BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w96 15/2 págs. 3-4
  • La violencia, presente en todas partes

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La violencia, presente en todas partes
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Violencia en el hogar
  • Violencia en el trabajo
  • Violencia en los deportes y el entretenimiento
  • Violencia en la escuela
  • Una cultura de violencia
  • ¿Qué opina Dios de la violencia?
    ¡Despertad! 2002
  • ¿Es posible un mundo sin violencia?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (público) 2016
  • Nuestros tiempos críticos... ¿por qué son tan violentos?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
  • ¿Por qué hay violencia en los deportes?
    ¡Despertad! 1982
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
w96 15/2 págs. 3-4

La violencia, presente en todas partes

EL CONDUCTOR está sentado en su auto esperando que la luz del semáforo cambie, cuando, de repente, ve a un hombre corpulento que se dirige hacia él gritando obscenidades y amenazándolo con el puño. Rápidamente echa el seguro a las puertas y sube el cristal de las ventanillas. Al llegar al auto, el hombre se pone a sacudirlo y a tirar de la puerta. Finalmente, ante la inutilidad de sus esfuerzos, hace añicos el parabrisas de un puñetazo.

¿Es esta una escena de una película de acción? No. Se trata de una riña de tráfico en la isla de Oahu (Hawai), conocida por la paz y la tranquilidad que allí se respiran.

Episodios como este no son extraños. Las cerraduras de las puertas, los barrotes de las ventanas, el personal de seguridad de los edificios, incluso los letreros en los autobuses que rezan: “El conductor no lleva dinero”, apuntan a una misma realidad: la violencia está presente en todas partes.

Violencia en el hogar

Desde antiguo se ha visto al hogar como un remanso de paz; pero esta imagen idílica está cambiando deprisa. La violencia familiar, que incluye el maltrato de niños, las palizas al cónyuge y el homicidio, inunda los titulares de la prensa mundial.

Por ejemplo, según el periódico Manchester Guardian Weekly, “en Gran Bretaña por lo menos setecientos cincuenta mil niños sufrirán trauma duradero por su exposición a la violencia doméstica”. De acuerdo con la encuesta que sirvió de base al informe, “3 de cada 4 mujeres manifestaron que sus hijos habían presenciado actos violentos, y aproximadamente dos tercios de los niños habían visto golpear a sus madres”. Así mismo, la Junta Consultiva sobre Abuso y Abandono de Menores de E.U.A. calcula que “2.000 niños, en su mayoría menores de cuatro años, mueren anualmente a manos de sus progenitores o tutores”, dice la revista U.S.News & World Report. Dicha cifra supera la cantidad de muertes debidas a accidentes de tránsito, ahogamientos y caídas, agrega el informe.

La violencia doméstica abarca también el maltrato de cónyuges, que va desde empujones hasta bofetadas, patadas, intentos de estrangulación, golpizas, amenazas con armas blancas o de fuego e incluso asesinato. En la actualidad, dicha forma de violencia afecta tanto a hombres como a mujeres. De acuerdo con un sondeo, el hombre inicia una cuarta parte de los casos denunciados de violencia entre parejas, la mujer otra cuarta parte, y el resto pueden considerarse reyertas en las que ambos tienen la culpa.

Violencia en el trabajo

Fuera del hogar, el trabajo ha sido por tradición un sitio donde reinan el orden, el respeto y la urbanidad; pero parece que ya no es así. Según estadísticas aportadas por el Departamento de Justicia de E.U.A., más de novecientas setenta mil personas son víctimas de la violencia criminal en el trabajo. Dicho de otro modo, “existe la posibilidad de que 1 de cada 4 empleados sea víctima de alguna forma de violencia en el trabajo”. (Professional Safety—Journal of the American Society of Safety Engineers.)

Lo más preocupante de todo es que la violencia en el trabajo no se circunscribe a altercados o insultos. “Los actos violentos cometidos específicamente contra patrones y empleados por otros empleados son hoy por hoy el tipo de homicidio de mayor incremento en E.U.A.”, asegura el citado informe. En 1992, 1 de cada 6 muertes en el trabajo fue un homicidio; en el caso de las mujeres, la cifra fue de casi 1 de cada 2. No se puede negar que la ola de violencia ha llegado a lo que en su día fue el pacífico lugar de trabajo.

Violencia en los deportes y el entretenimiento

La finalidad de los deportes y las actividades recreativas siempre ha sido proporcionar diversión o esparcimiento al individuo, para que este recupere las fuerzas y acometa las tareas más importantes de la vida. Hoy en día, el entretenimiento constituye una industria que mueve miles de millones de dólares, y los empresarios, ansiosos de sacar la mejor tajada de este lucrativo mercado, no tienen escrúpulos de emplear cualquier medio a su alcance. Uno de ellos es la violencia.

Según la revista de economía y finanzas Forbes, cierto fabricante de videojuegos distribuye un popularísimo juego de lucha en el que un guerrero le arranca la cabeza y la espina dorsal a su oponente mientras los espectadores gritan: “¡Remátalo! ¡Remátalo!”. Una compañía rival lanzó una versión del mismo juego sin este efecto sangriento. ¿El resultado? La versión más violenta se vende más que su competidora, en una proporción de 3 a 2, lo que se traduce en enormes sumas de dinero. La aparición en el mercado internacional de las versiones familiares de tales juegos supuso a los fabricantes ganancias brutas de 65.000.000 de dólares en las primeras dos semanas. Cuando hay dinero de por medio, la violencia es un señuelo más para atraer al consumidor.

La violencia deportiva constituye un capítulo aparte. Los jugadores suelen ufanarse del daño que ocasionan a sus rivales. Por ejemplo, en un partido de hockey celebrado en 1990 se pitaron 86 penaltis, una cantidad sin precedentes. El juego se vio interrumpido durante tres horas y media por los violentos incidentes que se registraron. Un jugador fue atendido por fractura de la cara, rasguños en la córnea y una cortadura profunda. ¿Qué motivó tanta violencia? Un jugador explicó: “Cuando se gana un juego emocionante de verdad, en el que hay muchas peleas, uno llega a casa y se siente más unido a sus compañeros de equipo. En mi opinión, las peleas contribuyeron a que el juego fuera realmente espiritual”. Por lo visto, en buena parte del deporte moderno la violencia ya no es un medio para conseguir un fin, sino el fin en sí mismo.

Violencia en la escuela

Desde siempre, la escuela ha sido considerada una ciudadela donde los jóvenes dejan atrás todas sus preocupaciones y se concentran en el desarrollo del cuerpo y la mente. Sin embargo, hoy ha dejado de ser tal refugio. Una encuesta Gallup llevada a cabo en 1994 reveló que la violencia y las pandillas constituyen el problema número 1 de las escuelas públicas de Estados Unidos, el cual sobrepasó el de los asuntos económicos, que había encabezado la lista el año anterior. ¿Cuál es la verdadera gravedad de la situación?

A la pregunta: “¿Ha sido alguna vez víctima de un acto violento dentro de la escuela o en sus inmediaciones?”, aproximadamente 1 de cada 4 estudiantes y más de la décima parte de los profesores que participaron en el sondeo respondieron de manera afirmativa. Además, el 13% de los estudiantes de ambos sexos confesaron haber portado una pistola en la escuela en algún momento. La mayoría dijo haberlo hecho con el único fin de impresionar a otros o para protegerse. Pese a tal afirmación, un estudiante de 17 años le disparó a su maestro en el pecho cuando este intentó arrebatarle el arma.

Una cultura de violencia

Es innegable que hoy la violencia se da en todos lados. Nos enfrentamos a una cultura de violencia en el hogar, el trabajo, la escuela y el entretenimiento. La exposición diaria a esta ha provocado que muchas personas acepten la violencia como algo normal, hasta que les toca el turno de ser las víctimas. Entonces se preguntan: ¿Acabará algún día? ¿Quiere saber usted también la respuesta? Lo invitamos a leer el siguiente artículo.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir