BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w92 15/12 pág. 29
  • El valor del Papiro de Nash

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El valor del Papiro de Nash
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Contenido del Papiro de Nash
  • Papiro
    Ayuda para entender la Biblia
  • Papiro
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • ¿Lo sabía?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2021
  • El papiro—precursor del papel
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
w92 15/12 pág. 29

El valor del Papiro de Nash

¿CÓMO se puede fechar con exactitud un antiguo manuscrito bíblico hebreo? Ese fue el problema que afrontó el Dr. John C. Trever en 1948 cuando vio por primera vez el Rollo del Mar Muerto del libro de Isaías. La forma de las letras hebreas le intrigó. Sabía que las letras eran la clave para determinar la edad del rollo, pero ¿con qué podía compararlas? Llegó a la acertada conclusión: Solo con la escritura del Papiro de Nash. ¿Por qué? ¿Qué es este manuscrito, y cuál es su origen?

El Papiro de Nash consta tan solo de cuatro fragmentos de 24 líneas de texto hebreo que miden aproximadamente 7,5 por 12,5 centímetros. El papiro recibió su nombre en honor de W. L. Nash, secretario de la Sociedad de Arqueología Bíblica, que lo consiguió de un negociante egipcio en 1902. S. A. Cooke lo imprimió el siguiente año en la publicación de esa sociedad titulada Proceedings, y se presentó a la Biblioteca de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), donde aún se guarda. El valor de este fragmento de papiro radica en su antigüedad. Algunos eruditos lo dataron del siglo I o el siglo II a.E.C., de modo que era la hoja de manuscrito hebreo más antigua que se había encontrado hasta entonces.

Cuando el Dr. Trever comparó una diapositiva en color del Papiro de Nash con el rollo del libro de Isaías, observó meticulosamente la forma de cada letra. Sin duda alguna, eran muy similares. No obstante, le parecía increíble que el manuscrito grande y recién descubierto pudiera ser tan antiguo como el Papiro de Nash. Con el tiempo quedó demostrado que tenía razón. ¡El Rollo del Mar Muerto del libro de Isaías era del siglo II a.E.C.!

Contenido del Papiro de Nash

Al analizar el Papiro de Nash encontramos que sus 24 líneas están incompletas, pues les falta al principio y al final una palabra o algunas letras. Contiene partes de los Diez Mandamientos del capítulo 20 de Éxodo y algunos versículos de los capítulos 5 y 6 de Deuteronomio. De modo que no era un manuscrito bíblico común, sino un texto mezclado con un propósito especial. Parece ser que era parte de una colección de instrucciones que recordaba al judío su deber para con Dios. Los judíos repetían con frecuencia una sección de las escrituras que comenzaba con Deuteronomio 6:4, llamada la Shemá. Ese versículo dice: “Escucha, oh Israel: Jehová nuestro Dios es un solo Jehová”.

El Tetragrámaton, YHWH, “Jehová”, que aparece en este versículo se incluye dos veces en la última línea del papiro, y aparece en cinco lugares más. También aparece una vez sin la primera letra.

El propósito principal de la Shemá era recalcar “la personalidad singular de Dios”. Según el Talmud judío (Berakoth 19a), la última palabra, ʼE·jádh (“Uno”), “debe recibir énfasis especial cuando se enuncia alargando cada sílaba” (W. O. E. Oesterley y G. H. Box). Al referirse a Dios, la palabra ʼE·jádh alargada también proclamaba su singularidad.

En la actualidad hay muchos escritos antiguos además del Papiro de Nash, particularmente entre los rollos que se encontraron en las cuevas situadas en la orilla del mar Muerto, cerca de Qumrán. Un estudio cuidadoso ha confirmado que muchos de estos manuscritos datan de los siglos I y II a.E.C.a Aunque el Papiro de Nash ya no es el manuscrito hebreo más antiguo conocido, todavía es de gran interés. Aún es el único manuscrito bíblico hebreo más antiguo descubierto en Egipto.

[Nota a pie de página]

a Véase La Atalaya del 15 de abril de 1991, páginas 10-13.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir