BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w91 1/2 págs. 4-7
  • ¿Por qué tomar en serio la religión?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Por qué tomar en serio la religión?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Una religión que debe tomarse en serio
  • Los “frutos” de la religión verdadera
  • El practicar la religión verdadera trae beneficios eternos
  • ¿Ha hallado usted la religión correcta?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1994
  • ¿Debería usted cambiar su religión?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1964
  • ¿Basta con tener cualquier religión?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • ¿Es su religión la verdadera?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1968
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
w91 1/2 págs. 4-7

¿Por qué tomar en serio la religión?

“NO SÓLO de pan vivirá el hombre.” (Mateo 4:4, Versión Popular.) Esas palabras, que se citan frecuentemente, aluden a una necesidad humana que muchos pasan por alto hoy. Indican que en nosotros hay una parte espiritual que requiere satisfacción. Por eso el que dijo esas palabras, Jesucristo, añadió: “Dichosos los que reconocen su necesidad espiritual”. (Mateo 5:3, VP.)

Solo la religión puede satisfacer nuestra “necesidad espiritual”. Solo la religión puede contestar nuestras preguntas fundamentales sobre el origen, propósito y significado de la vida. Y solo la religión puede dar verdadero significado y sustancia a la vida. Pero no puede esperarse que cualquier religión suministre todo esto. Jesús dijo a una samaritana: “Los verdaderos adoradores adorarán al Padre con espíritu y con verdad”. (Juan 4:23.) El adorar “con verdad” significa más que seguir tradiciones y ritos de muchísimo tiempo atrás. A menudo estos no dan a sus adherentes más de un sentido pasajero de bienestar, pero los dejan con hambre espiritual.

Por ejemplo, Edwin O. Reischauer, ex embajador de los Estados Unidos en Japón, dijo: “Para la mayoría de las personas el sintoísmo y el budismo son más un asunto de costumbre y conveniencia que de creencia significativa”. Es cierto que muchos japoneses están contentos con eso. Pero la profusión de “nuevas religiones” en Japón indica que hay un descontento creciente con la religión tradicional.

Las “nuevas religiones” suelen enfocar la atención en líderes carismáticos... no en Dios. Muchos de estos líderes religiosos se atribuyen inspiración divina. Pero sus doctrinas suelen ser poco más que una mezcla de creencias budistas, sintoístas y otras... junto con una buena dosis de la filosofía del fundador. Con frecuencia su atractivo estriba en que se promete que se vivirá mejor y se alega que se poseen poderes místicos o curativos. Pero ¿dan prueba estas religiones de que enseñan a sus adherentes a adorar “con espíritu y con verdad”? Difícilmente. Entre otras cosas, estos extraños cultos religiosos tienden a ser pasajeros. Porque son novedades sin permanencia, hay poca razón para tomarlos en serio.

Una religión que debe tomarse en serio

No obstante, hay una religión que sobrepasa en antigüedad a toda otra forma de adoración. Es la religión que se enseña en la Santa Biblia. La Biblia empezó a escribirse hace unos 35 siglos, y algunas de las ‘historias’ que se han conservado en sus primeros capítulos anteceden por más de mil años a su escrituraa. Contiene los más antiguos registros disponibles sobre el origen de la religión. Eso por sí mismo es razón para tomar en serio la religión de la Biblia.

Con relación a la Biblia, The Encyclopedia Americana dice: “Su luz ‘se ha difundido por todo el mundo’. Se la considera hoy un tesoro ético y religioso cuya enseñanza inagotable probablemente incremente en valor mientras más esperanzas hay de realizar una civilización mundial”. Pero si en realidad hay un libro que sea una guía creíble a la religión verdadera, ¿no se esperaría que fuera el libro de mayor distribución, de modo que estuviera al alcance de todo el que busca la verdad?

Eso es cierto de la Biblia. Se ha traducido, en su totalidad o en parte, a 1.928 idiomas, y es el libro de más amplia distribución de toda la historia. Además, la Biblia tiene un fundamento sólido desde el punto de vista histórico y científico. La arqueología y la historia dan testimonio del cumplimiento exacto de las profecías bíblicas. La Biblia está libre de toda forma de espiritismo, misticismo y ocultismo. Todo esto es consecuente con su propia afirmación de que es producto de la inspiración divinab. (2 Timoteo 3:16.)

Los “frutos” de la religión verdadera

Pero ¿no es cierto que muchísimas religiones afirman que siguen la Biblia? Además, ¿no son patentes la contienda, la enemistad y la hipocresía entre muchos de los que afirman que son cristianos? Sí; pero eso no es motivo para no prestar atención a la Biblia. Jesucristo mismo indicó que la mayoría de los que se llamarían cristianos serían desaprobados por Dios. (Véase Mateo 7:13, 14, 21-23.) Entonces, ¿cómo podría uno identificar a los que practican la religión verdadera como la enseña la Biblia? Jesús respondió: “Por sus frutos los reconocerán. Nunca se recogen uvas de espinos o higos de cardos, ¿verdad? Así mismo, todo árbol bueno produce fruto excelente, pero todo árbol podrido produce fruto inservible. Realmente, pues, por sus frutos reconocerán a aquellos hombres”. (Mateo 7:16, 17, 20.)

Sí, la religión verdadera debe impulsar vigorosamente hacia el bien, y debe beneficiar a sus seguidores. Considere, por ejemplo, el caso de Akinori, un japonés que, según sus propias palabras, ‘se hizo la personificación del espíritu competitivo’. Alcanzó sus metas de graduarse de una de las principales universidades y obtener empleo en una prestigiosa empresa. No veía razón para dar cabida a la religión en su vida. ‘La religión es para los débiles que necesitan algo que pueda servirles de apoyo en la vida’, pensaba.

Todo marchó bien hasta que Akinori enfermó gravemente como resultado de la tensión y la fatiga. Se le torció el cuello, y la barbilla se le paralizó sobre el hombro izquierdo. Muchos de los “amigos” que trabajaban con él le fueron de poco consuelo en su hora de angustia. (Compárese con Proverbios 17:17.) Por eso, se sumió en el alcoholismo y hasta pensó en suicidarse.

Pero con el tiempo su esposa empezó a estudiar la Biblia con los testigos de Jehová. Un día, mientras conversaban, ella le mencionó a Akinori el texto de Gálatas 6:7, que dice: “Cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará”. Impresionado por estas palabras, Akinori acompañó a su esposa mientras ella estudiaba la Biblia, y lo que aprendió le hizo cambiar de opinión sobre el significado de la vida. Al ir mejorando su concepto de la vida, ¡el sufrimiento que le causaba la tensión fue desapareciendo! Como dice un proverbio bíblico: “Un corazón calmado es la vida del organismo de carne”. (Proverbios 14:30.) ¡Sí, la religión verdadera produce fruto excelente!

Toshiro es otro japonés que llegó a comprender el bien que puede venir de la religión verdadera. Aunque creía que el practicar la religión era de algún valor, no lo hacía. Estaba concentrado en conseguirse una casa. Sin embargo, cuando la consiguió, no sintió la satisfacción que esperaba. Además, al observar a las personas con quienes trabajaba notó que la falta de honradez era común, y que el resultado eran malas relaciones entre el personal. Lo que vio le fue repugnante a Toshiro.

En cierta ocasión su esposa pidió a un anciano de la congregación local de los testigos de Jehová que lo visitara. Inmediatamente Toshiro se dio cuenta de una diferencia entre el anciano y sus colegas. ¿Cuál? El anciano sinceramente aplicaba los principios bíblicos en su vida. Esto impresionó a Toshiro, de modo que aceptó cuando este lo invitó a estudiar la Biblia, y empezó a hacer de la religión de la Biblia su modo de vivir.

Lo invitamos a usted también a familiarizarse con los testigos de Jehová. Los “frutos” de ellos manifiestan que adoran “con espíritu y con verdad”. Se esmeran en aplicar en su vida las enseñanzas bíblicas. Y, aunque como individuos están lejos de la perfección, colectivamente demuestran cuán poderosa fuerza espiritual puede ser para el bien la religión verdadera.

Miles de entre los Testigos en un tiempo estaban disgustados con su modo de vivir. Pero por aplicar los principios bíblicos muchos han podido efectuar transformaciones notables en su vida. Al cultivar lo que la Biblia llama “el fruto del espíritu”, a saber, las cualidades de amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad y autodominio, han hallado la clave para la felicidad personal. (Gálatas 5:22, 23.)

El practicar la religión verdadera trae beneficios eternos

Sin embargo, la religión verdadera tiene que lograr más que solo transformar personalidades o aliviar problemas personales. Hay problemas mundiales que amenazan arruinar nuestro hermoso planeta; por ejemplo: la contaminación, la amenaza de una guerra nuclear y la explotación del ambiente. Los problemas económicos roban felicidad y bienestar a millones de personas. No se puede tomar en serio a ninguna religión a menos que ofrezca alguna esperanza de resolver estos problemas mundiales.

La religión de la Biblia ofrece esa esperanza. Dios promete que introducirá un justo nuevo mundo bajo un gobierno o “reino” celestial. (Mateo 6:9, 10; 2 Pedro 3:13; Revelación 21:3, 4.) Este Reino es el remedio para todas las enfermedades de la humanidad. Y respecto a lo duraderos que serán estos beneficios que se extenderán por toda la Tierra, la Biblia nos asegura: “El mundo va pasando, y también su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”. ¡Sí, vida eterna en felicidad es la esperanza de todo verdadero cristiano! (1 Juan 2:17.) Pero solo los que han tomado en serio el practicar la religión verdadera se beneficiarán de este Reino venidero. Por lo tanto, le instamos a que empiece a estudiar seriamente la Bibliac. (Juan 17:3.) Al permitir que la luz de la Palabra de Dios ilumine su vida, experimentará gran gozo mientras su “necesidad espiritual” se va satisfaciendo, paso por paso. Ciertamente recibirá bendiciones eternas por haber tomado en serio la religión, la religión verdadera.

[Notas a pie de página]

a Véanse, por ejemplo, textos como Génesis 2:4; 5:1 y Gé 6:9.

b Para más información, véase el libro La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?, distribuido por los publicadores de esta revista.

c Los testigos de Jehová se complacerán en ayudarle con relación a esto. Usted puede hacer arreglos para tener un estudio bíblico gratis en su hogar mediante comunicarse con los publicadores de esta revista o con la congregación local de los testigos de Jehová.

[Ilustración en la página 5]

El hecho de que la Biblia esté disponible en más de 1.900 idiomas es consecuente con su afirmación de que procede de inspiración divina

[Ilustración en la página 7]

La religión de la Biblia ofrece la esperanza de condiciones pacíficas en todo el mundo bajo un gobierno celestial

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir