Se revela un secreto sagrado
“Se reconoce que el secreto sagrado de esta devoción piadosa es grande.” (1 TIMOTEO 3:16.)
1. ¿Qué secreto se describe en 1 Timoteo 3:16?
¿LE INTERESAN los misterios? ¿Le gusta investigar secretos? ¡A la mayoría de nosotros nos gusta! Entonces, únase a nosotros mientras investigamos uno de los más grandiosos secretos... un secreto que estuvo encerrado en la Palabra de Dios por miles de años. Este secreto sagrado afecta vitalmente nuestra vida, del presente y del futuro. Es ‘el secreto sagrado de la devoción piadosa’, descrito para nosotros en 1 Timoteo 3:16. ¡Cuán agradecidos debemos estar a Jehová, “el Revelador de secretos”, por su bondad al darnos a conocer este secreto sublime y su interpretación! (Daniel 2:28, 29.)
2. a) ¿Cuándo habló Jehová originalmente acerca de un secreto sagrado, y qué prometió entonces? b) ¿Qué preguntas exigen respuesta?
2 Originalmente Jehová habló sobre un secreto sagrado después que la Serpiente hubo engañado a Eva, y Adán había seguido a la mujer en la rebelión. Dios entonces prometió que la “descendencia” o simiente le aplastaría la cabeza a la Serpiente. (Génesis 3:15.) ¿Quién es esta Descendencia? ¿Cómo vencería a la Serpiente? ¿Vindicaría a Dios como veraz, y Su propósito con relación a esta Tierra?
3. ¿Qué claves en cuanto a la identidad y actividad de la Descendencia suministraron las profecías divinas?
3 Con el tiempo, profecías divinas revelaron claves o pistas en cuanto a la identidad y la actividad futura de la Descendencia. Sería descendiente de Abrahán, heredaría el reino de David y sería llamado Príncipe de Paz. ‘De la abundancia de su regir principesco y de la paz no habría fin.’ (Isaías 9:6, 7; Génesis 22:15-18; Salmo 89:35-37.) Pero como declara Romanos 16:25, ese secreto sagrado fue “guardado en silencio por tiempos de larga duración”.
Se resuelve el misterio
4. ¿Cómo empezó a revelarse el secreto sagrado en 29 E.C.?
4 Finalmente, después de cuatro milenios, ¡hubo un tremendo aumento de luz! ¿Cómo? En 29 E.C. Juan bautizó a Jesús de Nazaret en el río Jordán, y desde el cielo la voz de Dios declaró: “Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado”. (Mateo 3:17.) Ah, ¡por fin se había presentado la Descendencia prometida! El secreto sagrado había empezado a revelarse en todos sus gloriosos rasgos, entre ellos el asunto de la devoción piadosa.
5. ¿Qué es “devoción piadosa”, y cómo afecta a los que la practican?
5 ¿Qué entendemos por “devoción piadosa”? En las Escrituras Griegas Cristianas la expresión aparece solo 20 veces, y más de la mitad de estas están en las dos cartas de Pablo a Timoteo. La publicación Ayuda para entender la Biblia define “devoción piadosa” como “reverencia, adoración y servicio a Dios con lealtad a su soberanía universal”. La reverencia viene de un corazón que se acerca a Dios, impresionado por su majestad, su eternidad y la multiplicidad de sus magníficas creaciones, agradecido por las dádivas espirituales y materiales que en abundancia Dios confiere a humanos que las aprecian. En verdad cada uno de nosotros que practica la devoción piadosa puede decir, como el salmista lo hizo en Salmo 104:1: “Bendice a Jehová, oh alma mía. Oh Jehová Dios mío, te has mostrado muy grande. Con dignidad y esplendor te has vestido”.
6. a) ¿Cómo difieren los adoradores de Jehová de los que van a sentarse en los bancos de las iglesias de la cristiandad? b) ¿Qué dijo Pablo en Romanos 11:33, 34, y qué preguntas se plantean así?
6 Nuestra devoción a Dios tiene que expresarse, y se expresa por acciones. A este respecto los adoradores del Dios verdadero, Jehová, difieren muchísimo de las personas que van a sentarse en los bancos de las iglesias en decadencia de la cristiandad. Para muchos en la Tierra, la religión —si todavía tienen una— es un formalismo, un manto que se ponen para parecer santos mientras llevan una vida que se conforma al mundo corrupto que los rodea. Ni siquiera saben quién es Dios. De seguro a esas personas les convendría considerar las palabras de Pablo en Hechos 17:23, cuando dijo a los atenienses que veneraban a “un Dios Desconocido”: “Aquello a lo que ustedes sin conocerlo dan devoción piadosa, esto les estoy publicando”. Acerca de ese Dios magnífico, Pablo exclama en Romanos 11:33, 34: “¡Oh la profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios e ininvestigables sus caminos! Porque ‘¿quién ha llegado a conocer la mente de Jehová, o quién se ha hecho su consejero?’”. Entonces, ¿cómo llegamos a conocer los caminos de Dios? Es mediante aprender ‘el secreto sagrado de la devoción piadosa’. Pero ¿cómo hacemos eso?
7. ¿Por qué se puede decir que “el secreto sagrado de esta devoción piadosa es grande”?
7 En el capítulo 3 de la primera carta de Pablo a Timoteo, el apóstol en primer lugar traza las líneas generales de lo que se requiere de los siervos responsables en la casa de Dios, descrita en el 1Ti 3 versículo 15 como “la congregación del Dios vivo, columna y apoyo de la verdad”. Entonces Pablo añade, en el 1Ti 3 versículo 16: “El secreto sagrado de esta devoción piadosa es grande”. De veras es grande, porque Jehová envió a la Tierra a su Hijo unigénito para revelar este secreto, para demostrar lo que realmente es la devoción piadosa y cuán importante, vital, es en la adoración verdadera. Recibimos iluminación en cuanto al secreto sagrado de esta devoción piadosa en el derrotero de vida de Jesús en la Tierra. Todo amador de Jehová debe edificar su fe y su vida en torno a Cristo, quien ejemplificó la devoción piadosa. Entonces, ¿cómo aclaró Jesús el secreto sagrado de la devoción piadosa?
Seis rasgos
8. a) ¿Qué seis rasgos tiene el secreto sagrado que Pablo describe en 1 Timoteo 3:16? b) ¿Quién es el “Él” a quien se pone de manifiesto?
8 Por inspiración divina, Pablo contesta esa pregunta. Aquí en 1 Timoteo 3:16 él describe seis rasgos de este secreto sagrado, así: “Él [1] fue puesto de manifiesto en carne, [2] fue declarado justo en espíritu, [3] se apareció a ángeles, [4] fue predicado entre naciones, [5] fue creído en el mundo, [6] fue recibido arriba en gloria”. ¿Quién es ese “Él” a quien se pone de manifiesto? Obviamente “Él” es la Descendencia prometida, Jesús, quien vino para hacer la voluntad de Dios. Él es el punto central del secreto sagrado, lo que hace a este secreto en verdad grande.
9. ¿Qué prueba hay de que 1 Timoteo 3:16 no debe decir: “Dios fue puesto de manifiesto en carne”?
9 Los trinitarios tratan de hacer que no se entienda el secreto sagrado al decir que en 1 Timoteo 3:16 “Él” es Dios mismo. Señalan para esto a la Versión Reina-Valera, que en su edición de 1904 dice: “Dios ha sido manifestado en la carne”. Sin embargo, ¿qué dicen los manuscritos griegos más confiables? Estos usan consecuentemente el pronombre “Él” en vez de “Dios”. Los críticos textuales ahora concuerdan en que la inserción de “Dios” en este texto es error de escribas. Por eso, traducciones más recientes, como la Levoratti-Trusso y la Biblia de Jerusalén, concuerdan con la Traducción del Nuevo Mundo, que, correctamente, dice: “Él fue puesto de manifiesto en carne”. No; no fue Dios mismo quien apareció “en carne”. Más bien, fue su Hijo amado y primera creación, del cual el apóstol Juan escribió: “De modo que la Palabra vino a ser carne y residió entre nosotros, y tuvimos una vista de su gloria, gloria como la que pertenece a un hijo unigénito de parte de un padre; y estaba lleno de bondad inmerecida y verdad”. (Juan 1:14.)
“Manifiesto en carne”
10. a) ¿Cómo se hizo patente el primer aspecto del secreto sagrado en el bautismo de Jesús? b) ¿Por qué llegó a ser Jesús “el último Adán”?
10 En el bautismo de Jesús se hizo patente el primer aspecto del secreto sagrado: Jesús “fue puesto de manifiesto en carne” como el Hijo ungido de Dios. Jehová Dios había transferido la vida de su Hijo desde el cielo a la matriz de María de modo que Jesús naciera en la carne como humano perfecto. Así, como lo muestra 1 Corintios 15:45-47, Jesús llegó a ser un segundo o “último” Adán, un alma humana perfecta que correspondía con exactitud al primer Adán. ¿Con qué fin? Primera a Timoteo 2:5, 6 dice que “el último Adán” fue “un hombre, Cristo Jesús, que se dio a sí mismo como rescate correspondiente por todos”. Por esta base legal de un sacrificio humano perfecto, Jesús es Mediador del nuevo pacto con relación a los 144.000 humanos que llegan a ser coherederos con él en su Reino. (Revelación 14:1-3.)
11. ¿A quiénes se extienden los beneficios del sacrificio de rescate de Jesús?
11 ¿Se beneficiarían otros también de la muerte de Jesús como sacrificio? ¡Sí! Primera de Juan 2:2 declara que Jesucristo “es un sacrificio propiciatorio por nuestros pecados [es decir, los pecados de cristianos ungidos como Juan], pero no solo por los nuestros, sino también por los de todo el mundo”. Como se ve, los beneficios del sacrificio de rescate de Jesús se extienden a muchos más que solo a los 144.000 cristianos ungidos, a todo el mundo de la humanidad. Tanto “una gran muchedumbre” que ahora vive como miles de millones de personas que serán resucitadas en la Tierra paradisíaca recibirán vida eterna sobre la base de su fe en el sacrificio de rescate de Jesús. Ya, como se profetizó en Revelación 7:9, 10, la gran muchedumbre ha lavado sus ropas largas y las ha emblanquecido al ejercer fe en la sangre derramada del Cordero, Jesucristo. A estos se les cuenta justos por amistad con Dios. ¡Con gozo aprenden los varios rasgos del secreto sagrado y despliegan devoción piadosa amoldándose al ejemplo de Jesús!
Otros rasgos
12. ¿Cómo fue “declarado justo en espíritu” Jesús?
12 ¿Qué se puede decir del segundo aspecto que se da en 1 Timoteo 3:16? Jesús “fue declarado justo en espíritu”. Pero ¿cómo? Porque Jehová levantó de la muerte a la vida de espíritu a su Hijo, que se mantuvo íntegro. Esto equivalió a que Dios declarara a Jesús completamente justo y merecedor de otras asignaciones ensalzadas. Como lo expresa Romanos 1:4, Jesús “fue declarado Hijo de Dios según el espíritu de la santidad mediante la resurrección de entre los muertos”. En confirmación de esto, Pedro nos dice en su primera carta, 1Pe capítulo 3, versículo 18: “Cristo murió una vez para siempre respecto a pecados, un justo por injustos, para conducirlos a ustedes a Dios, habiendo sido muerto en la carne, pero hecho vivo en el espíritu”. ¿Lo dirige a usted a Dios el ejemplo de devoción piadosa de Jesús?
13. ¿A qué ángeles se presentó Jesús resucitado, y qué clase de mensaje les predicó?
13 Para continuar con 1 Timoteo 3:16: Pablo entonces pasa al tercer aspecto del secreto sagrado y dice que Jesús “se apareció a ángeles”. ¿Quiénes pudieran ser estos ángeles? Respecto a Jesús, ahora “hecho vivo en el espíritu”, Pedro escribe en 1 Pedro 3:19, 20: “En esta condición también siguió su camino y predicó a los espíritus en prisión, que en un tiempo habían sido desobedientes cuando la paciencia de Dios estaba esperando en los días de Noé”. Según el versículo 6 de Judas, esos espíritus eran “los ángeles que no guardaron su posición original, sino que abandonaron su propio y debido lugar de habitación” en los cielos. Tomaron cuerpos carnales para disfrutar de relaciones sexuales ilícitas con las mujeres. Cuando el Diluvio obligó a aquellos ángeles a regresar a la región de los espíritus, fueron arrojados en Tártaro, una condición de degradación absoluta. (2 Pedro 2:4.) Jesús ya resucitado les predicó. Pero ¿les llevó un mensaje de salvación? ¡De ninguna manera! Más bien, Jesús condenó la iniquidad de ellos como lo contrario, la mismísima antítesis, de la devoción piadosa. ¡Cualquiera del pueblo de Dios que hoy esté jugando con la inmoralidad sexual debe tomar como amonestación el juicio que se pronunció contra aquellos ángeles!
14. ¿Cómo empezó a ‘predicarse a Jesús entre naciones’?
14 El cuarto rasgo de 1 Timoteo 3:16 es que Jesús “fue predicado entre naciones”. ¿Cómo se ha cumplido esto? Poco antes de su arresto, Jesús dijo a los apóstoles: “Muy verdaderamente les digo: El que ejerce fe en mí, ese también hará las obras que yo hago; y hará obras mayores que estas, porque yo estoy siguiendo mi camino al Padre”. (Juan 14:12.) Poco después, en el Pentecostés de 33 E.C., Jesús derramó espíritu santo sobre sus discípulos, y las sorprendentes noticias de que “a este Jesús lo resucitó Dios” empezaron a predicarse a los judíos. Más tarde, samaritanos también aceptaron la palabra de Dios y empezaron a recibir espíritu santo. (Hechos 2:32; 8:14-17.) Después, en 36 E.C., Pedro predicó a Cornelio y a otros gentiles reunidos en la casa de este. Así empezaron a ‘predicarse entre naciones’ —es decir, entre los que no eran judíos— las buenas nuevas acerca de Jesús, y estas personas también fueron ungidas con espíritu santo.
15. ¿Qué prueba que los cristianos del primer siglo habían aprendido bien el secreto sagrado de la devoción piadosa?
15 Como se informó en Hechos 12:24, “la palabra de Jehová siguió creciendo y difundiéndose”. Hechos 17:6 relata que en el norte de Grecia unos opositores clamaron, como lo hacen algunos hasta en estos días: “Estos hombres que han trastornado la tierra habitada están presentes aquí también”. Treinta años después Pablo pudo escribir desde Roma que las buenas nuevas se habían “predicado en toda la creación que está bajo el cielo”. (Colosenses 1:23.) Los cristianos de aquel tiempo habían aprendido bien el secreto sagrado de la devoción piadosa. ¡Cuán celosamente lo aplicaban! ¡Y que nosotros, como ellos, lo aprendamos y apliquemos en este día culminante de la predicación del Reino!
16. ¿Cuál fue el quinto aspecto del secreto sagrado, y qué actividad lo hizo patente?
16 En respuesta a aquella predicación del primer siglo, el quinto aspecto del secreto sagrado de 1 Timoteo 3:16 se hizo notablemente patente. Jesús ahora “fue creído en el mundo”. Esto fue consecuencia de la devoción piadosa —como la de Cristo— que manifestaron misioneros celosos, entre ellos Pablo y Timoteo. Ellos llevaron las buenas nuevas a Asia Menor y Europa, quizás hasta a España, y a África oriental por boca del etíope bautizado, mientras Pedro servía en Babilonia.
17. ¿Por qué se cree en Jesús por todo el mundo moderno?
17 ¿Qué hay de nuestro día? Desde 1919 el resto ungido ha estado desplegando devoción piadosa ejemplar. Estos ungidos han edificado sólidamente sobre el fundamento de fe colocado por Jesús. En especial desde 1935 se han ocupado en reunir a una gran muchedumbre, que se regocija con la perspectiva de pasar a través de “la gran tribulación” y disfrutar de vida eterna en una Tierra paradisíaca. (Revelación 7:9, 14.) Así, las buenas nuevas en torno a Jesús se creen por todo el mundo moderno. Con devoción piadosa, ¡más de 3.700.000 testigos de Jehová predican y prosperan ahora por todo el mundo!
18. ¿Cómo fue “recibido arriba en gloria” Jesús?
18 Queda otro rasgo de ese secreto sagrado, el sexto: Jesús “fue recibido arriba en gloria”. Durante 40 días después de haber sido hecho vivo en el espíritu, por materializaciones Jesús se apareció a sus discípulos en cuerpos carnales, y les dijo “las cosas acerca del reino de Dios”. Entonces ascendió a los cielos. (Hechos 1:3, 6-9.) Así le fue contestada su oración que se conserva en Juan 17:1-5: “Padre, [...] glorifica a tu hijo, para que tu hijo te glorifique a ti [...] Yo te he glorificado sobre la tierra [...] Así que ahora, Padre, glorifícame al lado de ti mismo con la gloria que tenía al lado de ti antes que el mundo fuera”.
19. ¿Qué tiene que haber habido en el cielo cuando Jesús regresó allá?
19 ¡Cuánto regocijo tiene que haber habido en el cielo cuando Jesús regresó allá! Mucho antes, cuando Jehová fundó la Tierra, “todos los hijos de Dios empezaron a gritar en aplauso”. (Job 38:7.) ¡Mucho más deben haberse regocijado esas huestes angelicales al acoger de nuevo entre sí al leal Campeón de la soberanía de Jehová!
20. ¿Por qué ha heredado Jesús un nombre tan excelente, y qué hizo mientras estuvo en la Tierra?
20 En Hebreos 1:3, 4 Pablo dice del victorioso Jesús: “Después de haber hecho una purificación por nuestros pecados se sentó a la diestra de la Majestad en lugares encumbrados. De modo que ha llegado a ser mejor que los ángeles, al grado que ha heredado un nombre más admirable que el de ellos”. Cristo recibió ese nombre por su triunfo sobre la injusticia. Este Hijo de Dios en realidad había abierto el camino de la devoción piadosa aquí en la Tierra. También había fijado un modelo para todos los demás que han de alcanzar vida eterna. Con el ensalzamiento de Jesús a la diestra de Dios en el cielo, el secreto sagrado de esta devoción piadosa fue revelado en todos sus aspectos.
¿Qué respuesta daría usted?
◻ ¿Qué es “devoción piadosa”?
◻ ¿Cómo fue “puesto de manifiesto en carne” y después “declarado justo en espíritu” Jesús?
◻ ¿A qué ángeles se apareció Jesús, y con qué mensaje?
◻ ¿Cómo ha sido “predicado entre naciones” y “creído en el mundo” Cristo?
◻ ¿Cuándo fue “recibido arriba en gloria” Jesús, y después de hacer qué en cuanto a la devoción piadosa?