BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w95 15/1 págs. 24-29
  • En asamblea con los que temen a Dios

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • En asamblea con los que temen a Dios
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “Temamos a Dios y guardemos sus mandamientos”
  • “Rindamos servicio sagrado con temor piadoso y reverencia”
  • “Temamos a Dios y démosle gloria”
  • Aprendamos a disfrutar del temor de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • Desarrollemos el corazón para temer a Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
  • Tema a Jehová y glorifique su santo nombre
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
  • El temor de Dios... ¿le puede beneficiar?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
w95 15/1 págs. 24-29

En asamblea con los que temen a Dios

“EN TODAS partes la gente anhela la libertad del temor: el temor a la violencia, al desempleo y a las enfermedades graves. Todos ansiamos esa libertad. [...] ¿Por qué, entonces, tratamos el asunto de cómo cultivar el temor?” Esta fue la interesante pregunta que planteó el orador que presentó el discurso temático en todas las asambleas de distrito “Temor Piadoso”, que comenzaron en junio de 1994.

Los millones de personas que asistieron primero en América del Norte y después en Europa, América Central y del Sur, África, Asia y las islas del mar tenían un vivo deseo de aprender a cultivar dicho temor. ¿Por qué? Porque el que recibamos las bendiciones que Jehová ha prometido a su pueblo depende de que tengamos temor piadoso. Los asambleístas se reunieron para aprender acerca del temor piadoso, y durante el programa de tres días aprendieron mucho sobre esta cualidad cristiana tan esencial.

“Temamos a Dios y guardemos sus mandamientos”

Este fue el tema del primer día de asamblea, basado en Eclesiastés 12:13. ¿Qué significa temer a Dios? En el primer discurso del programa, el presidente de la asamblea explicó que el temor piadoso pone de manifiesto un sentimiento de profunda reverencia a Jehová y un temor sano a desagradarle. El temor piadoso no es insano, sino saludable y propio.

¿Cómo nos beneficia tal temor saludable? El siguiente discurso, “No se canse ni se dé por vencido”, explicó que el temor piadoso nos impulsará a cumplir con gozo los mandamientos de Dios. Acompañado de amor a Dios y al prójimo, este temor nos infundirá energía espiritual. En efecto, el temor piadoso puede ayudarnos a no aflojar el paso en la carrera por la vida eterna.

El programa continuó con unas entrevistas que presentaron prueba viva de que el temor piadoso puede sustentarnos. Los entrevistados relataron de qué modo los influyó el temor reverente a Dios para continuar en el ministerio a pesar de la apatía, la indiferencia o la persecución, y cómo los ayudó a aguantar incluso al enfrentarse a pruebas difíciles.

¿Por qué tienen algunas personas temor piadoso y otras no? En el discurso temático, “Cultivemos temor piadoso y beneficiémonos de él”, el orador explicó que en Jeremías 32:37-39 Jehová prometió que daría a Su pueblo un corazón que le temiera. Él implanta en nuestro corazón el temor piadoso. ¿Cómo? Por medio de su espíritu santo y su Palabra inspirada, la Biblia. Claro está que debemos esforzarnos sinceramente por estudiarla y aprovecharnos plenamente de Sus abundantes provisiones espirituales. Entre estas se incluyen las asambleas y las reuniones de congregación, mediante las cuales aprendemos a temerle.

El programa de la tarde comenzó aconsejándonos a confiar en Jehová y en su Palabra. A esto le siguió un análisis sobre las maneras principales en que el Reino debe afectar nuestra vida como cristianos.

A continuación vino el primer simposio de los tres que se presentaron en la asamblea. El tema fue “El temor piadoso impulsa a obedecer los mandatos divinos”, y se centró en la familia. He aquí una muestra del práctico consejo bíblico que se dio.

□ A los esposos: El temor piadoso debe impulsar al hombre a amar a su esposa como a su propio cuerpo. (Efesios 5:28, 29.) Ningún hombre lastima su cuerpo intencionadamente, ni se humilla a sí mismo ante sus amigos ni divulga sus propias faltas. Así pues, debe tratar a su esposa con la dignidad y el respeto que él mismo se otorga.

□ A las esposas: El temor piadoso de Jesús lo impulsó a ‘agradar siempre a Dios’. (Juan 8:29.) Las esposas deben imitar esta buena actitud al tratar con sus esposos.

□ A los padres: Los padres cristianos pueden mostrar temor piadoso tomando en serio sus deberes de padres y considerando a sus hijos una herencia de parte de Jehová. (Salmo 127:3.) Su objetivo principal debe ser criar a sus hijos para que lleguen a ser cristianos verdaderos.

□ A los hijos: Jehová manda a los hijos obedecer a sus “padres en unión con el Señor”. (Efesios 6:1.) Por tanto, al obedecer a sus padres, obedecen a Dios.

El último discurso del día tocó una fibra sensible, pues habló de los profundos sentimientos que nos embargan cuando la muerte nos arrebata a un ser querido. Hacia la mitad del discurso se presentó una sorpresa. El orador complació al auditorio anunciando la publicación del nuevo folleto: Cuando muere un ser querido. Esta publicación de 32 páginas a todo color ofrece mucha información que puede ayudar a los dolientes a entender y afrontar los sentimientos que produce la muerte de alguien amado. ¿Se ha encontrado alguna vez con que no ha sabido qué decir a un doliente? Una sección del folleto muestra cómo podemos ayudar a los afligidos. Mientras escuchaban al orador, muchos de los asistentes ya estaban pensando en alguien a quien podría beneficiar este nuevo folleto.

“Rindamos servicio sagrado con temor piadoso y reverencia”

Este fue el tema del segundo día, basado en Hebreos 12:28. En el programa de la mañana se presentó el segundo simposio: “Congregaciones que andan en el temor de Jehová”. La primera parte trató sobre la asistencia a las reuniones. Nuestra presencia en ellas es una demostración del respeto que tenemos a Dios y a sus provisiones espirituales. Al asistir manifestamos que tememos su nombre y que deseamos de corazón hacer su voluntad. (Hebreos 10:24, 25.) El segundo orador explicó que para que la congregación en conjunto pueda andar en el temor de Jehová, cada uno de nosotros debe cooperar manteniendo una buena conducta. El último orador habló del privilegio y la obligación que tienen todos los cristianos: declarar sin cesar las buenas nuevas. ¿Cuánto tiempo seguiremos predicando? Hasta que Jehová diga que ya es suficiente. (Isaías 6:11.)

El tema del siguiente discurso fue “El gozo de Jehová es su plaza fuerte”, una información que se incluye en los artículos de estudio de esta revista. (Nehemías 8:10.) ¿Por qué siente gozo el pueblo de Jehová? El orador enumeró una serie de razones. Una muy importante es que la estrecha relación que tenemos con Dios nos convierte en la gente más gozosa de la Tierra. Recordó a los asambleístas el privilegio que tenemos de estar entre los que Jehová ha atraído a Jesucristo. (Juan 6:44.) ¡Qué motivo tan fuerte para sentir gozo!

Un momento culminante de todas las asambleas es el bautismo, y las asambleas “Temor Piadoso” no fueron la excepción. En el discurso “La dedicación y el bautismo en el temor de Jehová”, el orador explicó que las obligaciones de todos los que se bautizan abarcan cuatro aspectos: debemos 1) estudiar la Palabra de Dios valiéndonos de las publicaciones que nos ayudan a entenderla y ponerla por obra, 2) orar, 3) asistir con nuestros compañeros de creencia a las reuniones de congregación y 4) dar testimonio del nombre y el Reino de Jehová.

El sábado por la tarde el programa comenzó con un tema alentador: “Un pueblo al que Jehová no ha desamparado”. Hace treinta y cinco siglos, mientras la nación de Israel atravesaba tiempos difíciles, Jehová les hizo la siguiente promesa mediante Moisés: “Jehová tu Dios [...] no te desamparará ni te dejará enteramente”. (Deuteronomio 31:6.) Él cumplió su promesa protegiendo a los israelitas cuando entraron y tomaron posesión de la Tierra Prometida. De igual modo, cuando hoy afrontamos pruebas difíciles, podemos estar plenamente seguros de que Jehová no nos abandonará, siempre y cuando nos adhiramos a él y prestemos atención al consejo de su Palabra.

¿Cómo puede disfrutar usted de la lectura de la Biblia? En el discurso “Lea a diario la Palabra de Dios, la Santa Biblia”, el orador recomendó que la leyéramos reflexionando, haciéndonos preguntas como estas: ¿Qué me enseña este relato acerca de las cualidades y los caminos de Jehová? ¿Cómo puedo parecerme más a Jehová en estos campos? Leer la Biblia de esta forma es una experiencia deleitable que merece la pena.

Después, la atención se centró en el tercer simposio del programa: “Provisiones que ayudan a quienes temen a Jehová”. Aunque puede que Jehová no haga milagros a favor de sus siervos hoy en día, sí auxilia a los que le temen. (2 Pedro 2:9.) Este simposio mencionó cuatro provisiones de Jehová para ayudarnos en estos tiempos críticos: 1) mediante su espíritu, Jehová nos faculta para que realicemos obras que están fuera del alcance de nuestras fuerzas; 2) mediante su Palabra, nos da consejo y guía; 3) mediante el rescate, nos concede una conciencia limpia, y 4) mediante su organización, incluidos los ancianos, nos dirige y protege. (Lucas 11:13; Efesios 1:7; 2 Timoteo 3:16; Hebreos 13:17.) Si nos aprovechamos al máximo de estas provisiones, podremos aguantar y conseguir la aprobación de Jehová.

El último discurso del sábado por la tarde se titulaba “El día inspirador de temor de Jehová está cerca”, basado en la profecía de Malaquías. Hubo días inspiradores de temor en el pasado, como cuando se ejecutó la sentencia sobre Jerusalén en 70 E.C. Pero el más inspirador de temor que jamás haya visto el hombre será el venidero día de Jehová, cuando ‘traiga venganza sobre los que no conocen a Dios y sobre los que no obedecen las buenas nuevas de nuestro Señor Jesús’. (2 Tesalonicenses 1:6-8.) ¿Cuánto tiempo falta todavía? El orador dijo: “El fin está cerca. Jehová conoce el día y la hora. No va a cambiar su horario. A nosotros se nos pide que aguantemos con paciencia”.

Parecía increíble que ya hubieran transcurrido dos días. ¿Qué nos esperaba en el tercero?

“Temamos a Dios y démosle gloria”

El tema del tercer día se basó en Revelación 14:7. Durante el programa de la mañana, se presentaron una serie de discursos que destacaron algunas de las enseñanzas doctrinales que diferencian a los testigos de Jehová de todas las demás organizaciones religiosas.

En el discurso “Habrá una resurrección de justos”, el orador planteó una interesante pregunta: “¿En qué momento del Día de Juicio de mil años serán resucitados los que hayan muerto fieles en estos años finales del sistema de cosas de Satanás?”. ¿La respuesta? “La Biblia no lo dice. Sin embargo, ¿no es lógico que los que mueran hoy sean resucitados temprano para que participen con la gran muchedumbre de sobrevivientes de Armagedón en la inmensa obra educativa que tendrá lugar durante el Día de Juicio? ¡Claro que sí!” ¿Habrá sobrevivientes? Sin lugar a dudas. Las enseñanzas y los ejemplos bíblicos que nos lo aseguran se explicaron con claridad en el siguiente discurso: “Pase con vida a través de la gran tribulación”.

Los testigos de Jehová han entendido por mucho tiempo que la Biblia presenta dos esperanzas: vida eterna en una Tierra paradisíaca para incontables millones de personas, y vida inmortal en el cielo para una cantidad limitada que gobernará con Cristo en su Reino. La esperanza celestial se trató en el discurso “No teman, rebaño pequeño”. (Lucas 12:32.) En vista de la situación actual del mundo, el rebaño pequeño debe ser valiente; cada uno debe aguantar hasta el fin. (Lucas 21:19.) El orador dijo: “Su intrepidez infunde ánimo a los de la gran muchedumbre. También estos deben cultivar una actitud valerosa mientras esperan su liberación durante el período más turbulento que la tierra jamás haya visto”.

Como conclusión del programa de la mañana, el auditorio observó entusiasmado el drama bíblico La decisión que usted ha de tomar. En los tiempos de Josué y del profeta Elías, los israelitas se encontraron en una encrucijada. Tenían que tomar una decisión. Elías dijo: “¿Hasta cuándo irán cojeando sobre dos opiniones diferentes? Si Jehová es el Dios verdadero, vayan siguiéndolo; pero si Baal lo es, vayan siguiéndolo a él”. (1 Reyes 18:21.) Del mismo modo, hoy la humanidad se encuentra en una encrucijada. Este no es el momento de cojear sobre dos opiniones diferentes. ¿Cuál es la decisión correcta? La misma que tomó Josué, que dijo: “En cuanto a mí y a mi casa, nosotros serviremos a Jehová”. (Josué 24:15.)

Casi sin darnos cuenta llegamos al domingo por la tarde, cuando se presentó el discurso público, titulado “Por qué temer hoy al Dios verdadero”. En Revelación 14:6, 7 se exhorta a toda la humanidad: “Teman a Dios y denle gloria”. ¿Por qué es urgente temer a Dios hoy? Porque, como sigue diciendo el texto, “ha llegado la hora del juicio por él”. Mediante su Hijo, que está entronizado como Rey del Reino celestial de Dios, Jehová exterminará el sistema de cosas inmundo y rebelde de la actualidad. El orador explicó que esta es la única manera de salvar a los que temen a Dios y a la vez rescatar y conservar nuestro hogar terrestre. Puesto que vivimos en los últimos días de este sistema de cosas, es urgente que temamos hoy al Dios verdadero.

Tras el resumen del estudio de La Atalaya de esa semana, subió a la plataforma el último orador. Explicó que el programa había profundizado la comprensión de los asambleístas de lo que era el temor piadoso. Puso de relieve los muchos beneficios que reciben los que temen a Dios. También anunció una nueva videocinta, que destaca aspectos singulares de las asambleas internacionales “Enseñanza Divina”, celebradas en 1993-1994. Hacia el final del discurso, muchos se preguntaban: ‘¿Qué podemos esperar para el próximo año?’. Asambleas de distrito de tres días en muchos lugares.

Para concluir, el orador citó Malaquías 3:16, que dice: “En aquel tiempo los que estaban en temor de Jehová hablaron unos con otros, cada uno con su compañero, y Jehová siguió prestando atención y escuchando. Y un libro de recuerdo empezó a ser escrito delante de él para los que estaban en temor de Jehová y para los que pensaban en su nombre”. Los asambleístas se fueron determinados a pensar en el nombre de Jehová y a servirle con temor piadoso.

[Fotografía en la página 26]

Los asambleístas recibieron con entusiasmo el nuevo folleto “Cuando muere un ser querido”

[Fotografías en las páginas 24, 25]

Los que van a bautizarse tienen que seguir manifestando temor piadoso

El drama “La decisión que usted ha de tomar” grabó en los oyentes la necesidad de servir a Jehová con firmeza

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir