BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w87 15/11 págs. 15-20
  • La soltería... un estilo de vida remunerador

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La soltería... un estilo de vida remunerador
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Años de soltería remuneradores
  • Recompensas de la soltería en castidad
  • Ejemplos del pasado
  • Ejemplos de nuestro tiempo
  • Soltería en castidad
  • Un futuro remunerador
  • Persona no casada, pero completa para servir a Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Cómo aprovechar al máximo la soltería
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2011
  • “Haga lugar para ello”
    Nuestro Ministerio del Reino 2003
  • Solteros y contentos en el servicio de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2005
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
w87 15/11 págs. 15-20

La soltería... un estilo de vida remunerador

“Está libre para casarse con quien quiera, pero solo en el Señor. Pero es más feliz si permanece como está.” (1 CORINTIOS 7:39, 40.)

1. Seamos solteros o casados, ¿qué le debemos a Jehová?

JEHOVÁ merece que todos los que se han dedicado a él lo adoren con toda el alma. Seamos casados o solteros, debemos amar a Dios con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerzas. (Marcos 12:30.) Es verdad que el cristiano soltero tiene menos distracciones que los que se han unido en matrimonio. Pero ¿puede ser verdaderamente feliz el siervo de Jehová que no se ha casado?

2, 3. a) ¿Cuál es la esencia de lo que Pablo dice en 1 Corintios 7:39, 40? b) ¿Qué preguntas merecen consideración?

2 El apóstol Pablo contesta: Sí. Sobre los que en cierta ocasión estuvieron casados, pero cuyas circunstancias habían cambiado, escribió: “La esposa está atada durante todo el tiempo que su esposo vive. Pero si su esposo se durmiera en la muerte, está libre para casarse con quien quiera, pero solo en el Señor. Pero es más feliz si permanece como está, según mi opinión. Ciertamente pienso que yo también tengo el espíritu de Dios”. (1 Corintios 7:39, 40.)

3 Puesto que Pablo indica que los no casados pueden ser felices, ¿quiénes, razonablemente, pudieran considerar permanecer solteros, por lo menos por algún tiempo? ¿Qué contribuye a la felicidad de los cristianos no casados? Sí, ¿cómo puede ser la soltería un estilo de vida remunerador?

Años de soltería remuneradores

4. ¿Qué datos verdaderos se señalan respecto a los años de la mocedad?

4 El sabio rey Salomón instó: “Acuérdate, ahora, de tu Magnífico Creador en los días de tu mocedad, antes que procedan a venir los días calamitosos [de la vejez], o hayan llegado los años en que dirás: ‘No tengo en ellos deleite’”. (Eclesiastés 12:1.) Los años de la mocedad por lo general son tiempos de vitalidad y salud por lo menos relativamente buenas. Por eso, ¡qué apropiado es que estas ventajas se usen sin distracción en el servicio de Jehová! Además, estos años de juventud son un tiempo para adquirir experiencia en la vida, para desarrollar estabilidad. Pero también son un tiempo en que los jóvenes del mundo experimentan enamoramientos. Por ejemplo, considere los resultados de un estudio que implicó a 1.079 personas entre las edades de 18 y 24 años. Habían tenido un promedio de siete “experiencias románticas” cada una, y todas estas personas dijeron que su experiencia del momento era amor verdadero, no un capricho.

5. Respecto al matrimonio, ¿qué preguntas personales debe considerar la persona joven?

5 Estadísticas de separaciones, divorcios y desintegración familiar por otras razones muestran claramente que no es aconsejable casarse en la mocedad temprana. En vez de apresurarse a concertar citas, hacer la corte y casarse, los jóvenes cristianos manifiestan sabiduría cuando piensan positivamente en cómo pueden usar sin distracciones por lo menos los primeros años de su mocedad en servir a Jehová. Al evaluar sus circunstancias como joven, usted pudiera hacerse preguntas de esta índole: ¿He alcanzado la madurez emocional y puedo pensar seriamente en el matrimonio? ¿Tengo suficiente experiencia en la vida como para ser buen cónyuge? ¿Pudiera yo cumplir bien con las responsabilidades del matrimonio y quizás de una familia con hijos? En vista de mi dedicación a Jehová, ¿no debería yo darle la energía y fortaleza de la juventud sin las distracciones relacionadas con el matrimonio?

Recompensas de la soltería en castidad

6, 7. a) ¿De qué ventajas disfrutan por lo general los cristianos no casados? b) A este respecto, ¿qué dijo un misionero no casado que sirve en África?

6 Los cristianos no casados están libres de distracciones y pueden hallar “mucho que hacer en la obra del Señor”. (1 Corintios 7:32-34; 15:58.) En vez de enfocar la atención en una sola persona del sexo opuesto, la persona soltera tiene más oportunidades de ensancharse en el amor cristiano para con muchas personas de la congregación, entre ellas las personas de edad avanzada y otras que necesiten ayuda amorosa. (Salmo 41:1.) Por lo general los solteros tienen más tiempo para estudiar y meditar sobre la Palabra de Dios. (Proverbios 15:28.) Tienen mayor oportunidad de cultivar una relación estrecha con Jehová, y aprenden a depender mucho de él y buscar su dirección. (Salmo 37:5; Filipenses 4:6, 7; Santiago 4:8.) Un misionero no casado que ha servido a Jehová por muchos años en África dijo:

7 “La vida en las aldeas africanas ha sido sencilla a través de estos años, sin demasiadas distracciones de la civilización moderna. Sin estas distracciones, he tenido amplia oportunidad de estudiar y meditar en la Palabra de Dios. Esto me ha mantenido fuerte. Sí, la vida misional ha sido una verdadera bendición y protección contra el materialismo. Durante las agradables noches tropicales he tenido bastante tiempo para meditar y reflexionar en la creación de Jehová y acercarme a él. Recibo mi mayor felicidad cada noche cuando, con la mente todavía despierta, y estando solo, puedo pasar un rato bajo los cielos estrellados andando y hablando con Jehová. Esto me ha acercado más a Jehová”.

8. Respecto a la soltería, ¿qué dijo una hermana no casada que lleva muchos años de servicio en la oficina central de la Sociedad?

8 También, es digno de mención este comentario de una hermana soltera que ha servido por muchos años en la oficina central de la Sociedad Watch Tower: “He optado por llevar una vida de soltera en mi servicio a Jehová. ¿Llego a sentirme sola? De ninguna manera. En realidad, los momentos en que estoy sola están entre los más preciosos. Puedo comunicarme con Jehová en oración. Puedo disfrutar de meditación y estudio personal sin distracción. [...] La soltería ha contribuido mucho a mi gozo”.

9. Mencione algunos privilegios de servicio de que quizás pueda disfrutar el cristiano soltero.

9 La persona soltera también puede aceptar privilegios de servicio que no están asequibles a personas casadas que tienen responsabilidades de familia. Por ejemplo, pueden presentársele oportunidades de participar en el ministerio de tiempo completo como precursor o precursora en una zona donde haya gran necesidad de proclamadores del Reino. Un joven soltero también pudiera tener el privilegio de servir como miembro de la familia de Betel en la oficina central de la Sociedad Watch Tower o en una sucursal. Una joven no casada pudiera servir como precursora con otra hermana soltera de más edad que ella, en su propia congregación o en otra que tenga territorio que cubrir. ¿Por qué no considerar posibilidades como estas con el superintendente de circuito? Como cristiano no casado, dispóngase a rendir más servicio para la alabanza de Jehová, y él lo bendecirá abundantemente. (Malaquías 3:10.)

Ejemplos del pasado

10. ¿Quién dio el ejemplo principal como siervo no casado de Jehová, y por qué cree usted que le fue ventajosa la soltería?

10 El ejemplo principal de un siervo de Jehová no casado fue Jesucristo. Él estuvo totalmente absorto en efectuar la voluntad de Dios. “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y terminar su obra”, dijo Jesús. (Juan 4:34.) ¡Cuán ocupado estaba!... ¡predicando, sanando a los enfermos, y así por el estilo! (Mateo 14:14.) Jesús mostraba interés genuino en la gente y se sentía cómodo en la presencia de hombres, mujeres y niños. Sí, viajó a diversos lugares en su ministerio, y a veces otras personas lo acompañaron. (Lucas 8:1-3.) Pero ¡cuán difícil hubiera sido aquella actividad si lo hubieran acompañado una esposa y varios hijitos! No hay duda alguna de que la soltería fue una ventaja en el caso de Jesús. Hoy día, el cristiano soltero puede disfrutar de ventajas similares, especialmente si tiene que declarar el mensaje del Reino en zonas remotas o peligrosas.

11, 12. ¿Qué excelentes ejemplos se dan para las solteras que sirven a Jehová hoy?

11 Pero otras personas también hallaron práctica y remuneradora la soltería. La hija de Jefté cumplió voluntariamente el voto de su padre al permanecer soltera en una sociedad que daba mucho énfasis al matrimonio y los hijos. Se regocijó en el servicio que rindió a Jehová, y debe notarse que otras personas la animaban con regularidad. Sí, ¡“de año en año las hijas de Israel iban a dar encomio a la hija de Jefté el galaadita, cuatro días en el año”! (Jueces 11:34-40.) De manera similar, los cristianos casados y otras personas deben dar encomio y estímulo a las solteras que sirven valerosamente a Jehová hoy día.

12 Las cuatro hijas vírgenes de Felipe “profetizaban”. (Hechos 21:8, 9.) Estas mujeres no casadas tienen que haber derivado gran satisfacción de su servicio activo para la alabanza de Jehová. Comparativamente, son muchas las jóvenes solteras que hoy tienen el privilegio remunerador de servir como precursoras, o proclamadoras del Reino en trabajo de tiempo completo. De seguro merecen encomio como parte del ‘ejército grande de mujeres que anuncian las buenas nuevas’. (Salmo 68:11.)

13. ¿Cómo ilustra el caso de Pablo que la soltería puede ser un estilo de vida remunerador?

13 Para el apóstol Pablo la soltería fue ventajosa. Él viajó miles de kilómetros en su ministerio y experimentó grandes dificultades, muchos peligros, noches sin dormir y hambre. (2 Corintios 11:23-27.) No hay duda de que todo esto hubiera sido mucho más difícil y angustioso si Pablo hubiera estado casado. Además, no es probable que hubiera recibido los privilegios que tuvo como “apóstol a las naciones” si hubiera estado criando una familia. (Romanos 11:13.) A pesar de las pruebas a las que se encaró, Pablo vio evidencia directa y clara de que la soltería puede ser un estilo de vida remunerador.

Ejemplos de nuestro tiempo

14. ¿De qué experiencias disfrutaron los repartidores, la mayoría de los cuales no eran casados?

14 Como Pablo y otros cristianos primitivos no casados, personas del pueblo de Dios que participaron en la obra de los repartidores (desde 1881 en adelante) fueron gente soltera sin familia dependiente. Voluntariamente viajaron a ciudades, pueblos y zonas rurales que no conocían, y buscaron a las personas de buen corazón y dejaron en sus manos literatura bíblica. Viajaron en tren, bicicleta o carro tirado por caballos, o en automóvil. En la mayoría de los casos caminaban gustosamente de casa en casa. (Hechos 20:20, 21.) “A veces trocaban la literatura [bíblica] por productos agrícolas, pollos, jabón y lo que fuera, que usaban o vendían a otros —recordó una testigo de Jehová, y añadió—: A veces, en alguna zona no muy poblada, pasaban la noche en el alojamiento que les brindaban agricultores y rancheros, y en ciertas ocasiones hasta dormían sobre montones de heno [...] Estos fieles [la mayoría de los cuales no eran personas casadas] seguían adelante por años y años hasta que la edad los vencía.” De seguro hablaba por aquellos repartidores de aquel tiempo en general la repartidora que escribió: “Éramos jóvenes y nos sentíamos felices en el servicio, nos deleitábamos en gastar nuestras fuerzas en el servicio de Jah”.

15. Hace unos 45 años, ¿qué puerta que llevó a mayor actividad se abrió para muchos precursores no casados?

15 Muchos precursores, o proclamadores del Reino de tiempo completo, de tiempos posteriores también fueron personas no casadas. Frecuentemente testificaron en zonas aisladas, ayudaron a comenzar nuevas congregaciones y disfrutaron de otras bendiciones en el servicio de Jehová. Para algunos de ellos se abrió una puerta que llevaba a mayor actividad —algo que los llenó de emoción— cuando, en 1943, en tiempos de la II Guerra Mundial, empezó a funcionar la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower. (1 Corintios 16:9.) Sí, muchos de aquellos precursores no casados recibieron educación misional en la Escuela de Galaad y pronto estuvieron esparciendo el mensaje del Reino en nuevos territorios. Sin el impedimento de las responsabilidades maritales, se presentaron para el servicio de Jehová, y algunos de aquellos primeros graduados todavía son solteros y están activos en el campo misional o en algún otro ramo del servicio de tiempo completo.

16. ¿Qué evidencia hay de que para miembros no casados de la familia de Betel la soltería ha sido un estilo de vida remunerador?

16 Muchos cristianos no casados han servido por años como miembros de la familia de Betel en la oficina central de la Sociedad Watch Tower o en sus sucursales en otros lugares del mundo. ¿Les ha sido un estilo de vida recompensador o remunerador la soltería? ¡Por supuesto que sí! Por ejemplo, un hermano soltero que había servido por muchos años en el Betel de Brooklyn declaró: “El gozo de ver que millones de revistas y otras publicaciones que llevan el mensaje de la Palabra de Dios se esparcen hasta los fines de la Tierra ha sido en sí mismo una maravillosa recompensa”. Después de unos 45 años de servicio en Betel, otro hermano no casado dijo: “Todos los días le pido en oración a nuestro amado Padre celestial ayuda y sabiduría para mantenerme tanto espiritual como físicamente sano y fuerte para seguir efectuando su santa voluntad. [...] De veras he disfrutado de un modo de vivir feliz, remunerador y bendito”.

Soltería en castidad

17. ¿Qué dos cosas ayudan al soltero a ser casto en la soltería?

17 Tanto los ejemplos bíblicos como los ejemplos de nuestro tiempo muestran que la vida del soltero puede ser remuneradora. Por supuesto, es necesario que durante el tiempo de su vida en soltería usted ‘esté resuelto en su corazón’. (1 Corintios 7:37.) Pero ¿qué puede ayudarle a mantener la castidad en el estado de soltería? La más grande Fuente de ayuda es Jehová, el “Oidor de la oración”. (Salmo 65:2.) Por eso, que sea su costumbre suplicarle con frecuencia. “Perseveren en la oración”, pidiendo el espíritu de Dios y Su ayuda para desplegar su fruto, que incluye la paz y el autodominio. (Romanos 12:12; Lucas 11:13; Gálatas 5:22, 23.) Además, con oración, regularmente medite en el consejo de la Palabra de Dios, y aplíquelo siempre.

18. ¿Qué relación tiene 1 Corintios 14:20 con permanecer casta la persona no casada?

18 Le ayudará también a mantener la castidad en la soltería el evitar todo lo que despierte la pasión sexual. Es obvio que esto incluye evitar la pornografía y el entretenimiento inmoral. Pablo dijo: “Sean pequeñuelos en cuanto a la maldad; sin embargo, lleguen a estar plenamente desarrollados en facultades de entendimiento”. (1 Corintios 14:20.) No busque conocimiento ni experiencia de lo malo; más bien, con la ayuda de Dios, en despliegue de sabiduría siga siendo inexperto e inocente como un bebé a este respecto. A la misma vez, recuerde que la inmoralidad y los males sexuales son impropios a la vista de Jehová.

19. ¿Qué textos bíblicos señalan a otras maneras de permanecer casto el soltero?

19 El tener cuidado con su compañía también le ayudará a mantener la castidad como persona no casada. (1 Corintios 15:33.) No se asocie con los que hacen del sexo y el matrimonio parte importante de su vida y de sus conversaciones. ¡Evite del todo el bromear obsceno! Pablo aconsejó: “Que la fornicación y la inmundicia de toda clase, o la avidez, ni siquiera se mencionen entre ustedes, tal como es propio de personas santas; tampoco comportamiento vergonzoso, ni habla necia, ni bromear obsceno, cosas que no son decorosas, sino, más bien, el dar gracias”. (Efesios 5:3, 4.)

Un futuro remunerador

20. ¿En qué resultará el aprovechar de la mejor manera posible en el servicio de Jehová sus años de soltería?

20 El aprovechar de la mejor manera posible en el servicio de Jehová sus años de cristiano no casado le traerá satisfacción y tranquilidad mental ahora. El hacer eso contribuirá también a su madurez y estabilidad espiritual. Si usted permanece soltero por causa del Reino hasta el fin de este inicuo sistema de cosas, Jehová no olvidará sus esfuerzos abnegados en su servicio sagrado.

21. Si usted se casa después de un tiempo de remuneradora soltería en castidad, ¿qué tendrá para cuando se case?

21 Si va diligentemente tras los intereses del Reino como persona no casada —sea hombre o mujer—, disfrutará de muchas bendiciones. (Proverbios 10:22.) Entonces, si más tarde en la vida se casa, entrará en el matrimonio con mayor experiencia y un buen fondo de conocimiento espiritual. Además, al seguir el consejo de las Escrituras escogerá a un cónyuge dedicado e íntegro que le ayudará a servir a Dios fielmente. Mientras tanto, su soltería puede ser para usted un estilo de vida remunerador en el servicio de nuestro Dios amoroso, Jehová.

¿Cómo respondería usted?

◻ Entre los siervos de Jehová, ¿qué recompensas puede tener la soltería con castidad?

◻ ¿Qué ejemplos bíblicos muestran que la soltería puede ser remuneradora?

◻ En nuestros tiempos, ¿qué ejemplos tenemos de soltería remuneradora?

◻ ¿Qué puede ayudar al cristiano a permanecer casto mientras no está casado?

[Ilustraciones en la página 18]

Para la hija de Jefté, el apóstol Pablo y otros siervos de Jehová la soltería fue un modo de vivir remunerador. ¿Puede serlo para usted?

[Recuadro en la página 19]

Lo que contribuye a la castidad en la soltería

◆ Ore con regularidad por el espíritu de Dios y por Su ayuda respecto a desplegar su fruto

◆ Medite en el consejo de la Palabra de Dios, y aplíquelo siempre

◆ Evite la pornografía y el entretenimiento inmoral

◆ Vigile su compañía

◆ Evite el habla inmunda y el bromear obsceno

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir