BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w92 15/5 pág. 9
  • Pablo contra Platón en cuanto a la resurrección

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Pablo contra Platón en cuanto a la resurrección
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
  • Información relacionada
  • Platón
    ¡Despertad! 2013
  • El alma... ¿es usted, o está en usted?
    ¡Despertad! 1984
  • ¿Es firme su creencia en la resurrección?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • ¿Es usted inmortal?
    ¡Despertad! 1982
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
w92 15/5 pág. 9

Pablo contra Platón en cuanto a la resurrección

EL APÓSTOL Pablo escribió sobre la resurrección en 1 Corintios 15:35-58 y 2 Corintios 5:1-10. Al hacerlo, ¿siguió las ideas de Platón y otros filósofos griegos sobre la inmortalidad del alma, o estuvo de acuerdo con la enseñanza de Jesús y el resto de las Escrituras?

El folleto Immortality of the Soul or Resurrection of the Individual: St. Paul’s View with Special Reference to Plato (La inmortalidad del alma, o la resurrección de la persona: El punto de vista de San Pablo con referencia especial a Platón), escrito en 1974 y aprobado por el arzobispo de la Iglesia Ortodoxa Griega de América del Norte y América del Sur, da una respuesta reveladora. Después de considerar la naturaleza de la resurrección en los textos bíblicos mencionados arriba y las influencias helenistas de aquel tiempo, el autor llega a la siguiente conclusión:

“Platón enseña que el alma sigue existiendo interminable y eternamente, aparte del cuerpo. Para Platón el alma es inherente e intrínsecamente inmortal [...] San Pablo ni enseña tal punto de vista ni afirma hacerlo [...]

”El Apóstol Pablo no se refiere a la inmortalidad de la psique o el espíritu como partes separadas y diferentes, sino a la resurrección de todo el complejo del cuerpo alma-espíritu del hombre como consecuencia de la resurrección de Cristo. El concepto de Pablo sobre el cuerpo resucitado no tiene nada que ver con la resucitación de cadáveres del sepulcro.

”Su concepto del cuerpo resucitado puede expresarse mejor como la transformación, re-creación y reconstitución, por el poder de Dios, de toda la unidad del hombre, de la misma persona, de la personalidad, del organismo sicosomático, de la verdadera persona sicofísica. Nuestra resurrección futura no se efectuará porque sea una posesión inherente nuestra, sino porque es la dádiva real de Dios”.

Sí, la inmortalidad no es una posesión inherente de ningún humano. Más bien, es un don preciado y misericordioso procedente de Jehová mediante nuestro Señor Jesucristo a los que componen la congregación cristiana ungida. (1 Corintios 15:20, 57; Filipenses 3:14.)

[Fotografía en la página 9]

El filósofo griego Platón

[Reconocimiento]

Fotografía de Vatican Museum

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir