BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w91 15/12 págs. 14-18
  • Manténgase cerca de Jehová

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Manténgase cerca de Jehová
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Respuesta conforme al propósito de Dios
  • Ejemplos de algunos que se mantuvieron cerca de Jehová
  • Jesús, nuestro modelo
  • Arrojemos nuestras cargas sobre Jehová
  • La oración y la esperanza continuarán
  • Cómo orar a Jehová para ser oído
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
  • ¿Por qué debemos orar incesantemente?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2003
  • La manera de acercarse a Dios
    El conocimiento que lleva a vida eterna
  • Sea constante en la oración
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
w91 15/12 págs. 14-18

Manténgase cerca de Jehová

“Perseveren en la oración.” (ROMANOS 12:12.)

1. ¿Cuál es la voluntad de Jehová respecto a la oración, y qué estímulo dio el apóstol Pablo en cuanto a orar?

JEHOVÁ es “el Dios que da esperanza” a todo su pueblo fiel. Como “Oidor de la oración”, escucha las súplicas de su pueblo que le pide ayuda para alcanzar la gozosa esperanza que él pone ante ellos. (Romanos 15:13; Salmo 65:2.) Y mediante su Palabra, la Biblia, Jehová anima a todos sus siervos a acudir a él en cualquier momento que deseen hacerlo. Siempre está cerca y desea escuchar sus más profundas preocupaciones. De hecho, los anima a ‘perseverar en la oración’ y a ‘orar incesantemente’a. (Romanos 12:12; 1 Tesalonicenses 5:17.) La voluntad de Jehová es que todo cristiano acuda a él en oración y exponga ante él lo que hay en su corazón, haciéndolo en el nombre de su amado Hijo, Jesucristo. (Juan 14:6, 13, 14.)

2, 3. a) ¿Por qué nos exhortó Dios a ‘perseverar en la oración’? b) ¿Por qué podemos estar seguros de que Dios quiere que oremos?

2 ¿Por qué nos da Dios esa exhortación? Porque las presiones y las responsabilidades de la vida pueden abrumarnos tanto que pudiéramos olvidarnos de orar. O pudiera ser que los problemas nos agobiaran y por ello dejáramos de regocijarnos en la esperanza y cesáramos de orar. En vista de estas cosas necesitamos recordatorios que nos animen a orar y a acercarnos mucho a la fuente de ayuda y consuelo, Jehová nuestro Dios.

3 El discípulo Santiago escribió: “Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes”. (Santiago 4:8.) Sí, Dios no es demasiado excelso ni está tan lejos que no pueda oír lo que le expresamos, a pesar de nuestra imperfección humana. (Hechos 17:27.) Además, él no es indiferente ni despreocupado en cuanto a nosotros. El salmista dice: “Los ojos de Jehová están hacia los justos, y sus oídos están hacia su clamor por ayuda”. (Salmo 34:15; 1 Pedro 3:12.)

4. ¿Cómo pudiera ilustrarse el hecho de que Jehová presta atención a nuestras oraciones?

4 Jehová nos anima a orarle. Podemos comparar esto con una reunión de varias personas que están hablando unas con otras. Usted está presente, oyendo lo que dicen otros. Su papel es el de un observador. Pero entonces alguien se vuelve hacia usted, lo llama por nombre y le habla. Esto capta su atención de modo especial. De igual manera, Dios siempre está atento a los que pertenecen a su pueblo, dondequiera que estén. (2 Crónicas 16:9; Proverbios 15:3.) Así que oye lo que decimos y nos observa con interés y actitud protectora, por decirlo así. Sin embargo, cuando invocamos el nombre de Dios en nuestras oraciones, captamos su atención y entonces él se concentra específicamente en nosotros. Por sus poderes, Jehová puede hasta percibir y comprender la petición silenciosa que proviene de las partes recónditas del corazón y la mente del hombre. Dios nos asegura que se acercará a todos los que sinceramente invoquen su nombre y se esfuercen por mantenerse cerca de él. (Salmo 145:18.)

Respuesta conforme al propósito de Dios

5. a) ¿Qué indica el consejo “perseveren en la oración” respecto a nuestras oraciones? b) ¿Cómo contesta Dios las oraciones?

5 El consejo de perseverar en la oración indica que Jehová a veces puede permitir que sigamos orando sobre cierto asunto por un tiempo antes de que su respuesta se haga patente. Puede que hasta tendamos a cansarnos de pedirle a Dios favor o bondad amorosa que quizás creamos que necesitamos mucho, pero que veamos como algo que se ha dilatado demasiado en venir. Por eso, Jehová Dios nos insta a no ceder a una inclinación como esa, sino a seguir orando. Debemos seguir haciéndole petición sobre nuestras inquietudes, con la confianza de que él respeta nuestra oración y satisfará lo que en verdad es nuestra necesidad, no sencillamente lo que nosotros hayamos pensado que necesitamos. No hay duda de que Jehová Dios equilibra nuestras peticiones en conformidad con su propósito. Por ejemplo, puede que lo que pedimos afecte a otros. Pudiéramos asemejar la situación a la de un padre cuyo hijo le pide una bicicleta. El padre sabe que si le compra una bicicleta a ese hijo, su otro hijo también querrá una. Puesto que uno de los hijos tal vez sea demasiado pequeño para tener una bicicleta, puede que el padre decida no comprar ninguna en ese tiempo en particular. Del mismo modo, a la luz de su propósito y de que él puede escoger el momento oportuno para los asuntos, nuestro Padre celestial decide lo que verdaderamente es mejor para nosotros y para otras personas. (Salmo 84:8, 11; compárese con Habacuc 2:3.)

6. ¿Qué ilustración sobre el orar dio Jesús, y qué mostramos al perseverar en la oración?

6 Es notable la ilustración que Jesús dio respecto a lo necesario de que sus discípulos ‘oren siempre y no desistan’. Una viuda, a quien no se le había hecho justicia, perseveró en su petición a un juez humano hasta que finalmente este le hizo justicia. Jesús añadió: “De seguro, entonces, ¿no hará Dios que se haga justicia a sus escogidos[?]”. (Lucas 18:1-7.) Al perseverar en la oración mostramos que tenemos fe, que dependemos de Jehová, que estamos muy dispuestos a mantenernos cerca de él y pedirle, mientras dejamos el resultado en sus manos. (Hebreos 11:6.)

Ejemplos de algunos que se mantuvieron cerca de Jehová

7. ¿Cómo podemos imitar la fe de Abel en cuanto a mantenernos cerca de Jehová?

7 En la Biblia abundan los relatos de oraciones hechas por siervos de Dios. Estos relatos ‘fueron escritos para nuestra instrucción, para que mediante nuestro aguante y mediante el consuelo de las Escrituras tengamos esperanza’. (Romanos 15:4.) Nuestra esperanza se fortalece cuando consideramos algunos ejemplos de los que se mantuvieron cerca de Jehová. Abel ofreció un sacrificio acepto a Dios y, aunque no se informa que oró, sin duda suplicó a Jehová en oración que aceptara su ofrenda. Hebreos 11:4 dice: “Por fe Abel ofreció a Dios un sacrificio de mayor valor que el de Caín, por la cual fe se le dio testimonio de que era justo”. Abel estaba enterado de la promesa de Dios en Génesis 3:15, pero en comparación con lo que nosotros sabemos ahora, sabía muy poco. No obstante, Abel obró de acuerdo con el conocimiento que sí tenía. Hoy, de igual manera, algunos que se han interesado recientemente en la verdad de Dios no tienen todavía mucho conocimiento, pero oran y aprovechan al máximo el conocimiento que sí tienen, como lo hizo Abel. Sí, obran con fe.

8. ¿Por qué podemos estar seguros de que Abrahán se mantuvo cerca de Jehová, y qué pregunta debemos hacernos?

8 Otro siervo fiel de Dios fue Abrahán, “el padre de todos los que tienen fe”. (Romanos 4:11.) Hoy, más que nunca, necesitamos fe firme y tenemos que orar con fe, como lo hizo Abrahán. Génesis 12:8 dice que él edificó un altar “a Jehová y empezó a invocar el nombre de Jehová”. Abrahán conocía el nombre de Dios y lo usaba en sus oraciones. Vez tras vez perseveró sinceramente en oración e invocó “el nombre de Jehová el Dios de duración indefinida”. (Génesis 13:4; 21:33.) Abrahán invocaba a Dios con la fe que lo hizo famoso. (Hebreos 11:17-19.) La oración ayudó a Abrahán a seguir regocijándose mucho en la esperanza del Reino. ¿Seguimos el ejemplo de Abrahán en cuanto a perseverar en la oración?

9. a) ¿Por qué benefician mucho las oraciones de David al pueblo de Dios hoy? b) ¿Cuál pudiera ser el resultado de que oráramos, como lo hizo David, para mantenernos cerca de Jehová?

9 David fue sobresaliente en cuanto a perseverar en la oración, y sus salmos ilustran cómo deben ser las oraciones. Por ejemplo, los siervos de Dios pueden orar apropiadamente por cosas como salvación o liberación (Sl 3:7, 8; 60:5), guía (25:4, 5), protección (17:8), perdón de pecados (25:7, 11, 18) y un corazón puro (51:10). Cuando David se sintió angustiado, oró: “Regocija el alma de tu siervo” (86:4). Nosotros podemos orar así para sentir gozo en el corazón, pues sabemos que Jehová desea que nos regocijemos en nuestra esperanza. David se mantuvo cerca de Jehová y oró: “Mi alma te ha seguido con apego; tu diestra me tiene firmemente asido” (63:8). ¿Nos mantendremos nosotros cerca de Jehová, como lo hizo David? Si lo hacemos, él nos sustentará a nosotros también.

10. ¿Qué creyó incorrectamente el salmista Asaf en cierto momento, pero de qué llegó a darse cuenta?

10 Para mantenernos cerca de Jehová no podemos envidiar a los inicuos por la vida despreocupada y materialista que llevan. En cierto momento el salmista Asaf llegó a creer que de nada valía servir a Jehová, pues los inicuos “están en desahogo indefinidamente”. Con todo, discernió que su razonamiento era incorrecto y que los inicuos están “en suelo resbaloso”. Se dio cuenta de que no había nada mejor que mantenerse cerca de Jehová, y se expresó de esta manera ante Dios: “Constantemente estoy contigo; tú me has asido de la mano derecha. Porque, ¡mira!, los mismísimos que se mantienen alejados de ti perecerán. [...] Pero en cuanto a mí, el acercarme a Dios es bueno para mí. En el Señor Soberano Jehová he puesto mi refugio, para declarar todas tus obras”. (Salmo 73:12, 13, 18, 23, 27, 28.) En vez de envidiar la vida despreocupada de los inicuos, personas que no tienen esperanza, imitemos a Asaf manteniéndonos cerca de Jehová.

11. ¿Por qué es Daniel un ejemplo excelente de alguien que se mantuvo cerca de Jehová, y cómo podemos imitarlo?

11 Daniel perseveró resueltamente en oración a pesar del peligro de hallarse en el foso de los leones por pasar por alto las restricciones oficiales respecto a la oración. Pero Jehová “envió a su ángel y cerró la boca de los leones”, y así rescató a Daniel. (Daniel 6:7-10, 22, 27.) Daniel fue muy bendecido por perseverar en la oración. ¿Perseveramos nosotros también en orar, especialmente cuando nos enfrentamos con oposición a que prediquemos el Reino?

Jesús, nuestro modelo

12. a) Al principio de su ministerio, ¿qué ejemplo dio Jesús respecto a la oración, y cómo puede esto beneficiar a los cristianos? b) ¿Qué revela sobre el orar la oración modelo de Jesús?

12 Desde el mismo principio de su ministerio terrestre se vio que Jesús oraba. El hecho de que oró mientras se bautizaba dio un excelente ejemplo a los que se bautizan en agua en nuestros días. (Lucas 3:21, 22.) Uno puede orar por la ayuda de Dios para cumplir con lo que el bautismo en agua simboliza. Jesús también ayudó a otros a acercarse a Jehová en oración. En una ocasión en que Jesús estuvo orando en cierto lugar, después uno de sus discípulos le dijo: “Señor, enséñanos a orar”. Jesús pasó entonces a dar la oración modelo que se conoce comúnmente como el padrenuestro, en la que el orden de los asuntos muestra que el nombre y el propósito de Dios deben tener prioridad. (Lucas 11:1-4.) De modo que tenemos que considerar los asuntos en su justo valor y mantener equilibrio en nuestras oraciones, y no descuidar “las cosas más importantes”. (Filipenses 1:9, 10.) Por supuesto, a veces puede que surja alguna necesidad especial o que haya que atender algún problema específico. Como Jesús, los cristianos pueden acudir a Dios en oración y pedirle fuerzas para cumplir con ciertas asignaciones o encararse con ciertos peligros o pruebas. (Mateo 26:36-44.) De hecho, las oraciones personales pueden abarcar casi todo aspecto de la vida.

13. ¿Cómo mostró Jesús la importancia de orar por otros?

13 Mediante su excelente ejemplo, Jesús mostró la importancia de orar por otros. Sabía que sus discípulos serían objeto de odio y persecución, tal como lo había sido él. (Juan 15:18-20; 1 Pedro 5:9.) Por eso pidió a Dios que ‘los vigilara a causa del inicuo’. (Juan 17:9, 11, 15, 20.) Y como sabía que más adelante Pedro se enfrentaría con una prueba especial, le dijo: “Yo he hecho ruego a favor de ti para que tu fe no desfallezca”. (Lucas 22:32.) ¡Cuán provechoso es que nosotros también persistamos en orar a favor de nuestros hermanos y pensemos en otros y no solo en nuestros propios problemas e intereses! (Filipenses 2:4; Colosenses 1:9, 10.)

14. ¿Cómo sabemos que Jesús se mantuvo muy cerca de Jehová durante todo su ministerio terrestre, y cómo podemos imitarlo?

14 Durante todo su ministerio Jesús perseveró en la oración y se mantuvo muy cerca de Jehová. (Hebreos 5:7-10.) El apóstol Pedro, en Hechos 2:25-28, cita de Salmo 16:8 y lo aplica al Señor Jesucristo: “David dice tocante a él: ‘Tenía a Jehová constantemente ante mis ojos; porque está a mi diestra para que yo nunca sea sacudido’”. Nosotros podemos hacer lo mismo. Podemos orar a Dios para que esté cerca de nosotros, y podemos demostrar nuestra confianza en Jehová al tenerlo presente constantemente. (Compárese con Salmo 110:5; Isaías 41:10, 13.) Así evitaremos toda clase de dificultades, pues Jehová nos apoyará y nunca tambalearemos.

15. a) ¿Qué no debemos dejar de hacer nunca mientras perseveramos en la oración? b) ¿Qué advertencia se da respecto a nuestro agradecimiento?

15 Nunca dejemos de expresar agradecimiento a Jehová por toda la bondad que nos ha mostrado, sí, “la sobrepujante bondad inmerecida de Dios”, que incluye la dádiva de su Hijo como sacrificio de rescate por nuestros pecados. (2 Corintios 9:14, 15; Marcos 10:45; Juan 3:16; Romanos 8:32; 1 Juan 4:9, 10.) Sí; en el nombre de Jesús, dé “gracias siempre por todas las cosas a nuestro Dios y Padre”. (Efesios 5:19, 20; Colosenses 4:2; 1 Tesalonicenses 5:18.) Tenemos que cuidarnos para no permitir que pierda vigor nuestro agradecimiento por lo que poseemos debido a que estemos demasiado preocupados por lo que no tenemos o por nuestros problemas personales.

Arrojemos nuestras cargas sobre Jehová

16. Cuando alguna carga nos perturba, ¿qué debemos hacer?

16 El persistir en la oración muestra lo profunda que es nuestra devoción. Cuando invocamos a Dios, el efecto que eso tiene en nosotros es bueno aun antes de que él nos conteste. Si alguna carga perturba nuestro pensamiento, podemos mantenernos cerca de Jehová mediante seguir este consejo: “Arroja tu carga sobre Jehová mismo, y él mismo te sustentará”. (Salmo 55:22.) Al arrojar todas nuestras cargas —inquietudes, preocupaciones, desilusiones, temores, y así por el estilo— sobre Dios, con plena fe en él, recibimos tranquilidad de corazón, “la paz de Dios que supera a todo pensamiento”. (Filipenses 4:4, 7; Salmo 68:19; Marcos 11:24; 1 Pedro 5:7.)

17. ¿Cómo podemos obtener la paz de Dios?

17 ¿Viene esa paz de Dios instantáneamente? Aunque tal vez sintamos algún alivio al momento, lo que Jesús dijo acerca de orar por espíritu santo también es cierto en este caso: “Sigan pidiendo, y se les dará; sigan buscando, y hallarán; sigan tocando, y se les abrirá”. (Lucas 11:9-13.) Puesto que es con la ayuda del espíritu santo como podemos librarnos de la inquietud, tenemos que perseverar en pedir la paz de Dios y su ayuda con relación a nuestras cargas. Podemos estar seguros de que si persistimos en la oración obtendremos el alivio y la tranquilidad de corazón que anhelamos.

18. ¿Qué hace Jehová por nosotros si no sabemos con exactitud por qué orar en cierta situación?

18 Pero ¿qué hay si no sabemos con exactitud qué pedir en oración? A menudo no expresamos nuestros gemidos internos porque no entendemos completamente nuestra situación, o estamos desorientados en cuanto a qué presentar a Jehová. Es en esta situación cuando el espíritu santo puede interceder por nosotros. Pablo escribió: “El problema de lo que debemos pedir en oración como necesitamos hacerlo no lo sabemos, pero el espíritu mismo aboga por nosotros con gemidos no expresados”. (Romanos 8:26.) ¿Cómo hace eso? En la Palabra de Dios hay profecías y oraciones dadas por inspiración que se relacionan con la situación en que nos hallamos. Dios deja que estas intercedan por nosotros, por decirlo así. Las acepta como lo que pediríamos en oración si tan solo supiéramos su significado en nuestro caso, y las cumple como corresponde.

La oración y la esperanza continuarán

19. ¿Por qué continuarán para siempre la oración y la esperanza?

19 El orar a nuestro Padre celestial continuará para siempre, especialmente en lo relacionado con dar gracias por el nuevo mundo y todas sus bendiciones. (Isaías 65:24; Revelación 21:5.) También seguiremos regocijándonos en la esperanza, pues alguna forma de esperanza permanecerá para siempre. (Compárese con 1 Corintios 13:13.) No podemos siquiera imaginarnos las cosas nuevas que Jehová producirá cuando ya no esté en el día sabático de descanso que se impuso a sí mismo respecto a la Tierra. (Génesis 2:2, 3.) Por toda la eternidad tendrá amorosas sorpresas futuras para su pueblo, y el porvenir encierra cosas magníficas para ellos en cuanto a cómo hacer Su voluntad.

20. ¿Qué debemos estar resueltos a hacer, y por qué?

20 Con tan emocionante esperanza ante nosotros, todos debemos mantenernos cerca de Jehová por medio de perseverar en la oración. Nunca cesemos de dar gracias a nuestro Padre celestial por todas las bendiciones que hemos recibido. Al tiempo debido se realizarán gozosamente nuestras expectativas, aun más allá de lo que pudiéramos habernos imaginado o haber esperado, pues Jehová puede “hacer más que sobreabundantemente en exceso de todas las cosas que pedimos o concebimos”. (Efesios 3:20.) En vista de esto, pues, ¡demos toda la alabanza y la gloria y las gracias por toda la eternidad a Jehová nuestro Dios, el “Oidor de la oración”!

[Nota a pie de página]

a El Diccionario razonado de sinónimos y contrarios, de J. M. Zainqui, dice que perseverancia es “constancia en los propósitos y empresas”, y su Diccionario moderno de sinónimos y contrarios dice que perseverancia es la “capacidad para mantener un mismo objetivo a pesar de las dificultades”.

¿Qué contestaría usted?

◻ ¿Por qué tenemos que perseverar en la oración?

◻ ¿Qué aprendemos de ejemplos precristianos respecto a la oración?

◻ ¿Qué nos enseña el ejemplo de Jesús en cuanto a la oración?

◻ ¿Cómo podemos arrojar nuestras cargas sobre Jehová, y qué resultado tendrá eso?

[Ilustración en la página 17]

Daniel perseveró en la oración a pesar de la amenaza de que se le arrojaría en el foso de los leones

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir