BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w96 15/2 págs. 8-13
  • Tenemos razón para clamar con gozo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Tenemos razón para clamar con gozo
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Un pueblo que necesitaba regocijarse
  • Gozosos por un cambio de situación
  • Transformación de la tierra en un paraíso
  • ¡Se restaura el Paraíso!
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad I
  • Gozosos ahora y para siempre
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Un paraíso espiritual en una Tierra contaminada
    ¡El hombre al umbral de ser salvo de la angustia mundial!
  • ¿Estará usted en el Paraíso?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2004
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
w96 15/2 págs. 8-13

Tenemos razón para clamar con gozo

“Alborozo y regocijo alcanzarán, y el desconsuelo y el suspirar tendrán que huir.” (ISAÍAS 35:10.)

1. ¿Quiénes en particular tienen razón para estar gozosos hoy día?

PROBABLEMENTE se haya dado cuenta de que hoy en día pocas personas sienten verdadero gozo. No obstante, como cristianos auténticos, los testigos de Jehová estamos gozosos. Y millones de jóvenes y ancianos que aún no están bautizados y que se relacionan con los Testigos tienen por delante la perspectiva de obtener ese mismo gozo. El hecho de que usted esté leyendo esta información indica que ya lo posee o que está a su alcance.

2. ¿Qué contraste hay entre el gozo del cristiano y la situación general de la mayoría de la gente?

2 La mayoría de las personas sienten que les falta algo en la vida. ¿Qué puede decirse de usted? Quizás no cuente con todas las posesiones que quisiera y carezca de muchos de los bienes que poseen las personas acaudaladas y poderosas de la actualidad; o tal vez desee disfrutar de mejor salud y más vigor. Sea como fuere, decimos sin temor a equivocarnos que, en lo que a gozo se refiere, usted es más rico y saludable que la mayoría de los miles de millones de habitantes de la Tierra. ¿En qué sentido?

3. ¿Qué palabras significativas merecen nuestra atención, y por qué?

3 Recuerde las palabras de Jesús: “Estas cosas les he hablado, para que mi gozo esté en ustedes y su gozo se haga pleno”. (Juan 15:11.) ‘Que su gozo se haga pleno.’ ¡Qué palabras tan llamativas! Un estudio exhaustivo del modo de vivir cristiano revelará numerosas razones por las que nuestro gozo es pleno. Por el momento repare en las significativas palabras de Isaías 35:10. Son significativas porque tienen mucho que ver con nosotros hoy en día. Leemos: “Los mismísimos redimidos por Jehová volverán y ciertamente vendrán a Sión con clamor gozoso; y habrá regocijo hasta tiempo indefinido sobre la cabeza de ellos. Alborozo y regocijo alcanzarán, y el desconsuelo y el suspirar tendrán que huir”.

4. ¿Qué clase de gozo se menciona en Isaías 35:10, y por qué debemos prestar atención a estas palabras?

4 “Regocijo hasta tiempo indefinido.” La expresión “hasta tiempo indefinido” constituye una traducción exacta de lo que Isaías redactó en hebreo. Pero como lo confirman otros textos bíblicos, en este versículo significa “para siempre”. (Salmo 45:6; 90:2; Isaías 40:28.) De modo que el regocijo será perpetuo, en condiciones que permitirán y justificarán que estemos alegres eternamente. ¿No son atractivas estas palabras? Sin embargo, puede que dicho versículo le parezca un comentario sobre una situación abstracta, de modo que piense: ‘Eso realmente no influye en mí al grado que lo hacen los problemas y preocupaciones cotidianos’. Pero los hechos demuestran lo contrario. La promesa profética de Isaías 35:10 es significativa para usted hoy en día. Para entenderlo, examinemos según el contexto cada porción del hermoso capítulo 35 de Isaías. Tenga la seguridad de que le agradará lo que descubra.

Un pueblo que necesitaba regocijarse

5. ¿Cuál es el entorno profético de la profecía del capítulo 35 de Isaías?

5 En primer lugar, conozcamos el entorno histórico de esta fascinante profecía. El profeta hebreo Isaías la escribió aproximadamente en 732 a.E.C, décadas antes de que los ejércitos babilonios destruyeran Jerusalén. Como indica Isaías 34:1, 2, Dios había predicho que se vengaría de las naciones, entre ellas Edom, mencionada en el Isa 34:6 versículo 6 del mismo capítulo. Para llevar a cabo esta acción, evidentemente se valió de los antiguos babilonios. De igual manera, Dios hizo que los babilonios desolaran Judá debido a la infidelidad de los judíos. ¿Cuál fue el resultado? El pueblo de Dios fue sometido a cautiverio y su tierra yació desolada durante setenta años. (2 Crónicas 36:15-21.)

6. ¿Qué diferencia hay entre lo que les ocurriría a los edomitas y lo que les esperaba a los judíos?

6 Sin embargo, existe una importante diferencia entre los edomitas y los judíos. El castigo divino de los edomitas fue eterno; con el tiempo desaparecieron como pueblo. Todavía pueden visitarse las ruinas desoladas en la región donde vivían, como los restos de la ciudad de Petra, de fama mundial. Pero en la actualidad no se puede identificar como “edomitas” a los habitantes de ninguna nación o pueblo. Por otro lado, ¿sería permanente la desolación que los babilonios causaron a Judá, de modo que la tierra quedara sin gozo para siempre?

7. ¿Cuál fue tal vez la reacción de los judíos cautivos en Babilonia al capítulo 35 de Isaías?

7 En este punto, la maravillosa profecía del capítulo 35 de Isaías adquiere un significado emocionante. Podemos llamarla una profecía de restauración, pues tuvo su primer cumplimiento cuando los judíos regresaron a su tierra en 537 a.E.C. Se libertó a los israelitas que habían estado cautivos en Babilonia y se les permitió volver a su tierra. (Esdras 1:1-11.) Ahora bien, hasta entonces los judíos cautivos en Babilonia que habían examinado esta profecía divina tal vez se habían preguntado qué condiciones hallarían en su patria, Judá. Es más, ¿en qué condición se encontrarían ellos mismos? Las respuestas muestran por qué tenemos realmente razón para clamar con gozo. Veamos.

8. ¿Qué condiciones encontrarían los judíos cuando regresaran de Babilonia? (Compárese con Ezequiel 19:3-6; Oseas 13:8.)

8 Desde luego, la situación no parecía prometedora para los judíos aun cuando oyeron que podían regresar a su tierra. El lugar había estado desolado durante siete décadas, toda una vida. ¿Qué le habría ocurrido a la tierra? Los campos cultivados, las viñas y los huertos se habrían convertido en yermos. Los terrenos de regadío se habrían desertizado. (Isaías 24:1, 4; 33:9; Ezequiel 6:14.) Imagínese también cuánto proliferarían los animales salvajes, algunos carnívoros, como el león y el leopardo. (1 Reyes 13:24-28; 2 Reyes 17:25, 26; Cantar de los Cantares 4:8.) Tampoco podían pasar por alto los osos, capaces de matar a hombres, mujeres y niños. (1 Samuel 17:34-37; 2 Reyes 2:24; Proverbios 17:12.) Y no hace falta mencionar las víboras y otras culebras venenosas, además de los escorpiones. (Génesis 49:17; Deuteronomio 32:33; Job 20:16; Salmo 58:4; 140:3; Lucas 10:19.) Si usted hubiera estado con los judíos que regresaron de Babilonia en 537 a.E.C., probablemente no se habría sentido tranquilo andando por un lugar así. No era ningún paraíso cuando llegaron.

9. ¿Qué razón tenían los judíos que regresaron a su tierra para tener esperanza y confianza?

9 De todas formas, Jehová era quien conducía a sus adoradores de regreso a su tierra, y él puede cambiar una condición desolada en otra diferente. ¿Cree usted que el Creador es capaz de hacerlo? (Job 42:2; Jeremías 32:17, 21, 27, 37, 41.) Pues bien, ¿qué haría Dios, sí, qué hizo, en favor de aquellos judíos y de su tierra? ¿Qué tiene que ver esto con el pueblo de Dios de la actualidad y con la situación de usted, tanto presente como futura? Veamos primero lo que aconteció en aquel tiempo.

Gozosos por un cambio de situación

10. ¿Qué cambio se predijo en Isaías 35:1, 2?

10 ¿Qué sucedería cuando Ciro permitiera a los judíos regresar a aquella tierra sombría? Leamos la emocionante profecía de Isaías 35:1, 2: “El desierto y la región árida se alborozarán, y la llanura desértica estará gozosa, y florecerá como el azafrán. Sin falta florecerá, y realmente estará gozosa con gozo y con alegre gritería. La gloria del Líbano mismo tendrá que serle dada, el esplendor del Carmelo y de Sarón. Habrá los que verán la gloria de Jehová, el esplendor de nuestro Dios”.

11. ¿Qué conocimiento acerca de la tierra empleó Isaías?

11 En tiempos bíblicos, el Líbano, el Carmelo y Sarón eran lugares conocidos por su hermoso verdor. (1 Crónicas 5:16; 27:29; 2 Crónicas 26:10; Cantar de los Cantares 2:1; 4:15; Oseas 14:5-7.) Isaías utilizó dichos ejemplos para describir cómo quedaría la tierra una vez transformada con la ayuda de Dios. Pero ¿afectaría la transformación únicamente al terreno? De ninguna manera.

12. ¿Por qué podemos decir que la profecía del capítulo 35 de Isaías se centra en la gente?

12 Isaías 35:2 dice que la tierra estaría “gozosa con gozo y con alegre gritería”. Es obvio que el suelo y las plantas no estuvieron literalmente ‘gozosos con gozo’. No obstante, el que estos cambiaran y se tornaran fértiles y productivos podía hacer que la gente se sintiera de esta manera. (Levítico 23:37-40; Deuteronomio 16:15; Salmo 126:5, 6; Isaías 16:10; Jeremías 25:30; 48:33.) Los cambios literales que experimentaría la tierra misma tendrían relación con cambios que se producirían en la gente, pues la gente es el punto central de esta profecía. Por lo tanto, hay base para creer que las palabras de Isaías se enfocan principalmente en los cambios que se produjeron en los judíos que regresaron a su tierra, en particular su gozo.

13, 14. ¿Qué cambio en la gente se predijo en Isaías 35:3, 4?

13 Por ello, sigamos examinando esta estimulante profecía para ver cómo se cumplió después de que los judíos fueron libertados y volvieron de Babilonia. En los Isa 35:3, 4 versículos 3 y 4, Isaías habla de otros cambios que tendrían lugar en aquellos judíos: “Fortalezcan las manos débiles, y hagan firmes las rodillas vacilantes. Digan a los que están ansiosos de corazón: ‘Sean fuertes. No tengan miedo. ¡Miren! Su propio Dios vendrá con venganza misma, Dios aun con un pago. Él mismo vendrá y los salvará’”.

14 ¿No es fortalecedor pensar que nuestro Dios, que podía cambiar la condición desolada de la tierra, se interesa tanto en sus adoradores? No quería que los cautivos judíos se sintieran débiles, desanimados o inquietos por el futuro. (Hebreos 12:12.) Imagínese las condiciones en que se encontraban aquellos judíos cautivos. Aparte de la esperanza que podían recibir de las profecías de Dios respecto a su futuro, debe haber sido difícil para ellos ser optimistas. Era como si se hallaran en un sombrío calabozo, sin libertad para moverse y estar activos en el servicio a Jehová. Bien pudieron haber pensado que no había ninguna luz ante ellos. (Compárese con Deuteronomio 28:29; Isaías 59:10.)

15, 16. a) ¿Qué podemos decir que hizo Jehová por los judíos que regresaron de Babilonia? b) ¿Por qué no esperaba el pueblo que se efectuaran curaciones corporales milagrosas, pero qué hizo Dios en conformidad con Isaías 35:5, 6?

15 ¡Cómo cambiaron las cosas cuando Jehová hizo que Ciro los liberara para que regresaran a su tierra! No hay prueba bíblica que indique que Dios abrió los ojos milagrosamente a algún judío ciego, destapó los oídos de los sordos o sanó alguna extremidad lisiada o amputada. No obstante, hizo algo mucho mayor: los devolvió a la luz y la libertad de su amada tierra.

16 No hay indicación de que los judíos que regresaron esperaran que Jehová ejecutara esas curaciones corporales milagrosas. Debían saber que Dios no lo había hecho en el caso de Isaac, Sansón ni Elí. (Génesis 27:1; Jueces 16:21, 26-30; 1 Samuel 3:2-8; 4:15.) Pero si esperaban que Dios cambiara su situación en sentido figurado, no quedaron desilusionados. En efecto, los Isa 35:5, 6 versículos 5 y 6 se cumplieron en sentido figurado. Isaías predijo con exactitud: “En aquel tiempo los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos mismos de los sordos serán destapados. En aquel tiempo el cojo trepará justamente como lo hace el ciervo, y la lengua del mudo clamará con alegría”.

Transformación de la tierra en un paraíso

17. ¿Qué cambios físicos produjo sin duda Jehová?

17 Aquellos judíos que regresaron de Babilonia ciertamente tendrían razón para clamar con gozo por las condiciones que Isaías pasó a mencionar: “Pues en el desierto habrán brotado aguas, y torrentes en la llanura desértica. Y el suelo abrasado por el calor se habrá puesto como un estanque lleno de cañas; y el suelo sediento, como manantiales de agua. En el lugar de habitación de los chacales, un lugar de descanso para ellos, habrá hierba verde con cañas y papiros”. (Isaías 35:6b, 7.) Aunque en la actualidad no se aprecia en toda esa región, las pruebas indican que el territorio que se conocía como Judá fue en un tiempo “un paraíso de la vida campestre”.a

18. ¿Cómo respondieron probablemente a las bendiciones divinas los judíos que regresaron de Babilonia?

18 ¡Imagínese las razones que tenía el resto judío para estar gozoso al volver a la Tierra Prometida! Los judíos estaban en condiciones de transformar aquel yermo desolado, habitado por chacales y otros animales semejantes. ¿No le habría alegrado participar en esa labor de restauración, especialmente al saber que Dios bendecía su trabajo?

19. ¿En qué sentido estaba condicionado el regreso del cautiverio en Babilonia?

19 Sin embargo, no todos los judíos cautivos en Babilonia podían regresar para participar en esa gozosa transformación. Dios puso condiciones. Nadie que se hubiera contaminado con las prácticas religiosas paganas de Babilonia tenía derecho a volver. (Daniel 5:1, 4, 22, 23; Isaías 52:11.) Tampoco podía hacerlo nadie que tontamente hubiera emprendido un proceder imprudente. Tales personas no reunían los requisitos para regresar. Por otra parte, podían volver a Judá los que estuvieran cumpliendo las normas divinas, a quienes Dios consideraba santos en sentido relativo. Podían viajar como si fuera por el Camino de la Santidad. Isaías lo aclaró en el Isa 35:8 versículo 8: “Ciertamente llegará a haber una calzada allí, aun un camino; y será llamada el Camino de la Santidad. El inmundo no pasará por ella. Y será para el que anda por el camino, y ningún tonto andará errante por ella”.

20. ¿Qué no tenían que temer los judíos que regresaron a su tierra, y cuál fue el resultado?

20 Los judíos que regresaron no tenían que temer que los asaltaran hombres con características de animales o pandillas de merodeadores. ¿Por qué? Porque Jehová no permitiría que tales personas compartieran el Camino con su pueblo recomprado. De modo que este podría viajar con gozo, optimismo y expectativas felices. Vea como lo expresó Isaías al concluir esta profecía: “Ningún león resultará estar allí, y las bestias salvajes de las rapaces no subirán a él. Ninguna será hallada allí; y los que hayan sido recomprados tendrán que andar allí. Y los mismísimos redimidos por Jehová volverán y ciertamente vendrán a Sión con clamor gozoso; y habrá regocijo hasta tiempo indefinido sobre la cabeza de ellos. Alborozo y regocijo alcanzarán, y el desconsuelo y el suspirar tendrán que huir”. (Isaías 35:9, 10.)

21. ¿Cómo debemos considerar hoy el cumplimiento pasado del capítulo 35 de Isaías?

21 ¡Qué cuadro profético! Pero no debemos verlo solo como historia pasada, como un hermoso relato ajeno a nuestra situación o nuestro futuro. En efecto, esta profecía se cumple de manera asombrosa hoy en el pueblo de Dios, de modo que en verdad nos atañe a cada uno de nosotros. Nos proporciona buenas razones para clamar con gozo. Estos aspectos que influyen en su vida ahora y en el futuro se examinarán en el siguiente artículo.

[Nota]

a El agrónomo Walter C. Lowdermilk (representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) estudió la zona y llegó a esta conclusión: “En un tiempo esta tierra fue un paraíso de la vida campestre”. También dijo que allí el clima no ha cambiado considerablemente “desde los tiempos de los romanos”, y que “el ‘desierto’ que se apoderó de la tierra en otro tiempo lujuriante fue obra del hombre, no de la naturaleza”.

¿Recuerda usted?

◻ ¿Cuándo tuvo su primer cumplimiento el capítulo 35 de Isaías?

◻ ¿Qué efecto produciría el cumplimiento inicial de la profecía?

◻ ¿Cómo cumplió Jehová Isaías 35:5, 6?

◻ ¿Qué cambios experimentaron los judíos que regresaron con respecto a su tierra y su situación?

[Ilustración de la página 9]

Las ruinas de Petra, en la región donde vivían los edomitas

[Reconocimiento]

Garo Nalbandian

[Ilustraciones de la página 10]

Mientras los judíos estaban exiliados, gran parte de Judá se convirtió en un desierto plagado de bestias feroces, como osos y leones

[Reconocimientos]

Garo Nalbandian

Oso y león: Safari-Zoo de Ramat-Gan (Tel Aviv)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir