BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w94 15/8 págs. 8-10
  • ¿Por qué siguen visitándonos los Testigos?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Por qué siguen visitándonos los Testigos?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Responsabilidad ante Dios
  • ¿Qué motiva a los Testigos?
  • ¿Reciben paga los Testigos?
  • El impacto de su predicación
  • Preguntas que hace la gente sobre los testigos de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1971
  • Testigos de Jehová
    Razonamiento a partir de las Escrituras
  • Por qué los testigos de Jehová son diferentes
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1960
  • ¿Cuánto testimonio?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1968
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1994
w94 15/8 págs. 8-10

¿Por qué siguen visitándonos los Testigos?

‘¡AHÍ están de nuevo! ¡Pero si estuvieron aquí hace tan solo unas semanas!’ ¿Piensa usted así cuando le visitan los testigos de Jehová? Los Testigos visitan regularmente a millones de personas en la actualidad. Es posible que se pregunte por qué persisten cuando saben que la mayoría de la gente tiene su propia religión o no está interesada. Esa pregunta merece una respuesta.

Responsabilidad ante Dios

Los testigos de Jehová han aprendido en las Escrituras que desde 1914, el año en que empezó la I Guerra Mundial, los acontecimientos internacionales han cumplido las profecías bíblicas relativas al fin del presente sistema mundial y el nuevo gobierno del Reino de Dios sobre la Tierra. Casi un siglo de violencia, derramamiento de sangre y odio parece haber dejado a la humanidad más lejos que nunca de una solución política a sus problemas. Las guerras y el terrorismo que aún afligen a la familia humana son prueba de que la gobernación del hombre no ha conseguido cambiar el corazón, la mente y las actitudes de la gente. Muchos resentimientos arraigados por sucesos que tuvieron lugar en el pasado todavía envenenan las relaciones entre grupos étnicos, raciales y religiosos. Así es en lugares tan distantes unos de otros como Afganistán, África del Sur, India, Irlanda del Norte, Oriente Medio y la antigua Yugoslavia. ¿Cuál es, entonces, la única solución duradera?

¿Qué motiva a los Testigos?

Los testigos de Jehová reconocen que la solución de Dios, su prometido gobierno del Reino por Cristo Jesús, es la única respuesta viable. Jesús hasta incluyó una petición por el gobierno del Reino en su famosa oración modelo: “Ustedes, pues, tienen que orar de esta manera: ‘Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra’”. Los Testigos creen que esta oración realmente pide la intervención de Dios en los asuntos de la humanidad. (Mateo 6:9, 10.)

Ahora bien, ¿por qué sienten los testigos de Jehová la necesidad de ir constantemente de casa en casa para comunicar ese mensaje? Debido a dos mandamientos que Jesús recalcó: “‘Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente’. Este es el más grande y el primer mandamiento. El segundo, semejante a él, es este: ‘Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo’”. (Mateo 22:37-39.)

Los Testigos desean tener la bendición de Dios, y como aman a su prójimo, quieren la misma bendición para él. De modo que, siguiendo el ejemplo de Jesús, el amor altruista los impulsa a visitar a sus vecinos. Al menos quieren ofrecerles la oportunidad de saber lo que ha prometido el “Dios feliz” para la humanidad obediente en una Tierra limpia. (1 Timoteo 1:11; 2 Pedro 3:13.)

El misionero cristiano Pablo creía en las promesas de Dios, y por ello pudo escribir: “Pablo, esclavo de Dios y apóstol de Jesucristo según la fe de los escogidos de Dios y el conocimiento exacto de la verdad que concuerda con la devoción piadosa sobre la base de una esperanza de la vida eterna que Dios, que no puede mentir, prometió antes de tiempos de larga duración”. Sí, Dios, “que no puede mentir”, “prometió” vida eterna a los que humildemente quieren conocerle y servirle. (Tito 1:1, 2; Sofonías 2:3.)

¿Reciben paga los Testigos?

Se ha dicho a veces que los Testigos reciben una paga por su ministerio. Nada está más lejos de la verdad. Toman en serio las palabras de Pablo dirigidas a la congregación de Corinto: “No somos vendedores ambulantes de la palabra de Dios como muchos hombres, sino que, como movidos por sinceridad, sí, como enviados de parte de Dios, bajo la mirada de Dios, en compañía con Cristo, hablamos”. (2 Corintios 2:17.)

Algunos guías religiosos sí predican por dinero, ya sea como paga por sus servicios religiosos o promoviendo campañas de recaudación de fondos en sus ministerios televisivos. La mayoría de las religiones tienen un clero asalariado.

Los Testigos, por el contrario, no tienen clero asalariado, y suelen ofrecer sus publicaciones bíblicas sin costo a quienes buscan sinceramente la verdad, si bien muchas de estas personas se sienten movidas a entregar donaciones voluntarias. Estas se usan para sufragar los gastos de la predicación mundial. De acuerdo con las palabras de Jesús —“Recibieron gratis; den gratis”—, los Testigos dan de sus recursos voluntariamente, entre ellos el tiempo y las energías, y dedican millones de horas al año al servicio de Dios. De este modo enseñan a las personas interesadas de casa en casa y mediante estudios bíblicos en los hogares. (Mateo 10:8; 28:19, 20; Hechos 20:19, 20.)

Los hechos demuestran que ni los testigos de Jehová individualmente, ni sus congregaciones ni la Sociedad Watch Tower tienen ningún interés monetario. Nadie recibe ningún salario por ir de casa en casa. ¿Cómo, entonces, se financia la obra? Mediante contribuciones voluntarias de personas agradecidas por todo el mundo. Nunca se hacen colectas.

El impacto de su predicación

¿Tiene el ministerio de casa en casa y la predicación informal de los Testigos un impacto en la conciencia del público? Los medios de comunicación dan como respuesta a esa pregunta un sonoro sí. Se ha mencionado a los testigos de Jehová en programas de televisión y películas cuando se ve que alguien llama a una puerta. Las tiras cómicas se han referido a los Testigos. Se conoce tan bien su celosa actividad, que los dibujantes de todo el mundo han incluido referencias a los testigos de Jehová. Algunas pueden ser satíricas, pero normalmente se basan en un hecho positivo fundamental: se conoce a los Testigos por su predicación persistente de casa en casa. (Hechos 20:20.)

En una reciente tira cómica se veía a un hombre escalando una montaña para consultar a un “gurú”. Cuando lo encuentra, le dice: “Hábleme de cosas maravillosas que estén por suceder”. ¿Qué responde el “gurú”? “Veamos [...]. Habrá hambres, pestes y terremotos. El sol será convertido en oscuridad y la luna en sangre.” El hombre pregunta: “¿Cuáles son las buenas noticias?”. A lo que el “gurú” replica: “Dios limpiará toda lágrima [...] y no habrá más muerte ni lamento ni dolor”. El visitante pregunta: “¿Cómo sabe estas cosas?”. ¿Qué respuesta recibe? “¡Nadie se escapa de los testigos de Jehová!” Es posible que esa haya sido la experiencia del mismo dibujante cómico.

Lo que impresiona de esta tira cómica y otras similares es que no solo revela la constancia de las visitas de los Testigos, sino también la coherencia de su mensaje. En unas pocas palabras el artista expuso una parte clave de su mensaje de casa en casa y citó textos bíblicos. (Compárese con Mateo 24:7, 29; Revelación 21:3, 4.)

El hecho de que la mayoría de las personas rechacen el mensaje no desanima a los Testigos ni merma su celo. El apóstol Pedro advirtió: “En los últimos días vendrán burlones con su burla, procediendo según sus propios deseos y diciendo: ‘¿Dónde está esa prometida presencia de él? Pues, desde el día en que nuestros antepasados se durmieron en la muerte, todas las cosas continúan exactamente como desde el principio de la creación’”. A pesar de ello, el amor impulsa a los Testigos a seguir visitando a sus vecinos, y continuarán haciéndolo hasta que Dios ponga fin al presente sistema corrupto. (2 Pedro 3:3, 4.)

Jesús dijo que en los últimos días primero tendrían que predicarse las buenas nuevas. Para examinar por qué se haría y cómo, vea los dos artículos siguientes. (Marcos 13:10.)

[Fotografías en la página 9]

Los testigos de Jehová no tienen un clero asalariado, todos son ministros voluntarios

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir