La palabra de Dios es la verdad
“Santifícalos por medio de la verdad; tu palabra es la verdad.” (JUAN 17:17.)
1. ¿Cómo consideraba la Biblia el salmista hebreo, pero cómo la consideran muchas personas hoy?
“TU PALABRA es una lámpara para mi pie, y una luz para mi vereda.” (Salmo 119:105.) Así se expresó el salmista hebreo. Hoy solo una minoría tiene esa clase de respeto por la Palabra de Dios. En este siglo XX la Palabra de Dios existe en forma escrita como la Santa Biblia. Se ha traducido en más idiomas y se ha distribuido más extensamente que todo otro libro de la historia. Sin embargo, la mayoría de la gente rehúsa aceptarla como una lámpara para sus pies. Hasta los que afirman ser cristianos, en su mayoría, prefieren seguir sus propias ideas en vez de permitir que la Biblia ilumine su vereda o camino. (2 Timoteo 3:5.)
2, 3. ¿Cómo consideran la Biblia los testigos de Jehová, y cómo les ha beneficiado verla así?
2 En marcado contraste con ese parecer, los que somos testigos de Jehová concordamos con el salmista. Para nosotros la Biblia es una guía procedente de Dios. Sabemos que “toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia”. (2 Timoteo 3:16.) A diferencia de muchas personas hoy, no queremos hacer experimentos en moralidad ni conducta. Sabemos lo que es correcto porque la Biblia nos lo dice.
3 Esto nos ha beneficiado en gran manera. Hemos llegado a conocer a Jehová, y hemos aprendido acerca de sus magníficos propósitos para la Tierra y la humanidad, de modo que podemos esperar con confianza un futuro brillante para nosotros y nuestras familias. Concordamos de todo corazón con el salmista que dijo: “¡Cómo amo tu ley, sí! Todo el día ella es mi interés intenso. Tu mandamiento me hace más sabio que mis enemigos, porque hasta tiempo indefinido es mío”. (Salmo 119:97, 98.)
El testimonio de la conducta
4. ¿Qué obligación nos impone el reconocer que la Biblia es la Palabra de Dios?
4 Por lo tanto, con toda razón concordamos con estas palabras que Jesús dirigió a su Padre: “Tu palabra es la verdad”. (Juan 17:17.) Pero el reconocer este hecho nos impone una obligación. Tenemos que ayudar a otras personas a darse cuenta de que la Palabra de Dios es la verdad. Así ellas también podrán disfrutar de las mismas bendiciones que nosotros. ¿Cómo podemos ayudarlas de ese modo? En primer lugar, tenemos que hacer todo esfuerzo por aplicar los principios bíblicos en nuestra vida cotidiana. Así los de corazón recto verán que realmente el camino de la Biblia es el mejor.
5. ¿Qué consejo dio Pedro respecto a testificar mediante nuestra conducta?
5 Esa fue la esencia del consejo del apóstol Pedro a las cristianas cuyos esposos eran incrédulos. Él les dijo: “Ustedes, esposas, estén en sujeción a sus propios esposos, a fin de que, si algunos no son obedientes a la palabra, sean ganados sin una palabra por la conducta de sus esposas”. (1 Pedro 3:1.) También fue el principio tras el consejo que dio a todos los cristianos —hombres, mujeres y niños— cuando dijo: “Mantengan excelente su conducta entre las naciones, para que, en la cosa de que hablan contra ustedes como de malhechores, ellos, como resultado de las obras excelentes de ustedes, de las cuales son testigos oculares, glorifiquen a Dios en el día para la inspección por él”. (1 Pedro 2:12; 3:16.)
La Biblia contiene sabiduría superior
6. ¿Cómo nos hace ver Pedro que debemos ayudar a otras personas a apreciar la Biblia?
6 Además, los cristianos pueden ayudar a otras personas a apreciar la Biblia si hacen lo que Pedro también aconsejó: “Santifiquen al Cristo como Señor en su corazón, siempre listos para presentar una defensa ante todo el que les exija razón de la esperanza que hay en ustedes, pero haciéndolo junto con genio apacible y profundo respeto”. (1 Pedro 3:15.) Los ministros cristianos deben estar capacitados para defender la Biblia y explicar a otras personas que esta en realidad es la Palabra de Dios. ¿Cómo pueden hacer eso?
7. ¿Qué hecho en cuanto a la Biblia demuestra que tiene que ser la Palabra de Dios?
7 Una manera persuasiva de razonar está en el libro de Proverbios. Ahí leemos: “Hijo mío, si recibes mis dichos y atesoras contigo mis propios mandamientos, de modo que con tu oído prestes atención a la sabiduría [...], hallarás el mismísimo conocimiento de Dios. Porque Jehová mismo da la sabiduría; procedentes de su boca hay conocimiento y discernimiento”. (Proverbios 2:1-6.) En las páginas de la Biblia se halla la sabiduría de Dios mismo. Cuando la persona sincera comprende esa profunda sabiduría, no puede menos que darse cuenta de que la Biblia es más que simplemente palabra humana.
8, 9. ¿Cómo se ha demostrado que es correcto el consejo de la Biblia respecto a mantener un punto de vista equilibrado sobre el conseguir riquezas?
8 Considere unos ejemplos. Hoy el éxito en la vida se mide por lo general en términos financieros. Mientras más gana la persona, más creen otros que ha triunfado en la vida. No obstante, la Biblia advierte contra dar demasiada importancia a las cosas materiales. El apóstol Pablo escribió: “Los que están resueltos a ser ricos caen en tentación y en un lazo y en muchos deseos insensatos y perjudiciales, que precipitan a los hombres en destrucción y ruina. Porque el amor al dinero es raíz de toda suerte de cosas perjudiciales, y, procurando realizar este amor, algunos han sido descarriados de la fe y se han acribillado con muchos dolores”. (1 Timoteo 6:9, 10; compárese con Mateo 6:24.)
9 La experiencia muestra cuán apropiada es esa advertencia. Un sicólogo clínico señala: “El llegar a la cumbre y ser rico no infunde en uno el sentido de estar completo, satisfecho, de que en verdad se le respeta y ama”. Sí, muchas veces sucede que los que gastan todas sus energías en la búsqueda de riquezas acaban amargados y frustrados. Las Escrituras, aunque reconocen el valor del dinero, señalan a algo mucho más importante: “La sabiduría es para una protección lo mismo que el dinero es para una protección; pero la ventaja del conocimiento es que la sabiduría misma conserva vivos a sus dueños”. (Eclesiastés 7:12.)
10. ¿Por qué debemos prestar atención al consejo bíblico sobre vigilar la clase de compañía que cultivamos?
10 La Biblia tiene muchos dichos sabios como ese. Otro dice: “El que está andando con personas sabias se hará sabio, pero al que está teniendo tratos con los estúpidos le irá mal”. (Proverbios 13:20.) La experiencia ha demostrado también la veracidad de esas palabras. La presión de los compañeros ha llevado a los jóvenes a la borrachera, al abuso de las drogas y a la inmoralidad. Los que se juntan con los que usan lenguaje sucio emplean con el tiempo habla igualmente repugnante. Muchos empleados roban a sus patronos porque ‘todo el mundo lo hace’. En verdad, es como la Biblia también dice: “Las malas compañías echan a perder los hábitos útiles”. (1 Corintios 15:33.)
11. ¿Cómo se mostró en un estudio sicológico lo sabio de seguir la regla áurea?
11 Uno de los consejos más famosos de la Biblia es la llamada regla áurea: “Por lo tanto, todas las cosas que quieren que los hombres les hagan, también ustedes de igual manera tienen que hacérselas a ellos”. (Mateo 7:12.) Si la humanidad siguiera esa regla, indudablemente el mundo sería mejor lugar donde vivir. Pero aunque los humanos en general no sigan esa regla, para usted personalmente es más conveniente seguirla. ¿Por qué? Porque fuimos creados para interesarnos en otros y preocuparnos por ellos. (Hechos 20:35.) En un estudio sicológico realizado en los Estados Unidos para averiguar los efectos que producía en la gente el ayudar a otros se llegó a esta conclusión: “Por eso, parece que el interesarnos en otros es parte tan integrante de la naturaleza humana como el interesarnos en nosotros mismos”. (Mateo 22:39.)
El consejo de la Biblia: singularmente sabio
12. Mencione algo que hace de la Biblia una obra singular.
12 Por supuesto, hoy día hay muchas fuentes de consejo aparte de la Biblia. Los periódicos contienen columnas de consejo, y las librerías están llenas de libros sobre esfuerzo personal. También hay sicólogos, consejeros profesionales y otras personas que asesoran en diferentes campos. Pero la Biblia es singular en por lo menos tres aspectos. Primero, su consejo es beneficioso siempre. Nunca es simple teoría ni nos perjudica. Cualquiera que sigue el consejo de la Biblia tiene que concordar con el salmista cuando dijo a Dios en oración: “Tus propios recordatorios han resultado muy fidedignos”. (Salmo 93:5.)
13. ¿Qué prueba que la Biblia es muy superior a las fuentes humanas de sabiduría?
13 Segundo, la Biblia ha salido triunfante de la prueba del tiempo. (1 Pedro 1:25; Isaías 40:8.) El consejo de fuentes humanas es sumamente inconstante, y con frecuencia lo que está de moda un año se critica el siguiente. Sin embargo, aunque la Biblia se completó hace casi 2.000 años, todavía contiene el consejo más sabio que se puede hallar, y sus palabras aplican a toda persona. Surten el mismo efecto, sea que vivamos en África, en Asia, en América del Sur o del Norte, en Europa o en las islas del mar.
14. ¿En qué sentido sobresale el consejo de la Palabra de Dios?
14 Finalmente, el amplio alcance del consejo de la Biblia no tiene igual. Cierto proverbio bíblico dice: “Jehová mismo da la sabiduría”, y prescindiendo de la dificultad que afrontemos o la decisión que tengamos que tomar, la Biblia contiene sabiduría que puede ayudarnos a solucionar la situación. (Proverbios 2:6.) Toda persona —niños, adolescentes, padres, personas envejecidas, empleados, patronos, personas con autoridad— encuentra que la sabiduría bíblica aplica en su caso. (Proverbios 4:11.) Hasta cuando nos encaramos con situaciones que eran desconocidas en el tiempo de Jesús y sus apóstoles, la Biblia nos da consejo útil. Por ejemplo, allá en el primer siglo en el Oriente Medio no se conocía el fumar tabaco. Hoy ese hábito está muy difundido. No obstante, cualquiera que nota el consejo bíblico de ‘no dejarse poner bajo autoridad [o control] por cosa alguna’ y el de mantenerse limpio de “toda contaminación de la carne y del espíritu” evita ese hábito, que crea un vicio y perjudica la salud. (1 Corintios 6:12; 2 Corintios 7:1.)
Para nuestro bien a largo plazo
15. ¿Por qué alegan muchos que la Biblia es anticuada?
15 Es verdad que muchos dicen que la Biblia es anticuada e inaplicable en este siglo XX. Sin embargo, probablemente se expresen así porque la Biblia no dice lo que quieren oír. Seguir el consejo de las Escrituras nos beneficia a largo plazo, pero a menudo se requiere paciencia, disciplina y abnegación... características que no son populares en un mundo que nos anima a procurar satisfacción instantánea. (Proverbios 1:1-3.)
16, 17. ¿Qué elevadas normas de moralidad sexual establece la Biblia, y cómo han sido pasadas por alto en tiempos modernos?
16 Considere el asunto de la moralidad sexual. Las normas bíblicas son muy estrictas. La intimidad sexual solo pertenece a los casados, y toda intimidad de esa índole fuera del matrimonio está prohibida. Leemos: “Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros, ni hombres que se tienen para propósitos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres [...] heredarán el reino de Dios”. (1 Corintios 6:9, 10.) Además, en el caso de los cristianos la Biblia exige la monogamia: un esposo para una sola esposa. (1 Timoteo 3:2.) Y aunque hay casos extremos en que se pudiera permitir el divorcio o la separación, la Biblia dice que, en general, el enlace matrimonial debe durar toda la vida. Jesús mismo dijo: “El que los creó desde el principio los hizo macho y hembra y dijo: ‘Por esto el hombre dejará a su padre y a su madre y se adherirá a su esposa, y los dos serán una sola carne’ [...] De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Por lo tanto, lo que Dios ha unido bajo un yugo, no lo separe ningún hombre”. (Mateo 19:4-6, 9; 1 Corintios 7:12-16.)
17 Hoy día es común pasar por alto esas normas. Se toleran las prácticas de moralidad relajada en lo sexual. Las relaciones sexuales entre adolescentes que conciertan citas se consideran normales. Se acepta el vivir juntos sin el beneficio del matrimonio. Entre las parejas casadas, no es nada fuera de lo común el que cualquiera de los cónyuges se envuelva en aventuras sexuales ilícitas. Y el divorcio es una pandemia en este mundo moderno. Con todo, esas normas relajadas no han producido felicidad. Los malos resultados han probado que, después de todo, la Biblia tenía razón al insistir en normas morales estrictas.
18, 19. ¿Cuáles han sido los resultados de que por todas partes la gente pase por alto las normas morales de Jehová?
18 La revista Ladies’ Home Journal dijo: “El énfasis sobre lo sexual que fue típico de los años sesenta y setenta no ha traído infinita felicidad humana, sino mucho sufrimiento humano”. El “mucho sufrimiento humano” a que se hace referencia incluye el de los niños que han sido muy afectados por el divorcio de sus padres y el de los adultos que sufren profundo dolor emocional. También incluye un aumento en la cantidad de familias al cuidado de uno solo de los padres y una epidemia de jovencitas solteras que tienen bebés aunque ellas mismas apenas han dejado de ser niñas. Además, abarca una pandemia de enfermedades transmitidas por las relaciones sexuales, como herpes genital, gonorrea, sífilis, clamydia y SIDA.
19 En vista de todo eso, un profesor de sociología dijo: “Quizás hayamos madurado lo suficiente como para considerar si acaso no nos convendría a todos promover la abstinencia premarital como la norma que mejor responde a las necesidades de nuestros ciudadanos y a su derecho a la libertad: libertad de las enfermedades, libertad de preñeces indeseadas”. Bien dice la Biblia: “Feliz es el hombre físicamente capacitado que ha puesto a Jehová por confianza suya, y que no ha vuelto el rostro hacia gente desafiadora, ni hacia los que se apartan a mentiras”. (Salmo 40:4.) A los que confían en la sabiduría que hay en la Biblia no los engañan las mentiras de los que desprecian la Biblia y dicen que un código moral más relajado trae felicidad. Las normas sabias de la Biblia, aunque estrictas, son para nuestro bien.
Problemas difíciles de la vida
20. ¿Qué principios bíblicos han resultado útiles para los que tienen que afrontar pobreza extrema en la vida?
20 La sabiduría que la Biblia contiene nos ayuda también a tratar los problemas difíciles que afrontamos en la vida. Por ejemplo, en varios países hay cristianos que viven en pobreza extrema y penosa. No obstante, hacen frente a su pobreza y, a pesar de esta, son felices. ¿Cómo? Siguiendo el consejo de la Palabra inspirada de Dios. Toman en serio las palabras consoladoras de Salmo 55:22: “Arroja tu carga sobre Jehová mismo, y él mismo te sustentará”. Confían en que Dios les dé fortaleza para aguantar. Luego aplican los principios bíblicos y evitan hábitos perjudiciales y ruinosos, como los de fumar y emborracharse. Son industriosos, como recomienda la Biblia, y por eso a menudo hallan que pueden mantener a su familia, mientras que los indolentes o los que ceden a la desesperación fracasan. (Proverbios 6:6-11; 10:26.) Además, prestan atención a esta advertencia bíblica: “No envidies a los que hacen injusticia”. (Salmo 37:1.) No recurren al juego por dinero ni a actividades delictivas, como la venta de drogas. Estas cosas tal vez ofrezcan una “solución” rápida a sus problemas, pero a largo plazo su fruto es amargo.
21, 22. a) ¿Cómo ha derivado ayuda y consuelo de la Biblia cierta cristiana? b) ¿Qué otro hecho respecto a la Biblia nos ayuda a comprender que realmente es la Palabra de Dios?
21 ¿Ayuda de veras a los que son muy pobres el seguir el consejo de la Biblia? Sí, como muchísimas experiencias lo prueban. Cierta viuda cristiana de Asia escribe: “Aunque se puede decir que soy pobre, no estoy resentida ni amargada. La verdad bíblica me ayuda a tener un punto de vista positivo”. Ella informa que en su caso ha visto realizada una notable promesa de Jesús. Él dijo: “Sigan, pues, buscando primero el reino y la justicia de Dios, y todas estas otras cosas les serán añadidas”. (Mateo 6:33.) Ella testifica que, por poner primero en su vida el servir a Dios, siempre recibe de una manera u otra los artículos materiales de primera necesidad en la vida. Y el servicio cristiano que rinde le da dignidad y pone en su vida una meta que le ayuda a sobrellevar su pobreza.
22 En verdad la profunda sabiduría que hay en la Biblia muestra que realmente es la Palabra de Dios. No hay libro producido solo por humanos que pudiera abarcar tantos diferentes aspectos de la vida ni mostrar tan profundo discernimiento ni estar tan consecuentemente en lo correcto. Pero hay otro hecho respecto a la Biblia que demuestra su origen divino. Tiene el poder de transformar para bien a la gente. Esto se considerará en el artículo siguiente.
¿Puede usted explicar?
◻ ¿Cómo reciben bendiciones los testigos de Jehová por aceptar la Biblia como la Palabra de Dios?
◻ Por creer en la Palabra de Dios, ¿qué obligación tenemos, y cómo puede nuestra conducta ayudarnos a cumplir con esa obligación?
◻ ¿Qué hace que el consejo sabio de la Biblia sea superior al simple consejo humano?
◻ ¿Cuáles son algunos ejemplos que demuestran la profunda sabiduría que hay en la Biblia?