BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w94 15/7 págs. 15-20
  • Esfuércese por la salvación de su casa

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Esfuércese por la salvación de su casa
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Los padres cristianos y sus papeles
  • Cómo atender sus necesidades emocionales
  • Cómo atender sus necesidades espirituales
  • Cómo disciplinar con justicia
  • Familias monoparentales y con hijastros
  • ¡Siga esforzándose por la salvación de su casa!
  • Eduquemos a los hijos desde la infancia
    El secreto de la felicidad familiar
  • Las familias monoparentales pueden tener éxito
    El secreto de la felicidad familiar
  • Los múltiples problemas de los padres solos
    ¡Despertad! 2002
  • Lo valioso de disciplinar con amor
    Cómo lograr felicidad en su vida familiar
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1994
w94 15/7 págs. 15-20

Esfuércese por la salvación de su casa

“Sigan criándolos en la disciplina y regulación mental de Jehová.” (EFESIOS 6:4.)

1, 2. ¿A qué retos se encaran los padres hoy?

CIERTA revista popular lo llamó una revolución. Este comentario se dio en un artículo sobre los alarmantes cambios que se han producido en la familia en los últimos años. Se dijo que eran “el resultado de una epidemia de divorcios, segundas nupcias, nuevos divorcios, hijos ilegítimos y tensiones nuevas en familias intactas”. Esas tensiones no deben sorprendernos, pues la Biblia predijo que la gente afrontaría “tiempos críticos” durante estos “últimos días”. (2 Timoteo 3:1-5.)

2 Por consiguiente, hoy los padres se encaran a retos desconocidos por las generaciones anteriores. Aunque algunos padres del pueblo de Jehová han criado a sus hijos en los caminos piadosos “desde la infancia”, muchas familias han empezado a ‘andar en la verdad’ recientemente. (2 Timoteo 3:15; 3 Juan 4.) Tal vez los hijos eran ya más grandes cuando los padres empezaron a enseñarles los caminos de Dios. Además, hay cada vez más familias monoparentales o con hijastros en nuestras congregaciones. Prescindiendo de cuáles sean sus circunstancias, es pertinente la exhortación del apóstol Pablo: “Sigan criándolos en la disciplina y regulación mental de Jehová”. (Efesios 6:4.)

Los padres cristianos y sus papeles

3, 4. a) ¿Qué factores han hecho que disminuya el papel del padre? b) ¿Por qué se espera que el padre haga más que mantener a la familia?

3 Fíjese que en Efesios 6:4 Pablo se dirigió principalmente a los hombres que son “padres”. Un escritor explica que en las generaciones anteriores, “el padre era responsable de la educación moral y espiritual de sus hijos. [...] Pero la revolución industrial acabó con esa intimidad; el padre dejó su granja y tienda, así como su hogar, para trabajar en una fábrica y luego en una oficina. La madre asumió muchos de los deberes que en un tiempo habían sido responsabilidad del padre. La paternidad se convirtió cada vez más en un concepto abstracto”.

4 Varones cristianos, no se contenten con mantener a su familia y dejar a su esposa toda la labor de educar y criar a sus hijos. En Proverbios 24:27 se instó al padre de la antigüedad: “Prepara tu trabajo fuera, y alístatelo en el campo. Después también tienes que edificar tu casa”. Del mismo modo, usted, como hombre trabajador, quizás tenga que afanarse para ganarse la vida. (1 Timoteo 5:8.) Sin embargo, después aparte tiempo para “edificar [su] casa” en sentido emocional y espiritual.

5. ¿Cómo pueden las esposas cristianas esforzarse por la salvación de su casa?

5 Esposas cristianas, ustedes también tienen que esforzarse por conseguir la salvación de su familia. Proverbios 14:1 dice: “La mujer verdaderamente sabia ha edificado su casa”. Como matrimonio, usted y su esposo comparten la responsabilidad de educar a su prole. (Proverbios 22:6; Malaquías 2:14.) Esta tarea tal vez incluya disciplinar a sus hijos, prepararlos para las reuniones cristianas y el ministerio del campo, o incluso dirigir el estudio de familia cuando su esposo no pueda hacerlo. También puede enseñar bien a sus hijos a desempeñar quehaceres domésticos, a comportarse bien, a cuidar de su higiene y muchas otras cosas útiles. (Tito 2:5.) Cuando los cónyuges colaboran de esta manera, pueden satisfacer mejor las necesidades de sus hijos. ¿Cuáles son, específicamente, algunas de esas necesidades?

Cómo atender sus necesidades emocionales

6. ¿Qué papeles desempeñan las madres y los padres en el desarrollo emocional de sus hijos?

6 “Cuando una madre que cría acaricia a sus propios hijos”, ellos se sienten seguros, protegidos y amados. (1 Tesalonicenses 2:7; Salmo 22:9.) Pocas madres pueden resistir el impulso de colmar de atenciones a sus pequeños. El profeta Isaías preguntó: “¿Puede una esposa olvidarse de su niño de pecho, de modo que no tenga piedad al hijo de su vientre?”. (Isaías 49:15.) Como se ve, la madre desempeña un papel importante en el desarrollo emocional de sus hijos. Ahora bien, el papel del padre también es valioso. Paul Lewis, educador especializado en asuntos familiares, comentó: “Ninguno de mis asistentes sociales ha oído jamás a un niño [delincuente] decir que disfruta de una buena relación con su padre, ni siquiera uno de los cientos que entrevistamos”.

7, 8. a) ¿Qué prueba hay de que existe un vínculo fuerte entre Jehová Dios y su Hijo? b) ¿Cómo puede el padre forjar un vínculo amoroso con sus hijos?

7 Por eso es esencial que el padre cristiano forje cuidadosamente un vínculo amoroso con sus hijos. Tomemos como ejemplo a Jehová Dios y a Jesucristo. Cuando Jesús se bautizó, Jehová declaró: “Tú eres mi Hijo, el amado; yo te he aprobado”. (Lucas 3:22.) ¡Cuánto implican esas breves palabras! Jehová 1) reconoció a su Hijo, 2) expresó abiertamente el amor que le tiene y 3) dio a saber que lo aprobaba. Sin embargo, esta no fue la única ocasión en que Jehová expresó su amor a su Hijo. Más tarde, Jesús dijo de su Padre: “Me amaste antes de la fundación del mundo”. (Juan 17:24.) Pues bien, ¿no es cierto que todos los hijos e hijas obedientes necesitan el reconocimiento, el amor y la aprobación de su padre?

8 Si usted es padre, probablemente podrá hacer mucho para forjar un vínculo amoroso entre usted y sus hijos con frecuentes expresiones de amor físicas y verbales que sean apropiadas. Es cierto que a algunos hombres les resulta difícil exteriorizar su cariño, sobre todo si a ellos mismos no se lo mostró abiertamente su propio padre. No obstante, incluso un esfuerzo torpe por mostrar amor a sus hijos puede ejercer una gran influencia en ellos. Después de todo, “el amor edifica”. (1 Corintios 8:1.) Si sus hijos se sienten seguros a causa de su amor paternal, estarán más inclinados a ser ‘hijos e hijas verdaderos’ y a contarle con franqueza sus confidencias. (Proverbios 4:3.)

Cómo atender sus necesidades espirituales

9. a) ¿Cómo atendían los padres israelitas temerosos de Dios las necesidades espirituales de su familia? b) ¿Qué oportunidades tienen los cristianos de enseñar informalmente a sus hijos?

9 Los hijos también tienen necesidades espirituales. (Mateo 5:3.) Moisés exhortó a los padres israelitas: “Estas palabras que te estoy mandando hoy tienen que resultar estar sobre tu corazón; y tienes que inculcarlas en tu hijo y hablar de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino y cuando te acuestes y cuando te levantes”. (Deuteronomio 6:6, 7.) Si usted es padre cristiano o madre cristiana, puede dar informalmente mucha instrucción a su hijo ‘cuando ande por el camino’. El tiempo que pasan juntos viajando en automóvil, de compras o caminando de casa en casa en el ministerio cristiano, ofrece muy buenas oportunidades de enseñar en un ambiente relajado. Las horas de las comidas son ocasiones muy oportunas para que la familia converse. Un padre explica: “Aprovechamos la hora de la comida para hablar de asuntos que han surgido durante el día”.

10. ¿Por qué puede plantear un reto el estudio de familia, y qué deben estar resueltos a hacer los padres?

10 Sin embargo, también es muy importante que sus hijos reciban instrucción formal mediante un estudio bíblico regular. Es verdad que “la tontedad está atada al corazón” de los hijos. (Proverbios 22:15.) Algunos padres dicen que sus hijos pueden sabotear fácilmente el estudio de familia. ¿Cómo? Comportándose como si estuvieran inquietos y aburridos, causando distracciones molestas (como pelear con sus hermanos) o fingiendo desconocer verdades bíblicas fundamentales. Si la situación llega a convertirse en una lucha de voluntades, la del padre deberá ser la más firme. Los padres cristianos no deben rendirse y permitir que los hijos dominen la familia. (Compárese con Gálatas 6:9.)

11. ¿Qué hará que sea agradable el estudio de familia?

11 Si sus hijos no disfrutan del estudio de familia, quizás se puedan hacer algunos cambios. Por ejemplo, ¿es este un pretexto para repasar las faltas más recientes de los hijos? Tal vez sea mejor hablar de esos problemas en privado. ¿Estudian regularmente? Si usted cancela el estudio para ver su programa de televisión favorito o un deporte, es probable que sus hijos no tomen muy en serio el estudio. ¿Lo conduce de manera diligente y entusiástica? (Romanos 12:8.) Sí, este debe ser agradable e interesante. Procure que todos sus hijos participen. Sea positivo y edificante, y encómielos amorosamente cuando comenten. No se limite a abarcar información, sino intente llegar al corazón. (Proverbios 23:15.)

Cómo disciplinar con justicia

12. ¿Por qué no siempre implica castigo físico la disciplina?

12 Los hijos también tienen una gran necesidad de disciplina. Como padre o madre, usted debe fijar los límites a sus hijos. Proverbios 13:24 dice: “El que retiene su vara odia a su hijo, pero el que lo ama es el que de veras lo busca con disciplina”. Eso no quiere decir, sin embargo, que siempre haya que dar azotes. Proverbios 8:33 dice: “Escuchen la disciplina”, y se nos indica que “una reprensión obra más profundamente en un entendido que el golpear cien veces a un estúpido”. (Proverbios 17:10.)

13. ¿Cómo debe administrarse la disciplina al hijo?

13 Puede que a veces sea apropiado que la disciplina incluya unos azotes. Ahora bien, si se hace con cólera, es probable que sea excesiva e ineficaz. La Biblia advierte: “Padres, no estén exasperando a sus hijos, para que ellos no se descorazonen”. (Colosenses 3:21.) Es más, “la mera opresión puede hacer que un sabio se porte como loco”. (Eclesiastés 7:7.) El joven amargado hasta puede rebelarse contra las normas justas. Por eso los padres han de utilizar las Escrituras para disciplinar a sus hijos con justicia de manera firme y equilibrada. (2 Timoteo 3:16.) La disciplina piadosa se administra con amor y apacibilidad. (Compárese con 2 Timoteo 2:24, 25.)a

14. ¿Qué deben hacer los padres si sienten la tendencia a ceder a la furia?

14 Por supuesto, “todos tropezamos muchas veces”. (Santiago 3:2.) Hasta un padre que normalmente es amoroso puede sucumbir a la presión del momento y decir algo poco bondadoso o exteriorizar su ira. (Colosenses 3:8.) Si eso ocurre, que no se ponga el Sol estando su hijo sumamente afligido o usted en estado provocado. (Efesios 4:26, 27.) Resuelva el asunto con él, y pídale disculpas si es apropiado. (Compárese con Mateo 5:23, 24.) Tal manifestación de humildad pudiera unirlos aún más. Si usted cree que no puede dominar su espíritu y que cederá a la furia, pida la ayuda de los ancianos nombrados de la congregación.

Familias monoparentales y con hijastros

15. ¿Cómo puede ayudarse a los hijos de las familias monoparentales?

15 Sin embargo, no todos los hijos cuentan con el apoyo de un padre y de una madre. En Estados Unidos, uno de cada cuatro niños es criado por uno de los padres. Los ‘huérfanos de padre’ eran comunes en tiempos bíblicos, y en las Escrituras se alude repetidas veces a mostrar interés en ellos. (Éxodo 22:22.) Hoy día, las familias monoparentales cristianas también afrontan presiones y dificultades, pero las consuela saber que Jehová es “padre de huérfanos de padre y juez de viudas”. (Salmo 68:5.) A los cristianos se les insta a “cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación”. (Santiago 1:27.) Los compañeros de creencia pueden hacer mucho para ayudar a las familias monoparentales.b

16. a) ¿Qué deben hacer a favor de su propia casa los padres sin cónyuge? b) ¿Por qué pudiera ser difícil disciplinar, pero por qué debe hacerse?

16 Si usted es un padre o una madre sin cónyuge, ¿qué puede hacer para beneficiar a su casa? Tiene que ser diligente en cuanto al estudio bíblico de familia, la asistencia a las reuniones y el ministerio del campo. Sin embargo, disciplinar tal vez sea el reto más difícil. Puede que aún esté lamentando la muerte de su querido cónyuge. O quizás esté luchando con sentimientos de culpabilidad o ira a causa de la ruptura de su matrimonio. Si ambos padres comparten la custodia de su hijo, usted quizás tema que este prefiera estar con el cónyuge separado o divorciado. Debido a las emociones, estas situaciones pueden hacer difícil disciplinar con equilibrio. Sin embargo, la Biblia nos dice que “el muchacho que se deja a rienda suelta causará vergüenza a su madre”. (Proverbios 29:15.) De modo que no sucumba a los sentimientos de culpabilidad, al remordimiento ni a la presión emocional de su ex cónyuge. Fije normas razonables y consecuentes. No transija en cuanto a los principios bíblicos. (Proverbios 13:24.)

17. ¿Cómo pudieran confundirse los papeles de los miembros de una familia monoparental, y de qué modo puede evitarse esto?

17 Pueden presentarse dificultades cuando una madre sin cónyuge trata a su hijo como si fuera un esposo sustituto, el hombre de la casa, o a su hija, como confidente, cargándola de problemas íntimos. Tal proceder es inapropiado y desconcierta a los hijos. Cuando los papeles de los padres y los hijos se confunden, la disciplina puede deteriorarse. Que quede claro que usted es la madre. Si necesita consejo bíblico, hable con los ancianos o tal vez con una hermana mayor y madura. (Compárese con Tito 2:3-5.)

18, 19. a) ¿Cuáles son algunos de los desafíos que afrontan las familias con hijastros? b) ¿Cómo pueden manifestar sabiduría y discernimiento los padres e hijos de una familia con hijastros?

18 Las familias con hijastros también afrontan desafíos. A menudo los padrastros encuentran que es raro recibir “amor instantáneo”. Por ejemplo, puede que los hijastros sean muy sensibles a cualquier aparente favoritismo para con los hijos biológicos. (Compárese con Génesis 37:3, 4.) De hecho, puede que los hijastros estén luchando por superar el dolor que les causa la pérdida de su padre o madre, y teman que amar al padrastro o la madrastra fuera de algún modo mostrar deslealtad a su padre o madre biológicos. Intentar darle la disciplina necesaria pudiera hacer que le recordara con furia: ‘¡Tu no eres mi padre!’.

19 Proverbios 24:3 dice: “Con sabiduría se edifica la casa, y con discernimiento resulta firmemente establecida”. Sí, para que una familia con hijastros sea feliz, se requiere que todos los miembros obren con sabiduría y discernimiento. Con el tiempo los hijos tienen que aceptar el hecho —muchas veces doloroso— de que la situación ha cambiado. Asimismo, los padrastros tal vez tengan que aprender a ser pacientes y compasivos, y a no ofenderse apresuradamente cuando crean que se les ha rechazado. (Proverbios 19:11; Eclesiastés 7:9.) Antes de empezar a disciplinar a su hijastro, procure ser su amigo. Algunos tal vez opinen que sería mejor que fuera la madre o el padre biológico quien impartiera la disciplina hasta que se establezca dicho vínculo de amistad. Procuren comunicarse cuando surjan tensiones. “Con los que consultan juntos hay sabiduría”, dice Proverbios 13:10.c

¡Siga esforzándose por la salvación de su casa!

20. ¿Qué deben seguir haciendo los cabezas de familia cristianos?

20 Las familias cristianas fuertes no son fruto de la casualidad. Los cabezas de familia deben seguir esforzándose por la salvación de su casa. Sean vigilantes, y estén al tanto de rasgos malsanos o tendencias mundanas. Pongan un buen ejemplo en su habla, conducta, amor, fe y castidad. (1 Timoteo 4:12.) Manifiesten los frutos del espíritu de Dios. (Gálatas 5:22, 23.) La paciencia, la consideración, el perdón y la ternura reforzarán sus esfuerzos por enseñar a sus hijos los caminos de Dios. (Colosenses 3:12-14.)

21. ¿Cómo podemos mantener un ambiente amoroso y feliz en nuestro hogar?

21 Con la ayuda de Dios, procuren mantener un espíritu feliz y amoroso en el hogar. Pasen tiempo juntos en familia, y hagan todo lo posible por comer juntos al menos una vez al día. Las reuniones cristianas, el servicio del campo y el estudio de familia son esenciales. Sin embargo, también hay “tiempo de reír [...] y tiempo de dar saltos”. (Eclesiastés 3:1, 4.) Sí, aparten tiempo para participar en recreación edificante. Toda la familia disfrutará de visitar museos, zoológicos y lugares parecidos. O pudieran apagar la televisión y cantar, escuchar música, jugar y hablar. Esto puede contribuir a que se estrechen aún más los vínculos familiares.

22. ¿Por qué es necesario que los padres se esfuercen por la salvación de su casa?

22 Que todos los padres cristianos sigan trabajando por agradar a Jehová plenamente, “mientras siguen llevando fruto en toda buena obra y aumentando en el conocimiento exacto de Dios”. (Colosenses 1:10.) Edifiquen su casa sobre un fundamento sólido de obediencia a la Palabra de Dios. (Mateo 7:24-27.) Y pueden confiar en que sus esfuerzos por criar a sus hijos “en la disciplina y regulación mental de Jehová” tendrán su aprobación. (Efesios 6:4.)

[Notas a pie de página]

a Véase el artículo “El punto de vista bíblico: ‘La vara de la disciplina’. ¿Un recurso anticuado?”, de ¡Despertad! del 8 de septiembre de 1992.

b Véase La Atalaya del 1 de febrero de 1981, páginas 14-27.

c Véase La Atalaya del 15 de octubre de 1984, páginas 21-25.

¿Qué contestaría usted?

◻ ¿Cómo pueden colaborar el esposo y la esposa en edificar su casa?

◻ ¿Cuáles son algunas de las necesidades emocionales que tienen los hijos, y cómo pueden satisfacerse?

◻ ¿Cómo pueden los cabezas de familia enseñar a sus hijos de manera formal e informal?

◻ ¿Cómo pueden disciplinar con justicia los padres?

◻ ¿Qué puede hacerse para el beneficio de las familias monoparentales y con hijastros?

[Fotografía en la página 16]

El amor y la aprobación del padre son factores importantes en el desarrollo emocional del hijo

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir