Verdadera felicidad al servir a Jehová
“Feliz es el que tiene al Dios de Jacob por ayuda suya, cuya esperanza está en Jehová su Dios.” (SALMO 146:5.)
1, 2. ¿Qué se ha dicho sobre la definición de felicidad, y qué significa la palabra felicidad para muchas personas hoy?
¿QUÉ es la felicidad? Por siglos lexicógrafos, filósofos y teólogos han ,tratado de definirla. Pero no han suministrado una definición que cuente con aprobación unánime. La Encyclopædia Britannica reconoce: “‘Felicidad’ es una de las palabras más difíciles de definir”. Parece que la palabra felicidad significa distintas cosas para diferentes personas, dependiendo del concepto que tengan de la vida.
2 Para muchas personas la felicidad gira en torno a la buena salud, las posesiones materiales y la compañía agradable. Sin embargo, hay quienes tienen todo eso, pero no son felices. La Biblia suministra a los hombres y las mujeres que están dedicados a Jehová Dios un concepto de la felicidad que difiere bastante del punto de vista general.
Punto de vista diferente de la felicidad
3, 4. a) ¿A quiénes pronunció felices Jesús? b) ¿Qué puede notarse respecto a los factores que contribuyen a la felicidad mencionados por Jesús?
3 En su Sermón del Monte, Jesucristo no dijo que la felicidad depende de la buena salud, las posesiones materiales, ni cosas por el estilo. Pronunció verdaderamente felices a los que “tienen conciencia de su necesidad espiritual” y a los que “tienen hambre y sed de justicia”. Con relación a estos dos factores necesarios para la felicidad verdadera, Jesús dijo algo que parece paradójico: “Felices son los que se lamentan, puesto que ellos serán consolados”. (Mateo 5:3-6.) Es patente que Jesús no quiso decir que la gente sería automáticamente feliz al perder a alguien amado. Más bien, hablaba de los que se lamentan por la condición pecaminosa en que están y sus consecuencias.
4 El apóstol Pablo dijo que la creación humana gime por el pecado sobre la base de la esperanza de que sería “libertada de la esclavitud a la corrupción”. (Romanos 8:21, 22.) Los seres humanos que aceptan la provisión de Jehová para expiación de pecados mediante el sacrificio de rescate de Cristo y que hacen la voluntad de Dios en verdad reciben consuelo y son felices. (Romanos 4:6-8.) En el Sermón del Monte Jesús también pronunció felices a “los de genio apacible”, “los misericordiosos”, “los de corazón puro” y “los pacíficos”. Dio la garantía de que, aunque se les persiguiera, tales personas mansas no perderían su felicidad. (Mateo 5:5-11.) Es interesante notar que estos elevados factores que contribuyen a la felicidad ponen a los ricos y a los pobres en la misma posición.
La base para la verdadera felicidad
5. ¿Cuál es la base de la felicidad para los siervos dedicados de Dios?
5 La fuente de la verdadera felicidad no se halla en las riquezas materiales. El sabio rey Salomón dijo: “La bendición de Jehová... eso es lo que enriquece, y él no añade dolor con ella”. (Proverbios 10:22.) Para las criaturas que reconocen la soberanía universal de Jehová, la felicidad está inseparablemente relacionada con la bendición de Dios. La persona dedicada que tiene y siente la bendición de Jehová es verdaderamente feliz. Desde el punto de vista bíblico, la felicidad implica una sensación de contentamiento, satisfacción y logro al servir a Jehová.
6. ¿Qué se requiere de los del pueblo de Jehová para que sean verdaderamente felices?
6 La verdadera felicidad depende de tener una buena relación con Jehová. Se basa en el amor a Dios y en la fidelidad a él. Los siervos dedicados de Jehová concuerdan de todo corazón con estas palabras de Pablo: “Ninguno de nosotros, de hecho, vive con respecto a sí mismo únicamente [...] Vivimos para Jehová [...] Pertenecemos a Jehová”. (Romanos 14:7, 8.) Por lo tanto, no podemos alcanzar la felicidad verdadera si desobedecemos a Jehová y no nos sometemos con gozo a su voluntad. Jesús dijo: “¡Felices son los que oyen la palabra de Dios y la guardan!”. (Lucas 11:28.)
Factores variables que contribuyen a la felicidad
7, 8. a) ¿Cómo pueden clasificarse los factores que contribuyen a la felicidad? b) ¿Qué puede decirse del casarse y tener hijos?
7 Los factores mencionados que contribuyen a la felicidad pudieran calificarse de “básicos”, o “constantes”, porque son válidos para los siervos de Jehová en todo momento. Además, existen los que pudieran llamarse variables, factores que pudieran ser fuente de felicidad en un tiempo, pero ser causa de poca o ninguna felicidad en otro tiempo. En épocas patriarcales y precristianas se consideraba que el casarse y tener hijos eran indispensables para la felicidad. Esto se refleja en la intensa súplica de Raquel a Jacob: “Dame hijos, o si no seré mujer muerta”. (Génesis 30:1.) Tal actitud respecto a tener hijos estaba en conformidad con el propósito de Jehová en aquellos tiempos. (Génesis 13:14-16; 22:17.)
8 El casarse y tener hijos se consideraban bendiciones divinas entre el pueblo de Jehová de la antigüedad. No obstante, la angustia se relacionaba con esas circunstancias y otras durante períodos calamitosos de la historia del pueblo de Dios. (Compárense Salmos 127 y 128 con Jeremías 6:12; 11:22; Lamentaciones 2:19; 4:4, 5.) Por lo tanto, es patente que el casarse y tener hijos no son factores permanentes que contribuyen a la felicidad.
Felicidad sin casarse en tiempos pasados
9. ¿Por qué recibía encomio de año en año la hija de Jefté?
9 Muchos siervos de Dios han hallado verdadera felicidad sin estar casados. Por respeto al voto que hizo su padre, la hija de Jefté permaneció soltera. Por un tiempo ella lloró su virginidad con sus compañeras. ¡Pero qué gozo sintió al servir de tiempo completo en la casa de Jehová, quizás entre “las sirvientas que hacían servicio organizado a la entrada de la tienda de reunión”! (Éxodo 38:8.) Por esto ella recibía encomio de año en año. (Jueces 11:37-40.)
10. ¿Qué le mandó Jehová a Jeremías, y hay alguna indicación de que haya vivido una vida infeliz como resultado de ello?
10 En vista de los tiempos trascendentales en que vivía el profeta Jeremías, Dios le mandó que no se casara ni tuviera hijos. (Jeremías 16:1-4.) Pero Jeremías aprendió por experiencia la veracidad de estas palabras de Dios: “Bendito es el hombre físicamente capacitado que confía en Jehová, y cuya confianza Jehová ha llegado a ser”. (Jeremías 17:7.) Durante los más de 40 años de su servicio profético, Jeremías sirvió fielmente a Dios siendo soltero. Por lo que sabemos, nunca se casó ni tuvo hijos. Con todo, ¿quién puede dudar de que Jeremías haya sido feliz, como en el caso del fiel resto judío que ‘se puso radiante por la bondad de Jehová’? (Jeremías 31:12.)
11. Mencione algunos ejemplos bíblicos de siervos fieles de Jehová que fueron felices aunque no tuvieron cónyuge.
11 Muchas otras personas han servido a Jehová gozosamente sin cónyuge. Fueron solteras, o viudas. Entre ellas estaban la profetisa Ana; probablemente Dorcas, o Tabita; el apóstol Pablo; y el mayor ejemplo de todos: Jesucristo.
Solteros pero contentos en nuestro tiempo
12. ¿Para qué han hecho lugar algunos felices siervos dedicados de Jehová, y por qué?
12 Hoy miles de testigos de Jehová sirven fielmente a Dios sin cónyuge. Algunos han podido aceptar esta invitación de Jesús: “Quien pueda hacer lugar para [el don de la soltería], haga lugar para ello”. Lo han hecho “por causa del reino de los cielos”. (Mateo 19:11, 12.) Es decir, han dado buen uso a la libertad que Dios les ha dado al dedicar más tiempo y energía a adelantar los intereses del Reino. Muchos son precursores, misioneros o miembros de la familia de Betel en la sede mundial de la Sociedad Watch Tower o en una de sus sucursales.
13. ¿Qué ejemplos muestran que el cristiano puede ser soltero y feliz?
13 Una querida hermana de edad avanzada dio a su biografía el título revelador de “Soltera y feliz como precursora” (La Atalaya, 1 de mayo de 1985, páginas 23-26). Otra hermana soltera que pasó más de 50 años sirviendo en Betel dijo: “Estoy completamente satisfecha con mi vida y mi trabajo. Estoy más ocupada ahora que nunca en un trabajo que estimo con todo el corazón. No me pesa en lo mínimo el proceder que he elegido. Volvería a tomar la misma decisión” (La Atalaya, 15 de septiembre de 1982, página 15).
14, 15. a) Según el apóstol Pablo, ¿qué se requiere para permanecer soltero? b) ¿Por qué dice Pablo que la persona soltera hace “mejor” y “es más feliz”?
14 Note esa palabra: “decisión”. Pablo escribió: “Si alguno está resuelto en su corazón, y no tiene necesidad alguna, sino que tiene autoridad sobre su propia voluntad y ha tomado esta decisión en su propio corazón, de guardar su propia virginidad, hará bien. Por consiguiente, también el que da su virginidad en matrimonio hace bien, pero el que no la da en matrimonio hará mejor”. (1 Corintios 7:37, 38.) ¿Por qué hará “mejor”? Pablo explicó: “Quiero que estén libres de inquietud. El hombre no casado se inquieta por las cosas del Señor, en cuanto a cómo ganar la aprobación del Señor. [...] Además, la mujer no casada —y la virgen— se inquieta por las cosas del Señor [...] Pero esto lo digo para la ventaja personal de ustedes, [...] para moverlos a lo que es decoroso y a lo que resulta en atender constantemente al Señor sin distracción”. (1 Corintios 7:32-35.)
15 ¿Se relaciona con la felicidad este “atender constantemente al Señor sin distracción” para “ganar la aprobación del Señor”? Parece que Pablo opinaba así. Al hablar de la cristiana que enviuda, dijo: “Está libre para casarse con quien quiera, pero solo en el Señor. Pero es más feliz si permanece como está, según mi opinión. Ciertamente pienso que yo también tengo el espíritu de Dios”. (1 Corintios 7:39, 40.)
Ventajas de la soltería
16. Mencione algunas ventajas de que disfrutan los testigos de Jehová solteros.
16 Sea que el cristiano permanezca sin casarse por decisión personal o por las circunstancias, la soltería trae consigo muchas ventajas personales. Por lo general los solteros tienen más tiempo para estudiar la Palabra de Dios y meditar sobre ella. Si aprovechan esta circunstancia, se profundiza su espiritualidad. Puesto que no tienen un cónyuge con el cual compartir sus problemas, muchos aprenden a depender a mayor grado de Jehová y buscar su dirección en todo. (Salmo 37:5.) Esto contribuye a desarrollar una relación más estrecha con Jehová.
17, 18. a) ¿Qué oportunidades de servir en un campo más amplio están disponibles para los siervos de Jehová no casados? b) ¿Cómo han descrito la felicidad que sienten ciertos siervos de Jehová no casados?
17 Los cristianos no casados tienen oportunidades de servir en un campo más amplio para la alabanza de Jehová. El adiestramiento especial que se ofrece ahora mediante la Escuela de Entrenamiento Ministerial está limitado a hermanos solteros o viudos. Las hermanas solteras también tienen mayor libertad para procurar alcanzar otros privilegios en el servicio de Dios. La hermana de edad avanzada a quien mencionamos antes se ofreció voluntariamente para servir en un país africano en un tiempo en que, según dice ella, era “una mujer frágil de más de 50 años de edad”. Y permaneció en ese país, aun durante una proscripción, cuando todos los misioneros fueron echados de allí. Todavía sirve como precursora en ese lugar, aunque ahora tiene más de 80 años. ¿Es feliz ella? En su biografía escribió: “He podido usar el mayor grado de libertad y movilidad de que puede disponer una persona soltera para mantenerme ocupada en el ministerio, y esto me ha proporcionado gran felicidad. [...] En el transcurso de los años mi relación con Jehová se ha profundizado. Como soltera en un país del África, lo he visto a él como Protector”.
18 También son dignas de notarse las palabras de un hermano que sirvió por décadas en la sede mundial de la Sociedad Watch Tower. Fue feliz, aunque nunca se casó y aunque tenía la esperanza celestial sin la perspectiva de contraer nupcias. A la edad de 79 años, escribió: “Todos los días le pido a nuestro amado Padre celestial en oración ayuda y sabiduría para mantenerme tanto espiritual como físicamente sano y fuerte para poder seguir efectuando su santa voluntad. Durante estos pasados cincuenta años en el servicio de Jehová de veras he disfrutado de un modo de vivir feliz, remunerador y bendito. Y con la bondad inmerecida de Jehová espero con deleite la continuación de su servicio para su honra y su gloria y para la bendición de su pueblo. [...] [El] gozo de Jehová me ayuda a seguir peleando la buena pelea de la fe, estando a la espera del tiempo cuando los enemigos de Jehová ya no existan y toda la Tierra esté llena de su gloria”. (Números 14:21; Nehemías 8:10; La Atalaya, 15 de agosto de 1969, páginas 500-503.)
¿De qué depende la felicidad verdadera?
19. ¿De qué dependerá siempre nuestra felicidad?
19 Nuestra preciada relación con Jehová, su aprobación y su bendición... estos son los factores que nos traerán verdadera felicidad por toda la eternidad. Con este punto de vista apropiado en cuanto a lo que produce felicidad genuina, hasta los siervos de Jehová que están casados comprenden que su matrimonio no es lo más importante en su vida. Prestan atención al consejo de Pablo: “Esto digo, hermanos: el tiempo que queda está reducido. En adelante, los que tienen esposas sean como si no tuvieran”. (1 Corintios 7:29.) Esto no quiere decir que el esposo va a descuidar a su esposa. Los esposos cristianos maduros ponen el servicio a Jehová en primer lugar, como también lo hacen las esposas piadosas que aman y apoyan a sus respectivos esposos, y algunas de ellas hasta son compañeras de sus esposos en el servicio de tiempo completo. (Proverbios 31:10-12, 28; Mateo 6:33.)
20. ¿Qué actitud apropiada tienen muchos cristianos respecto a sus privilegios matrimoniales?
20 Los hermanos casados que son superintendentes viajantes, trabajadores voluntarios en Betel, ancianos de congregación —de hecho, todos los cristianos casados que ponen los intereses del Reino en primer lugar— no ‘usan a plenitud el mundo’; se esfuerzan por armonizar sus privilegios matrimoniales con su vida dedicada al servicio de Jehová. (1 Corintios 7:31.) Y son felices. ¿Por qué? Porque la razón primordial de su felicidad no es su matrimonio, sino su servicio a Jehová. Y muchos esposos y esposas fieles —sí, y sus hijos también— se alegran de que así sea.
21, 22. a) Basándonos en Jeremías 9:23, 24, ¿qué debe llenarnos de felicidad? b) ¿Qué factores que contribuyen a la felicidad se mencionan en Proverbios 3:13-18?
21 El profeta Jeremías escribió: “Esto es lo que ha dicho Jehová: ‘No se gloríe el sabio a causa de su sabiduría, y no se gloríe el poderoso a causa de su poderío. No se gloríe el rico a causa de sus riquezas. Pero el que se gloría, gloríese a causa de esta misma cosa: de tener perspicacia y de tener conocimiento de mí, que yo soy Jehová, Aquel que ejerce bondad amorosa, derecho y justicia en la tierra; porque en estas cosas de veras me deleito’, es la expresión de Jehová”. (Jeremías 9:23, 24.)
22 Seamos solteros o casados, nuestra mayor fuente de felicidad debe ser nuestro conocimiento de Jehová y la convicción de que tenemos su bendición porque hacemos su voluntad. También nos alegramos de tener la perspicacia que nos ayuda a entender lo que constituye la verdadera escala de valores, las cosas en que se deleita Jehová. El rey Salomón, quien se casó muchas veces, no consideró que el matrimonio fuera el único medio de alcanzar la felicidad. Dijo: “Feliz es el hombre que ha hallado sabiduría, y el hombre que consigue discernimiento, porque el tenerla como ganancia es mejor que tener la plata como ganancia; y el tenerla como producto, que el oro mismo. Es más preciosa que los corales, y todos tus otros deleites no pueden ser igualados a ella. Largura de días está en su diestra; en su siniestra hay riquezas y gloria. Sus caminos son caminos de agradabilidad, y todas sus veredas son paz. Es árbol de vida a los que se asen de ella, y los que la mantienen firmemente asida han de ser llamados felices”. (Proverbios 3:13-18.)
23, 24. ¿Por qué podemos estar seguros de que todos los siervos fieles de Jehová serán felices en el nuevo sistema de cosas?
23 Que todos los que estamos casados hallemos gozo eterno en hacer la voluntad divina. Y que nuestros queridos hermanos y hermanas que son solteros por elección propia o debido a las circunstancias aguanten todas sus pruebas y hallen felicidad y contentamiento en servir a Jehová ahora y para siempre. (Lucas 18:29, 30; 2 Pedro 3:11-13.) Se abrirán “rollos” en el venidero sistema de cosas de Dios. (Revelación 20:12.) Tales rollos contendrán nuevos y emocionantes mandamientos y disposiciones reglamentarias que contribuirán a la felicidad de la humanidad obediente.
24 Sin duda, podemos confiar en que nuestro “Dios feliz” tiene en reserva para nosotros cosas magníficamente buenas que nos harán completamente felices. (1 Timoteo 1:11.) Dios continuará ‘abriendo su mano y satisfaciendo el deseo de toda cosa viviente’. (Salmo 145:16.) Por eso hay, y siempre habrá, verdadera felicidad al servir a Jehová.
¿Qué contestaría usted?
◻ ¿Cuál es la base de la felicidad para los siervos dedicados de Jehová?
◻ Mencione a algunos de los siervos de Jehová no casados que fueron felices en tiempos bíblicos.
◻ ¿Por qué recomendó Pablo la soltería, y cómo han hallado algunos cristianos que esa es una vida feliz?
◻ ¿De qué dependerá siempre nuestra felicidad?
◻ ¿Por qué debemos confiar en que todos los fieles que vivan en el nuevo sistema de cosas serán felices?
[Ilustración en la página 16]
Muchas hermanas solteras sirven felizmente a Jehová como ministras de tiempo completo
[Ilustración en la página 18]
El servir a favor de los intereses de Jehová es la principal fuente de felicidad