BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w95 15/3 págs. 15-20
  • Los beneficios de temer al Dios verdadero

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Los beneficios de temer al Dios verdadero
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La sabiduría: más preciosa que el oro
  • Impide que obremos lo que es malo
  • Nos protege de temblar ante los hombres
  • Salvación de la vida
  • Aprendamos a disfrutar del temor de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • El temor de Dios... ¿le puede beneficiar?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Desarrollemos el corazón para temer a Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
  • Temamos a Jehová y guardemos sus mandamientos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
w95 15/3 págs. 15-20

Los beneficios de temer al Dios verdadero

“Yo, Jehová, soy tu Dios, Aquel que te enseña para que te beneficies a ti mismo, Aquel que te hace pisar en el camino en que debes andar.” (ISAÍAS 48:17.)

1. ¿Qué calamidades podría haber evitado el temor piadoso?

SI ADÁN hubiera cultivado el temor piadoso, este le podría haber impedido cometer el pecado que resultó en su propia muerte eterna y en miles de años de dolor para su prole. Si la antigua nación de Israel hubiera seguido el consejo de Jehová de temerle y amarlo, no se la habría llevado cautiva a Babilonia ni habría rechazado al Hijo de Dios ni habría sido culpable de derramar su sangre. Si el mundo de la actualidad temiera a Dios, no habría corrupción en el gobierno y en los negocios ni habría delitos ni guerras. (Proverbios 3:7.)

2. ¿Por qué debemos cultivar el temor de Jehová a pesar de las condiciones mundiales que nos rodean?

2 Ahora bien, sin importar lo que hace el mundo que nos rodea, nosotros individualmente, como familias y como congregaciones de siervos de Jehová podemos beneficiarnos de cultivar el temor del Dios verdadero. Tal proceder está en conformidad con el recordatorio que Moisés dio a la nación de Israel: “¿Qué está pidiendo de ti Jehová tu Dios sino que temas a Jehová tu Dios, de modo que andes en todos sus caminos, y lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma; que guardes los mandamientos de Jehová  [...] para bien tuyo?”. (Deuteronomio 10:12, 13.) ¿Cuáles son algunos de los beneficios que recibimos de temer a Jehová, el Dios verdadero?

La sabiduría: más preciosa que el oro

3. a) ¿Cuál es el beneficio principal que podemos recibir? b) ¿Qué significan las palabras de Salmo 111:10?

3 El beneficio principal es la sabiduría verdadera. Salmo 111:10 dice: “El temor de Jehová es el principio de la sabiduría”. ¿Qué significa esto? Sabiduría es la capacidad de usar el conocimiento debidamente para resolver problemas, prevenir el peligro y alcanzar ciertas metas. Implica tener buen juicio. El principio de la sabiduría, es decir, su fundamento, es el temor de Jehová. ¿Por qué? Debido a que toda la creación es la obra de sus manos y depende de él. Dios dotó a la humanidad de libre albedrío, pero no con la capacidad de dirigir apropiadamente sus propios pasos sin la guía divina. (Josué 24:15; Jeremías 10:23.) Solo si comprendemos estos hechos fundamentales acerca de la vida y vivimos en conformidad con ellos podemos asegurarnos el éxito. Si nuestro conocimiento de Jehová nos da la convicción inquebrantable de que su voluntad triunfará con certeza y de que su promesa y capacidad de galardonar a los fieles son seguras, entonces el temor piadoso nos impulsará a obrar con sabiduría. (Proverbios 3:21-26; Hebreos 11:6.)

4, 5. a) ¿Por qué no le aportó sabiduría verdadera la educación universitaria a cierto joven? b) ¿Cómo adquirieron posteriormente sabiduría verdadera este joven y su esposa, y cómo cambió su vida?

4 Veamos un ejemplo. Hace algunas décadas, cierto joven estudiaba en la Universidad de Saskatchewan (Canadá). En la clase de Biología se le enseñó la evolución. Después de graduarse se especializó en Física Atómica, y se le concedió una beca para continuar sus estudios en la Universidad de Toronto. En las estructuras atómicas que estudiaba veía prueba maravillosa de orden y diseño. Pero no se le contestaban las preguntas: ¿quién diseñó todo esto?, ¿cuándo? y ¿por qué? Sin esas respuestas, ¿podría utilizar adecuadamente su conocimiento en un mundo que se encontraba en plena guerra? ¿Qué lo guiaría?: ¿el nacionalismo?, ¿el deseo de recompensas materiales? En realidad, ¿había adquirido sabiduría verdadera?

5 Poco después de graduarse, este joven y su esposa empezaron a estudiar la Biblia con los testigos de Jehová. La propia Palabra de Dios les dio las respuestas que antes no habían encontrado. Llegaron a conocer al Creador, Jehová Dios. Cuando estudiaron el relato de Moisés y el mar Rojo, así como el de Daniel y sus compañeros en Babilonia, aprendieron la importancia de temer a Dios, no a los hombres. (Éxodo 14:10-31; Daniel 3:8-30.) Ese temor piadoso, unido al amor verdadero a Jehová, empezó a darles una motivación. Al poco tiempo cambiaron completamente su modo de vivir. Este joven conoció por fin a Aquel cuya obra había estudiado en las clases de Biología. Empezó a comprender el propósito de Aquel cuya sabiduría había visto reflejada en sus clases de Física. En vez de emplear su conocimiento para la producción de armas destructivas, tanto él como su esposa decidieron ayudar a la gente a amar a Dios y al prójimo. Emprendieron el servicio de tiempo completo como proclamadores del Reino de Dios. Más tarde, asistieron a la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower y se les envió de misioneros al extranjero.

6. Si poseemos la sabiduría que se basa en el temor de Jehová, ¿qué objetivos miopes evitaremos, y qué haremos en lugar de eso?

6 Claro está que no todos podemos ser misioneros. No obstante, todos podemos adquirir la sabiduría que se basa en el temor de Jehová. Si cultivamos esa sabiduría, no nos embeberemos de las filosofías de hombres que en realidad solo hacen conjeturas sobre el propósito de la vida. Estudiaremos con empeño la Biblia, que fue inspirada por la Fuente de la vida, Jehová Dios, Aquel que puede darnos la vida eterna. (Salmo 36:9; Colosenses 2:8.) En lugar de convertirnos en esclavos del sistema comercial, que está tambaleando y al borde de la ruina, prestaremos atención al consejo de Jehová de estar contentos con tener alimento y cobijo, y haremos de nuestra relación con Dios lo más importante de nuestra vida. (1 Timoteo 6:8-12.) En lugar de obrar como si nuestro futuro dependiera de conseguir una buena posición en este mundo, confiaremos en la Palabra de Dios, que dice que el mundo va pasando, y también su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. (1 Juan 2:17.)

7. a) ¿Cómo nos ayuda Proverbios 16:16 a tener un sentido equilibrado de los valores? b) ¿Cuáles serán las recompensas si hacemos de la voluntad de Dios el punto focal de nuestra vida?

7 Proverbios 16:16 nos anima al decirnos sinceramente: “El conseguir sabiduría [la que empieza con el temor de Jehová] es ¡oh, cuánto mejor que el oro! Y el conseguir entendimiento ha de escogerse más que la plata”. Esa sabiduría y entendimiento nos impulsan a hacer de la voluntad de Dios el punto focal de nuestra vida. Y ¿qué trabajo ha encomendado Dios a sus Testigos en este período de la historia humana? Predicar su Reino y ayudar a quienes tienen un corazón sincero a hacerse verdaderos discípulos de Jesucristo. (Mateo 24:14; 28:19, 20.) Esta obra es gratificante, pues produce verdadera satisfacción y mucha felicidad. Con razón dice la Biblia: “Feliz es el hombre que ha hallado sabiduría”. (Proverbios 3:13.)

Impide que obremos lo que es malo

8. a) Mencione el segundo beneficio de temer a Dios. b) ¿A qué se refiere lo malo? c) ¿Cómo se convierte el temor piadoso en una fuerte motivación personal?

8 El segundo beneficio de temer a Dios es que impide que obremos lo que es malo. Los que respetan profundamente a Dios no deciden por sí mismos lo que es bueno y lo que es malo. No consideran malo lo que Dios dice que es bueno ni aceptan como buenas las cosas que Dios dice que son malas. (Salmo 37:1, 27; Isaías 5:20, 21.) Es más, la persona motivada por el temor piadoso no está satisfecha con simplemente saber lo que Jehová dice que es bueno y malo. Ama lo que Jehová ama y odia lo que él odia. Como consecuencia, obra en armonía con las normas divinas. Por ello, Proverbios 16:6 dice: “En el temor de Jehová uno se aparta de lo malo”. Ese temor piadoso se convierte en una fuerte motivación para lograr lo que la persona tal vez no podría hacer por sus propias fuerzas.

9. ¿Cómo influyó en una mexicana su intenso deseo de no desagradar a Dios, y cuál fue el resultado?

9 Aunque la persona apenas esté empezando a cultivar el temor piadoso, este puede fortalecerla para no hacer algo que pudiera pesarle el resto de la vida. Por ejemplo, una mexicana que estaba embarazada preguntó a una Testigo acerca del aborto. La Testigo le leyó varios textos bíblicos y luego razonó: “La vida es muy importante para el Creador, incluso la de los que aún no han nacido”. (Éxodo 21:22, 23; Salmo 139:13-16.) Un examen médico había indicado la posibilidad de que la criatura fuera anormal. No obstante, conmovida por lo que había aprendido en la Palabra de Dios, decidió dar a luz. Su médico no quiso verla de nuevo y su esposo la amenazó con abandonarla, pero ella permaneció firme. Con el tiempo dio a luz a una niña normal, saludable y hermosa. Llena de gratitud, buscó a los Testigos, quienes empezaron a estudiar la Palabra de Dios con ella. En menos de un año, tanto ella como su esposo se bautizaron. Unos años después, ambos tuvieron el placer de ver en una asamblea de distrito a la Testigo que había hablado a la esposa inicialmente, y le presentaron a su encantadora hija de 4 años. El debido respeto a Dios y un intenso deseo de no desagradarle pueden sin duda ejercer una enorme influencia en nuestra vida.

10. ¿De qué males puede liberarnos el temor piadoso?

10 El temor piadoso nos fortalece contra una amplia variedad de males. (2 Corintios 7:1.) Cuando lo cultivamos debidamente, puede ayudarnos a dejar de cometer pecados secretos, de los que solo nosotros y Jehová tenemos conocimiento. Puede ayudarnos a vencer hábitos que nos exclavizan, como el abuso del alcohol y el consumo de drogas. Un ex drogadicto de Sudáfrica comentó: “A la vez que adquirí conocimiento de Dios, cultivé un temor de ofenderlo o desagradarle. Sabía que me veía, y ansiaba su aprobación. Este deseo hizo que me deshiciera de las drogas que tenía, echándolas por el inodoro”. El temor piadoso ha ayudado a otros miles de personas de maneras parecidas. (Proverbios 5:21; 15:3.)

Nos protege de temblar ante los hombres

11. ¿De qué lazo común puede protegernos el temor saludable de Jehová?

11 El temor saludable de Dios también nos protege del temor al hombre. La mayoría de las personas se ven influidas por el temor al hombre en mayor o menor grado. Incluso los apóstoles de Jesucristo lo abandonaron y huyeron cuando los soldados lo prendieron en el jardín de Getsemaní. Luego, en el patio del sumo sacerdote, Pedro, desconcertado y presa del miedo, negó que era discípulo de Jesús y dijo que ni siquiera lo conocía. (Marcos 14:48-50, 66-72; Juan 18:15-27.) No obstante, los apóstoles recibieron ayuda y recobraron el equilibrio espiritual. Por otro lado, en los días del rey Jehoiaquim, Uriya, hijo de Semaya, tuvo tanto temor que dejó de servir de profeta de Jehová y huyó del país, aunque no pudo evitar que se le capturara y diera muerte. (Jeremías 26:20-23.)

12. a) ¿Qué protección contra el temor al hombre se menciona en Proverbios 29:25? b) ¿Cómo cultivamos confianza en Dios?

12 ¿Qué nos ayudará a vencer el temor al hombre? Después de advertir que “el temblar ante los hombres es lo que tiende un lazo”, Proverbios 29:25 agrega: “El que confía en Jehová será protegido”. Confiar en Jehová es la clave. Esa confianza se basa en conocimiento y experiencia. Cuando estudiamos su Palabra, vemos prueba de la rectitud de sus caminos. Nos familiarizamos con sucesos que demuestran su confiabilidad, la seguridad de sus promesas (como la de la resurrección), su amor y su omnipotencia. Luego, cuando obramos en conformidad con ese conocimiento, haciendo lo que Jehová manda y rechazando firmemente lo que condena, empezamos a sentir en nuestra vida su cuidado amoroso y confiabilidad. Vemos personalmente cómo utiliza su poder para cumplir su voluntad. Aumenta nuestra confianza en él, nuestro amor a él y nuestro deseo sincero de no desagradarle. Esa confianza tiene un fundamento sólido. Es un baluarte contra el temor al hombre.

13. ¿Cómo puede ayudarnos el temor piadoso en nuestro empleo, en el hogar y en la escuela?

13 La confianza en Jehová y el temor piadoso nos ayudarán a adoptar una postura firme con respecto a lo que es propio, en caso de que nuestro patrón nos amenace con despedirnos si no participamos en prácticas comerciales fraudulentas. (Compárese con Miqueas 6:11, 12.) Gracias a ese temor piadoso, muchos miles de cristianos perseveran en la adoración verdadera pese a la oposición de familiares incrédulos. También da a los jóvenes en edad escolar el valor de decir que son testigos de Jehová y les da la fortaleza para hacer frente a los condiscípulos que se mofan de las normas bíblicas. Por ejemplo, una adolescente Testigo dijo: “No importa lo que ellos piensen. Lo que cuenta es lo que piensa Jehová”.

14. ¿Por qué pueden salir victoriosos los siervos de Jehová incluso cuando su vida está en peligro?

14 Esa misma convicción fortalece a los cristianos verdaderos para mantenerse firmes en los caminos de Jehová incluso cuando su vida está en peligro. Saben que deben esperar que el mundo los persiga. Son conscientes de que hombres malvados azotaron a los apóstoles y golpearon y mataron a Jesucristo mismo. (Marcos 14:65; 15:15-39; Hechos 5:40; compárese con Daniel 3:16-18.) Ahora bien, los siervos de Jehová confían plenamente en que él puede fortalecerlos para aguantar; que con la ayuda divina pueden salir victoriosos; que Jehová sin duda recompensará a los fieles, y si es necesario, hasta los resucitará para que vivan en su nuevo mundo. Su amor a Dios y su temor piadoso les dan una fuerte motivación para no hacer nada que le desagrade.

15. ¿Qué hizo posible que los testigos de Jehová fueran íntegros en los campos de concentración nazis?

15 Esta motivación hizo posible que los testigos de Jehová hicieran frente a los horrores de los campos de concentración nazis durante los años treinta y cuarenta. Tomaron a pecho el consejo de Jesús anotado en Lucas 12:4, 5: “Les digo, amigos míos: No teman a los que matan el cuerpo y después de esto no pueden hacer nada más. Pero yo les indicaré a quién temer: Teman a aquel que después de matar tiene autoridad para echar en el Gehena. Sí, les digo, teman a Este”. Por ello, Gustav Auschner, un Testigo recluido en el campo de concentración de Sachsenhausen, escribió más tarde: ‘Las SS fusilaron a August Dickmann y nos amenazaron con fusilarnos a nosotros también si no firmábamos un documento de renuncia a nuestra fe. Nadie lo firmó. Temíamos más desagradar a Jehová que sus balas’. El temor al hombre nos hace transigir, pero el temor a Dios hace que adoptemos una postura firme en favor de lo que es propio.

Salvación de la vida

16. ¿Qué ayudó a Noé a perseverar década tras década hasta que llegó el Diluvio, y cuál fue el resultado para él y su familia?

16 Noé vivió durante los últimos días del mundo antediluviano. Jehová había decidido destruir aquel mundo inicuo a causa de la maldad del hombre. Mientras tanto, Noé se hallaba en ese mundo lleno de violencia, inmoralidad crasa e indiferencia ante la voluntad divina. A pesar de que Noé predicó la justicia, “no hicieron caso hasta que vino el diluvio y los barrió a todos”. (Mateo 24:39.) Sin embargo, Noé no desistió de efectuar la obra que Dios le asignó. Hizo “conforme a todo lo que le había mandado Dios. Hizo precisamente así”. (Génesis 6:22.) ¿Qué ayudó a Noé a perseverar año tras año hasta que llegó el Diluvio? Hebreos 11:7 contesta: “Por fe Noé, habiéndosele dado advertencia divina de cosas todavía no contempladas, mostró temor piadoso”. Como consecuencia, él, su esposa, sus hijos y las esposas de estos sobrevivieron al Diluvio.

17. a) Sin importar lo que hagan otras personas, ¿qué debemos hacer nosotros? b) ¿Por qué son verdaderamente felices los que temen a Jehová?

17 Vivimos en un período que se parece en muchos sentidos a los días de Noé. (Lucas 17:26, 27.) Se está dando de nuevo una advertencia. Revelación 14:6, 7 habla de un ángel que vuela en medio del cielo y que exhorta a las personas de toda nación y tribu y lengua a que “teman a Dios y [le den] gloria”. Sin importar lo que haga el mundo que nos rodea, prestemos atención a esas palabras, y luego invitemos a otras personas a hacer lo mismo. Como Noé, obremos con fe y tengamos temor piadoso. Tal proceder puede resultar en nuestra salvación y en la de muchas otras personas. Al contemplar los beneficios que reciben los que temen al Dios verdadero, no podemos por menos que concordar con el salmista inspirado que cantó: “Feliz es el hombre que teme a Jehová, en cuyos mandamientos se ha deleitado muchísimo”. (Salmo 112:1.)

¿Qué contestaría usted?

◻ ¿Cuáles son algunos beneficios sobresalientes de temer al Dios verdadero?

◻ ¿Cómo nos protege la sabiduría que se basa en el temor piadoso?

◻ ¿Por qué hace que nos apartemos de lo malo el temor piadoso?

◻ ¿Cómo nos protege del temor al hombre el temor piadoso?

◻ ¿Qué relación tiene el temor piadoso con nuestras perspectivas de vida en el futuro?

[Fotografías en las páginas 16, 17]

“Feliz es el hombre que teme a Jehová, en cuyos mandamientos se ha deleitado muchísimo.” (Salmo 112:1.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir