BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w88 1/5 págs. 15-20
  • Un pueblo que sigue los pasos de Jesús

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Un pueblo que sigue los pasos de Jesús
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La santidad de la sangre
  • Moralidad
  • Neutralidad
  • En el hogar
  • Obediencia por amor
  • El desafío de seguir Sus pasos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Sigamos sus pasos fielmente
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2021
  • Se nos conoce por nuestra conducta
    Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
  • Preguntas que hace la gente sobre los testigos de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1971
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
w88 1/5 págs. 15-20

Un pueblo que sigue los pasos de Jesús

“Anduvimos en el mismo espíritu, ¿verdad? En las mismas pisadas, ¿verdad?” (2 CORINTIOS 12:18.)

1. ¿Por qué no es difícil reconocer a un testigo de Jehová?

“COMO grupo, son corteses, responsables y hacen buen trabajo en la escuela. Eso no se puede decir de otros grupos.” Eso dijo el principal de una escuela elemental de los Estados Unidos. ¿De quiénes hablaba? De ciertos estudiantes de su escuela, hijos de testigos de Jehová. Es un hecho que muchas personas han notado que los testigos de Jehová —incluidos sus hijos— se asemejan unos a otros en ciertos respectos. Lo extraordinariamente unidos que están en creencias y conducta se ha hecho más notable con el transcurso de los años. Por eso no es difícil reconocer a los Testigos.

2. Entre otras, ¿qué cualidad caracterizaba a la congregación cristiana primitiva, y qué dijo Pablo en cuanto a ello?

2 La unidad de los testigos de Jehová contrasta con lo que es común en este mundo desunido. Pero no es difícil entenderla si recordamos que todos están esforzándose por seguir los pasos de Jesús. (1 Pedro 2:21.) La misma unidad caracterizaba a los cristianos del primer siglo. En cierta ocasión Pablo dio este consejo a la congregación de Corinto: “Ahora los exhorto, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar”. (1 Corintios 1:10.) Por inspiración Pablo también dio guía sobre cómo tratar con personas que no estuvieran dispuestas a mantener la unidad cristiana. (Véanse Romanos 16:17; 2 Tesalonicenses 3:6.)

3, 4. ¿Cómo describió Pablo la unidad que existía entre él y Tito, y qué base tenía esa unidad?

3 Alrededor del año 55 E.C., Pablo envió a Tito a Corinto para que ayudara a hacer una colecta para hermanos necesitados de Judea, y quizás para ver qué reacción había causado en la congregación el consejo de Pablo. Al escribir después a los corintios, Pablo se refirió a la visita reciente de Tito y preguntó: “Tito no los explotó de ninguna manera, ¿verdad? Anduvimos en el mismo espíritu, ¿verdad? En las mismas pisadas, ¿verdad?”. (2 Corintios 12:18.) ¿Qué quiso decir Pablo por el que ellos anduvieran “en el mismo espíritu” y “en las mismas pisadas”?

4 Expresaba la unidad que existía entre él y Tito. A veces Tito acompañaba a Pablo en sus viajes, y, sin duda, aprendió mucho de Pablo de esta manera. Pero la unidad que existía entre los dos se fundaba en un enlace más eficaz que aquel. Se basaba en la excelente relación de ellos con Jehová y en que ambos seguían los pasos de Cristo. Tito imitaba a Pablo tal como Pablo imitaba a Cristo. (Lucas 6:40; 1 Corintios 11:1.) Por eso, ambos andaban en el espíritu y en las pisadas de Jesús.

5. ¿Qué se puede esperar de las personas que imitan a Pablo y a Tito hoy día por andar, como ellos, “en el mismo espíritu” y “en las mismas pisadas”?

5 No es extraño, pues, que los cristianos de este siglo XX, que andan “en el mismo espíritu” y “en las mismas pisadas” de Pablo y Tito, disfruten de una unidad singular. De hecho, la desunión de los cristianos nominales indica que son cristianos fingidos, que no siguen los pasos del Caudillo a quien afirman seguir. (Lucas 11:17.) Esta notable diferencia entre los cristianos verdaderos y los nominales se puede ilustrar de varias maneras. Mencionemos cuatro.

La santidad de la sangre

6, 7. a) ¿Qué punto de vista correcto sobre la sangre está implicado en andar en las pisadas de Jesús? b) ¿Qué diferencia hay entre los testigos de Jehová y otras personas que hoy día rehúsan transfusiones de sangre?

6 Alrededor del año 49 E.C., el cuerpo gobernante de la congregación del primer siglo envió una carta que contestaba la pregunta: ¿Deben obedecer la Ley de Moisés los cristianos que no son judíos? La carta decía: “Al espíritu santo y a nosotros mismos nos ha parecido bien no añadirles ninguna otra carga, salvo estas cosas necesarias: que sigan absteniéndose de cosas sacrificadas a ídolos, y de sangre, y de cosas estranguladas, y de fornicación”. (Hechos 15:28, 29.) Note que entre las “cosas necesarias” estuvo el abstenerse de sangre. El seguir los pasos de Jesús significaría no admitir sangre en el cuerpo, ni por la boca ni de ninguna otra manera.

7 Este principio ha sido violado descaradamente en la cristiandad por la práctica de administrar transfusiones de sangre. Es verdad que en los últimos años algunas personas se han dado cuenta de los peligros que representan para la salud las transfusiones de sangre y las han rehusado por razones médicas. Esto es particularmente cierto desde que muchas personas contrajeron el SIDA por transfusiones. Pero ¿quiénes sostienen la santidad de la sangre por respeto a la ley de Dios y hacen eso como grupo? Cuando un paciente rehúsa aceptar una transfusión, ¿qué cree inmediatamente el médico que lo atiende? ¿No dice por lo general el médico: ‘Usted tiene que ser testigo de Jehová’?

8. ¿Cómo fue bendecida por su resolución de apegarse a la ley de Dios a este respecto una Testigo de Italia?

8 Antonietta vive en Italia. Unos ocho años atrás enfermó gravemente, y su recuento sanguíneo era tan bajo que los médicos insistieron en que si quería vivir tenía que recibir transfusiones. Ella rehusó aceptarlas, y fue blanco de la oposición de médicos y parientes. Hasta sus dos hijitos suplicaron: “Mamá, si de veras nos quieres, acepta la sangre”. Pero Antonietta estaba resuelta a permanecer fiel, y, felizmente, no murió. Con todo, tan grave estaba que un médico dijo: “No podemos explicar cómo está viva todavía”. Pero tan pronto como se le empezó a administrar un tratamiento que ella aceptaba, su rápido progreso hizo que otro médico dijera: “No puedo creerlo... es imposible una recuperación como la suya en tan poco tiempo, ni aunque hubiéramos pasado todo el día bombeándole sangre”. Hoy ella es precursora regular, y sus dos hijos, ahora de 12 y 14 años de edad, adelantan muy bien en la verdad. Antonietta observó valerosamente aquella ‘cosa necesaria’, la santidad de la sangre. Todos los testigos de Jehová tienen el mismo punto de vista mientras siguen los pasos de Jesús.

Moralidad

9. ¿Qué otra ‘cosa necesaria’ implica el seguir los pasos de Jesús, y qué les sucede a los que no observan esto?

9 Otra ‘cosa necesaria’ que se mencionó en aquella carta del cuerpo gobernante del primer siglo fue que “sigan absteniéndose [...] de fornicación”. En su primera carta a los corintios, Pablo elaboró sobre esto, diciendo: “Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros, ni hombres que se tienen para propósitos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres [...] heredarán el reino de Dios”. (1 Corintios 6:9, 10.) Los cristianos ayudan a librarse de estas prácticas inmundas a los que quieren servir a Jehová. Hasta a miembros de la congregación que sucumben a ellas se les ayuda a purificarse si se vuelven y se arrepienten. (Santiago 5:13-15.) Pero si algún cristiano cae en esas prácticas inmundas y rehúsa arrepentirse, una clara regla bíblica aplica. Pablo dijo por inspiración divina: “Cesen de mezclarse en la compañía de cualquiera que, llamándose hermano, sea fornicador. [...] Remuevan al hombre inicuo de entre ustedes”. (1 Corintios 5:11, 13.)

10, 11. a) ¿A quiénes hay que responsabilizar por las bajas normas morales de la cristiandad, y por qué? b) ¿Cómo demuestra la experiencia de un filipino que, como grupo, los testigos de Jehová sostienen elevadas normas morales?

10 A pesar de esta clara enseñanza, la cristiandad está llena de inmoralidad. Son culpables de esta situación los clérigos que restan vigor a las normas divinas, y aquellos que solo hablan sobre las normas bíblicas, pero no las sostienen valerosamente en sus congregaciones. No obstante, en esto también los testigos de Jehová como pueblo andan en los pasos de Jesús.

11 Considere el caso de José, de las Filipinas. A los 17 años de edad ya se le conocía como pendenciero y jugador. Muchas veces estaba borracho, vivía una vida inmoral y con frecuencia iba a la cárcel por robo. Entonces se comunicó con los testigos de Jehová. “El estudio de la Biblia me hizo cambiar de vida —dice él—. Ya no bebo ni fumo, y he aprendido a controlar mi genio. Ahora tengo una conciencia limpia, pues tengo una sola esposa. También me he ganado el respeto de mis vecinos, que me llamaban ‘José el malo’ y ‘José el fantasma’. Ahora me llaman ‘José el testigo de Jehová’. Mi hijo y mi sobrino son siervos ministeriales en la congregación donde sirvo ahora como anciano y precursor regular.” José y otros millones de testigos cristianos de Jehová andan en los pasos de Jesús como cristianos de vida moral limpia.

Neutralidad

12. ¿Qué actitud de los cristianos genuinos hizo destacar Jesús en su oración registrada en el capítulo 17 de Juan?

12 En la larga oración que Jesús hizo la última noche que estuvo con sus discípulos, mencionó otra manera de proceder que indicaría que sus seguidores ‘andaban en sus pasos’. Sobre sus discípulos, dijo: “No son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo”. (Juan 17:16.) Esto significa que los cristianos son neutrales. En vez de participar en la política o en conflictos nacionales, hablan con otras personas acerca del Reino de Dios, la única solución a los problemas de este mundo. (Mateo 6:9, 10; Juan 18:36.)

13, 14. a) ¿Qué diferencia hay entre la cristiandad y los testigos de Jehová respecto a neutralidad? b) ¿Cómo benefició a toda la hermandad el que un Testigo japonés se mantuviera neutral respecto a la política?

13 La mayoría de los miembros de la cristiandad, para los cuales el origen nacional suele ser más importante que su afiliación religiosa, han olvidado este principio de neutralidad. El columnista Mike Royko señala que los “cristianos” nunca han sido “tímidos en cuanto a guerrear con otros cristianos” y añade: “Si lo hubieran sido, la mayoría de las más enconadas guerras europeas nunca habrían ocurrido”. Es un hecho bien conocido que los testigos de Jehová se mantienen estrictamente neutrales en tiempos de guerra. Pero como personas que siguen los pasos de Jesús, también son neutrales en cuanto a cuestiones sociales y políticas. Por eso, nada perturba su notable unidad mundial. (1 Pedro 2:17.)

14 A veces su neutralidad tiene resultados que no se esperan. Por ejemplo, en el distrito de Tsugaru, del norte del Japón, las elecciones se consideran asunto muy serio. Pero, por razones de conciencia, Toshio, auxiliar del director del Ministerio de Hacienda de una oficina gubernamental local, rehusó envolverse en la campaña de reelección del alcalde. Por eso fue degradado a un puesto inferior en el Ministerio de Depuración de Aguas Residuales. Sin embargo, un año después el alcalde fue arrestado y obligado a renunciar por sus actos corruptos. Se eligió a un nuevo alcalde. Cuando este se enteró de lo que le había ocurrido a Toshio, lo restableció a un puesto administrativo de importancia, y esto significó bendiciones para los hermanos cristianos de Toshio. ¿Cómo? Toshio explica que es muy difícil obtener permiso para usar gimnasios para reuniones que no sean eventos atléticos. Pero en su puesto actual, “Jehová me ha utilizado —citamos las propias palabras de Toshio— para obtener permiso para usar esos gimnasios para tres asambleas de distrito y cuatro asambleas de circuito”. Concluye: “Si permanecemos fieles, ¡Jehová puede emplearnos en su servicio como ni siquiera podemos imaginarlo!”.

En el hogar

15. ¿Cómo dejó Jesús un dechado para sus seguidores en el asunto de las relaciones de familia?

15 Otro campo en que los cristianos ‘siguen los pasos de Jesús’ es en el hogar. La Biblia establece así el ejemplo de Jesús como el modelo para las relaciones domésticas cuando dice: “Estén en sujeción los unos a los otros en temor de Cristo. Que las esposas estén en sujeción a sus esposos como al Señor, porque el esposo es cabeza de su esposa como el Cristo también es cabeza de la congregación [...] De hecho, como la congregación está en sujeción al Cristo, así también lo estén las esposas a sus esposos en todo. Esposos, continúen amando a sus esposas, tal como el Cristo también amó a la congregación y se entregó por ella”. (Efesios 5:21-25.)

16, 17. a) ¿Qué mala situación existe en la cristiandad respecto a las relaciones domésticas? b) ¿Cuál es la única manera de mejorar las relaciones en el hogar, como lo muestra la experiencia de un matrimonio brasileño?

16 Hoy día la mayoría de los que componen la cristiandad pasan por alto ese consejo, y por eso la cristiandad está llena de familias en desintegración. Por todas partes se ve esto, y hay conflictos profundos entre padres e hijos. Hace unos años un profesor de sicología dijo: “La familia se está deshaciendo”. Poco logran en cuanto a mantener la unidad familiar los doctos en sicología infantil, los consejeros matrimoniales y los siquiatras. Pero los testigos de Jehová se esfuerzan diligentemente por aplicar los principios bíblicos, y son conocidos porque sus relaciones familiares son mejores de lo que en promedio se observa.

17 Por ejemplo, en Brasil, Aldemar era un teniente de la policía militar que tenía problemas de familia. Su esposa lo abandonó y trató de conseguir una separación legal. Él se dio a la bebida y hasta intentó suicidarse. Más tarde, sus parientes, que son testigos de Jehová, le hablaron acerca de la Biblia. A él le agradó lo que oyó, y empezó a estudiar. Para armonizar su vida con la neutralidad por la cual son bien conocidos los testigos de Jehová, solicitó su licencia del servicio militar. Aldemar y su esposa resolvieron sus diferencias maritales aplicando los principios bíblicos que Aldemar iba aprendiendo. Hoy siguen los pasos de Jesús; sirven juntos a Jehová como precursores regulares.

Obediencia por amor

18. a) ¿Por qué disfrutan de bendiciones espirituales los testigos de Jehová hoy? b) ¿Cómo se cumple ahora Isaías 2:2-4?

18 Es patente que los testigos de Jehová se mantienen unidos y andan en el espíritu y en las pisadas de Cristo Jesús. Como individuos y como grupo reciben bendiciones espirituales por ello. (Salmo 133:1-3.) La clara evidencia de que tienen la bendición divina ha movido a multitudes de personas de corazón sincero a armonizar sus actos con la profecía de Isaías 2:2-4. En tan solo los pasados cinco años, 987.828 personas han dado los pasos necesarios para dedicarse a Dios y entonces se han presentado para bautizarse en agua. ¡En su amor, Jehová no ha puesto un límite arbitrario a la cantidad de los que pueden hacer eso antes que azote “la gran tribulación”! (Revelación 7:9, 14.)

19. a) ¿Qué beneficios tangibles pudieran venirnos por servir a Jehová, y cómo debemos verlos? b) ¿Qué razón fundamental tenemos para obedecer los mandamientos de Jehová?

19 Como lo demuestran las experiencias ya consideradas, muchas veces las bendiciones espirituales de que disfruta el pueblo de Dios vienen acompañadas de beneficios tangibles. Por ejemplo, por abstenerse de fumar, por vivir vidas morales y por respetar la santidad de la sangre evitan convertirse en víctimas de ciertas enfermedades. O por vivir en armonía con la verdad pueden beneficiarse en sentido económico, social o doméstico. Todos esos beneficios tangibles se consideran una bendición de Jehová, y son prueba de lo prácticas que son las leyes de Jehová. Pero la posibilidad de adquirir tales ventajas prácticas no es en sí misma la razón principal para obedecer las leyes de Dios. Los verdaderos cristianos obedecen a Jehová porque lo aman, porque él merece su adoración y porque lo único correcto es cumplir Su voluntad. (1 Juan 5:2, 3; Revelación 4:11.) Es Satanás quien afirma que la gente sirve a Dios solamente por beneficios egoístas. (Véase Job 1:9-11; 2:4, 5.)

20. ¿Cómo andan en armonía con el espíritu de los tres fieles testigos hebreos de la antigüedad los testigos de Jehová de hoy?

20 Los testigos de Jehová de hoy día andan en armonía con el espíritu de los tres fieles jóvenes testigos hebreos de los días de Daniel. Cuando se les amenazó con ser arrojados en un horno ardiente, dijeron: “Si ha de ser, nuestro Dios a quien servimos puede rescatarnos. Del horno ardiente de fuego y de tu mano, oh rey, nos rescatará. Pero si no [es decir, aunque nos deje morir], séate sabido, oh rey, que a tus dioses no servimos, y la imagen de oro que has erigido ciertamente no adoraremos”. (Daniel 3:17, 18.) Haya o no haya beneficios o consecuencias tangibles inmediatos, ¡los testigos de Jehová persistirán en seguir cuidadosamente los pasos de Jesús, porque saben que la vida eterna en el nuevo mundo de Dios está asegurada! Como pueblo unido, continuarán andando “en el mismo espíritu” y “en las mismas pisadas”, ¡venga lo que venga!

¿Puede usted explicar...

◻ por qué son un grupo unido los testigos de Jehová?

◻ cómo difieren los testigos de Jehová de los cristianos nominales?

◻ qué razón principal tienen los verdaderos cristianos para servir a Jehová?

◻ cómo considera el pueblo de Dios los beneficios que les vienen por obedecer a Jehová?

[Ilustración en la página 16]

Cuando un paciente se niega a recibir una transfusión de sangre, por lo general se supone que es testigo de Jehová

[Ilustración en la página 18]

Muchos llamados cristianos no han sido tímidos en cuanto a guerrear unos con otros... con la bendición de su clero

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir