BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w91 15/4 págs. 10-11
  • Los Rollos del Mar Muerto... el preciado hallazgo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Los Rollos del Mar Muerto... el preciado hallazgo
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El gran galardón
  • Otros manuscritos valiosos
  • Los Rollos del Mar Muerto... tesoro sin precedente
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • Rollos del mar Muerto
    Glosario
  • “La Canción del Mar” un importante eslabón
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2008
  • ¿Por qué deben interesarnos los Rollos del mar Muerto?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
w91 15/4 págs. 10-11

Los Rollos del Mar Muerto... el preciado hallazgo

UNOS 24 kilómetros (15 millas) al sudeste de Jerusalén, el uadi en-Nar —un cauce desolado y seco— corre hacia el este y desciende hacia el mar Muerto. Una línea interrumpida de riscos se extiende tras la llanura que bordea el agua. En esta llanura, durante las cálidas horas diurnas y las contrastantes horas frías de las noches otoñales, los beduinos de la tribu ta‘amireh vigilan sus rebaños de ovejas y cabras.

En 1947 un joven pastor beduino que cuidaba sus rebaños lanzó una piedra hacia una pequeña abertura en la cara desmoronadiza de un risco. Le sobresaltó el ruido que oyó entonces, pues parecía que la piedra había roto una jarra de barro. Huyó atemorizado, pero dos días después regresó y subió unos 100 metros (300 pies) para entrar por una abertura mayor más arriba. Cuando sus ojos se acostumbraron a la oscuridad, vio diez jarras altas puestas en fila junto a las paredes de la cueva, y muchísimos pedazos de vasijas de barro entre las rocas desprendidas que cubrían el suelo.

La mayoría de las jarras estaban vacías, pero una contenía tres rollos, dos de los cuales estaban envueltos en tela. El pastor regresó con los manuscritos al campamento de los beduinos y los dejó allí como por un mes, en una bolsa, colgando de un poste en una tienda. Finalmente varios beduinos llevaron los rollos a Belén para ver por cuánto podían venderlos. Los beduinos, a quienes se dijo que los rollos no tenían ningún valor, fueron despedidos sin cortesía de un monasterio. Cierto negociante dijo que los manuscritos no tenían mérito arqueológico, y sospechaba que habían sido robados de una sinagoga judía. ¡Qué equivocado estaba! Al fin, con la ayuda de un zapatero sirio que sirvió de intermediario, se estableció correctamente lo valioso de los rollos. Poco tiempo después se evaluaron otros manuscritos.

Algunos de aquellos escritos antiguos permitieron nuevo entendimiento de la actividad de grupos religiosos judíos de aproximadamente el tiempo de Cristo. Pero fue un manuscrito bíblico de la profecía de Isaías lo que entusiasmó al mundo. ¿Por qué?

El gran galardón

El rollo de Isaías recién descubierto medía originalmente unos 7,5 metros (25 pies) de largo. Constaba de 17 láminas de piel de animal preparada cuidadosamente, casi tan pulida como el pergamino. El rollo estaba compuesto en 54 columnas de 30 líneas cada una como promedio, y las rayas de las líneas se habían trazado con cuidado. En estas rayas el hábil calígrafo había puesto las letras del texto, escrito en párrafos. (Véase la fotografía.)

El rollo no se había enrollado en varillas de madera, y estaba mucho más oscuro en el centro, por donde muchas manos lo habían sostenido durante la lectura. Estaba desgastado, y era evidente que había sido reparado y reforzado con destreza. Se había conservado bien debido a que había sido encerrado hermética y cuidadosamente en una jarra. ¿Cuán valioso es este rollo para el escriturario y, por extensión, para todos nosotros?

Este manuscrito de la profecía de Isaías sobrepasa en antigüedad por mil años a toda otra copia existente; con todo, su contenido no es muy diferente. El profesor Millar Burrows, quien preparó para publicación el texto presentado al público en 1950, dijo: “El texto de Isaías de este manuscrito, con diferencias significativas en ortografía y gramática y muchas lecturas variantes de más o menos interés e importancia, es sustancialmente el que se presentó muchísimo tiempo después en el TM [texto hebreo masorético]”a. Algo digno de mención es su uso consecuente del Tetragrámaton: יהוה, el santo nombre de Dios, Jehová, en hebreo.

Otros manuscritos valiosos

El nombre divino también aparece en otro manuscrito procedente de la misma cueva, conocida ahora como la Cueva 1. En un comentario sobre el libro de Habacuc, el Tetragrámaton aparece cuatro veces en caracteres paleohebreos, un estilo antiguo que contrasta con las más conocidas letras hebreas cuadradas. (Véase la nota sobre Habacuc 1:9, Biblia con Referencias.)

En la cueva se hallaron porciones de otro rollo de Isaías, junto con fragmentos en piel del libro bíblico de Daniel. Uno de estos conserva el cambio del hebreo al arameo en Daniel 2:4, como se halla en manuscritos de mil años después.

Pequeñas porciones bien conservadas de los rollos se exhiben ahora en Jerusalén, en el museo conocido como el Santuario del Libro. Este museo es subterráneo, y cuando uno lo visita tiene la impresión de que entra en una cueva. La parte superior del museo tiene la forma de la tapa de la jarra de barro en que se descubrió el Rollo de Isaías del Mar Muerto. Sin embargo, uno ve solamente un facsímil del manuscrito de Isaías. El preciado original está protegido en un depósito cercano.

[Nota a pie de página]

a Algunas de sus lecturas más importantes se indican en la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (Con Referencias) en Isaías 11:1; 12:2; 14:4; 15:2; 18:2; 30:19; 37:20, 28; 40:6; 48:19; 51:19; 56:5; 60:21. El rollo se identifica como 1QIs⁠a en las notas a pie de página.

[Reconocimiento en la página 11]

Israel Antiquities Authority; The Shrine of the Book, Israel Museum; D. Samuel y Jeanne H. Gottesman Center for Biblical Manuscripts

[Reconocimientos en la página 10]

Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.

Cortesía de The British Museum

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir