BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w88 15/12 pág. 6
  • El Códice Alejandrino

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El Códice Alejandrino
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Información relacionada
  • Códice alejandrino
    Glosario
  • Códice vaticano
    Glosario
  • Manuscritos de la Biblia
    Ayuda para entender la Biblia
  • Códice sinaítico
    Glosario
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
w88 15/12 pág. 6

El Códice Alejandrino

EL CÓDICE Alejandrino fue el primero de los principales manuscritos bíblicos hechos accesibles a los escriturarios. Su descubrimiento llevó a la crítica constructiva del texto de la Biblia en griego para beneficio, al fin, de todos los que después tradujeran las Sagradas Escrituras. ¿Cómo y cuándo salió a la luz este manuscrito?

En 1621, Kyrillos Loukaris, patriarca de Alejandría, Egipto, un hombre muy dado a coleccionar libros, al ascender al patriarcado de Constantinopla, Turquía, llevó consigo este Códice Alejandrino. Sin embargo, debido a los disturbios del Oriente Medio y la posibilidad de que el manuscrito fuera destruido si caía en manos musulmanas, a Loukaris le pareció que el códice estaría mucho más seguro en Inglaterra. Por eso, en 1624 lo ofreció al embajador británico en Turquía como regalo para el rey de Inglaterra, Jaime I. El rey murió antes de que le pudieran entregar el manuscrito, de modo que lo recibió su sucesor, Carlos I, tres años después.

¿Era tan valioso como pensaba Kyrillos Loukaris el manuscrito? Sí. Data de la primera parte del siglo V E.C. Parece que la escritura se debe a varios escribas, y el texto tiene correcciones desde el principio hasta el fin. Está escrito en vitela, en letras unciales (mayúsculas) y sin espacio entre las palabras, y cada página tiene dos columnas. Faltan la mayor parte de Mateo y algunas porciones de Génesis, Salmos, Juan y 2 Corintios. Ahora tiene la designación oficial de Códex A, consiste en 773 hojas y sigue siendo un testigo antiguo de considerable importancia.

La mayoría de los manuscritos bíblicos se pueden catalogar en grupos, o familias, debido a las similitudes entre ellos. Estas surgieron cuando los escribas copiaron de la misma fuente o de ejemplares parecidos. No obstante, en el caso del Códice Alejandrino parece que los escribas se preocuparon por juntar lecturas de diferentes familias para suministrar el mejor texto posible. De hecho, resultó ser más antiguo y mejor que todo manuscrito griego que fue base de la versión en inglés conocida como la Versión del Rey Jaime o Versión Autorizada, de 1611.

La lectura del Códice Alejandrino en 1 Timoteo 3:16 provocó mucha controversia al publicarse. Ahí la Versión Autorizada dice: “Dios ha sido manifestado en la carne” (lo mismo que la versión en lengua española de Reina-Valera de 1904), con referencia a Cristo Jesús. Pero en este códice antiguo parece que el abreviamiento para “Dios”, formado por dos letras griegas “ΘC”, originalmente decía “OC”, que es la palabra para “quien”. Es obvio que esto significaba que Cristo Jesús no era “Dios”.

Se requirieron más de 200 años y el descubrimiento de otros manuscritos más antiguos para confirmar lo correcto de la lectura “quien” o “el cual”. Bruce M. Metzger, en su Textual Commentary on the Greek New Testament (Comentario sobre el texto del Nuevo Testamento griego), llega a esta conclusión: “Ningún [manuscrito] en unciales [...] de antes del siglo VIII o IX [...] apoya θε·óς [the·ós]; todas las versiones antiguas presuponen ὅς o ὅ; y ningún escritor patrístico de antes del último tercio del siglo IV testifica a favor de la lectura θε·óς [the·ós]”. Hoy la mayoría de las traducciones omiten toda referencia a “Dios” en ese texto.

En 1757 la Real Biblioteca del rey fue incorporada en la Biblioteca Británica, y ahora este excelente códice se exhibe claramente en la sala de manuscritos del Museo Británico. Es un tesoro que bien vale la pena ver.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir