BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w95 15/9 pág. 7
  • El envidioso

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El envidioso
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • Información relacionada
  • Envidia
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • ‘No nos envidiemos los unos a los otros’
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1957
  • Busquemos la paz luchando contra la envidia
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2020
  • La envidia: veneno que corroe
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2012
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
w95 15/9 pág. 7

El envidioso

LA LENGUA hebrea tiene una sola raíz para los términos “celo” y “celos”. Al referirse a seres humanos pecadores, esta raíz hebrea puede traducirse “envidia” o “rivalidad”. (Génesis 26:14; Eclesiastés 4:4.) No obstante, en griego hay más de una palabra que se traduce “celos”. El término zḗ·los, al igual que su equivalente hebreo, puede referirse tanto al celo como a los celos. Otro vocablo griego, fthó·nos, tiene una connotación puramente negativa. En la Traducción del Nuevo Mundo se traduce siempre “envidia”.

¿Cómo se usaba el término fthó·nos en la antigua Grecia? The Anchor Bible Dictionary dice: “A diferencia del hombre avariento, el que adolece de fthónos no necesariamente desea los bienes que le molesta que otros tengan; sencillamente no quiere que esas personas los posean. Difiere del hombre competitivo en que, a diferencia de este, su objetivo no es ganar, sino evitar que los demás ganen”.

El envidioso casi nunca está al tanto de que la causa principal de sus problemas es su propia actitud. “Una de las peculiaridades del hombre fthonerós —dice el mismo diccionario— es que no tiene conciencia de su propia personalidad. Cuando se le pide que justifique su conducta, siempre se dice a sí mismo y dice a los demás que sus críticas son justificadas y están motivadas por la injusticia de la situación. Si se le pregunta por qué habla así de un amigo, responde que lo hace para su beneficio.”

Los evangelistas Mateo y Marcos usan el término griego fthó·nos para designar el móvil de los individuos responsables de la muerte de Jesús. (Mateo 27:18; Marcos 15:10.) Sí, les motivaba la envidia. Esta perniciosa emoción también ha hecho que los apóstatas odien cruelmente a los que fueron sus hermanos. (1 Timoteo 6:3-5.) No sorprende que a los envidiosos se les impida la entrada en el Reino de Dios. Jehová Dios ha decretado que todos los que sigan “llenos de envidia” sean “merecedores de muerte”. (Romanos 1:29, 32; Gálatas 5:21.)

[Fotografías en la página 7]

No permita que la envidia arruine su vida

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir