BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w93 1/3 págs. 24-25
  • Regocíjense, las tinas rebosan de aceite

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Regocíjense, las tinas rebosan de aceite
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1993
  • Información relacionada
  • El oro líquido del Mediterráneo
    ¡Despertad! 2008
  • El útil aceite de oliva
    ¡Despertad! 1992
  • Aceite
    Ayuda para entender la Biblia
  • Aceite
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1993
w93 1/3 págs. 24-25

Escenas de la Tierra Prometida

Regocíjense, las tinas rebosan de aceite

EL PROFETA Joel exhortó a los ‘hijos de Sión a gozar y regocijarse en Jehová’. Se sirvió del aceite de oliva para representar su gozo y prosperidad: “Las eras tienen que estar llenas de grano limpio, y las tinas de lagar tienen que desbordarse de vino nuevo y aceite”. (Joel 2:23, 24.)

Si usted hubiera vivido en Israel en tiempos bíblicos, le habría gustado tener un olivo como el de la fotografía cerca de su casa o en su campo.a Le hubiera hecho la vida más fácil, más agradable. ¿Por qué era tan importante el olivo? (Compárese con Jueces 9:8, 9.)

Ante todo, fíjese bien en su árbol. Los olivos pueden vivir siglos, algunos más de mil años, de modo que es probable que tenga el tronco nudoso y de color ceniza. Su árbol puede medir seis metros de altura, aunque, claro está, no alcanza la talla de un cedro ni es tan elegante como una palmera. Sus hojas perennes, de brillo verde plateado, dan sombra todo el año. Sin embargo, usted no valora su árbol sencillamente por la apariencia ni por la sombra, claro que no.

Lo que cuenta es el fruto, esos miles de aceitunas verdes o negras. Ahí residía la importancia del olivo en la vida y las actividades de los israelitas. El árbol se recubre de flores claras durante el mes de mayo, en preparación para la llegada de las aceitunas. (Job 15:33.) Cuando estas maduran, pueden cambiar su color verde amarillento a marrón oscuro o negro.

La cosecha de la aceituna en los meses de octubre y noviembre era un trabajo arduo. Tenía que varearse el árbol para que el fruto maduro cayera sobre telas extendidas en el suelo. (Deuteronomio 24:20.) Las aceitunas recogidas se lavaban y luego se colocaban en salmuera para quitarles el sabor amargo. ¿Qué se hacía después?

Eso dependería de cómo quisiera disfrutar o beneficiarse de su cosecha. Podía comer las aceitunas crudas o conservarlas en vinagre para que su familia tuviera un sabroso suministro por varios meses. Las aceitunas constituían una parte importante de la dieta. Una comida podía consistir en aceitunas acompañadas de tortas de cebada.

En cualquier caso, es probable que dedicara la mayor parte de las aceitunas a la obtención de su valioso producto: el aceite de oliva. Podía conseguir aceite de varios grados, y utilizarlo de diferentes maneras. En ocasiones se prensaban o machacaban ligeramente las aceitunas maduras en un mortero o incluso se pisaban. (Miqueas 6:15.) De este modo se conseguía el aceite de mayor calidad, ahora llamado virgen extra, indicado para los candelabros que iluminaban el tabernáculo. (Éxodo 25:37; 27:20, 21.) Imagínese lo valioso que sería para usted un poco de este aceite selecto para cocinar en ocasiones especiales.

Todas las aceitunas, incluso las de menos calidad, se podían prensar para obtener de su pulpa mucho más aceite, aunque de menor grado. La pulpa es un 50% aceite. Se utilizaban prensas de diversos estilos, uno de los cuales se muestra en la ilustración. Las aceitunas, enteras o parcialmente machacadas, se colocaban en una base cilíndrica. El hombre o un asno hacía girar sobre ellas una piedra de molino para extraer el aceite, que luego se recogía en jarras. (Mateo 18:6.)

El aceite de oliva se comparaba a oro líquido; tal era su valor y tan variados sus usos. En un año un árbol podía suministrar suficiente aceite para una familia de cinco o seis personas. Constituía una parte fundamental de su dieta, siendo de fácil digestión y de elevado contenido energético. (Compárese con Jeremías 41:8; Ezequiel 16:13.) Usted podía perfumar el aceite y utilizarlo como cosmético o derramarlo sobre la cabeza de un invitado como muestra de hospitalidad. (2 Samuel 12:20; Salmo 45:7; Lucas 7:46.) También podría emplearlo como bálsamo para curar heridas. (Isaías 1:6; Marcos 6:13; Lucas 10:34.)

Esos no eran los únicos usos del aceite de oliva. También podía utilizarse para iluminar la casa, como parte de una ofrenda para Dios o como moneda de cambio. Sí, en tiempos bíblicos el olivo era un árbol de gran valor, por lo que Joel lo utilizó para representar prosperidad y alegría. (Deuteronomio 6:11; Salmo 52:8; Jeremías 11:16; Mateo 25:3-8.)

[Nota a pie de página]

a Hay una vista más amplia de este paisaje en el Calendario de los Testigos de Jehová para 1993.

[Reconocimiento en la página 24]

Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir