BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w93 1/6 págs. 3-4
  • ¿Es exacta la historia bíblica?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Es exacta la historia bíblica?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1993
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Testimonios de la exactitud
  • El viaje marítimo de Lucas
  • Iconio
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Iconio
    Ayuda para entender la Biblia
  • Listra
    Ayuda para entender la Biblia
  • Listra
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1993
w93 1/6 págs. 3-4

¿Es exacta la historia bíblica?

“DIGO la verdad, no miento”, dijo un escritor bíblico a un joven amigo. (1 Timoteo 2:7.) A los críticos de la Biblia se les hace difícil entender comentarios como este de las cartas de Pablo.a Han pasado más de mil novecientos años desde que Pablo escribió sus cartas. Hasta la fecha nadie ha podido demostrar que haya una sola inexactitud en sus epístolas.

El escritor bíblico Lucas también se preocupó por la exactitud. Puso por escrito un relato de la vida y el ministerio de Jesús y luego escribió el libro Hechos de Apóstoles. “He investigado todas las cosas desde el principio con exactitud”, escribió Lucas. (Lucas 1:3.)

Testimonios de la exactitud

Los críticos de la Biblia de principios del siglo XIX pusieron en tela de juicio la exactitud de Lucas como historiador. Además, dijeron que el contenido de Hechos se había ideado a mediados del siglo II E.C. El arqueólogo británico sir William Mitchell Ramsay así lo creía. No obstante, después de investigar los nombres y lugares que Lucas menciona, confesó: “Me convencí poco a poco de que en varios detalles la narración era maravillosamente verídica”.

Cuando Ramsay escribió lo supracitado, permanecía sin solucionar una cuestión sobre la exactitud de Lucas. Tenía que ver con las ciudades vecinas de Iconio, Listra y Derbe. Lucas da a entender que Iconio era diferente de Listra y Derbe, a las que llama “ciudades de Licaonia”. (Hechos 14:6.) Sin embargo, como muestra el mapa adjunto, Listra estaba más cerca de Iconio que de Derbe. Algunos historiadores antiguos entendieron que Iconio era parte de Licaonia; por ello, los críticos pusieron en duda el relato de Lucas por no indicar lo mismo.

Más tarde, en 1910, Ramsay descubrió en las ruinas de Iconio una inscripción que mostraba que el idioma de la ciudad era el frigio, no el licaonio. “Muchas otras inscripciones de Iconio y de sus alrededores corroboran el hecho de que la ciudad podía llamarse frigia en sentido racial”, dice el Dr. Merrill Unger en el libro Archaeology and the New Testament. En realidad, la Iconio del tiempo de Pablo era de cultura frigia y distinta de “las ciudades de Licaonia”, donde la gente hablaba “en la lengua licaónica”. (Hechos 14:6, 11.)

Los críticos de la Biblia también cuestionaron que Lucas usara la palabra “politarcas” para referirse a los gobernantes de la ciudad de Tesalónica. (Hechos 17:6, nota.) Esta expresión era desconocida en los escritos griegos. No obstante, se encontró en la ciudad antigua un arco que tenía inscritos los nombres de los gobernantes de la ciudad, a los que llamaba “politarcas”, la misma palabra que Lucas utilizó. “La precisión de Lucas ha sido vindicada por el uso de este término”, explica W. E. Vine en su Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento.

El viaje marítimo de Lucas

Los entendidos en navegación han examinado los pormenores del naufragio que se narra en el capítulo 27 de Hechos. Según Lucas, el gran barco en el que viajaban Pablo y él fue sorprendido por un viento del nordeste cerca de la pequeña isla de Cauda, y los marineros tenían miedo de encallar en los peligrosos bancos de arena de la costa septentrional de África. (Hechos 27:14, 17, nota.) Lograron apartar con pericia la embarcación de las costas africanas y dirigirla hacia el oeste. La tempestad prosiguió, y el barco arribó finalmente a las playas de la isla de Malta, después de un viaje de unos 870 kilómetros. Los expertos en navegación calculan que a un barco grande arrastrado por el viento le tomaría más de trece días llegar hasta allí. Sus cálculos concuerdan con el relato de Lucas, que dice que el naufragio se produjo el día 14. (Hechos 27:27, 33, 39, 41.) Después de estudiar todos los detalles del viaje marítimo de Lucas, el deportista náutico James Smith llegó a la siguiente conclusión: “Es una narración de acontecimientos reales, escrita por uno de sus protagonistas [...] Nadie que no fuera marinero pudo haber escrito una narración de un viaje marítimo tan consecuente en todas sus partes a menos que hubiera sido un testigo presencial”.

Estos hallazgos han hecho que algunos teólogos estén dispuestos a defender la exactitud histórica de las Escrituras Griegas Cristianas. Pero ¿qué puede decirse de la historia anterior de las Escrituras Hebreas? Muchos clérigos se doblegan ante la filosofía moderna y dicen que la historia bíblica contiene mitos. Sin embargo, muchos detalles de la historia bíblica más antigua también se han verificado, para desconcierto de los críticos. Vea, por ejemplo, el descubrimiento del Imperio asirio, en un tiempo olvidado.

[Nota a pie de página]

a Véanse también Romanos 9:1; 2 Corintios 11:31; Gálatas 1:20.

[Mapa en la página 3]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

LICAONIA

FRIGIA

CHIPRE

Derbe

Listra

Iconio

MAR MEDITERRÁNEO

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir