BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w95 1/12 págs. 24-27
  • El Centro Educativo de la Watchtower envía misioneros

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El Centro Educativo de la Watchtower envía misioneros
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Consejo a los graduados
  • Conozcamos a los estudiantes
  • Nuevo hogar para la escuela misional de Galaad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
  • La Escuela de Galaad, cincuentenaria y con gran vitalidad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1993
  • La Escuela de Galaad ayuda en la proclamación del Reino por toda la Tierra
    ¡Despertad! 1972
  • La Escuela de Galaad envía su centésima clase
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
w95 1/12 págs. 24-27

El Centro Educativo de la Watchtower envía misioneros

LA Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower ha impartido sus clases en diversos lugares. Entre 1943 y 1960 se utilizaron las instalaciones de South Lansing (Nueva York, E.U.A.) para dar formación especial a 35 promociones de estudiantes de 95 países. La escuela se trasladó luego a la sede mundial en Brooklyn (Nueva York), donde continuó durante casi veintiocho años. De 1988 a principios de 1995, las clases de Galaad tuvieron lugar en Wallkill (Nueva York).

Durante estos años, la escuela fue ampliando su campo de operaciones. Bajo su dirección, tres promociones de México recibieron un curso de diez semanas; en Alemania se dieron cinco de estos cursos, y en la India dos. Desde 1987, una escuela dependiente de Galaad, la Escuela de Entrenamiento Ministerial, ha celebrado en 34 países cursos de ocho semanas para jóvenes con los debidos requisitos. Sin embargo, la duración del curso que recibió la clase 99 de Galaad en el nuevo Centro Educativo de la Watchtower de Patterson (Nueva York) fue de veinte semanas. Este curso consistió en un estudio minucioso de la Biblia entera, un análisis de la historia moderna de los testigos de Jehová y su organización, así como consejos detallados para la obra misional.

El 2 de septiembre tuvo lugar la graduación de la clase 99. El programa duró tres horas y se celebró en el auditorio del Centro Educativo de la Watchtower, que estaba totalmente lleno. Gracias a las conexiones electrónicas, también pudo seguirse el programa desde otras instalaciones de Betel en Patterson, Wallkill y Brooklyn. Fue un día emocionante, no solo para la clase que se graduaba, sus familiares y amigos íntimos, sino para los centenares de voluntarios que colaboraron en la construcción de estas estupendas instalaciones docentes.

En sus comentarios de apertura, Carey Barber, miembro del Cuerpo Gobernante, centró la atención en el significado de lo que estaba ocurriendo. Dijo: “Este ha de ser el centro del mayor programa de educación divina que se haya llevado a cabo en la Tierra”. Explicó que nos acercamos a la culminación de la guerra entre la descendencia de la mujer y la descendencia de la serpiente. (Génesis 3:15.) Indicó que solo sobrevivirán a la terrible confrontación que ocurrirá durante la venidera gran tribulación los que tengan conocimiento exacto de la Palabra de Dios y la obedezcan.

“El programa educativo que seguimos —señaló él— aspira a que el pueblo de Jehová de todo el mundo alcance la madurez descrita en Proverbios 1:1-4, es decir, que todos conozcan sabiduría y disciplina, sepan discernir el entendimiento, y reciban la disciplina que da perspicacia, justicia, juicio, rectitud y capacidad de pensar.” ¡Qué gran protección es tener estos recursos espirituales!

Consejo a los graduados

Tras los comentarios de introducción vino una serie de cinco discursos cortos dirigidos a la clase que se iba a graduar. Harold Jackson, anterior instructor de Galaad y actual miembro del personal de la sede mundial en Brooklyn, hizo esta exhortación a la clase: “No pierdan el contentamiento piadoso”. Lloyd Barry, quien fue misionero por mucho tiempo y en la actualidad es miembro del Cuerpo Gobernante, habló sobre el tema “Sirvamos a Jehová con humildad”. Explicó que esta cualidad es de suma importancia para que los graduados se adapten a las nuevas situaciones, así como para tener buenas relaciones con sus compañeros del hogar misional, con los hermanos de la congregación donde sirvan y con la gente del lugar.

Karl Adams, que actualmente pertenece a la docencia de Galaad, razonó con la clase sobre la pregunta “¿Qué harán ustedes movidos por la fe?”. Los animó a no ser como los israelitas que se quejaron de las condiciones de vida en el desierto y desearon regresar a Egipto, sino como Abrahán, para quien la solución no estaba en volver a Ur de los caldeos, sino en el Reino de Dios. (Éxodo 16:2, 3; Hebreos 11:10, 15, 16.) Ulysses Glass, secretario de la escuela, se valió de la experiencia de Asaf, que aparece en el Salmo 73, para dar esta amonestación a los graduados: “Mediten en todas las bendiciones que han recibido”. Albert Schroeder, miembro del Comité de Enseñanza del Cuerpo Gobernante, discursó sobre el tema “Jehová provee”. Como prueba de la provisión divina, señaló a la propia Escuela de Galaad y al papel que esta ha desempeñado en la realización de la gran obra de predicar y hacer discípulos.

Luego, los presentes escucharon con sumo interés la intervención de Milton Henschel, presidente de la Sociedad Watch Tower, titulada “Miembros que nos pertenecemos unos a otros”. Leyó y comentó a fondo el capítulo 12 de Romanos. Entre otras cosas, dijo: “Hemos de recordar que mantenemos una relación muy estrecha con nuestros consiervos de la congregación”. Agregó: “Es conveniente que pensemos que cada uno de nosotros es propiedad de Jehová, de modo que, en vez de ser criticones y andar buscando los defectos, debemos ser siempre serviciales. Nosotros mismos nos beneficiamos de mantener la unidad espiritual de la congregación cristiana”. Explicó que una manera de demostrar el carácter servicial al preparar la comida en los hogares misionales es tener en cuenta que no todos van a poder comer lo mismo. También animó a ser serviciales, y no criticones, al participar en el ministerio del campo con hermanos cristianos que tienen pocos bienes materiales. Si de veras somos serviciales y edificantes, y nos animamos mutuamente, señaló el hermano Henschel, “Jehová nos amará por ello”. Un consejo muy pertinente para unos misioneros que servirán en países bastante diferentes de los que han dejado.

Conozcamos a los estudiantes

Como promedio, los 48 estudiantes de la clase 99 tienen 32 años de edad y llevan más de once años en el ministerio de tiempo completo.

Las entrevistas del programa permitieron que el auditorio conociera a varios de los graduados. Nikki Liebl, de Estados Unidos, y Simon Bolton, de Inglaterra, relataron varios incidentes que pusieron a prueba su fe en que Jehová proveería a sus necesidades físicas. Pero mantuvieron el ministerio de tiempo completo en primer lugar y experimentaron el cuidado de Jehová.

Isabelle Kazan, cuya lengua materna es el francés, dijo que había aprendido árabe para dar testimonio en su país a los hablantes de este idioma. Cuando comenzó en 1987, en París solo había un grupo pequeño, integrado por cuatro hermanos cuya lengua nativa era el árabe, además de ella y de otra hermana que estaban aprendiendo el idioma. (No fue fácil. Todas las semanas tenían que dedicar ocho horas a prepararse para comentar en el estudio de La Atalaya.) ¿Valieron la pena sus esfuerzos? Pues bien, en la actualidad hay en Francia cinco circuitos de congregaciones de Testigos que hablan árabe. Otro estudiante, el hermano Miko Puro, explicó que el francés que había aprendido en la escuela le permitió predicar a los africanos que se han refugiado en Finlandia, su tierra natal, y que también le va ser útil en la asignación misional en Benín. Bonny Bowes relató su lucha por dominar el francés a fin de que su servicio en Quebec (Canadá) fuera más productivo. Bjarki Rasmussen, de Dinamarca, relató experiencias de él y de su esposa durante sus años de servicio en las islas Feroe. Sin duda, estos nuevos misioneros son avezados ministros de tiempo completo.

Los graduados fueron destinados a diecinueve países de África, Centroamérica, Sudamérica, Europa oriental y Asia. Los graduados de las clases anteriores han servido en más de doscientos países. Muchos de ellos aún están activos en su asignación. Estos nuevos misioneros se les unen en la labor de seguir extendiendo el testimonio del Reino hasta los cabos de la Tierra. (Hechos 1:8.)

[Fotografía en la página 26]

Clase 99 de la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower

En la siguiente lista se enumeran las filas desde el frente hacia atrás, y los nombres, de izquierda a derecha en cada fila.

1) Heffey, S.; Riley, E.; Mortensen, D.; Honable, A.; Bolton, J.; Poole, J.; Siimes, G.; Sousa, L. 2) Pashnitski, B.; Shepherd, D.; Pashnitski, W.; Järvinen, J.; Paulsen, K.; Rasmussen, E.; Schewe, C.; Olsson, L. 3) Paulsen, E.; Samsel, T.; Bowes, B.; Harris, E.; Kazan, I.; Liebl, N.; Sousa, P.; Puro, J. 4) Lager, K.; Lager, V.; Golden, K.; Bolton, S.; Johnson, M.; Johnson, S.; Liebl, A.; Rasmussen, B. 5) Harris, D.; Samsel, W.; Schewe, O.; Heffey, R.; Kazan, L.; Riley, T.; Järvinen, O.; Puro, M. 6) Mortensen, D.; Golden, R.; Honable, L.; Shepherd, M.; Bowes, R.; Siimes, T.; Poole, E.; Olsson, J.

[Fotografías en la página 25]

Escenas en las aulas del Centro Educativo de la Watchtower

[Fotografías en la página 27]

Aún siguen en sus asignaciones: (izquierda) Charles Leathco y su esposa, Fern, graduados de las clases 1 y 6 de Galaad, en Brasil; (abajo) Martha Hess, graduada de la clase 7 de Galaad, en Japón

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir