BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w91 15/10 págs. 29-30
  • “Estarás conmigo en el Paraíso”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “Estarás conmigo en el Paraíso”
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • Información relacionada
  • “Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?
    ¡Despertad! 1980
  • Paraíso
    Razonamiento a partir de las Escrituras
  • “Nos vemos en el Paraíso”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2018
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1971
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
w91 15/10 págs. 29-30

“Estarás conmigo en el Paraíso”

MIENTRAS moría en agonía colgado del madero de ejecución, el criminal le suplicó al hombre que colgaba a su lado: “Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu reino”. Jesús, aunque también estaba muriendo con dolor intenso, respondió: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso”. (Lucas 23:42, 43.) ¡Qué esperanza tan consoladora para un moribundo!

Sin embargo, ¿notó usted que la Traducción del Nuevo Mundo —de la cual se cita en el párrafo anterior— pone un signo de puntuación después de la palabra “hoy” al traducir estas palabras de Jesús? Esto comunica que, aun en el día de su propia muerte, Jesús podía prometer vida en el Paraíso a aquel criminal. Por otro lado, la Nueva Biblia Española usa la siguiente puntuación para esas palabras de Jesús: “Te lo aseguro: Hoy estarás conmigo en el paraíso”. Casi todas las demás traducciones concuerdan con la Nueva Biblia Española, y transmiten la idea de que Jesús y aquel criminal moribundo iban a ir al Paraíso aquel mismo día. ¿A qué se debe la diferencia? ¿Y cuál es la puntuación correcta?

La realidad es que los manuscritos griegos más antiguos de la Biblia no tienen puntuación. Por eso, cuando se introdujeron los signos de puntuación, los copistas y traductores de la Biblia los pusieron de acuerdo con el entendimiento que tenían de la verdad bíblica. Entonces, ¿es la forma tradicional de traducir ese versículo la correcta? ¿Fueron Jesús y el malhechor al Paraíso el mismo día que murieron?

No; según la Biblia fueron al lugar llamado en griego Hades y en hebreo Seol, y estos términos se refieren al sepulcro común de la humanidad. (Lucas 18:31-33; 24:46; Hechos 2:31.) La Biblia dice sobre los que están en ese lugar: “En cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto [...] No hay trabajo ni formación de proyectos ni conocimiento ni sabiduría en el Seol [griego, Hades], el lugar adonde vas”. ¡Difícilmente pudiera llamársele a eso un paraíso! (Eclesiastés 9:5, 10.)

No fue sino hasta el tercer día cuando Jesús fue resucitado del Hades. Entonces, por casi seis semanas se apareció varias veces a sus seguidores en la tierra de Palestina. En una de aquellas ocasiones Jesús dijo a María: “Todavía no he ascendido al Padre”. (Juan 20:17.) Por eso, aun entonces Jesús no había ido a ningún lugar que pudiera llamarse un paraíso. (Revelación 2:7.)

En el siglo III E.C. —cuando se efectuaba una rápida combinación de la enseñanza cristiana y la filosofía griega— Orígenes citó las palabras de Jesús así: “Hoy estarás conmigo en el Paraíso de Dios”. En el siglo IV E.C. ciertos escritores de la iglesia arguyeron en contra de colocar un signo de puntuación después de “hoy”. Esto muestra que la manera tradicional de leer las palabras de Jesús cuenta con una larga historia. Pero también indica que aun en el siglo IV E.C. algunos leían las palabras de Jesús como aparecen en la Traducción del Nuevo Mundo.

Aunque hoy también muchos traductores presentan lo que dice Lucas 23:43 con la puntuación eclesiástica tradicional, algunos usan la puntuación de la Traducción del Nuevo Mundo. Por ejemplo, en la traducción alemana del profesor Wilhelm Michaelis las palabras de Jesús se presentan así: “Verdaderamente, te aseguro aun hoy: Estarás conmigo (algún día) en el Paraíso”.

Entonces, ¿qué significaron para el malhechor las palabras de Jesús? Puede que aquel hombre hubiera oído afirmaciones de que Jesús era el Rey prometido. Sin duda sabía del título “rey de los judíos” que Pilato había hecho que se inscribiera y que se pusiera por encima de la cabeza de Jesús. (Lucas 23:35-38.) Aunque los líderes religiosos rechazaron obstinadamente a Jesús, el criminal arrepentido expresó su fe al decir: “Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu reino”. Él no esperaba gobernar con Jesús, sino que quería beneficiarse de la gobernación de Jesús. Por lo tanto, aun en el día más difícil de su vida Jesús prometió al malhechor que estaría con él en el Paraíso.

¿En qué paraíso? En la Biblia el Paraíso original fue el jardín o parque de Edén que nuestros primeros padres perdieron. La Biblia promete que aquel Paraíso terrestre será restaurado bajo el Reino de Dios, del cual Jesús es Rey. (Salmo 37:9-11; Miqueas 4:3, 4.) Por lo tanto, Jesús estará con aquel malhechor y un sinnúmero de otras personas que han muerto cuando las resucite de la tumba a vida en un paraíso terrestre y les dé la oportunidad de aprender a hacer la voluntad de Dios y vivir para siempre. (Juan 5:28, 29; Revelación 20:11-13; 21:3, 4.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir