinco publicadores del Reino, dos participan en alguna forma del ministerio de tiempo completo. Pero este espíritu celoso no está limitado únicamente a Japón. En el pasado año de servicio hubo un aumento de 5% en la cantidad de publicadores por todo el mundo, mientras que el aumento en la cantidad de ministros de tiempo completo fue de 22%. Se ve claramente que el pueblo de Jehová ha tomado a pecho estas palabras del apóstol Pablo: “Haz lo sumo posible para presentarte aprobado a Dios, trabajador que no tiene de qué avergonzarse”. (2 Timoteo 2:15.) ¿Sucede esto en su caso?

“Esto es lo que el amor de Dios significa”

3. ¿Cuál es la fuerza impulsora tras este crecimiento?

3 Cuando a los precursores se les pregunta por qué emprendieron el ministerio de tiempo completo, su respuesta siempre es que se debe a su amor a Jehová Dios. (Mateo 22:37, 38.) Por supuesto, así debería ser, pues sin el amor como motivo apropiado, todo esfuerzo que hiciéramos sería en vano. (1 Corintios 13:1-3.) Realmente es digno de encomio el que tantos de nuestros compañeros cristianos —de hecho, un promedio de más de siete publicadores en cada congregación alrededor del mundo— hayan hecho lugar en su vida para demostrar de esta manera su amor a Dios.

4. ¿Cómo llegamos a amar a Dios? (Romanos 5:8.)

4 Por supuesto, todos los que hemos dedicado la vida a Jehová lo hicimos porque lo amamos. Cuando llegamos a saber cómo nos aman Jehová y su Hijo, Jesucristo, y nos enteramos de las maravillosas bendiciones que su Reino traerá, nuestro corazón se conmovió con una respuesta de amor a él. Así fue como lo expresó el apóstol Juan: “Amamos, porque él nos amó primero”. (1 Juan 4:19.) Respondemos de esa manera porque es lo natural en nosotros reaccionar así. Pero ¿es ese sentimiento afectuoso en nuestro corazón todo lo que implica el amor a Dios?

5. ¿Qué implica el amor a Dios? (1 Juan 2:5.)

5 No, el amor a Dios significa más que eso. El apóstol Juan nos dice: “Esto es lo que el amor de Dios significa: que observemos sus mandamientos; y, sin embargo, sus mandamientos no son gravosos”. (1 Juan 5:3.) Sí, el amor verdadero, al igual que la fe verdadera, se expresa con hechos. (Compárese con 2 Corintios 8:24.) El amor busca agradar a la persona amada y ganar su aprobación. ¡Qué manera excelente de demostrar su amor a Jehová y a Jesucristo han escogido los que se han dado de tiempo completo al ministerio!

6. a) ¿Qué clase de personas han podido servir de precursores? ¿Cómo se les hizo posible eso? b) ¿Sabe usted de algún ejemplo de esto?

6 Es cierto que las circunstancias personales varían, y tienen que tomarse en cuenta. Sin embargo, cuando observamos a los ministros de tiempo completo descubrimos que son personas de toda clase de situación... jóvenes y mayores, solteros y casados, personas con buena salud y otras con problemas físicos, algunas con responsabilidades de familia y otras sin tales afanes, y así sucesivamente. La diferencia es que, en vez de permitir ellos que estos factores se conviertan en obstáculos, al igual que el apóstol Pablo han aprendido a evitarlos o a vivir con ellos. (2 Corintios 11:29, 30; 12:7.) Considere, por ejemplo, a una familia típica.

Eiji es anciano en su congregación. Juntos, él y su esposa han sido precursores por 12 años mientras criaban a sus tres hijos. ¿Cómo han logrado esto? “Teníamos que vivir una vida sencilla”, dice Eiji. Hasta los hijos tuvieron que aprender a recibir un no en cuanto a muchas cosas que deseaban. “Aunque hemos pasado por tiempos difíciles, Jehová siempre ha provisto lo que hemos necesitado.”

¿Han valido la pena estos sacrificios? “Cada noche, antes de apagar las luces, observo a mi esposa escribir el informe de su predicación para el día —dice Eiji—. Cuando veo que mi familia pone así en primer lugar los intereses espirituales, me parece que todo está como debe estar, y experimento un sentido de logro. No puedo concebir la idea de que no sirvamos juntos como precursores.” ¿Y qué opina su esposa sobre esto? Dice: “Eiji ha cuidado muy bien de nosotros. Cuando lo veo ocupado en asuntos espirituales, realmente me siento muy contenta. Espero que podamos continuar así”.

Puesto que los padres han dedicado tanto tiempo a predicar cada día, ¿qué efecto ha tenido esto en sus hijos? El hijo mayor trabaja actualmente en un proyecto de cuatro años en la sucursal de la Sociedad Watch Tower. La hija es precursora regular y el hijo de edad escolar se ha fijado como meta ser precursor especial. Todos se alegran de que sus padres sean precursores.

7. a) Dé ejemplos de personas que usted conoce que hayan vencido obstáculos para emprender el servicio de tiempo completo. b) ¿Qué consejo bíblico han tomado a pecho?

7 En muchos países del mundo pueden hallarse familias como esta entre los testigos de Jehová. En verdad se esfuerzan por aprovechar del mejor modo posible sus circunstancias con el fin de emprender el servicio de tiempo completo y permanecer en él. Por sus hechos demuestran lo que el amor de Dios realmente significa para ellos. Sinceramente, prestan atención a la advertencia de Pablo: “Haz lo sumo posible para presentarte aprobado a Dios, trabajador que no tiene de qué avergonzarse”. (2 Timoteo 2:15.)

“Trabajador que no tiene de qué avergonzarse”

8. ¿Por qué instó Pablo a Timoteo a ‘hacer lo sumo posible’, y qué significa eso?

8 Cuando Pablo escribió esas palabras a Timoteo, alrededor del año 65 E.C., Timoteo ya servía en un puesto de mucha responsabilidad en la congregación cristiana. Pablo lo llamó un “excelente soldado de Cristo Jesús” y muchas veces le recordó su responsabilidad de enseñar e instruir a otros. (2 Timoteo 2:3, 14, 25; 4:2.) Sin embargo, aconsejó con instancia a Timoteo: “Haz lo sumo posible para presentarte aprobado a Dios”. La expresión “haz lo sumo posible” se traduce de un término griego que significa “acelera”. (Véase Kingdom Interlinear Translation.) En otras palabras, Pablo le estaba diciendo a Timoteo que para tener la aprobación de Dios tenía que incrementar su actividad, a pesar de que ya llevaba una pesada carga de responsabilidad. ¿Por qué? Para que fuera un “trabajador que no tiene de qué avergonzarse”.

9. ¿Qué parábola de Jesús puede ayudarnos a entender las palabras de Pablo sobre un “trabajador que no tiene de qué avergonzarse”?

9 Esta última frase nos recuerda a los tres esclavos de la parábola de Jesús sobre los talentos, que se encuentra en Mateo 25:14-30. Al regresar el amo, llegó el momento en que habían de presentar su labor ante el amo para recibir su aprobación. El amo encomió a los esclavos a quienes dio cinco y dos talentos, respectivamente, por lo que habían hecho con lo que les confió. Los invitó a ‘entrar en el gozo de su amo’. Pero al esclavo a quien le confió un solo talento lo halló deficiente. Le fue quitado lo que tenía, y, para vergüenza suya, fue echado “a la oscuridad de afuera”.

10. ¿Por qué fue humillado y castigado el esclavo que recibió un solo talento?

10 Los primeros dos esclavos trabajaron vigorosamente y multiplicaron los intereses de su amo. Realmente fueron trabajadores ‘que no tuvieron de qué avergonzarse’. Pero ¿por qué fue humillado y castigado el tercer esclavo a pesar de que no había perdido lo que se le había confiado? Fue porque no hizo nada constructivo con ello. Como señaló el amo, él pudiera por lo menos haber depositado el dinero en el banco. Pero fundamentalmente el problema suyo era que no le tenía amor genuino a su amo. Le confesó al amo: “Me dio miedo, y me fui, y escondí tu talento en la tierra”. (Mateo 25:25; compárese con 1 Juan 4:18.) Él consideraba a su amo como un “hombre exigente” y severo, y su asignación como una carga. Hizo lo menos posible, para salir del paso, en vez de hacer “lo sumo posible” para ganarse la aprobación del amo.

11. ¿Por qué nos interesa esa parábola hoy día?

11 Hoy día se cumple esa parábola. El Amo, Jesucristo, ha regresado y está inspeccionando la obra de la clase de su “esclavo”, así como la de sus compañeros, la “gran muchedumbre” de personas mansas como ovejas. (Mateo 24:45-47; Revelación 7:9, 15.) ¿Qué halla el Amo? Si estamos contentos con rendir servicio de muestra solo para salir del paso, entonces pudiera ser que se nos hallara entre los que serán humillados y echados “a la oscuridad de afuera”. Por otra parte, si ‘hacemos lo sumo posible’, es decir, ‘aceleramos’ nuestro trabajo, respondiendo así a la urgencia del tiempo, se nos hallará aprobados como ‘trabajadores que no tienen de qué avergonzarse’, y participaremos en el ‘gozo de nuestro amo’.

Se requieren disciplina y abnegación

12. ¿Qué factores han permitido que una gran cantidad de los publicadores de Japón participen en el ministerio de tiempo completo?

12 El engrosamiento continuo de las filas de los precursores en país tras país por todo el mundo es prueba clara de que el pueblo de Jehová, en conjunto, está ‘haciendo lo sumo posible’ para demostrar que son ‘trabajadores que no tienen de qué avergonzarse’. Pero ¿se ha preguntado usted a qué se debe que en ciertos países la cantidad de los hermanos que pueden emprender el servicio de tiempo completo sea mucho mayor que en otros países? Esta interesante pregunta se les planteó a algunos precursores de Japón. Considere estas respuestas:

“No creo que esto signifique que la fe o el amor de los Testigos japoneses sea mayor que la fe o el amor de sus hermanos de otros países —dijo un trabajador de Betel que ha estado en el servicio de tiempo completo por unos 30 años—. Pero creo que la personalidad del japonés probablemente tenga algo que ver con la situación. En conjunto, los japoneses son obedientes; responden de buena gana al estímulo”.

Un anciano comentó: “Debido a que en casi toda congregación hay muchos precursores, la idea general es que cualquier persona puede serlo”. A los japoneses les agrada trabajar en grupo. Tienen un excelente espíritu de equipo.

Estas declaraciones ciertamente nos dan en qué meditar, y si en verdad queremos mejorar nuestro servicio a Jehová, hallaremos en ellas puntos sobresalientes que merecen nuestra consideración cuidadosa.

13. ¿Cómo puede beneficiarnos el asunto de ser obedientes y estar prestos para responder al estímulo?

13 En primer lugar está el asunto de ser obedientes y estar dispuestos a responder al estímulo. Cuando la dirección y el estímulo provienen de la fuente apropiada, es solo lo correcto que respondamos de buena gana. Por eso, en vez de ver estas cualidades como simples rasgos nacionales, tenemos presentes las palabras de Jesús: “Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen”. (Juan 10:27.) También recordamos que uno de los rasgos de “la sabiduría de arriba” es que está “lista para obedecer”. (Santiago 3:17.) A todos los cristianos se les estimula a cultivar estas cualidades. Por sus antecedentes y su crianza, algunos quizás tiendan a ser más independientes y obstinados que otros. Este quizás sea un aspecto en que necesitemos disciplinarnos y ‘rehacer nuestra mente’ para que podamos percibir de manera más clara cuál es la “voluntad de Dios”. (Romanos 12:2.)

14. ¿Qué invitación han aceptado todos los cristianos dedicados, y qué está implicado?

14 Como cristianos dedicados, hemos aceptado esta invitación de Jesús: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento y sígame de continuo”. (Mateo 16:24.) ‘Repudiarse’ a sí mismo significa en realidad ‘negarse a sí mismo totalmente’, y de entonces en adelante aceptar de buena gana el hecho de que pertenecemos a Jehová Dios y a Jesucristo, y permitirles controlar nuestra vida y decirnos lo que debemos y no debemos hacer. ¿Qué mejor manera hay de demostrar que nos hemos repudiado a nosotros mismos que la de seguir las pisadas de Jesús en el ministerio de tiempo completo?

15. a) ¿Cómo está relacionado el estar contentos con menos de lo que pudiéramos tener materialmente con el seguir a Jesús? b) ¿Cómo respondieron los primeros discípulos cuando Jesús los invitó a seguirle?

15 Luego está también el asunto de estar contentos con menos de lo que pudiéramos tener materialmente. Está claro que esto va en contra de la tendencia general del mundo, que promueve “el deseo de la carne y el deseo de los ojos y la exhibición ostentosa del medio de vida de uno”. (1 Juan 2:16.) Pero Jesús dijo enfáticamente: “Puedes estar seguro: ninguno de ustedes que no diga adiós a todos sus bienes puede ser mi discípulo”. (Lucas 14:33.) ¿Por qué? Porque el ser discípulo de Jesús significa más que simplemente ser un creyente. Cuando Jesús llamó a Andrés, Pedro, Santiago, Juan y a los demás para que fueran sus discípulos en el segundo año de su ministerio, no estaba pidiéndoles que simplemente creyeran en él como el Mesías. Después los invitó a que lo siguieran e hicieran la obra que él hacía, a saber, la obra de predicar de tiempo completo. ¿Cómo respondieron? “En seguida ellos abandonaron sus redes y le siguieron.” Santiago y Juan hasta “dejaron a su padre Zebedeo en la barca con los asalariados y se fueron en pos de él”. (Marcos 1:16-20.) Dejaron atrás su negocio y a sus amigos, y se dedicaron de tiempo completo a predicar.

16. Como cristianos dedicados, ¿en qué deberíamos invertir el tiempo y las energías? (Proverbios 3:9.)

16 Por lo tanto, es fácil comprender por qué el estar contentos con menos de lo que se puede tener en sentido material es un factor tan importante en hacer lo sumo posible en el servicio de Jehová. Si estamos recargados con muchas cosas materiales o con obligaciones, puede que lleguemos a ser como el joven gobernante rico que rechazó la invitación de Jesús de hacerse su seguidor, no porque no pudiera hacerlo, sino porque no estaba dispuesto a abandonar sus “muchas posesiones”. (Mateo 19:16-22; Lucas 18:18-23.) Por eso, en vez de desperdiciar nuestro tiempo y nuestras energías siguiendo tras cosas que pronto ‘pasarán’, queremos invertir estas posesiones valiosas de un modo que resulte en nuestro bienestar duradero. (1 Juan 2:16, 17.)

17. ¿Hasta qué grado puede ser una influencia positiva el espíritu de equipo?

17 Finalmente está el asunto de un espíritu de equipo. Sin duda Andrés, Pedro, Santiago y Juan ejercieron influencia unos en otros en su decisión de aceptar la invitación de Jesús de seguirle. (Juan 1:40, 41.) Análogamente, el hecho de que tantos de nuestros hermanos puedan hacer lugar en su vida ocupada para emprender el servicio de tiempo completo debería movernos a considerar seriamente nuestra propia situación. Por otra parte, los que ya están disfrutando de este privilegio entre nosotros pueden compartir sus gozosas experiencias con otros, animándolos así para que se unan a sus filas. Y, por supuesto, los ministros de tiempo completo pueden ayudarse unos a otros para el beneficio mutuo de todos. (Romanos 1:12.)

18. ¿Cómo podemos todos contribuir al espíritu de precursor?

18 Incluso aquellos cuyas circunstancias actuales no les permiten emprender el ministerio de tiempo completo pueden contribuir mucho al espíritu de precursor. ¿Cómo? Apoyando y estimulando a los que son precursores, mostrando un interés activo en los que tienen la posibilidad de entrar en tal servicio, haciendo arreglos para que por lo menos un miembro de la familia sea precursor, participando en la obra de precursor auxiliar cuando se les hace posible, y procurando ingresar en el servicio de tiempo completo tan pronto como se les haga posible. Si hacemos esto, todos podemos mostrar que estamos ‘haciendo lo sumo posible’ para servir a Jehová, sea que estemos actualmente en las filas de los que participan en el ministerio de tiempo completo o no.

Persistamos en hacer lo sumo posible

19. En vista del tiempo, ¿qué deberíamos estar resueltos a hacer?

19 Realmente, en vista de que Jehová está acelerando la obra, ahora es el tiempo para que ‘hagamos lo sumo posible’ por ser ‘trabajadores que no tengamos de qué avergonzarnos’. Como excelentes soldados de Jesucristo, también tenemos que poner a un lado todas las cargas innecesarias para servir eficazmente y obtener su aprobación. (2 Timoteo 2:3-5.) A medida que nos esforzamos por aumentar nuestra participación en el servicio del Reino, podemos estar seguros de que nuestros esfuerzos tendrán amplia recompensa. (Hebreos 6:10; 2 Corintios 9:6.) Por eso, en vez de ser simples espectadores, por decirlo así, persistamos en hacer lo sumo posible para predicar las buenas nuevas, en respuesta a la invitación del salmista: “Sirvan a Jehová con regocijo. Entren delante de él con un clamor gozoso”. (Salmo 100:2.)

Preguntas de repaso

◻ ¿Qué implica el amor a Dios?

◻ ¿Cuál era el verdadero problema del tercer esclavo de la ilustración de Jesús sobre los talentos?

◻ ¿Qué significa repudiarse uno a sí mismo?

◻ ¿Por qué deben ‘decir adiós a sus posesiones materiales’ los seguidores de Jesús?

◻ ¿Cómo podemos contribuir todos al espíritu de precursor?

[Ilustración en la página 18]

‘Echen afuera al esclavo que no sirve para nada’

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir