BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w91 15/9 págs. 28-30
  • Las ilustraciones... esenciales para llegar al corazón

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Las ilustraciones... esenciales para llegar al corazón
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Ilustraciones docentes
  • Dónde hallar ilustraciones
  • Cómo presentar con realismo los relatos bíblicos
  • “Nunca les hablaba sin utilizar alguna comparación”
    “Ven y sé mi seguidor”
  • Ilustraciones adecuadas
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
  • “Sin ilustración no les hablaba”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2002
  • Enseñar con ejemplos
    Seamos mejores lectores y maestros
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
w91 15/9 págs. 28-30

Las ilustraciones... esenciales para llegar al corazón

DAVID ha estado huyendo por su vida. Su enemigo es Saúl, rey ungido de Israel. Saúl odia intensamente a David y le tiene mucha envidia. El rey ha traído consigo a 3.000 soldados para buscar a David y matarlo. Pero David y sus hombres se han escondido en lo más recóndito de una cueva en el desierto, porque son muy pocos en comparación con el ejército de Saúl.

Mientras David y sus hombres están apretujados en la cueva oscura, sucede algo sorprendente. El rey Saúl entra en aquella misma cueva para hacer del cuerpo. David, con un arma en la mano, se acerca calladamente hacia su indefenso enemigo. Pero, para asombro de los hombres que lo acompañan, no lo mata. Solo corta la falda de la prenda de vestir de Saúl. David siente pesar hasta por haber hecho eso, y dice: “Es inconcebible, de parte mía, desde el punto de vista de Jehová, que yo haga esta cosa a mi señor, el ungido de Jehová, alargando la mano contra él, pues es el ungido de Jehová”. (1 Samuel 24:1-6.)

Ese relato bíblico nos enseña una lección profunda sobre el respeto que debemos tener a la autoridad que Dios da. También nos llega al corazón, quizás hasta con mayor eficacia que el consejo directo. Ciertamente son muy conmovedores los relatos que guarda la Palabra de Dios para nuestra instrucción. (Romanos 15:4.)

Por eso los testigos de Jehová tratan de hacer más que solo presentar hechos cuando predican las buenas nuevas, conducen estudios bíblicos en los hogares, pronuncian discursos bíblicos o testifican informalmente. Tratan de llegar al corazón de la gente mediante relatar experiencias y usar ilustraciones. Su libro Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático explica: “Las ilustraciones estimulan el interés y hacen que se destaquen las ideas importantes. Estimulan los procesos del pensamiento y hacen más fácil captar nuevas ideas. Las ilustraciones bien seleccionadas combinan el atractivo intelectual con el impacto emocional. [...] A veces, una ilustración se puede usar para poner a un lado el prejuicio”a (página 168).

Warren DuBois, en su libro Essentials of Public Speaking (Elementos esenciales de la oratoria), comenta: “Si el escritor u orador expresa sus ideas valiéndose de las acciones o palabras de la gente, el asunto más aburrido adquiere viveza y realce”. Así, de seguro el añadir viveza y realce a un mensaje que ya es vibrante y dador de vida ayuda a los ministros cristianos a llegar al corazón de sus oyentes.

Ilustraciones docentes

¿Qué clase de ilustración es la más eficaz? Por lo general es la que se basa en algo que es bien conocido entre los oyentes. Jesucristo dio un ejemplo excelente a este respecto. En su Sermón del Monte habló de cosas comunes como la sal, las lámparas y las aves. (Mateo 5:1–7:29.) Por ejemplo, todos los que estaban allí estaban familiarizados con las lámparas en que se quemaba aceite de oliva, que a veces se ponían en un candelero. Por eso los discípulos de Jesús tienen que haberse dado cuenta de que debían ser portadores de luz espiritual cuando él les dijo: “No se enciende una lámpara y se pone debajo de la cesta de medir, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en la casa. Así mismo resplandezca la luz de ustedes delante de los hombres, para que ellos vean sus obras excelentes y den gloria al Padre de ustedes que está en los cielos”. (Mateo 5:15, 16.) Las ilustraciones sencillas que cuadran con el asunto que se esté considerando ayudan a los ministros cristianos a esclarecer ideas y enseñanzas bíblicas.

Tal vez las ilustraciones más vigorosas de Jesús giraron en torno a la gente. Considere las que se anotaron en los capítulos 15 y 16 de Lucas. Los escribas y los fariseos habían criticado a Jesús por recibir a pecadores y recaudadores de impuestos. En respuesta él les hizo narraciones conmovedoras sobre ciertas personas. Habló de un pastor que halló a su oveja perdida, de una mujer que recobró una moneda perdida, de un hijo pródigo que regresó a su hogar, y de un mayordomo injusto.

Ilustraciones prácticas y experiencias de la vida real pueden ser muy útiles para el ministro cristiano. Por ejemplo, note cómo explicó la verdad bíblica sobre la condición de los muertos Alexander H. Macmillan, quien viajó extensamente como orador público por 60 años. Poco antes de morir su padre —quien creía que el alma no muere—, Macmillan tuvo esta conversación con él:

“Papá me hizo la pregunta directa: ‘Hijo, ¿me sentiré solo en la tumba mientras espero hasta que el reino empiece su obra de llenar la Tierra de perfección?’.

”Esa era una pregunta que un joven no podía contestar con facilidad y satisfactoriamente a una persona de edad avanzada que nunca había pensado en aquellos asuntos.

”En respuesta, le pregunté: ‘Papá, ¿dormiste bien anoche?’.

”Contestó: ‘Sí, hijo mío, después que el médico me dio unas píldoras para dormir’.

”‘¿Te sentías solo mientras dormías?’

”‘No, no me sentía solo. Quisiera poder dormir siempre, porque cuando duermo no siento ningún dolor’”.

Entonces, A. H. Macmillan le leyó Job 14:13-15 y Job 3:17-19, y dijo: “Nota eso, papá: los muertos están durmiendo en la muerte y no están al tanto de nada, así que ¿cómo pudieran sentirse solos?”.

¡Qué eficaz modo de enseñar! Si usted es testigo de Jehová, también puede usar textos bíblicos e ilustraciones que lleguen a la mente y el corazón de la gente.

Dónde hallar ilustraciones

Pero ¿dónde puede hallar usted ilustraciones o experiencias de la vida real? Muchas pueden venir de su propio caudal de experiencias. Por ejemplo, ¿tiene usted que mostrar a otros las bendiciones que nos vienen de tener fe, el poder que tiene la oración o el gozo que derivamos del ministerio? Si es cristiano dedicado, quizás pudiera relatar algunas de sus propias experiencias. Quizás oiga experiencias excelentes en alguna reunión de su congregación o mientras habla con otros cristianos. O tal vez lea una experiencia animadora en el Anuario de los testigos de Jehová. De hecho, el Índice de las publicaciones Watch Tower nos da acceso a experiencias impresas de todas partes del mundo.

¿Cómo puede usted relatar con eficacia una experiencia? En primer lugar, el crear cierta expectación le ayuda a retener la atención de sus oyentes. Pudiera introducir una experiencia así: “Cierto precursor aprendió personalmente cómo bendice Jehová a los que confían en él”. De inmediato sus oyentes se preguntan qué bendiciones habrá recibido el predicador del Reino en su servicio de tiempo completo. Asegúrese de darles a saber cuáles han sido.

Trate de relatar alguna experiencia en sus propias palabras. Suministre detalles, pues eso añade vigor al relato. Mueve con mayor facilidad a sus oyentes si describe con claridad las circunstancias del suceso. Pero asegúrese de no envolverse tanto en la narración que los que estén escuchando no capten por qué está usted contando la experiencia. Además, no exagere, pues aunque eso tal vez haga más interesante el relato, puede socavar su credibilidad. Por la misma razón, evite pasar rumores o relatar experiencias que no pueda verificar.

Cómo presentar con realismo los relatos bíblicos

Las experiencias más instructivas se hallan en la Biblia misma. Por ejemplo, suponga que usted quiere mostrar a un estudiante de la Biblia o a un auditorio que los niños pueden ser muy fieles a Jehová Dios. Quizás decida usar el relato de la niña —cuyo nombre no se menciona— que habló a la esposa de Naamán acerca de Eliseo, el profeta de Jehová. Primero lea el relato de 2 Reyes 5:1-5. Entonces pudiera preguntar: “¿Cree usted que fue fácil para aquella niña mantener su integridad a Dios en un país lleno de adoración falsa? ¿Verdad que ella necesitó valor para hablar convincentemente de Jehová y su profeta?”.

Puede que alguna investigación previa le haya ayudado a presentar el relato con mayor realismo. Quizás haya encontrado información útil bajo los encabezamientos NAAMÁN, SIRIA y ELISEO en el Índice de las publicaciones Watch Tower. Las referencias marginales de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras tal vez lo hayan llevado del relato de 2 Reyes a Salmo 148:12, 13, donde leemos: “Ustedes los jóvenes y también ustedes las vírgenes, viejos junto con muchachos. Alaben ellos el nombre de Jehová, porque solo su nombre es inalcanzablemente alto. Su dignidad está por encima de tierra y cielo”. ¡Cuánto anima esto a los jóvenes a hablar la palabra de Dios con denuedo! (Hechos 4:29-31.)

Si usted es ministro cristiano, ‘preste constante atención a este aspecto de su enseñanza’. (1 Timoteo 4:16.) No se limite simplemente a declarar las verdades bíblicas; ilústrelas también. Dé viveza y comunique importancia a los relatos bíblicos. Use experiencias e ilustraciones apropiadas. Así se llega al corazón.

[Nota a pie de página]

a Publicado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.

[Ilustración en la página 29]

Como Jesús, los ministros cristianos de hoy pueden usar ilustraciones vívidas para comunicar su mensaje y llegar al corazón

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir