Identificación del espíritu santo
¿ESTÁ usted al tanto de que el espíritu santo ejerce influencia en la vida de cada uno de nosotros? ¿Y comprende que este puede mejorar muchísimo su vida? Puede que esto le sorprenda. De hecho, quizás usted pregunte: ‘¿Quién o qué es el espíritu santo?’.
Si usted pertenece a una de las iglesias de la cristiandad, quizás ha escuchado a un clérigo bautizar a un bebé “en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. (Mateo 28:19, Versión Popular.) Cuando a los clérigos se les pide que digan qué es el espíritu santo, la mayoría enseguida responde: ‘El espíritu santo es la tercera persona de la Trinidad, en todo sentido igual a Dios el Padre y al Señor Jesucristo’.
Sin embargo, no se tenía ese punto de vista durante los primeros siglos de nuestra era común. Para ilustrar: unos tres siglos después de la muerte de los apóstoles de Jesucristo, Gregorio Nacianceno escribió: “Algunos suponen que [el espíritu santo] es un poder (energeia), algunos que es una criatura, otros que es Dios, otros no pueden decidir cuál de estos es”.
Hoy la mayoría de las iglesias de la cristiandad aceptan el punto de vista trinitario del espíritu santo. Pero ¿apoya esto la Biblia? ¿O es solo una opinión basada en tradición? La realidad es que la Biblia nunca habla del espíritu santo como habla de Dios o de Jesús. Por ejemplo, en la Biblia el espíritu santo no tiene nombre personal.
¿Es esto solo un detalle insignificante? No; pues en la Biblia los nombres son importantes. Dios mismo recalcó la importancia de su propio nombre cuando dijo: “Yo soy Jehová. Ese es mi nombre; y a ningún otro daré yo mi propia gloria, ni mi alabanza a imágenes esculpidas”. (Isaías 42:8.) La importancia del nombre de Jesucristo se recalcó antes de su nacimiento, cuando un ángel le dijo a María: “Has de ponerle por nombre Jesús”. (Lucas 1:31.) Entonces, si el nombre del Padre y el del Hijo son tan importantes, ¿por qué no tiene el espíritu santo un nombre personal? De seguro este detalle por sí solo debe hacer que nos preguntemos si el espíritu es en realidad igual al Padre y al Hijo.
Las Escrituras y el espíritu santo
En las Escrituras Hebreas, o el “Antiguo Testamento”, hay referencias al “espíritu santo” y a “mi espíritu [el de Dios]”. (Salmo 51:11; Joel 2:28, 29.) En la Biblia leemos que alguien puede llenarse de espíritu santo, o que este puede venir sobre la persona y envolverla. (Éxodo 31:3; Jueces 3:10; 6:34.) Parte del espíritu santo de Dios se le puede quitar a alguien y dar a otra persona. (Números 11:17, 25.) El espíritu santo puede funcionar en alguien y facultarlo para que haga obras sobrehumanas. (Jueces 14:6; 1 Samuel 10:6.)
¿A qué conclusión razonable llevan esas declaraciones? Sin duda, a que el espíritu santo no es una persona. ¿Cómo puede quitársele parte de una persona a alguien para dársela a otra? Además, no hay prueba de que los judíos fieles consideraran al espíritu santo como una persona igual al Padre cuando Jesús estuvo en la Tierra. De seguro no adoraban al espíritu santo. Más bien, adoraban únicamente a Jehová, Aquel a quien Jesús mismo llamó “mi Padre” y “mi Dios”. (Juan 20:17.)
Al igual que el Antiguo Testamento, como algunos lo llaman, la parte de la Biblia llamada las Escrituras Griegas Cristianas, o “Nuevo Testamento”, dice que una persona puede ‘llenarse’ de espíritu santo o que este puede estar “sobre” ella. (Hechos 2:4; Lucas 2:25-27.) El espíritu santo fue ‘dado’, ‘derramado’ y ‘distribuido’. (Lucas 11:13; Hechos 10:45; Hebreos 2:4.) En el Pentecostés de 33 E.C. los discípulos recibieron “algo” del espíritu de Dios. (Hechos 2:17.) Las Escrituras también hablan de un bautismo con espíritu santo y de ser ungido con él. (Mateo 3:11; Hechos 1:5; 10:38.)
Esas declaraciones bíblicas demuestran que el espíritu santo no es una persona. Esta conclusión queda confirmada cuando vemos que lado a lado con el espíritu santo se mencionan otras cosas impersonales. Por ejemplo, la Biblia declara que Esteban estaba “lleno de fe y de espíritu santo”. (Hechos 6:5.) Además, el apóstol Pablo se recomendó como ministro de Dios “por pureza, por conocimiento, por gran paciencia, por bondad, por espíritu santo, por amor libre de hipocresía”. (2 Corintios 6:4-6.)
Es verdad que a veces la Biblia personifica el espíritu santo. Por ejemplo, Isaías dijo que ciertos rebeldes ‘hicieron que el espíritu santo de Dios se sintiera herido’. (Isaías 63:10.) Pablo dijo que se podía ‘contristar’ al espíritu santo. (Efesios 4:30.) Y hay varios textos bíblicos que dicen que el espíritu santo enseña, guía, habla y da testimonio. (Juan 14:26; 16:13, 14; 1 Juan 5:7, 8.) Pero la Biblia también personifica otras cosas inanimadas, como la sabiduría, la muerte y el pecado. (Proverbios 1:20; Romanos 5:17, 21.) En realidad este es un recurso vívido que usan a veces las Escrituras para expresar ciertos asuntos.
Hoy hablamos de manera similar de la Biblia cuando decimos que esta expresa algo o enseña una doctrina. Cuando usamos esas expresiones no damos a entender que la Biblia sea una persona, ¿verdad? Por eso la Biblia tampoco da a entender que el espíritu santo sea una persona al usar expresiones de esa índole.
Entonces, ¿qué es el espíritu santo? No es una persona. Más bien, es la fuerza activa de Dios que él usa para efectuar su voluntad. (Génesis 1:2.) Pero ¿cómo puede influir en nuestra vida el espíritu santo? ¿Y cómo podemos sacar mayor provecho personal de su actividad?